SEGUIDORES

domingo, 30 de marzo de 2025

ZANE GREY. Ediciones Laida, 1968

Zane Grey. Ediciones Laida, 1968

Pearl Zane Gray, más conocido como Zane Grey, fue un afamado novelista estadounidense especializado en los relatos western. En 1968, por la bilbaina Ediciones Laida, se puso a la venta este volumen que recogía en forma de historietas algunos relatos cortos del autor. Fueron los siguientes:
- Guerra en la pradera
- La caravana perdida
- Redada
 

sábado, 29 de marzo de 2025

COLECCIÓN CANGURO. Editorial Marisal, 1944

Colección Canguro 1. Editorial Maisal, 1944

A mediados de los años cuarenta, la madrileña empresa Marisal puso en el mercado la "Colección Canguro". Y lo hizo anunciándola de la siguiente manera: "Después de una cuidadísima selección de dibujos y guiones, sale al público el primer cuaderno de la Colección Canguro". Y, al menos en lo que se refiere a suss dibujantes, la publicidad no engañó en demasía, ya que en algunos de sus cuadernos participaron dibujantes tan admirados como Vicente Roso, Ángel Pardo o José Laffond. Otros, sin embargo, carecieron de calidad gráfica, aunque ello fuera la excepción dentro de la tónica general de la colección. Los guiones corrieron a cargo de firmas, hoy muy olvidadas, como  la de M. Rubio o la de U.P. Blat.
El ejemplar que presento en esta entrada es el primero de esta colección. Contó con un guión del citado Rubio, corriendo los dibujos a Cargo de Vicente Roso, el dibujante del afamado personaje de Florita. En portada consta 1944 como la fecha de su realización.     

viernes, 28 de marzo de 2025

EL PEQUEÑO ENMASCARADO o LA PANDILLA DE LOS SIETE. Editorial Valenciana, 1945

La pandilla de los siete. Valenciana, 1945

Colección conformada por 84 números, de los que Manuel Gago realizó los primeros 14 a partir de los guiones del jovencito, por aquellos entonces, Miguel Quesada, que a partir del siguiente número se encargaría también de realizar los dibujos, pasando los guiones más tarde a manos de su hermano Pedro. La colección, ya en su segundo número, adoptó el título de "El pequeño enmascarado y su pandilla" (ese enmascarado era Fredy Norton, el líder de una pandilla de valerosos mozalbetes), para después, ya en su número 16, adoptar el de "La pandilla de los siete", que es por el que se la conoce en el ámbito de los aficionados. La colección sirvió para afianzar la popularidad de Manuel Gago y para posibilitar a Quesada ir creciendo como dibujante de historietas. También para consolidar a la Valenciana, su editora, como una empresa importante del sector.      

jueves, 27 de marzo de 2025

EL OCASO DE LOS HÉROES EN LOS COMICS DE AUTOR. EDICIONES BOLSILLO. Ediciones Península, 1984

Ocaso de los héroes en los comics de autor. Península, 1984

Libro de Javier Coma centrado más en los autores que en sus obras, ya que, según la tesis que defiende en sus páginas, los personajes en los años ochenta habían dejado paso a sus creadores, constituyendo estos últimos la nueva mitología de la narrativa dibujada. Así, en las algo más de doscientas páginas de texto se habla de autores como Breccia, Pratt, Crepax, Pichard, Crumb, Moebius, Corben, Muñoz y Sampayo, Bilal, Christin, Manara, Lauzier y alguno más que aquí sería prolijo citar, todos ellos autores muy conocidos en esta época. El libro fue editado por Ediciones Península en 1984 dentro de su colección "Ediciones de Bolsillo".

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

LOS COMICS, UN ARTE DEL SIGLO XX. COLECCIÓN PUNTO OMEGA. Editorial Guadarrama, 1977

Comics, un arte del siglo XX. Guadarrama, 1977

En 1977, la editorial madrileña Guadarrama, dentro de su "Colección Universitaria de Bolsillo Punto Omega" puso en el mercado este libro. Escrito por Javier Coma, por aquellos entonces un crítico afamado de la historieta, el trabajo presenta el siguiente contenido:
- Primera parte: Los comics y sus canales de difusión
- Segunda parte: Los comics y los medios de expresión  
- Tercera parte: Los comics y la sociedad

Constó de 204 páginas más cubiertas. El diseño de la portada, a partir de un dibujo del Príncipe Valiente de Foster, fue realizada por Mara Ballestero. El copyright estaba al nombre de la Editorial Labor. 

  
 

lunes, 24 de marzo de 2025

CÓMIC Y ROCK. Midons Editorial, 1995

Cómic y rock. Midons Editorial, 1995

Juan Puchades fue el autor de este libro dentro de la "Colección Riff" de la editorial Midons. Abordaba la relación existente entre los comics y la música rock. El texto se acompañaba de abundante material gráfico, corriendo el prólogo a cargo del especialista musical Diego A. Manrique. El índice de este libro de 72 páginas era el siguiente: 
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1: Las viñetas bailan rock
- Capítulo 2: Cancionero ilustrado (se reproducían las letras de algunas canciones relacionadas con el mundo de los tebeos)
- Capítulo 3: De cocineros y frailes
- Capítulo 4: los cromos
- Apéndices: opiniones.

 

domingo, 23 de marzo de 2025

DUNGEONS&DRAGONS (DRAGONES Y MAZMORRAS). LIBROS DISTEIN. Editorial Timun Mas, 1985

Dungeons&Dragons. Dragones y mazmorras 6

"La caja" fue el sexto de los cuadernos editados por Timun Mas dentro de su colección "Dungeons&Dragons" ("Dragones y Mazmorras"), adaptación a la historieta de las aventuras de Hank y de sus amigos, protagonistas de un conocido juego de rol de fantasía heróica que gozó de su correspondiente traslación a los dibujos animados y a la gran pantalla, llegando a ser muy conocidos por gran parte de la juventud en los ochenta, años éstos en los que se publicó este ejemplar, cuya autoría gráfica se atribuye a los estudios Beaumont. En su realización se partió de la versión de dibujos animados estadounidense, que en Hispanoamérica se distribuyó con el nombre de "Calabozos y Dragones".   

 

viernes, 21 de marzo de 2025

álbum de cromos G.I.JOE. Editorial Panini, 1987

G.I. Joe. Editorial Panini, 1987

Con 216 cromos, este álbum recogía en sus páginas las aventuras televisivas de los miembros de los valerosos G.I. Joe en su lucha contra los malvados villanos Dr. Lucifer y Cupra. La serie televisiva estaba basada en una serie de muñecos de acción creados en los años sesenta por Stanley Weston. El álbum fue editado por Panini en 1987. 

 

jueves, 20 de marzo de 2025

NUEVA DIMENSIÓN. NÚMERO DEDICADO A LA REVISTA "MÁS ALLÁ". Ediciones Dronte, 1973

Más allá. Extraordinario Nueva Dimensión

Entre 1968 y 1983 se publicó una de las mejores revistas dedicadas a la ciencia ficción y a la fantasía: la mítica "Nueva Dimensión". En sus páginas se recogían artículos, relatos, ilustraciones y cómics relacionados con estas temáticas. En 1973 se lanzó este número extraordinario dedicado a la mítica revista argentina "Más allá", con una seleccción de relatos publicados en sus páginas unos veinte años atrás. En este ejemplar, un extraordinario de "Nueva Dimensión, los lectores pudieron encontrar realatos como: 
- Cuidado con el perro (de Héctor Sánchez Puyol con ilustraciones de Salva)
- Profesor particular (de Juan Fernández)
- Los crímenes de L.I.O. :Protoniquel, Nemobius fasciatus, Nictalopes ( realtos de Abel Asquini ilustrados por Olmos y Domínguez)
- Boomerang (de Jorge Mora)
- Monedas de veinte (de Claudio Paz)
- Saturnino Fernández, Héroe (de Ignacio Covarrubias con ilustraciones de Alvara)
- Inocente Maquiavelo reforzado ( de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Ornay)
- Descubrimiento (de Juan Pedro Edmunds)
- Incomprensión (de Pedro Capanna ilustrado por Eusevi)
- Para todo servicio (de Maximiliano Mariotti)
- El planeta mortal ( de Antonio Ribera)
- El payaso espacial ( de Félix Vosalta)
El ejemplar se completó con otras secciones, como las dedicadas a la poesía o al humor en la revista "Más allá".  Asimismo, este número incorporó algunas páginas dedicadas a la hablar sobre la trayectoria de la publicación y como su óbito, tras 48 números publicados, supuso una decepción para todos los que la seguían.  
   

 

martes, 18 de marzo de 2025

MICKEY MOUSE. COLECCIÓN REVIVAL COMICS. Mondadori España, 1987

Mickey Mouse 1. Mondadori España, 1987

Primero de los dos álbumes que la editorial Mondadori España puso en el mercado en 1987. Recogió tiras periodísticas publicadas en 1947 del conocido héroe del dibujo animado. Con copyright Walt Disney, en este ejemplar se presentaron las tiras publicadas entre el 30 de diciembre de 1946 y el 20 de septiembre de 1947; todo ello bajo el título de "Mickey Mouse y Bip-Bip el hombre del 2000).

domingo, 16 de marzo de 2025

Álbum de cromos LOS TEBEOS DE UNA ÉPOCA. PURK, EL HOMBRE DE PIEDRA. Rodríguez/Bernabón Editores, 2013

Tebeos de una época. Purk, el Hombre de Piedra

Colección de 495 cromos en  los que se recogían las portadillas de los diferentes cuadernillos que compusieron las colecciones dibujadas por Manuel Gago de temática prehistórica. Es decir, las de El Hombre de Piedra, Piel de Lobo y Castor. Edición de tirada limitada editada por Hipólito Rodríguez y Fernando Bernabón. 

 

viernes, 14 de marzo de 2025

SUPERMÁN. SERIE "ÁGUILA" 1046. Editorial Novaro, 1976

Supermán 1046. Serie Águila. Novaro, 1976

Un sosias de Shazam venido de otra galaxia, El Capitán Trueno (no, no el de Ambrós y Mora) se enfrenta en este mítico ejemplar a Supermán. Editado por Novaro como nº1046 de la colección de este último personaje (Serie "Águila"), la historieta fue argumentada por Elliot S. Maggin, corriendo los dibujos a cargo de Curt Swan y Bob Oksner. El ejemplar se completó con otra historieta de corte fantástico que llevó el título de "El monstruo del hoyo"; en este caso, el dibujo corrió a cargo de John Rosenberger a partir de un guión del mencionado Maggin.  
 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Ficha catálogo 108. COLECCIÓN DAN. SERIE BISONTE GRÁFICO. Editorial Bruguera, 1955

  - Colección:  Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico

- Editorial: Bruguera

 -Año de publicación: 1955
-Medidas: 17x24 cms.
 - Páginas: 12 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 24
- Precio: 1,25 ptas  
- Periodicidad: ?
- Guiones:  Bill Gaylord. 
- Dibujos: Eugenio Giner, Francisco Darnís, Juan Antonio Parras, Ángel Pardo, Jaime Juez, Javier Puerto, Bernet, Francisco Hidalgo, Jaime Rumeu, Ambrós y Badia. 

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 1. Bruguera
Portada 1
Historietas de "El justiciero errante", "Un caballero del sur" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 2. Bruguera
Portada 2
Historietas de "El justiciero errante", "Dinero fácil" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 1. Bruguera
Portada 3
Historietas de "El justiciero errante", "La sombra del sheriff" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 4. Bruguera
Portada 4
Historietas de "El justiciero errante", "Deuda aplazada" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 5. Bruguera
Portada 5
Historietas de "El justiciero errante", La cueva del tesoro" y " A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 6. Bruguera
Portada 6
Historietas de "El justiciero errante", "Espuelas tintineantes" y "A través de la historia de Norteamérica" 

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 7. Bruguera
Portada 7
Historietas de "El justiciero errante", "Habla el colt" yu "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 8. Bruguera
Portada 8
Historietas de "El justiciero errante", "El traidor" y "A través de la Histoira de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 9. Bruguera
Portada 9
Historietas de "El justiciero errante", Tres Compañeros" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 10. Bruguera
Portada 10
Historietas de "El justiciero errante", "Fanfarrón incorregible" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 11. Bruguera
Portada 11
Historietas de "El justiciero errante", "La doncella india" t "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 12. Bruguera
Portada 12
Historietas de "El justiciero errante", "El jefe blanco" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 13. Bruguera
Portada 13
Historietas de "El justiciero errante", "Nada que perder" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 14. Bruguera
Portada 14
Historietas de "El justiciero errante", "¡Ataque sioux!" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 15. Bruguera
Portada 15
Historietas de "El justiciero errante", "Sonny Boy" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 16. Bruguera
Portada 16
Historietas de "El justiciero errante", "Territorio apache" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 17. Bruguera
Portada 17
Historietas de "El justiciero errante", "¡Oro Negro!" y "A través de la historia de Norteamérica" 

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 18. Bruguera
Portada 18
Historietas de "El Capitán O´Dare", "El caballo asesino" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 19. Bruguera
Portada 19
Historietas de "El capitán O´Dare", "Rurales de Texas" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 20. Bruguera
Portada 20
Historietas de "El capitán O´Dare", "El templo del desierto" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 21. Bruguera
Portada 21
Historietas de "El capitán O´Dare", "Tierra quemada" y " A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 22. Bruguera
Portada 22
Historietas de "El capitán O´Dare", "¡¡Cuatreros!!" y "A trave´s de la historia de Norteamérica"  

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 23. Bruguera
Portada 23
Historietas de "El capitán O´Dare", "Sangre en Dry River" y "A través de la historia de Norteamérica"

Colección Dan. Serie Bisonte Gráfico 21. Bruguera
Portada 24
Historietas de "El capitán O´Dare", "Pecho de Hierro" y "A través de la historia de Norteamérica"

(Fin de la colección)


martes, 11 de marzo de 2025

LADY PENELOPE. Editorial Vilcar y Gráficas Hamburg, S.A- Edigraf, 1967


Lady Penélope. Editorial Vilca y Gráficas Hamburg, 1967

Lady Penélope fue uno de los entrañables personajes de la serie televisiva inglesa Thunderbirds (Guardianes del Espacio en España). Emitido en nuestro país en los años sesenta, el serial televisivo traspasó la pequeña pantalla para gozar de vida sobre el papel a través de las publicaciones de diversas editoriales. Una de ellas fue este cuento troquelado de la Editorial Vilcar y Gráficas Hamburg. Recogía fotogramas de uno de los episodios de los Guardianes, en la que la bella marioneta de Gerry Anderson compartía aventura con su fiel mayordomo Parker, siempre dispuestos a ayudar a sus amigosde la Patrulla de Rescate Internacional. 
 





domingo, 9 de marzo de 2025

MARCELINO PAN Y VINO. Editorial Artigas, 1960

Marcelino Pan y Vino. Editorial Artigas, 1960

Cuando se van a cumplir los 75 años de la creación del personaje, me es grato presentaros en el blog un muy pero que muy hermoso cuento troquelado editado por la barcelonesa editorial Artigas. Recoge en sus páginas, brillantemente ilustradas por Mercedes Llimona, la conocida historia del Marcelino Pan y Vino de José María Sánchez Silva, autor hoy injustamente olvidado por su vinculación política al régimen anterior, pero que fue uno de los grandes de la literatura infantil y juvenil de la época. La imagen de portada reproduce al niño Pablito Calvo, que fue el pequeño actor que interpretó a Marcelino en la película de 1955 dirigida a la sazón por el excelente director Ladislao Vajda. La voz de Marcelino fue, sin embargo, la de Matilde Vilariño, la gran actriz radiofónica de la que hemos hablado en las páginas del último de los libros publicados dentro de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" con el título de "Los tebeos de la radio".  

 

sábado, 8 de marzo de 2025

MARILÓ. Editorial Valenciana, 1950

Mariló 62. Editorial Valenciana, 1962

Mariló fue una revista dirigida al público femenino que gozó de un buen éxito entre sus potenciales compradoras; se editó entre los años 1950 y 1959 por la Editorial Valenciana. De difusión quincenal, siguió los parámetros marcados con anterioridad por la revista "Florita" de la Editorial Clíper, mostrando modelos extraídos de las incipientes clases medias de la época vistos desde un punto romántico, humorístico o costumbrista. Incorporó a sus páginas igualmente versiones en historieta de la literatura juvenil, así como fotogramas de las películas que se proyectaban en las pantallas cinematográficas por esos años; también textos teatrales dirigidos a ser representados por sus lectoras. La colección abarcó 239 números ordinarios más algún número más de carácter extraordinario; en ellos participaron algunos de los mejores dibujantes de la casa, como fue el caso de Serafín, Edgar, Pedro Alférez, Pertegás, Karpa, Soriano Izquierdo, Alamar, José Grau, Sanchis, Bañolas, Palop, etcétera. Sus páginas albergaron también alguna que otra página procedente del mercado exterior, como fue el caso de las viñetas de "Pepita", de Chic Young.      

 

viernes, 7 de marzo de 2025

ALMANAQUE 1952 EL HOMBRE DE PIEDRA. Editorial Valenciana, 1951

Almanaque 1952 El Hombre de Piedra. M. Gago

Contenido del Almanaque 1952 de Purk El Hombre de Piedra, editado por la Valenciana a finales de 1951:
- Página cómica "Fin de años en la Edad de Piedra" (guión y dibujos de Serafín)
- La esclava (historieta  de Purk dibujada por Manuel Gago. Presumiblemente, el guión fue de su hermano Pablo.
- Colección de cortas historietas dibujadas por Salvador con los títulos de "Motivo", "¡Valentón" y "Solucioncilla".
- ¡No te hagas ilusiones Pepe! (historieta cómica de Karpa)   
- Miscelánea de publicidad, viñetas humorísticas y calendario festivo para 1952. Dibujos de Serafín y de otros sin determinar.
- Historietas humorísticas dibujadas por Carbó, Alamar y Serafín. 
- Distracciones con protagonismo de Purk y Sandar, entre otros.
- El árbol de Noé (Cuento de Navidad). Dibujos de Pertegás. 
En contraportada: Risa pétrea (colección de chistes gráficos prehistóricos dibujados por Alamar)

 

jueves, 6 de marzo de 2025

ALMANAQUE de 1956 EL CAPITÁN ESPAÑA. Editorial Maga, 1955

Almanaque 1956 El Capitán España. Maga, 1955

Contenido de este almanaque para 1956 de El Capitán España:
- Al borde del cráter (aventura del Capitán dibujada por Manuel Gago)
- Gallito (historieta cómica dibujada por Brocal Remohi)
- El pretendiente (aventura de capa y espada dibujada por Leopoldo Ortiz)
- Conejín se hace fotógrafo (historieta cómica de Brocal Remohi). Esta historieta, de media página, se acompañó, en la otra mitad, de diversos chistes gráficos dibujados por este mismo dibujante. 
- La sorpresa y el pavo (historietas humorísticas sin autoría cierta)
- El señor conde (historieta policiaca de L. Ortiz)
- El ejemplar se cerró, en su contraportada, con una serie de chistes gráficos no firmados. 

 

miércoles, 5 de marzo de 2025

HOMENAJE A MANUEL GAGO (1925-2025)

Homenaje a Manuel Gago  en su centenario

El próximo 7 de marzo se cumplen cien años del nacimiento del gran artista que fue Manuel Gago García, autor, entre otras muchas, de colecciones como El Guerrero del Antifaz, El Pequeño Luchador, Purk el Hombre de Piedra y El Espadachín Enmascarado. Ese día, en Valencia, la Asociación Vecinal Patraix, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, celebrará un acto de homenaje a su persona. Será a las seis de la tarde bajo la placa de la calle que lleva su nombre. Por motivos profesionales no podré estar en ese lugar, pero mi espíritu volará a él para acompañar a todos los presentes en ese homenaje al hombre que con sus historias en viñetas más me hizo y me hace soñar.
¡Gloria a Gago y a su obra! 
Aprovecho la ocasión para recomendaros el tomo que Cuadernos de la Historieta Española dedicó al vallisoletano/valenciano. Los interesados pueden obtener más información dentro de la página dedicada a la Tienda de Vallatebeo, dentro de este mismo blog. Los pedidos pueden realizarse a:
vallatebeoediciones@hotmail.com

Cuadernos de la Historieta Española. Gago
Portada 

Cuadernos de la Historieta Española. Gago. Interior 1
Página interior 1

Cuadernos de la Historieta Española. Gago. Interior 2
Página interior 2

Página interior 3



 
 

 

VIDAS EJEMPLARES. Editorial Ediciones Recreativas S.A., 1953

Vidas Ejemplares 51. Editorial Novaro, 1958

Colección de la editorial mejicana Ediciones Recreativas S.A. (después Novaro) publicada a partir de 1953 y que tenía como principal objetivo el de dar a conocer la vida y la obra de los más importantes santos y mártires de la cristiandas. En el ejemplar que aquí presento, el 51 de esta colección, editado en 1958, se presenta lal vivencias de la india iroquesa canadiense Kateri Tekakwitha, fallecida a muy corta edad y en santidad. En la fecha que fue publicado el ejemplar, Kateri se encontraba en proceso de beatificación por el Papa Pío XII. En 1980, Juan Pablo II la beatificaría, y en 2012 sería beatificada por Benedicto XVI. 
Santa muy conocida y querida por los canadienses que los mejicanos pudieron conocer a través de esta recordada colección. El ejemplar fue también distribuido en nuestro país por Queromón Ediciones. 


 

martes, 4 de marzo de 2025

EL CAPITÁN TRUENO. EXTRA DE VERANO. Editorial Bruguera, 1959

El Capitán Trueno Extra Verano. Bruguera, 1959

Editado por Bruguera en 1959, este ejemplar extra de las aventuras del Capitán Trueno contuvo el siguiente material:
- Portada: Ambrós
- Lee, aprende, sonríe... (miscelánea con dibujos chistes y curiosidades)
- La isla de los esclavos (historieta del Capitán dibujada por Claudio Tinoco)
- Secreto tenebroso (historieta por Sid O´Vano, el dibujante aventrero). Los dibujos, posiblemente también el guión, fueron realizados por Antonio Parras. 
- La aventura del espacio (historia de la aventura espacial en viñetas; desde Icaro hasta la modernidad de la época). Los dibujos son anónimos. 
- El ejemplar se cerraba con otra corta aventura del Capitán Trueno, en contraportada, que llevaba el título de "¡Buena caza!". No indicaba autor de estas viñetas.    
 

lunes, 3 de marzo de 2025

THE X FILES (EXPEDIENTE X). Editorial Glénat, 1996

The X Files tomo II (Expediente X). Glénat, 1996

"The X Files" - en nuestro país "Expediente X"- fue un serial televisivo que gozó de un gran éxito en la pequeña pantalla durante los años noventa. Fruto de esta buena acogida fue esta serie de tebeos editados por la editorial Glénat a partir de 1996. Si el éxito acompañó la apuesta televisiva no ocurrió lo mismo con la versión en viñetas, publicándose únicamente un total de 11 ejemplares protagonizados por Mulder y Scully, siempre envueltos en misteriosos casos relacionados normalmente con la existencia de vida extraterrestre. La obra, a partir de una idea inicial del guionista Chris Carter, fue desarrollada en los tebeos por Stephan Petrucha (guión), Carles Adlard (dibujos) y George Freeman(color). La portada, realizada a partir de las fotografías de los actores protagonistas (David Duchovny y Gillian Anderson), llevó la firma de Miran Kim. Se presenta aquí el segundo de los álbumes recopilatorios de los ejemplares de esta colección. En él los lectores encontraron los que fueron los números 4 a 6, ambos inclusives, de esta colección

 

domingo, 2 de marzo de 2025

¡HALE! ¡VAMOS A LA CAMA! LOS SEIS DIABLILLOS con la FAMILIA TELERÍN. Editorial Bruguera, 1966

Familia Telerín. Editorial Bruguera, 1967

Cuento troquelado protagonizado por la Familia Telerín, los populares personajes televisivos de "¡Vamos a la cama!" con los que los niños de los años sesenta y setenta sabían que había llegado la hora de irse a dormir. Hace ya un tiempo presenté en este blog uno de los cuentos de esta colección, aunque editado en un formato mayor que éste, puesto a la venta en minúsculo formato de 14x10 cms. El ejemplar, el 18 de la colección "¡Hale! ¡Vamos a la cama!", llevaba el copyright de José Luis Moro Escalona, el creador de los personajes televisivos, y de Miguel Pellicer, Blas Sanchis, Ricardo Oliván y Alberto Solsona, los autores de los dibujos de estos troquelados. Los derechos, sin embargo, estaban cedidos en exclusividad a la editora del cuaderno, la barcelonesa editorial Bruguera. El ejemplar llevaba Depósito Legal del año 1966.