SEGUIDORES

miércoles, 28 de mayo de 2025

KIKELÍN. LOS VALIENTES. Publirama, 1962

Kikelín "Los valientes". Publirama, 1962

Tres fueron los ejemplares que compusieron esta colección de los primeros años sesenta. Fueron publicados por una pequeña editora gijonesa, Publirama. En este ejemplar, el tercero, los lectores pudieron encontrar una historieta dedicada a Karl el vikingo, personaje que no era otro que Kas-Thor, el célebre personaje de Don Lawrence que la editorial Maga tuvo a bien traer a estas tierras. Como complemento, personajes como El Pequeño Orvy, de Rick Yager, Hi Fi Sid, Kikelín y Frescolina, de Robert, y Zumpel y Zum, personajes de Wes Wood. Por último, en contraportada, el ejemplar se cerraba con una historieta de Leo, el león bonachón.   

 

martes, 27 de mayo de 2025

DAGAR, EL INVENCIBLE. Editorial Fher, 1976

Dagar, el invencible. Editorial Fher, 1976

Llevadas a los quioscos en el mes de octubre de 1972, las épicas aventuras de Dagar fueron creadas por el guionista estadounidense Donald F. Glut y el dibujante filipino Jesse Santos para la también estadounidense Western Publishing. El volumen aquí presentado recoge dos relatos de este héroe. Llevan por título:
. Entre monstruos
. Los vampiros de la montaña
El ejemplar fue editado en 1976 por la bilbaina Fher, editora muy conocida tanto por sus ediciones de tebeos como de cromos.  

 

domingo, 25 de mayo de 2025

DE QUÉ VA EL RROLLO. Ediciones La Piqueta, 1977

De qué va el Rrollo. Ediciones La Piqueta, 1977

Jesús Ordovás es el autor de este libro de poco más de cien páginas en el que se recogen las vicisitudes de lo underground en nuestro país, haciendo especial hincapié en el fenómeno musical. En sus páginas también se habla de ciertas editoriales y publicaciones marginales que tuvieron un cierto predicamento en esa época, publicaciones de historietas realizadas por después afamados autores como Nazario, Pamiés, Max, Mariscal, etcétera. Se editó en 1977 por Ediciones La Piqueta.  

 

viernes, 23 de mayo de 2025

Ficha catálogo 109. JAUJA. Ediciones Druida, 1982

 - Colección:  Jauja

- Editorial: Ediciones Druida
 -Año de publicación: 1982
-Medidas: 26x18 cms.
 - Páginas: 52 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 10 
- Precio: 100 ptas  
- Periodicidad: quincenal
- Guiones:  Vázquez, Jan, Macnelly, Cubero, Mell Lazarus, Breischer, Wilder, José Luis Martín, Dany, Koski, Partch, Coco, Origone, Bernet Toledano, Bruni, J. García
- Dibujos: Vázquez, Jan, Macnelly, Cubero, Parker, Russell Myers, Virgil Partch, José Luis Martín,  Koski, Virgil Partch, Coco, Origone, Bernet Toledano, Bruni, Cerón 
- Personajes: Los picos, Quico, Gómez and Gómez, John Ruin, Cab Halloloco, Los casos de Anacleto, Al Matone, Dolores, Los cósmicos, Los últimos de Villapiña, Rocky Rollo, La bruja Brunilda, Las cosas de BRuni. 

Jauja 1. Ediciones Druida, 1982
Portada 1
Jauja 2. Ediciones Druida, 1982
Portada 2
Jauja 3. Ediciones Druida, 1982
Portada 3
Jauja 4. Ediciones Druida, 1982
Portada 4
Jauja 5. Ediciones Druida, 1982
Portada 5
Jauja 6. Ediciones Druida, 1982
Portada 6

(Continuará mañana)


jueves, 22 de mayo de 2025

MANDRAQUE (MERLÍN EL MAGO). Editorial Vértice, 1980

Mandraque. Merlín el mago 1. Vértice, 1980

Uno de los grandes héroes del tebeo mundial de hace décadas fue Mandraque, también conocido como Merlín el mago en nuestro país. Desde que en los años treinta del pasado siglo sus aventuras llegaron a España de la mano de la editorial Hispano Americana de Ediciones,el personaje ha gozado de un alto predicamento entre los lectores españoles. Creado en 1934 por Lee Falk, pronto Phil Davis tomó las riendas gráficas del personaje, mientras que el anterior pasó a encargarse únicamente de escribir sus guiones. Con el paso de los años, Davis fue sustituido por Fred Fredericks. Precisamente, el material publicado en este primer ejemplar de la editorial Vértice corresponde a este último autor; material distribuido por la King Features Syndicate en 1973 en diversos periódicos estadounidenses. En las retiraciones de portada y contraportada, como ocurrió con muchas de las publicaciones   de esta editora, se reprodujeron viñetas protagonizadas por el Tumbita de Tunet Vila.
La portada es obra de López Espi. 

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

BUFFALO BILL 1. Editorial Vértice, 1981

Buffalo Bill 1. Editorial Vértice, 1981

Primer ejemplar de la colección Buffalo Bill de la editorial Vértice. La colección constó de 10 ejemplares editados a partir de 1981. Salvo las dedicadas al personaje Tumbita de Tunet Vila, este primer número contuvo las siguientes historietas del personaje dibujadas por el asturiano Rafael Méndez:
- Los cazadores de Búfalos
- Música de revólveres

El material fue producido inicialmente para la sueca Semic Press. La portada es obra del español López Espi. 
   

 

martes, 20 de mayo de 2025

KID COLT Y LÁTIGO KID. Ediciones Vértice, 1981

Kid Colt 1. Editorial Vértice, 1981

Primer ejemplar de una colección de 15 que comenzó con el título de "Kid Colt" para posteriormente pasar a denominarse "Kid Colt y Látigo Kid". Se puso a la venta en los primeros años ochenta por la barcelonesa Ediciones Vértice con portadas de López Espi. El ejemplar aquí presentado estaba conformado por las siguientes historietas: 
- Tumbita ( de Tunet Vila)
- Kid Colt (¡El bandido Robin Hood!). Historieta con guión de Ron Whyte y dibujos de Werner Roth y Herb Trimpe.
- Kid Colt (¡Lucha decisiva en el Espuela de Plata!). Historieta con guión de Gary Friendrich y arte de Werner Roth.
- Kid Colt (Los merodeadores y ¡Senda de desatre!). Historietas con dibujos de Jack Keller.
- Historieta cómica de "Tonto Man". No indica autoría
 

lunes, 19 de mayo de 2025

Ya a la venta el segundo de los tomos dedicados a los RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO. CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX

Los tebeos de la radio tomo II. F. Bernabón

Como ya anticipé hace unos días, ya tenéis a vuestra disposición el segundo de los tomos que Cuadernos de la Historieta Española ha dedicado a la relación que durante décadas se estableció entre la radio y los tebeos en nuestro país. Os dejo con algunas de las páginas de este tomo, que como el anterior contiene 206 páginas interiores firmadas por Fernando Bernabón, todas ellas repletas de abundante información, tanto literaria como gráfica. 


Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 1
Páginas interiores 1

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores
Páginas interiores 2

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 3
Páginas interiores 3

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 4
Páginas interiores 4

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 5
Páginas interiores 5

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 6
Páginas interiores 6

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores
Páginas interiores 7

Los tebeos de la radio tomo II. Páginas interiores 8
Páginas interiores 8


  
Ïndice tomo II Radiotebeos. Fernando Bernabón

Información y pedidos: 
vallatebeoediciones@hotmail.com  


 

sábado, 17 de mayo de 2025

COLECCIÓN DICK NORTON. Editorial Hispano Americana, 1955

Dick Norton 2. Hispano Americana, 1955

Corrían los años 30 cuando la editorial Hispano Americana puso en el mercado una serie de folletines que tuvieron como protagonista principal a un solitario hombre de las praderas que tenía una sólida amistad con el jefe indio Wanagu, no así con otros pieles rojas, como era el caso del intrigante hechicero Oputo. Dick Norton era su nombre. La buena acogida de estos folletines entre los lectores posibilitó que dentro de las páginas de la revista "Leyendas" se iniciase una serie de historietas protagonizadas por este héroe y dibujadas por Iranzo, el después dibujante de las aventuras de El Cachorro para la editorial Bruguera. Años más, tarde, e igualmente por la Hispano Americana, se lanzó a la venta una reedición de estas páginas folletinescas, pero editadas en distinto formato y con portadas realizadas por Jesús Blasco, el magnífico dibujante de Cuto, Zarpa de Acero y Los Guerrilleros, entre otros muchos personajes del tebeo. He aquí la portadilla de un ejemplar de esta segunda edición, puesta a la venta por la mencionada editora barcelonesa a mediados de los años cincuenta del pasado siglo.   

viernes, 16 de mayo de 2025

WILLOW. Editorial Planeta DeAgostini, 1988

Willow. Editroial Planeta DeAgostini, 1988

Versión gráfica de la película de espada y brujería Willow, dirigida a la sazón por Ron Howard a partir de una idea original de George Lucas, el conocido impulsor de la cinematográfica serie de Star Wars. La versión gráfica de este tebeo corrió a cargo de J. Duffy, guión, B. Hall, dibujo y Tanghal y Demulder, entintado. Este ejemplar, editado por Forum en 1988, recogío en sus 66 páginas interiores los comics-books USA de la Limited Serie Willow nº1, 2 y 3.

 

jueves, 15 de mayo de 2025

El lunes a la venta la segunda parte de "RADIOTEBEOS". Colección "CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX"

Radiotebeos. Tebeos de la radio T.2. Bernabón

Tomo II "Radiotebeos". P.V.P. 23 euros

Radiotebeos. Tebeos de la radio T.1. Bernabón

Tomo I "Radiotebeos". P.V.P. 23 euros

El 19 de mayo se pondrá a disposición de todos los interesados el segundo de los tomos dedicado a los "Radiotebeos". Una ocasión única de conocer por primera vez la relación que se estableció entre el mundo de la historieta y de la radio durante un buen número de años en España, con personajes tan emblemáticos como Diego Valor, Pau-Pi, Dos Hombres Buenos, Taxi Key, etcétera. 
Información y pedidos:

vallatebeoediciones@hotmail.com



 

ANTOLOGÍA DE LOS MEJORES COMICS DE VAMPIROS. JOYAS DE CREEPY. Toutain Editor, 1988

Antología mejores comics de vampiros. Toutain

El ejemplar aquí presentado se abría con una magnífica portada de Enric. En sus 80 páginas interiores los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas: 
- Los vampiros salen de noche (Archie Goodwin, guión, y Reed Crandal, dibujo)
- Drácula, noche lluviosa en Georgina (Gerry Boudreau, guión, y Esteban Maroto, dibujos)
- Empresa sepulcral (Archie Goodwin, guión, y Alex Toth, dibujos)
- Premonición (Archie Goowin, guión, y Jerry Grandenetti, dibujos)
- Terminará en la oscuridad (Douglas Moench, guión, y Vicente Alcázar, dibujos)
- Cayendo como Icaro (Roger McKenzie, guión, y Leopoldo Sánchez, dibujos)
- Mamá es un vampiro (Nicola Cuti, guión, y Leo Durañona, dibujos) 
- La maldición del vampiro (Archie Goodwin, guión, y Neal Adams, dibujos)
- Un plan magnífico (guión y dibujos de Rafael Auraleón)
- La mansión Harrow (Bruce Jones, guión, y José Ortiz, dibujos)

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

BATMAN Y ROBÍN. El Independiente, 1990

Álbum Batman y Robín. El Independiente, 1990


Álbum de cromos editado por el diario "El Independiente" en el año 1990. Los cromos, en forma de tiras de prensa, se regalaban adquiriendo el semanal del periódico. El material, reproducido a todo color, recogía viñetas realizadas por Bob Kane, el creador del personaje, en los primeros años cuarenta. El ejemplar contenía 66 paginas interiores; en ellas se albergaron los mencionados cromos de uno de los personajes más conocidos de la DC Cómics.

martes, 13 de mayo de 2025

Fanzine OCTOPUS. EL PULPO TE COMERÁ 1. Librería Totem Comics Vitoria, 1983

Octopus 1. Libería Totem Comics Vitoria, 1983

A finales de los años sesenta comenzó a darse un fenómeno relacionado con la actividad de los aficionados a la historieta. Éstos, interesados en lo que comenzaba a conocerse como el noveno arte, empezaron a trasladar sus inquietudes sobre las historietas en revistas publicadas con medios más bien escasos. Este fenómeno alcanzó su apogeo en los años ochenta, cuando aficionados de toda España se lanzaron a la publicación de un buen número de fanzines que iban a tener como objeto princiepal el de publicar historietas realizadas por ellos mismos o el de realizar análisis más o menos sesudos del medio. Uno de estos fanzines fue el alavés "Octopus", que la librería Totem Comics de Vitoria puso a disposición de sus clientes en 1983 a un precio de 75 ptas. El contenido de este primer número, del que se reproduce su portada más arriba fue el siguiente:
- La merienda del negro africano (por Mauro)
- Japs (por Imanol)
- El detective lucro personall (por Fito)
- Animales comilones (por Corcuera)
- ¿Quién le compra un traje nuevo al cómic? (breve artículo de Antonio Altarriba)
- Historias de la vida cotidiana (por Rafael Ciordia)
- Pastiches show presentan: La pequeña Lulú (por XRM)
- Historieta  sin título ambientada en el Caúcaso en 1919 (por Arrnolt)
- Publicidad (sólo publicidad) (por José Ángel Benito)
- Roberto caguten, ¡Un menda que no se entera de nada! (por Simónides)
- Billy Bolas. Recortable realizado por Mauro  

 

lunes, 12 de mayo de 2025

SCOTLAND YARD. Editorial Alhambra, 1954

Scotland Yard 34. Editorial Alhambra, 1954

El éxito de una colección de novelas, como aconteció con la del "F.B.I." de la editorial Rollán, posibilitó que otras editoras se lanzasen a poner en el mercado otras destinadas a narrar las aventuras de otros intrépidos agentes de la autoridad. En el caso que aquí se presenta, las de los componentes de la británica Scotland Yard. El ejemplar cuya portada se reproduce es el 34 de esta colección. Contó con una de ilustración de portada realizada por Francisco Blanes; el relato fue escrito por J. M. Díez Gómez, autor igualmente de colecciones como las protagonizadas por Alce Blanco y Alce Bill, ambas publicadas por la mítica editorial Molino en los años cuarenta del siglo pasado.

Portada nº1 de Alce Blanco. J. M. Díez Gómez

Portada de una de las novelas de Alce Blanco

  

 

sábado, 10 de mayo de 2025

Ficha catálogo 108. ULTUS REY DE LA SELVA. Editorial Guerri, 1943 (?)

 - Colección:  Ultus, Rey de la selva

- Editorial: Guerri
 -Año de publicación: 1943 (?)
-Medidas: 17x24 cms.
 - Páginas: 20 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 14 
- Precio: 1 pta  
- Periodicidad: (?)
- Guiones: (?) 
- Dibujos: Pertegás

Colección basada en unos relatos novelados publicados con anterioridad dentro de las páginas de la revista  "KKO" de la Editorial Guerri. Se anunció un número 10 con el título de la "Emperatriz blanca de China", pero todo parece indicar que este ejemplar nunca se llegó a publicar por motivos que se desconocen.

Ultus, rey de la selva 1. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº1
Ultus, rey de la selva 2. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº2
Ultus, rey de la selva 3. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº3
Ultus, rey de la selva 4. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 4
Ultus, rey de la selva 5. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 5
Ultus, rey de la selva 6. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 6
Ultus, rey de la selva 7. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 7
Ultus, rey de la selva 8. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 8
Ultus, rey de la selva 9. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 9
Ultus, rey de la selva 11. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 11
Ultus, rey de la selva 12. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 12
Ultus, rey de la selva 13. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 13
Ultus, rey de la selva 13. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 14
Ultus, rey de la selva 15. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 15

(Fin de la colección)


viernes, 9 de mayo de 2025

ALMANAQUE 1956 HAZAÑAS BÉLICAS. Editorial Toray, 1955

Almanaque 1956 Hazañas Bélicas. Toray, 1955

Grande entre los grandes, Guillermo Sánchez Boix, más conocido como Boixcar, fue uno de los autores más conocidos del tebeo español durante décadas. Una de sus grandes aportaciones a la historieta patria fue la colección de "Hazañas Bélicas", que durante décadas encandiló a los lectores gracias a la meticulosa recreación del armamento utilizado en los conflictos bélicos que asolaron el mundo durante el siglo XX. Hoy os traigo al blog el que fue el Almanaque 1956 de la colección. Tuvo el siguiente contenido:
- La víctima volvió (guión y dibujos de Boixcar)
- El proyectil y la coraza (relato didáctico ilustrado por Longarón)
- Navidad bajo tierra (dibujos de Longarón)
- ¡¡Cercados!! (dibujos de Boix)

Y si queréis conocer más sobre Boixcar y su obra no me cansaré en recomendaros los dos tomos que "Cuadernos de la Historieta Española" ha dedicado a su vida y a su producción tebeística. Un trabajo en el que podréis encontrar multitud de datos desconocidos hasta el momento de su publicación sobre el autor, así como algunos que desvirtúan lo que se ha escrito reiterada y erróneamente desde hace años sobre la peripecia vital del dibujante. Todo ello acompañado de un abundantísimo aparato gráfico, mucho de él también inédito hasta la publicación de estos dos tomos. Os dejo ahora con las portadas de estos tomos de la colección "Cuadernos de la Historieta Española".   

Boixcar Tomo I. Cuadernos de la Historieta Española
Tomo I

Tomo II Boixcar. Cuadernos de la Historieta Española
Tomo II

Información y pedidos de estos dos tomos en el siguiente correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com  



    

 

jueves, 8 de mayo de 2025

ALMANAQUE EL COLOSO 1962. Editorial Valenciana, 1961

Almanaque El Coloso 1962. Valenciana, 1961

El primero de los dos almanaques que la Editorial Valenciana dedicó al personaje de El Coloso tuvo como contenido el siguiente:
- Los regalos que traerán los Reyes... (historieta humorística de Frejo)
- El Coloso (guión de Tortajada y dibujos de Ibáñez)
- ¡El cautivo blanco! (guión de Amorós y dibujos de Alberto Marcet)
- Juan Sebastián Elcano (historieta biográfica sobre el navegante)
- Año Nuevo vida nueva (historieta humorística de Palop)
- Los grandes de la historia (Liceras)
- Cómo pasan la navidad (Nin)
- La muerte del pavo según las profesiones (Ramos)

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

APRENDE A DIBUJAR COMICS. Editors S.A., 1987

Aprende a dibujar comics. Editors S.A., 1987

Después de disfrutar de unos días de relax, vuelvo a la carga con este libro escrito y dibujado por Antonio Pérez Carrillo, el conocido autor de El Capitán Pantera. Se trata, como se referencia en su portada, de un libro eminéntemente gráfico dedicado a glosar diversos aspectos relacionados con la elaboración de las historietas humorísticas.El anfitrión de estas páginas es nada más y nada menos que el detective Ching Chong, que irá descubriendo a los que se han acercado a estas páginas el secreto de cómo realizar unas buenas viñetas. El personaje de Ching Chong fue creado por Carrillo para ver la luz en las publicaciones de la editorial Bruguera. El libro consta de 128 páginas más cubiertas; se editó en 1987 por la editorial Editors S.A.