SEGUIDORES

viernes, 25 de julio de 2025

EL JUGLAR DEL CID. JOAQUÍN AGUIRRE BELLVER. Editorial Doncel, 1961

El juglar del Cid. Editorial Doncel, 1965

Injustamente olvidado, la memoria del periodista, novelista, cronista parlamentario del diario "El Alcázar" y guionista de cómics que fue Joaquín Aguirre Bellver es digna de recuperarse al ser uno de los grandes autores españoles de la conocida como literatura juvenil. Un buen ejemplo de esta labor fue este libro que aquí presento; se trata de "El Juglar del Cid", obra en la que el autor fabula sobre el anónimo juglar que compuso uno de los más célebres cantares de gesta de nuestra literatura. Por esta obra obtuvo el Premio Lazarillo en 1961, el más antiguo de los galardones que premian las obras enmarcadas dentro de la literatura infantil y juvenil. El ejemplar que aquí presento, magníficamente editado por cierto, es la tercera edición de la obra, contando con magníficas ilustraciones de Julián Nadal, uno de los grandes dibujantes de la época. Fue editado por la estatal Editorial Doncel dentro de su conocida colección de "La Ballena Alegre" en 1970.
Por su importancia, finalizar diciendo que Bellver fue el guionista del cómic "Miguelín", publicado en el suplemento "El Cuco" del periódico "Pueblo", corriendo los dibujos a cargo del magnífico dibujante vallisoletano Manuel Zataraín, que firmaría estas viñetas como "Zata". Este dibujante fue considerado por muchos como una especie de Alex Raymond español, su maestro en la distancia.    

 

jueves, 24 de julio de 2025

AVENTURAS. Editorial Toray, 1968

Aventuras 17. Editorial Toray, 1968

Desaparecido el cuadernillo clásico casi en su totalidad, las editoriales españolas se lanzaron a la publicación de aventuras para el público juvenil en nuevos formatos. Este fue el caso de "Aventuras", una publicación de la editorial Toray que, a partir de 1968, presentó a los lectores historietas completas guionizadas y dibujadas por autores de la casa. En el caso aquí presentado, correspondiente al nº17 de esta colección, la portada corrió a cargo de Borrell, mientras que las páginas interiores fueron dibujadas por Pedro Beltrán a partir de un guión del presumible seudónimo Phil Weaber. Editado en bitono azul, el ejemplar constó de 48 páginas más cubiertas.   

 

miércoles, 23 de julio de 2025

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. HOMENAJE EXPOSICIÓN 50 ANIVERSARIO. CUARTA PARED

Guerrero del Antifaz. Homenaje exposición 50 años


Entre 1993 y 1994 se realizaron una serie de actividades relacionadas con la creación de Manuel Gago para homenajear al personaje cuando se cumplían los 50 años de su creación. Una de ellas fue la exposición que se realizó en la Sala Cuarta Pared comisariada por Luis Conde, muy activo por aquellos años en su actividad relacionada con el mundo de la historieta. El díptico, distribuido en fotocopias y con unos breves apuntes sobre la trayectoria del personaje reflejaba, igualmente, algunas de las actividades que se iban a realizar entre el 3 y el 16 de mayo de 1994 en esta madrileña sala de exposiciones. Entre otras cosas, en estos días los interesados pudieron contemplar una exposición de sus cuadernillos originales, un sckett dramático-cómico basado en sus aventuras y la visualización de un mini documental sobre el personaje

martes, 22 de julio de 2025

Lecturas para la JUVENTUD AUDAZ 1. Editorial Valenciana, 1947

Juventud Audaz 1. Editorial Valenciana, 1947

Iniciada en 1947, la colección "Lecturas para la Juventud Audaz" editada por la Editorial Valenciana incorporó a sus páginas un abundante número de historietas de aventuras de diferentes géneros y alguna que otra  de carácter cómico, aunque preferentemente de las primeras. En su primer ejemplar, con 12 páginas en su haber, los lectores encontraron el siguiente material:

- El Justiciero Negro, de Miguel Quesada
- El crimen del circo: con Rex Temple (guión de A. Magister y dibujos de Claudio Tinoco)
- King Force, el rey de la fuerza (guión de J. Marco y dibujos de José Grau)
- El joven abogado y otras (páginas cómicas firmadas  por Palop y Alamar)
- El Generoso (guión de Atombill y dibujos de Henry)  

 

lunes, 21 de julio de 2025

GRANDES VIAJES TOMO V. Editorial Novaro, 1973

Grandes viajes tomo 5. Editorial Novaro, 1973

Con una tirada de 15.000 ejemplares se puso a la venta por la mejicana Novaro esta quinta entrega de su colección "Grandes Viajes". En su interior se recopiló material anteriormente publicado dentro los números ordinarios de esta colección en los años 1965 y 1966. Incluyó los títulos "La conquista del Himalaya" y "Al Polo Norte en globo".En el tomo, de 64 páginas, no se indicaba la autoría de las historietas en ellas publicadas. El tomo fue distribuido en España inicialmente al precio de 50 pesetas; posteriormente, el precio aumentaría a las 80 pesetas en una segunda distribución.

domingo, 20 de julio de 2025

SERIE HOMBRES DE ACERO: EL PRÍNCIPE LOCO. Ediciones Toray, 1951

 

- Serie: Hombres de Acero

- Colección:  El Príncipe Loco

- Editorial:Toray
 -Año de publicación: 1951
- Medidas: 8x17 cms.
 - Páginas:  36 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 18
- Precio: 1,25 ptas  
- Periodicidad: quincenal
- Guiones: J.B. Artés (Joaquín Berenguer Artés)
- Dibujos: Ferrando (seudónimo de Emilio Giralt Ferrando)

Hombres de Acero 1: El Príncipe Loco, 1951
Portada 1
Hombres de Acero 2: El Príncipe Loco, 1951
Portada 2
Hombres de Acero 3: El Príncipe Loco, 1951
Portada 3
Hombres de Acero 4: El Príncipe Loco, 1951
Portada 4
Hombres de Acero 5: El Príncipe Loco, 1951
Portada 5
Hombres de Acero 6: El Príncipe Loco, 1951
Portada 6
Hombres de Acero 7: El Príncipe Loco, 1951
Portada 7
Hombres de Acero 8: El Príncipe Loco, 1951
Portada 8
Hombres de Acero 9: El Príncipe Loco, 1951
Portada 9
Hombres de Acero 10: El Príncipe Loco, 1951
Portada 10
Hombres de Acero 11. El Príncipe Loco, 1951
Portada 11
Hombres de Acero 12. El Príncipe Loco, 1951
Portada 12
Hombres de Acero 13. El Príncipe Loco, 1951
Portada 13
Hombres de Acero 14. El Príncipe Loco, 1951
Portada 14
Hombres de Acero 15. El Príncipe Loco, 1951
Portada 15
Hombres de Acero 16. El Príncipe Loco, 1951
Portada 16
Hombres de Acero 17. El Príncipe Loco, 1951
Portada 17
Hombres de Acero 18. El Príncipe Loco, 1951
Portada 18

(Fin de la colección)


viernes, 18 de julio de 2025

THE MASK. COLECCIÓN MADE IN THE USA 21. Norma Editorial, 1995

Mask (La Máscara). Colección "Made in USA)

Versión en historieta del célebre filme de 1994 "La Máscara" dirigido por Charles Russel a partir del personaje creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics. Editado en 1995 por la editorial Norma constó de 56 páginas más cubiertas, todas ellas editadas en cuatricromía. La adaptación a la historieta corrió a cargo del creador del personaje, estando los dibujos a cargo de Killian Plunket con entintado de Bruce Patterson y colorido de Chris Chalenor. 
Una tribu vikinga decidió deshacerse en tierras americanas de una máscara con fama de llevar con ella el mal y que sólo desgracias puede traer a los hombres que contactan con ella. Siglos después la máscara será redescubierta por unos buzos y... En portada, Jim Carrey en su papel de La Máscara en la película homónima.   

 

miércoles, 16 de julio de 2025

EL GRAN PROBLEMA DE LITERATURA INFANTIL. Studium Ediciones, 1966

Gran problema de la literatura infantil, 1966.

Bien es sabido que la lectura es factor fundamental en la formación de la juventud. Y de ello trata este libro, publicado en 1966 por Studium Ediciones y escrito por el agustino José María López Riocerezo, preocupado por un tema del que dependía muy mucho el futuro de las nuevas generaciones de españoles. Dentro de él, claro está, se habla de revistas infantiles, entre ellas de tebeos. Sobre ellos se dice que por esa época se vendían anualmente 85 millones de ejemplares, de los cuales 78 millones eran los editados en nuestro país. Recordar que, por estos años sesenta, era habitual encontrar en nuestros quioscos, por ejemplo, publicaciones editadas en Méjico, como era el caso de las de la editorial Novaro. De ese volumen de prensa, el 65% correspondería a la editada en Barcelona, el 25% a Valencia y el resto a Madrid. Estos datos, entre otros, según se recogen en el texto, están extraídos de los manejados por la C.I.P.I.J. y que fueron expuestos por su Secretario General en el programa de televisión "Rueda de Prensa" en noviembre de 1965.  

 

martes, 15 de julio de 2025

DENNIS MARTIN. Editorial Columba, 1972

Dennis Martin 1. Editorial Columba, 1972

Primero de los tebeos  que la editorial argentina Columba editó dentro de la colección "Todo Color" con protagonismo de Dennis Martin, personaje creado para la revista "D´Artagnan", de esta misma editora, por Robin Wood y el dibujante Lucho Olivera. El personaje es un agente de la inteligencia inglesa que se ve envuelto en complicados asuntos, siempre rodeado de bellas jovencitas y siniestros enemigos. Esta primera entrega estuvo firmada por Wood y Lito Fernández, que sustituyó a Olivera en la realización gráfica de las historietas del personaje. El ejemplar se completó con las aventuras western de Diego, historieta firmada por Roque Guinart, en funciones de guionista, y Miguel A. Repetto, como su dibujante. Estas viñetas llevaron el título de "Nunca en San Porfirio". La protagonizada por Martin llevó el título de "Horror".Algunos de los ejemplares de esta colección fueron distribuidos en los quioscos españoles.    

 

lunes, 14 de julio de 2025

EL MUNDO DE CORTOS MALTÉS. Editorial New Cómic, 1988

El mundo de Corto Maltés. New Cómics, 1988

En 1988, la editorial madrileña New Cómic puso en los puestos de venta la colección "Cortos Maltés". Como complemento a las historietas en ella publicadas, cada ejemplar fue acompañado de una serie de suplementos. En el primero de sus números, por ejemplo, se puso a disposición de los lectores, además de la revista madre, unas páginas encuadernables de "Tango", otra de las historietas protagonizadas por el marino; igualmente, un álbum para ir pegando los cromos de los principales personajes de la serie "Corto Maltés" que se irían regalando con las posteriores entregas. En las páginas de la revista, a todo color, se reprodujo la historieta "Cato Zulú" realizada igualmente por Hugo Pratt, en la que se muestra la contienda que en el territorio sudafricano se entabló entre las potencias coloniales de la época y los nativos zulues en el transcurso del siglo XIX.    

 

domingo, 13 de julio de 2025

COLECCIÓN CADETE 13. CON EL CORAZÓN Y LA ESPADA. Editorial Mateu, 1959

Colección Cadete 13. Editorial Mateu, 1959

George Alfred Henty, un reputado escritor inglés de literatura juvenil, fue el autor de "Con el corazón y la espada". El texto, a la manera de la colección "Historias" de la Editorial Bruguera, iba acompañado en páginas alternas por viñetas que reflejaban ese mismo relato de temática medieval. Texto y dibujos fueron publicados por la Editorial Mateu en 1959 dentro de la "Colección Cadete". El texto narra las aventuras de un valiente jovenzuelo, Walter Fletcher, que será reclutado por un caballero inglés para que se una a las fuerzas que van a combatir a los franceses en la que se ha llegado a conocer como la Guerra de los Cien años. Los dibujos, con cierto regusto a los de los ilustradores decimonónicos contienen igualmente ciertas influencias de los de Hal Foster en el Príncipe Valiente, aunque en el caso que nos ocupa vengan sin identificar su autoría; eso sí, todo parece indicar que el autor sería un dibujante británico al proceder el material reproducido en este libro de la Amalgamated Press de Londres. 

viernes, 11 de julio de 2025

FLASH-BACK 2. Antonio Busquets, 1993

Flash-Back 2. Antonio Busquets, 1993

La segunda entrega de esta documentada publicación valenciana editada por Antonio Busquets en el verano de 1993 estuvo dedicada a gentes del cine como Tim Burton y Bruce Lee. También a los tebeos que traspasaron el papel para adentrarse en el celuloide. Así, en este ejemplar de casi 100 páginas presentado como un extra de la publicación, los lectores pudieron encontrar  una separata central de 16 páginas que abordaba la historia, muy resumida, de algunas de las traslaciones que se habían llevado en el pasado desde el mundo de las viñetas al del cinematógrafo, tales como, por ejemplo, las de El Príncipe Valiente, Shazam (en España, por aquellos años cuarenta y cincuenta, conocido con el nombre de El Capitán Maravillas), Batman, Supermán o Modesty Blaise, entre otros. Acompañando a esta historia se publicaban algunas páginas de historietas entresacadas de la revista "Jaimito" de la Valenciana dibujadas por Palop (Invisible Man, Tarzanete, Mister Pómez...); asímismo otras de Abel y Cels Piñol. 

 

jueves, 10 de julio de 2025

SUPLEMENTO INFANTIL DIARIO REGIONAL. Diario Regional, 1960

Suplemento infantil Diario Regional, 1960

Ocho páginas son las que conformaron este suplemento infantil editado en diciembre de 1960 por el periódico vallisoletano "Diario Regional". El ejemplar aquí presentado, no se incluía numeración, se abrió con una historieta humorística en portada dibujada por Luis. En páginas interiores, los lectores pudieron leer las historietas de los siguientes personajes:
- Cosas de Josefina (chistes gráficos protagonizados por una pequeña creación de Chas Skiles)
- Don Teo (tiras del personaje de Olmo)
- Las aventuras de Quique y Felipe (por Hergé)
- Amuca (por Alfonso)
- Luis y su amigo el ángel ( por Petele)
El ejemplar se cerraba, en la contraportada, con la sección dedicada a "Hombres ilustres", con biografías de algunos de los más importantes personajes de la historia mundial.
 

miércoles, 9 de julio de 2025

RAMPA RAMBLA 8. García&Bea Editores, 1984

Rampa Rambla 8. García&Bea Edittores, 1984

A mediados de los ochenta, de la revista "Rambla" se desgajó esta otra, "Rampa Rambla", dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes autores cuyas historietas no tenían cabida en otras publicaciones. Junto a ellos, con un porcentaje notablmente inferior de páginas publicadas, se presentaba el trabajo de algún que otro autor ya profesionalizado. La revista, que alcanzó los 10 números publicados, poseía un aire ciertamente fanzinesco, con una variedad importante en la calidad de los trabajos presentados . Algunos de estos autores noveles, con el paso del tiempo, lograron consolidarse y convertirse en profesionales del medio; otros, sin embargo, pasaron al olvido. En el ejemplar aquí presentado se publicaron las siguientes historietas:
- Jon Séul (Pacual Ferry)
- Historias computadas (Carlos Vila)
- Moderna secreta (Marika) 
- Videando (Man)
- El reino imaginario (Beroy)
- La carpa de los monstruos (Oduber y Vendrell)
- ¿Quién paga los platos rotos? (Fabriani)
- Poliomelitis (Serra)
-La historia de Frank Kaka el que casi la Kafka (Lolo y Mamen of de Cafó)
 

martes, 8 de julio de 2025

CIMOC 174. Editorial Norma, 1996

Cimoc 174. Editorial Norma, 1996

Tanto por sus variadas secciones sobre el mundo de la historieta como por el magnífico plantel de colaboradores con los que contó en su larga trayectoria en los puestos de venta, "Cimoc" fue una de las grandes revistas del último cuarto del siglo pasado. La publicación, con material suministrado por la Agencia Norma, comenzó a distribuirse en una primera etapa a partir del año 1979 por las editoriales San Román y Riego. Fue una etapa corta, editándose únicamente 10 números. Ya en manos de Norma, la revista gozó de un espectacular impulso, iniciándose una segunda etapa más exitosa y longeva, alcanzándose los 176 números publicados, con varios extras en su haber, entre ellos el que fue el último de ellos; un ejemplar de despedida de los lectores. En el ejemplar que aquí presento, el 174, uno de los postreros de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Los ligues de entonces (Cabanes)
- Bondage Palace. El retorno (relato novelaado con guión y dibujos de Franco Saudelli)
- Virtual Reality: Husky (Koveck)  
- Miller: el tío Ralph (Guiral y Redondo)
- Jerónimo Puchero (Francois Boucq)
- Juez Dredd: El extraño caso de Bill Clinton (Wagner y Siku)