SEGUIDORES

viernes, 31 de enero de 2025

MASSAGRÁN. Eitorial Casals, 1982

Massagrán 2. Editorial Casals, 1982

Publicadas a partir de 1910 en las páginas de la revista "Cavall Fort", "Las aventuras extraordinarias de Massagrán" es la obra más conocida de José María Folch y Torres. Tomando como referencia las ilustraciones de este libro realizadas por Junceda, José María Madorell puso en el mercado a través de la Editorial Casals una serie de 6 álbumes que trasladaban a la historieta las aventuras de este héroe, que corría peligrosas aventuras por diversas partes del mundo en compañía de su fiel perro Pum. Los guiones de estas historietas corrieron a cargo de Ramón Folch Camarasa, el autor de estas ya legendarias correrías.
El ejemplar aquí presentado, el segundo de la colección, fue editado por la mencionada editora catalana en diciembre de 1982. 
   

 

jueves, 30 de enero de 2025

LA CODORNIZ. ANTOLOGÍA (1941-1978). Editorial Edaf, 2004

La Codorniz. Antología (1941-1978). Edaf, 2004

En 2004, la editorial Edaf puso en manos de los interesados un volumen antológico de algunos de los más destacados artículos humorísticos publicados en las páginas de la revista "La Codorniz" entre los años 1941 y 1978. Todo ello, claro está, acompañado con las consabidas viñetas de humor realizadas por algunos de los más ilustrates dibujantes del panorama gráfico de la época, complemento indispensable dentro de la que se llegó a conocer como "La revista más audaz para el lector más inteligente". El ejemplar se iniciaba con sendos artículos de presentación firmados por Mingote (Prólogo) y Melquíades Prieto y Julián Moreiro (Biografía de un pájaro revoltoso), a los que le seguían la mencionada antología de textos y viñetas, teniendo como epílogo un nuevo texto escrito por Chumy Chúmez.
El ejemplar se publicó dentro de la colección "Biblioteca del Recuerdo", contando, en el apartado gráfico, con la colaboración de humoristas como Mihura, Herreros, Máximo, Forges, Abelenda, Munoa, Serafín, Mena, Pablo, Dátile, Eduardo, Chumy Chúmez, Mingote, etcétera.  

miércoles, 29 de enero de 2025

CORTO MALTÉS. CLÁSICOS DEL CÓMIC. Panini Comics, 2004

Corto Maltés. Clásicos del Cómic. Panini, 2004

En 2004, diversos periódicos de ámbito provincial y nacional distribuyeron como suplemento, por un precio módico, una colección de tebeos editados con el título genérico de "Clásicos del Cómic". Uno de los álbumes que conformaron esta colección fue éste dedicado a Corto Maltés. En las 216 páginas de este volumen, además de diversos artículos introductorios sobre el personaje y su creador: Hugo Pratt, se reprodujeron las siguientes historietas del célebre marino:
- La juventud de Corto Maltés
- Concierto en do menor para arpa y nitroglicerina 
- Fábula en Venecia (esta última editada en cuatricromía)

Los artículos que se reprodujeron en las páginas de este ejemplar fueron los siguientes:

- Corto Maltés: la aventura del "autor"
- El estilo
- El mundo de Hugo Pratt
- Las historias
- Corto Matés en España
 

martes, 28 de enero de 2025

RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO. ¡YA A LA VENTA! ¡NO TE LOS PIERDAS!


Ya a la venta el primero de los dos tomos de la "Colección Cuadernos de la Historieta Española" que abordarán la historia de los tebeos que llegaron a partir de los años veinte del siglo pasado al mundo de la radio, así como la de los seriales radiofónicos que gozaron de vida en el  mundo de las viñetas. Algo más de cuatrocientas páginas en las que el interesado podrá conocer las publicaciones, los personajes, las historietas, los actores, las cadenas radiofónicas, etcétera, que hicieron posible una fertil unión que se mantuvo desde los primeros años de la radio en nuestro país hasta los años setenta, con alguna pequeña incursión posterior de la radio en el mundo de la historieta.   
 

Historia de los tebeos en la radio. Tomo I
Portada tomo I 

Títulos publicados Cuadernos de la Historieta
Títulos publicados (2008-2024)

Historia de los tebeos en la radio. Tomo II
Portada tomo II (E. P.)


Más información en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES, dentro de este mismo blog.
Para resolver cualquier duda escribir a:
vallatebeoediciones@hotmail.com



lunes, 27 de enero de 2025

Nuevos dibujos de TXOMÍN VICENTE: EL CAPITÁN TRUENO (Bruguera, 1956) Y CORAZA (Maga, 1962)

 Una vez más, Txomín me remite unos cuantos dibujos, en esta ocasión en blanco y negro y color, en los que realiza un collage con algunas de las escenas aparecidas en la muy conocida colección de El Capitán Trueno (Mora/Ambrós) y en la no tan conocida colección de Coraza (no confundir con la de "Coraza de Castilla", también editada por la valenciana editorial Maga); en sus páginas se narra una historia que traslada al lector a los tiempos en que Roma era un faro de cultura, pero también de sangrienta degeneración, con una despiadada persecución a los cristianos. Dibujada a partir de un guión de Pedro Quesada por el dúo Francisco Jesús Serrano Castro/Pérez Fajardo, que nos legaron en estas páginas unas buenas muestras de su arte, la colección tuvo una extensión de 64 cuadernos, con un final digno de recordarse, aunque no voy a desvelarlo en este momento, a la espera de que algún día os podáis hacer con sus ejemplares y disfrutar con su entretenida lectura.

El Capitán Trueno. Homenaje de Txomín Vicente
Ilustración 1. Capitán Trueno 
 
El Capitán Trueno 2. Homenaje de Txomín Vicente
Ilustración 2. Capitán Trueno 

Coraza. Editorial Maga, 1962. Jesús Serrano
Ilustración 3. Coraza

Coraza 2. Editorial Maga, 1962. Jesús Serrano
Ilustración 4


(Fin de la entrega)


domingo, 26 de enero de 2025

EL HOMBRE DE BRONCE. Editorial Vértice, 1976

El Hombre de Bronce 9. Editorial Vértice, 1976

Junto a La Sombra, Doc Savage, El Hombre de Bronce es uno de los más afamados personajes surgidos en los pulps estadounidenses. Conocido en España gracias a editoriales como Molino, en los años setenta disfrutó de nueva presencia en los quioscos gracias a la Editorial Vértice. El ejemplar que aquí se presenta es el noveno de la colección de esta editorial barcelonesa. En sus páginas se incluyó el siguiente material:
- Las mutaciones mayas (historieta de Doc Savage)
- ¡El hombre que no existió!
- Johnny (relato novelado de Robert Sampson ilustrado por Davis)
- ¡Hay marcianos entre nosotros! (historieta probablemente dibujada por Steve Ditko)
- Super Chupete (historieta de Tunet Vila) 


 

sábado, 25 de enero de 2025

ANÁLISIS DE UNA OBRA MALDITA: EL GUERRERO SIN ANTIFAZ. Tadeo Juan, 2002

El Guerrero sin antifaz. Tadeo Juan, 2002

Libro de Tadeo Juan en el que se daba un repaso a diversos aspectos relacionados con la colección de "El Guerrero del Antifaz". El ejemplar, acompañado de abundante aparato gráfico, se iniciaba con sendos prólogos escritos por Antonio Lara y Agustín Riera; en ellos se hablaba sobre la lucha que Tadeo mantenía para perpetuar el recuerdo de ciertos personajes y autores de la historieta patria. Después, era el propio autor de este libro, de algo más de 150 páginas, el que abordaba el resumen de los 668 cuadernillos de que consta la colección original del Guerrero, hablando igualmente de sus almanaques, los álbumes de cromos, los troquelados y de otros aspectos relacionados con el personaje. 
El libro, editado en 2002, se abría con una portada de Matías Alonso, el dibujante que sustituyó a Gago, cuando éste decidió abandonar la editorial Valenciana por un corto periodo de tiempo. Junto a esa ilustración, aunque ya en páginas interiores, otros dibujantes aportaron su particular versión gráfica sobre el conocido héroe.

 

viernes, 24 de enero de 2025

Almanaque 1959 de EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1958

Guerrero del Antifaz. Almanaque 1959. Valenciana

Contenido de este almanaque 1959 del héroe de Gago:
- Cortas historietas humorísticas dibujadas por Serafín, Pepe, Sanchis, Frejo, Rojas, Edgar, Palop y Nin..
- Cerco de Hierro (Aventura del Guerrero del Antifaz) 
- El valiente (historieta en doble página central de Vicente Ramos)
- La dama pirata (historieta en parajes exóticos dibujada por José Grau a partir de un guión de Arizmendi)
- Aventura inesperada (historieta de Lanzón)
- Amanidades (sección cultural con noticias variadas)
- El juicio de  Dios (relato novelado protagonizado por el Guerrero del Antifaz) 
- El capitán Mostachete (Sanchis)


 

jueves, 23 de enero de 2025

COLECCIÓN MISIÓN IMPOSIBLE. LA ARAÑA. Editorial Euredit, 1971

Colección Misión Imposible 15. La Araña. Euredit

La colección "Misión Imposible" de la Editorial Euredit comenzó a publicarse a principios de los años setenta, englobando historietas de personajes como La Araña (Spider), Zarpa de Acero, Johnny Nero, Maddock, Barracuda e Ironside. El ejemplar que aquí presento, el 15 de esta colección, fue el tercero protagonizado por el conocido personaje de Ted Cowan (guionista) y Reg Bunn (dibujante). Aunque en sus inicios era presentado como un rey de los bajos fondos, enemigo implacable de las fuerzas policiales, más tarde, se convertirá en aliado de éstas para combatir el crimen organizado, luchando contra una multitud de extraños y despiadados enemigos. Un grupo de fieles colaboradores, antiguos facinerosos como él mismo, y sus maravillosas invenciones, le ayudarán a salir indemne de esos enfrentamientos. 
El personaje, de todos los aficionados al tebeo español es conocido, fue igualmente publicado en nuestro país unos años antes por la editorial Vértice con el nombre de Spider.   
 

miércoles, 22 de enero de 2025

COLECCIÓN TOTEM-COMICS. HUGO PRATT. RELATOS DE GUERRA DEL TENIENTE KOINSKY (1). Editorial New Comic, 1990

Hugo Pratt. Relatos de guerra del teniente Koinsky

He de confesarlo: durante un tiempo, allá por los primeros años setenta, tras leer una historieta de Corto Maltés publicada dentro de las páginas de la revista "El Globo" de la editorial Buru Lan, el trabajo gráfico de Hugo Pratt no me entusiasmaba precisamente. Después, cuando su arte se hizo familiar a mis retinas a través de las páginas de revistas como el "Totem" de Nueva Frontera, comencé a valorarlo y a apreciarlo, siendo actualmente uno de mis autores preferidos. Dicho ésto, presento aquí el primer tomo de "Relatos de guerra del Teniente Koinsky", publicado dentro de la colección "Totem-Comics"en el transcurso de 1990. El ejemplar se abre con un breve artículo introductorio firmado por Juan Antonio de Blas al que le sigue una primera historieta titulada "Una noche con un demonio". A estas primeras viñetas le siguen unas nuevas líneas del anteriormente citado Juan Antonio y otra historieta: "Esta arena también es nuestra". Ambas tienen como escenarios los de la II Guerra Mundial, estando protagonizadas por el teniente Koinsky, un oficial de la caballería polaca derrotada en Cracovia en 1939 y que huirá de su país para unirse a las fuerzas inglesas que combaten a alemanes y japoneses.     
 

martes, 21 de enero de 2025

ALMANAQUE COYOTE 1950. Editorial Clíper, 1949

Almanaque Coyote 1950. Clíper, 1949

Contenido de este almanaque para 1950 de "El Coyote":
- Diversas historietas de corta extensión dibujadas por Urda, Escobar, Carlos...
- El tren de la muerte (una aventura de El Coyote dibujada por Batet)
- Una heroina de la guerra (Adriano Blasco)
- Si tienes hambre no comoas pollo (Dibujos de Geniés)
- ¡¡Gántsers!! (dibujos de Alejandro Blasco)
- Simoun (Guión de J. P. Vallmajor y dibujos de Julio Ribera)
- Sangre de Westman (dibujos de Badia)
- Evasión difícil (dibujos de Adriano Blasco)
- El lago sagrado (dibujos de Enrique Badia)
- Buscando sirenas (historieta humorística de Ayné)
- Los animales prehistóricos en la Edad Secundaria (dibujos de Darnís)
- El rebaño recuperado (dibujos de Moreno)
- En manos de los salvajes (Darnís)
- España primitiva (?)
- La Nochebuena de Fortunato (historieta cómica de Urda)

 

lunes, 20 de enero de 2025

VAMPUS. Ibero Mundial de Ediciones, 1971

Vampus 17. Ibero Mundial de Ediciones, 1971

Junto a Dossier Negro y Rufus, Vampus fue una de las mejores revistas de terror que los lectores pudieron tener en sus manos a principios de los setenta. Editada por Ibero Mundial de Ediciones a partir de 1971, esta revista albergó en sus páginas material procedente de la estadounidense Creepy, tal como se refleja en la portada del ejemplar que aquí os presento, el décimo cuarto de esta colección. En este ejemplar los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas, secciones y relatos:

- Archivo científico de Rufus (escrito y dibujado por John Severín)
- Ángel de destrucción (de Archie Goodwin, quión, y Jeff Jones, dibujos)
- Vuelta a la costa oeste (John Wooley, guión, y Tom Sutton, dibujos)
- Muerte del hechicero (guión y dibujos de Pat Boyette)
- El terror en el cine (artículo de Luis Vigil que trató el tema de "Trieste Festival de cine de SF... y terror)
- El portal (Archie Goodwin, guión, y Dan Adkins, dibujos)
- Póster dibujado por José González en páginas centrales
- Breve presentación del dibujante Pat Boyette junto a la sección Vampus Fans Club, con cartas de los lectores.
- Sangre del Hombre Lobo (Goodwin, guión, y Steve Ditko, dibujos)
- Habitación para un huesped (Bill Parente, guión, y Reed Crandall, dibujos)
- Desviados (Kevin Pagan, guión, y Jerry Grandenetti, dibujos)

Todo un magnífico plantel de colaboradores, como se puede comprobar por los nombres indicados.  

 

domingo, 19 de enero de 2025

Ficha catálogo 105. ZEPPELÍN. Editorial Burulán, 1973

 - Colección:  Zeppelín

- Editorial: Burulán
 -Año de publicación: 1973
-Medidas: 12x19,5 cms.
 - Páginas: 28 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 12
- Precio: 50 ptas  
- Periodicidad: mensual
- Imprenta: Heraclio Fournier
- Guiones: Serafín, Feiffer, Mell Lazarus, Winsor McCay, Barsotti, Oesterheld, Buzzelli, Carrillo. 
- Articulistas: Esteban Bartolomé, Francisco López-Mora, Miguel Ruiz Márquez, Alf Taver, Reinhold Reitberger, Wolfgand Fuchs, F. Hidalgo, Öscar Masotta, Jorge Lagos, Román Gubern.
- Dibujos: Winsor McCay, Barsotti, Mell Lazarus, Feiffer, Serafín, Reg Smythe, Horak, Breccia, Milton Caniff, Franco Bonvicini (Bonvi), Antonio Hernández Palacios, Buzzelli, Carrillo.
- Personajes: Little Nemo, Mort Cinder, James Bond, Modesty Blaise, Sally Bananas, Miss Peach, Andy Capp, Sturmtruppen, Andy Capp, Drácula, Gora Gopal.

Zeppelín 1. Editorial Burulán, 1973
Portada 1

Zeppelín 2. Editorial Burulán, 1973
Portada 2

Zeppelín 3. Editorial Burulán, 1973
Portada 3

Zeppelín 4. Editorial Burulán, 1973
Portada 4

Zeppelín 5. Editorial Burulán, 1973
Portada 5

Zeppelín 6. Editorial Burulán, 1973
Portada 6

Zeppelín 7. Editorial Burulán, 1973
Portada 7

Zeppelín 8. Editorial Burulán, 1973
Portada 8

Zeppelín 9. Editorial Burulán, 1973
Portada 9
  
Zeppelín 10. Editorial Burulán, 1973
Portada 10

Zeppelín 11. Editorial Burulán, 1973
Portada 11

Zeppelín 12. Editorial Burulán, 1973
portada 12

(Fin de la colección)



viernes, 17 de enero de 2025

RONCESVALLES. COLECCIÓN IMÁGENES DE LA HISTORIA. Ikusager Ediciones, 1979

Roncesvalles. Hernández Palacios. Ikusager, 1979

Tras unos años alejado de la historieta, Antonio Hernández Palacios regreso a ella en los primeros años setenta gracias al buen hacer de los responsables de la revista "Trinca", una de las mejores publicaciones de historietas editadas en nuestro país. Años más tarde, la también española editorial Ikusager puso a disposición de los lectores la colección "Imágenes de la Historia", realizada por reconocidos artistas del medio. Uno de los primeros colaboradores de este título fue precisamente el madrileño, que vería reeditada procedente de la anteriormente revista de Doncel la serie de "El Cid", publicando asimismo para esta editora nuevas páginas protagonizadas por el célebre héroe medieval. Junto a estos trabajos, a partir de 1979, Hernández Palacios entregaría a esta editora otros interesantes títulos. Uno de ellos es el que aquí presento. Se trata de Roncesvalles; recoge en sus páginas la célebre gesta de los vascongados contra el ejército de Carlomagno, donde fallecería el  mítico héroe Roldán.
Una obra clásica de uno de los más destacados artistas del tebeo español, como tantos otros ya desaparecido.     

 

miércoles, 15 de enero de 2025

SÍ... CARIÑO. PROMOCIONES EDITORIALES MEXICANAS, 1987

Sí... cariño. Quino. Promociones editoriales mexicanas

Edición de uno de los múltiples trabajos ajenos a Mafalda que Quino (Joaquín Salvador Lavado) realizó a lo largo de su vida. Aquí con las relaciones de pareja como leitmotiv del álbum,  editado en Méjico por Promociones Editoriales Mexicanas en los años ochenta.   

 

martes, 14 de enero de 2025

EL PASADO VUELVE: SUPERLATIVO. Unbrained Comics, 2024

Spidermartínez. Faz del Cómic 3.

Hace unos días, a través de los contactos del blog, un viejo conocido, del que hacía unos cuarenta años que no tenía noticias, sin tener muy claro si era o no yo el que comandaba este blog de Cuadernos de la Historieta Española, se puso en contacto conmigo. Cuando lo conocí los dos éramos jóvenes, el bastante más joven (10 años menos). Trabajaba yo por aquellos entonces en una pequeña tienda de comics de Valladolid y editaba junto a un amigo el fanzine "Tintachina". Ya en el número cero de esta publicación dejamos abierta la posibilidad de que gentes ajenas a ella pudieran pasar a colaborar en sus páginas, de manera que ya en el número 1 publicamos la obra de dos jovencitos enamorados del arte de las viñetas. Uno de ellos fue Javier, que así se llama aquel jovenzuelo que comenzó a dar muestras poco después de su valía como historietista con las aventuras de Spidermartínez, un superhéroe al estilo del Superlópez de Jan que se convirtió en uno de los habituales de la publicación, pasando a ser uno de los  personajes preferidos de los lectores del fanzine, de tal manera que incluso llegó a protagonizar una aventura larga dentro de "Faz del cómic", una publicación paralela al "Tintachina".
Gracias a este nuevo contacto he podido volver a estrechar la mano de Javier, que ahora, tras un buen número de años alejado de las historietas, ha regresado a él oculto tras el seudónimo de Fran Copper. Y lo ha hecho con un nuevo personaje: Superlativo, que tiene como escenario de sus aventuras el Valled´olid del año 2185,  convertido en un distópico futuro en una población degradada por la polución que la invade, y en la que las clases más bajas habitan las plantas inferiores de los edificios, los más sujetos a la fuerte contaminación reinante, mientras que las clases altas lo hacen en las superiores, no afectadas por ese mal. En ella, un superhéroe venido a menos, de aspecto desaliñado, vocabulario malsonante y gran amante de la cerveza, se verá envuelto por casualidad en una aventura en la que deberá intentar desbaratar los planes de un misterioso supervillano que desea apoderarse del mundo tras idiotizar a la humanidad haciendo uso de una toxina. Si logra o no su objetivo de desbaratar los planes de sus enemigos deberéis comprobarlo adquiriendo el primer álbum  de Superlativo. El precio de esta primera entrega es de 13 euros más gastos de envío, si es que no lo encontráis en vuestra librería habitual. Si este es el caso, podeís solicitar el álbum, repleto de buenos dibujos, a:

info@unbrainedcomics.com

Os dejo con la portada del álbum:

Superlativo 1. Unbrained Comics, 2024
Portada de Superlativo 



 

domingo, 12 de enero de 2025

DELTA 99 Nº1. Ibero Mundial de Ediciones, 1968

Delta 99 nº1. Ibero Mundial de Ediciones, 1968

Portada del primer ejemplar de "Delta 99", colección de tebeos editada por Ibero Mundial de Ediciones a partir de 1968. La serie fue dibujada inicialmente por Carlos Giménez  a partir de los guiones de Víctor Mora, el creado literario del Capitán Trueno. A éste, más tarde, le siguió Jesús Flores Thies en la realización de los guiones de estas aventuras espaciales, pasando los dibujos a manos de otros plasmadores gráficos, como fue el caso de Usero, Manel y Mascaró.
En este número los lectores pudieron leer la llegada del alienígena rubiales a la Tierra y su encuentro con Lu, la pirata asiática, que se convirtiría en su enamorada y con la que compartiría múltiples aventuras. Como complemento a esta historieta, el ejemplar reprodujo la primera entrega de "5 por infinito", la celebrada historieta de Esteban Maroto. LLevó por título "Primer encuentro", aunque en esta primera aventura, Maroto compartiría autoría con los también dibujantes Ramón Torrent, Usero y Suño Peña; todos ellos conformaban el conocido como Grupo de la Floresta, que más tarde se desharía, pasando la realización de estas aventuras de ciencia ficción a ser plasmadas únicamente por Maroto.    
 
 

viernes, 10 de enero de 2025

BUFFALO BILL. Ediciones Vértice, 1981

Buffalo Bill 10. Ediciones Vértice, 1981

Última entrega, la décima, de la colección Buffalo Bill editada por Ediciones Vértice a partir de 1981. Se trata, una vez más, de aventuras apócrifas del célebre personaje del Oeste Americano dibujadas por el español Rafael Méndez, un artista que merecería un mayor reconocimiento por parte de los aficionados al tebeo clásico, al ser un magnífico dibujante que dejó en esta obra una buena muestra de su trabajo. El material se realizó inicialmente para ser publicado por la alemana editorial Bastei, para, posteriormente, ser publicado por Vértice a partir del mencionado año.   

 

miércoles, 8 de enero de 2025

COLECCIÓN MARES DEL SUR. Editorial Toray, 1954

Colección Mares del Sur 9. Toray, 1954

Editada por la barcelonesa Toray, esta colección trasladaba al lector a los exóticos y lejanos territorios del Pacífico sur, puestos de moda por películas como "Su majestad de los mares del sur", film de 1954 interpretado por Burt Lancaster. El ejemplar que aquí presento, el noveno de esta colección, fue escrito por F. Martin, autor que abrió la colección con la novela ""El Diablo de las Islas". Otros autores que intervinieron con sus relatos en este título fueron: J. Palmer, L. Cros, J. León...  La portada, sin firmar,  seguramente fue realizada por Longarón, que sí firmaría la de otros títulos. 

 

martes, 7 de enero de 2025

CENTURY WEST. PLANETA DeAGOSTINI, 2007. AUTOR: HOWARD CHAYKIN

Century West. Planeta DeAgostini, 2007

A principios del siglo XX, los caballos cedían paso a los automóviles, surcando los aires los primeros biplanos, con gran riesgo para sus temerarios ocupantes. Mientras esto ocurre, los cowboys intentan resistir a los cambios que rápidamente y de manera imparable están ocurriendo en su entorno. El cine, que también se encuentra en sus inicios, traslada sus cabalgadas a través de las tierras del Lejano Oeste en películas plagadas de tiros y violencia, inmortalizando a algunos de estos cowboys, que pasarán a convertirse en verdaderos héroes para las masas que se acercan a ver estos filmes. Esta época es la que se recoge en este volumen editado por la editorial Planeta DeAgostini en 2007 y realizado tanto en guión como dibujos por Howard Chaykin, uno de los más destacados autores de historietas estadounidenses, muy conocido en nuestro país gracias a las revistas de Toutain.    

 

lunes, 6 de enero de 2025

COMBATE. Producciones Editoriales, 1973

Combate 8. Producciones Editoriales, 1973

Cuaderno de 64 páginas más cubiertas dedicado a reproducir historietas bélicas, normalmente enclavadas en la Segunda Guerra Mundial. Este ejemplar, el octavo de la colección, se abría con una portada firmada por Rafael Griera, que daba paso a las siguientes historietas: 
- Objetivo en Burma
- Columna volante
- Homicidio
Los guiones, con los consabidos tópicos del género, estaban reflejados en viñetas por dibujantes de calidad manifiesta, aunque sus nombres no aparecieran reflejados en la publicación. Según se afirmaba en la contraportada de este ejemplar, las historietas estaban ilustradas por los más acreditados dibujantes de temas bélicos; y en referencia a los relatos se comentaba que estaban escritos por prestigiosos guionistas. En ningún caso se identificaban quiénes eran estos dibujantes y guionistas a los que hacía referencia el texto. 

 

domingo, 5 de enero de 2025

Almanaque PANTERA NEGRA 1958. Editorial Maga, 1957

Almanaque Pantera Negra 1958. Maga, 1957

El contenido de este cuaderno, que se abrió con una portada de Miguel Quesada, tuvo el siguiente contenido:
- ¡Vaya repórter! (por J. Sanchis)
- Almanaque Pantera Negra 1958 (historieta de Pantera Negra con dibujos de Quesada)
- El profesor (historieta policiaca dibujada por Claudio Tinoco)
- La celada (historieta western dibujada por Quesada)
- Humor clínico (contraportada dibujada por José Morante)

 

viernes, 3 de enero de 2025

HOMBRES VALIENTES. Editorial Ferma, 1958

 

Hombres valientes 11. Hondo. Ferma, 1958

La colección "Hombres Valientes" de Ferma, compuesta por un total de 84 cuadernillos en pequeño formato vertical, englobó, distribuidas en tres subseries caracterizadas por el color dado a sus portadas, las aventuras de Dick Daring, Tommy Batalla y Jesse James junto a otras de  personajes de menor entidad, como fueron, por ejemplo, las de Hondo. Precisamente, este ejemplar, el nº11, presenta una aventura de este último personaje. Llevó el título de "Lucha desesperada", tal como puede comprobarse en su portada.    

jueves, 2 de enero de 2025

KIKO 2000 EL "EXTRAGALACTITO". Euredit, 1969

 

Kiko 2000 el Extragalactito. Euredit, 1969

Editado por la editorial Euredit, este cuaderno presenta las andanzas del simpático alienígena Kiko 2000, personaje creado por Carlos Giménez para la alemana Bastei a través de la agencia Ortega, que lo incluiría dentro de su revista "Felix", compartiendo páginas con el personaje de Pat Sullivan (otras fuentes, sin embargo, indican que el celebre gatito de los dibujos animados fue creado por el australiano Otto Messmer, existiendo una cierta controversia al respecto). En este ejemplar, el cuarto de la edición de Euredit de los años sesenta, se pudieron leer las siguientes aventuras del personaje:
- Peripecias espaciales
- Kiko 2000 y "00?"
- El planeta de las burbujas
- El maletín negro
- El temperamento de kiko 2000
Los dibujos, al menos los de algunas de estas historietas, fueron firmados por Alfonso Borillo