SEGUIDORES

viernes, 31 de octubre de 2025

XV SALÓN DE HUMORISTAS. MARZO-ABRIL 1932. Círculo de Bellas Artes, 1932

Salón de humoristas 1932. Catálogo

En 1914, impulsados por José Francés y organizados por la Unión de Dibujantes Españoles, comenzaron a realizarse estos salones de humoristas destinados a dar a conocer la obra de los más destacados artistas españoles en esta faceta del arte gráfico. El ejemplar aquí presentado, correspondiente a 1932, estuvo destinado a homenajear al recientemente fallecido Tito, del que se ofrecían algunas notas biográficas escritas por Francés, miembro por aquellos entonces de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Junto a esas páginas, el ejemplar ofreció una muestra gráfica de algunos de los artistas presentes en el evento acompañada de sus precios de venta. Algunos de ellos fueron dibujantes tan reconocidos por aquellos años, y hoy tan olvidados, como K-Hito, Garrido, Serny, Galindo, Xaudaró, etcétera. 
Junto a esta exposición se celebraron conferencias y festivales artísticos en los que tomaron parte José Francés, Lagarde, K-Hito, Ribas, Ferrer y la Orquesta Xaudaró.  
El ejemplar, de algo más de 60 páginas, se puso a la venta al precio de 50 céntimos. La portada corrió a cargo de Ribas y fue editado por Perfumería Gal para la Unión de Dibujantes. 
 

 

jueves, 30 de octubre de 2025

VIDA DE CERVANTES. Editorial Bruguera, 1959

Vida de Cervantes. Fariñas y Gino Battaglia

La vida de Miguel Cervantes, el autor de "El Quijote", narrada por Enrique Martínez Fariñas con magníficas ilustraciones, 250, del italiano Gino Battaglia. La portada fue realizada por Vicente Roso, dibujante muy conocido por su creación del personaje de Florita para la revista homónima, un verdadero hito del tebeo femenino español. La edición corrió a cargo de la Editorial Bruguera, que llevó la obra a los puestos de venta en 1959, sucediéndose a lo largo de los años un buen número de reediciones, que hablan bien a las claras del éxito de este ejemplar, el 96, de la "Colección Historias" entre el público lector. 

miércoles, 29 de octubre de 2025

HOMBRES DE PIEDRA: TUROK Y PURK



Publicidad de la colección "Turok".  Novaro

Los tebeos de Turok, el Guerrero de Piedra, siempre llamaron mi atención por la similitud de los  nombres de sus protagonistas y los ambientes en los que se desarrollaban sus aventuras con los de la creación de Manuel Gago "El Hombre de Piedra". Ambos personajes desarrollaban sus aventuras en diferentes épocas, pero en los dos casos los reptiles prehistóricos y los pueblos cavernícolas gozaban en ellas de gran protagonismo. Además, mientras que Turok tenía como acompañante de peripecias a Andar, Purk tenía como compañero a Sandar. Incluso el nombre de los protagonistas era semejante, con esa K final tan significativa ¿Meras coincidencias o hubo algo más?
Nota final: El Hombre de Piedra fue creado por Manuel Gago a finales de los años cuarenta. Turok llegó a los puestos por vez primera en 1954 de la mano de Rex Mason, uno de los dibujantes de Tarzán.

Portada de "El Hombre de Piedra". Manuel Gago


lunes, 27 de octubre de 2025

Publicidad de EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1980

Viñeta publicitaria Guerrero del Antifaz. Gago

 Viñeta publicitaria de la colección de "El Guerrero del Antifaz". Fue publicada en diversas publicaciones de la Editorial Valenciana en los primeros años ochenta. Los dibujos son de Manuel Gago, el creador del personaje. 

sábado, 25 de octubre de 2025

Publicidad COLECCIÓN COMBATE. SELECCIONES GRÁFICAS DE GUERRA. Producciones Editoriales, 1973

Página publicitaria Colección Combate, 1973

Página publicitaria de la "Colección Combate", publicada por la editorial barcelonesa Producciones Editoriales a partir de 1973 y hasta 1981. De esta colección, que mostraba en sus 64 páginas historietas de la II Guerra Mundial, se publicaron 129 ejemplares. El dibujo que acompañaba al texto publicitario  fue obra de Rafael Griera. 

 

viernes, 24 de octubre de 2025

ALMANAQUE 1960 de EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1959

Guerero del Antifaz. Manuel Gago. Valenciana

Un día como hoy de hace 81 años nacía para todos los aficionados a la historieta El Guerrero del Antifaz, uno de los personajes más entrañables de nuestro tebeo. A lomos de Centella y junto a su fiel escudero Fernando, el Guerrero cabalgó a lo largo y ancho del mundo para llevar la justicia a los desfavorecidos, perdiendo a muchos amigos y amigas en el camino. Personajes secundarios como Ali Kan, los hermanos Kir, Olián, Zoraida, La Mujer Pirata, Abul Chumalín, El capitán Rodolfo, El conde de los Picos, Hamed Zenete, Kadul,..., pese a los años pasados desde las primeras lecturas de sus aventuras permanecen vivos en nuestra memoria; de ahí la grandeza de estas historietas, inolvidables para muchos de nosotros. 
El Almanaque que presento hoy, como felicitación a la creación de Manuel Gago, fue editado por la Editorial Valenciana a finales de 1959. En páginas interiores los lectores pudieron adentarse en la lectura y el visionado de las siguientes historietas: 
- Don Héctor Matamosca (historieta cómica firmada por Liceras)
- Jafar el pirata ( historieta de El Guerrero del Antifaz dibujada por Gago)
- El Guerrero del Antifaz en El Hombre Lobo (aventura en bitono dibujada por Gago)
- La cruz del héroe (relato novelado escrito por Vicente Tortajada con ilustraciones de Gago)
- Ojo por ojo (historieta dibujada por Alberto Marcet a partir de un guión de Pedro Quesada)
- El Guerrero y el pavo (parodia de El Guerrero del Antifaz dibujada por J. Sanchis)
- Humor medieval (chistes gráficos con el título de "Humor medieval" dibujada por Palop)

 

jueves, 23 de octubre de 2025

EL GIGANTE DE LA HISTORIETA SERIE AMARILLA 3. Ediciones Manhattan, 1963

El Gigante de la Historieta. Serie Amarilla 3

Tercer número de "El Gigante de la Historieta. Serie Amarilla", colección editada por Ediciones Manhattan a partir de 1963. El ejemplar se abría con una portada de Félix Molinari. En el interior, también de este mismo autor, los lectores pudieron encontrar una historieta de su serie bélica "Garry" titulada "El expreso de Tokio". Otras lecturas que pudieron encontrar en las páginas de este número fueron las siguientes:
- Comandante Wetsmore (historieta western)
- Los secuestradores (historieta policiaca)
- El héroe caido (historieta de Rawhide Kid dibujada por Kirby a partir de un guión de Stan Lee)
- Acusado de asesinato (historieta western dibujada por Aldoma)
- Johnny Galaxia en Central Atómica (historieta de ciencia ficción)
El ejemplar se cerraba, en contraportada, con una página dedicada a la "Historia del automóvil" distribuida por la agencia Bardon Fleetway.  


 

miércoles, 22 de octubre de 2025

13 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA 1995

13 Salón Internacional del Cómic de Barcelona

En 1995, con motivo de la decimotercera celebración del Salón del Cómic de Barcelona se editó este póster publicitario realizado por Miguelanxo Prado, dibujante muy en boga por aquella época gracias a su colaboración en las revistas de la Editorial Norma. Cómo se indicaba en él, con la entrada al salón se regaló un pin de Dragon Ball, el célebre personaje del ánime  y del manga japonés. La organización corrió a cargo de Ficomic, que contó con la colaboración de la Generalitat, del Ayuntamiento barcelonés y del Ministerio de Cultura.  

lunes, 20 de octubre de 2025

Publicidad de DRÁCULA. Toutain Editor, 1984

Drácula. Adaptación de la obra de Bram Stoker

Publicidad del álbum "Drácula", editado en 1984 por Toutain a partir de textos y dibujos de Fernando Fernández, que tomó como referencia la obra de Bram Stoker. El álbum recopilaba el material publicado con anterioridad durante los años 1982 y 1983 en las páginas de la revista "Creepy". 

 

domingo, 19 de octubre de 2025

CASTOR. REVISTA SEMANAL PARA NIÑOS 4. Editorial Maga, 1964

Castor 4. Revista semanal para niños. Maga

Con portada y contraportada de Pérez Fajardo se presentaba este ejemplar de la revista "Castor", llevada a los quioscos por la Editorial Maga a partir de 1964. Se trata del nº4, de un total de 12. En sus páginas interiores los lectores pudieron encontrar historietas como "El conejito Boni", "Quique y Rosy en vacaciones en el campo", "Pin y Pon, los traviesos perritos", "Salimos con mamá en una exposición canina", "Don sapito y tortuguita, "Los alegres Tim y Tom", "Las aventuras del duendecillo Pipo", "El soldadito Miguelín" y "Eduardito y los enredones", estas dos últimas obras de Jesús Blasco. El material reproducido en este ejemplar procedía de la revista inglesa "Teddy Bear". En total se llevaron a los quioscos, como ya se ha indicado líneas atrás, doce ejemplares de esta publicación, uno de los últimos intentos de la editorial de los Gago para permanecer como editores de tebeos .
P.S. Las páginas de "Eduardito y los enredones" pertenecen a la serie de Blasco titulada "Edward and the jumblies".   
 

viernes, 17 de octubre de 2025

ZONA 84 ALMANAQUE 1985. Toutain, 1984

Almanaque Zona 84 para 1985.Toutain, 1984

"Zona 84", el cómic de la fantasía y la ciencia ficción, fue una de las grandes apuestas de Toutain en la década de los ochenta tras su "1984". El ejemplar que traigo al blog es el almanaque para 1985 de esta publicación. Se abrió con una portada de Alfonso Azpiri, un joven dibujante madrileño que, muy influido por la obra del maestro argentino Juan Jiménez, realizó un trabajo muy meritorio dentro de la revista, tanto en su faceta de portadista como de realizador de historietas.
Las páginas interiores fueron tomadas por los siguientes autores: 
- Victoria Petersen  y N Neal McPheeters (Sen Lubin y U-2 Brut (A) de Ernst.
- C. Ink y J. Faber (Un amor extraterrestre)
- Grassi y Martínez (Los conquistadores)
- Víctor Mora y Luis Bermejo (Alternativa)
- Marc Ordóñez (La casa de muñecas de Mr. Lucas)
- Val Mayeric (Time out: Opus)
- Paul Kirchner (Colmena)
- McManus, Steward y Coffey (Zenobia) 
- Carlos Buiza y Alfonso Azpiri (Historia de amor)
- J. S. Strnad y Bob Kline (Estación orbital Dora)
- Dennis Fujitake (Artefactos)
- G. Saccomano y E. Olivera (Carga misteriosa en el vientre del Narciso)
- Esteve Ringgenberg y George Pratt (Salvar a los cobayas)
El ejemplar se completó con noticias de actualidad y un artículo titulado "La casa de muñecas de Mr. Lucas" firmado por Marc Ordóñez en el que se trataba de los efectos especiales de George Lucas en la Guerra de las Galaxias.  

miércoles, 15 de octubre de 2025

SISSI. SUPLEMENTO DE NOVELAS GRÁFICAS 2. Editorial Bruguera, 1959

Sissi. Editorial Bruguera, 1959. Antonio Correa

"Sissi. Suplemento de novelas gráficas" fue un apéndice de la revista "Sissi, Revista femenina". Ambas fueron editadas por la Editorial Bruguera, la segunda a partir de 1958; la primera a partir del año 1959. Tanto una como otra eran revistas dedicadas eminentemente al público femenino. En el ejemplar que aquí se presenta, el segundo de "Sissi. Suplemento de novelas gráficas", colaboraron con sus historietas los siguientes autores: 
- Antonio Correa (La apuesta era un corazón) 
- El mar y ella (A. P. Carrillo a partir de un guión de Alberto Cuevas)
- Me casé con una diosa (Julio Vivas a partir de un guión de Ricardo Acedo)
- Muñeca de trapo (Casamitjana a partir de un guión de Alberto Cuevas)
El ejemplar se completó con las páginas de "Tu problema" de Silvia Valdemar, en el que las lectoras planteaban problemas personales a la persona responsable de esta sección, con una página dedicada a Deborah Kerr y a su divorcio, cerrándose la publicación, en contraportada, con una fotografía a gran tamaño del actor Audie Murphy y unas pequeñas notas acerca de su trayectoria cinematográfica.

martes, 14 de octubre de 2025

DOMINGOS ALEGRES 577. NÚMERO EXTRAORDINARIO. EL MURO DEL SILENCIO (DAN COOPER). Editorial Novaro, 1965

Domingos Alegres 577. Editorial Novaro, 1965

Con distribución en España, una de las más conocidas y recordadas colecciones editadas por la mejicana editorial Novaro fue "Domingos Alegres". Y alegre debió sentirse el joven que por los años sesenta recibiera este ejemplar editado en gran formato y con 64 páginas interiores impresas en cuatricromía. El ejemplar, presentado como un extraordinario de esta colección, fue el 577, estando protagonizado por Dan Cooper, un piloto canadiense de aviación que vio la luz en las páginas de la revista "Tintín" de Editions du Lombard en 1954. Su creador fue el guionista y dibujante Albert Weinberg. En España, además de en las ediciones de Novaro, algunas aventuras del personaje nos llegaron a través de revistas como la argentina "Billiken" y las españolas "Gaceta Junior", que llegó a publicar uno de los álbumes del personaje con el título de "Rumbo a Marte", y "Din Dan", que publicó algunas de sus aventuras en el transcurso de los setenta tanto en su edición ordinaria como en sus extras.    

 

lunes, 13 de octubre de 2025

Publicidad VIDAS EJEMPLARES. Editorial Novaro, 1964

Publicidad Vidas Ejemplares. Novaro, 1964

En los años sesenta, "Vidas Ejemplares", la publicación donde se recogían en viñetas la vida y la obra de los grandes santos y santas del cristianismo, era el título más leído en América y España, o eso es lo que se decía en la publicidad que de esta revista se realizaba por parte de Novaro, su editora, en sus diferentes publicaciones. La publicidad aquí presentada es de mediados de los años sesenta.
 

domingo, 12 de octubre de 2025

CHICOLINO 6. Editorial Símbolo, 1951

Chicolino 6. Historia del chocolate por Campaña

De 1951 a 1952, la Editorial Símbolo puso a la venta 36 ejemplares de esta colección predominantemente humorística a excepción de las viñetas de Tanaka, de las dedicadas a Eduardo Bradford en la India, firmadas por Aguiló, y de la historia del chocolate, obra del dibujante Campaña con patrocinio de Galletas y Chocolates Solsona. En el apartado humorístico, cabe destacar las aventuras del personaje que prestaba su nombre a la publicación, obra de D`Alvear. Otros autores en este apartado fueron los citados Campaña y Aguiló, Bachero, A. Tarragó, Alejandro, Perpi y Escofet. Se presenta en esta entrada el que fue el número 6 de esta rara publicación del tebeo español. Fue impreso  en la barcelonesa Gráficas Londres.   

 

sábado, 11 de octubre de 2025

COLECCIÓN LLUVIA DE ESTRELLAS 22. EL BARÓN DE LA CASTAÑA. Editorial Bruguera, 1985

Lluvia de estrellas 22. Dibujos de José Cubero

Segunda edición de este clásico de los cuentos infantiles dentro de la colección "Lluvia de Estrellas" de la barcelonesa Editorial Bruguera: ejemplar reproducido en viñetas por José Cubero a partir de una adaptación literaria de Ascensión Carmona. El ejemplar, con todas sus páginas en cuatricromía, se puso a la venta en 1985, siendo el 22 de un total de 36 ejemplares publicados por esta editora. La portada, como las viñetas interiores, también fue realizada por Cubero, autor muy conocido por sus parodias de series de televisión en varias publicaciones de esos años. 

domingo, 5 de octubre de 2025

COLECCIÓN HISTORIAS SELECCIÓN. SERIE CIENCIA FICCIÓN 1. Editorial Bruguera, 1971

Colección Historias. Serie Ciencia Ficción 1

Con portada de Antonio Bernal e ilustraciones interiores realizadas por el vallisoletano Jesús Redondo se abrió esta serie dedicada a la ciencia ficción dentro de la "Colección Historias Selección". Cinco fueron los títulos de esta colección, estando los cuatro primeros protagonizados por el trío conformado por Franksey, Anett y Genestel, tres jóvenes aventureros que vivirán sus peripecias en un tiempo futuro en el que los viajes espaciales son algo cotidiano. Los textos de estos cuatro tomos fueron firmados por Sebastián Estradé, que dedicó este primer libro a su maestro Augusto Gil Cánovas. Este libro fue editado por la editorial Bruguera en 1971.   

 

sábado, 4 de octubre de 2025

ALMANAQUE COYOTE 1949. Ediciones Clíper, 1948

Almanaque Coyote 1949. Portada de Batet


El "Almanaque Coyote 1949", editado por Ediciones Clíper y distribuido por Gerpla a finales de 1948, contuvo el siguiente material: 

. El Jinete Negro (historieta humorística dibujada por J. Fraga)

. Jhon Clowe ( historieta de corte policiaco dibujada por Adriano Blasco)

. La defensa del Fuerte Gran Péñón (historieta de Moreno)

. Paraiso de cazadores (historieta enclavada en la prehistoria dibujada por Vicente Roso)

. Lucha a muerte (La lucha entre romanos y cartagineses sirvió a Luis para realizar esta historieta)

. El testamenteo de Oso Gris (historieta de El Coyote dibujada por Fancisco Batet)  

. Costumbres piratas (página didáctica dibujada por Luis)

. Tony Morán en el entrometido (historieta policiaca dibujada por Borné)

. Emboscada frustrada (historieta dibujada por Oché)

. La conquista del mar (páginas didácticas dibujadas por Luis)

. Jinete del espacio (historieta de ciencia ficción con dibujos de Darnís a partir de textos de José Carlos M., un seudónimo de José Mallorquí )

. Florita (página humorística de Vicente Roso con el personaje que daría  nombre a una de las más importantes revistas femeninas de los años cuarenta)

. La captura de "El pezuñita" (historieta cómica de J. Fraga)

. El ejemplar se cerró, en su contraportada, con la historieta humorística "Un conejo indigesto", original de Urda.  

viernes, 3 de octubre de 2025

KELLY, OJO MÁGICO volumen 2. Editorial Vértice, 1973

Kelly, Ojo Mágico 2. Portada López Espi

Allá por los años 60 llegaron a los quioscos de toda España una serie de cuadernillos editados por la Editorial Vértice que recogían en sus páginas las aventuras de un héroe creado para la revista británica "Knockout" por Tom Tully como guionista y Solano López en las labores de dibujante. La buena acogida del personaje entre la chavalería de la época propició que unos años después, ya en los primeros setenta, las aventuras de este héroe, con poderes extraordinarios gracias a la posesión de un antiguo talismán inca, volvieran a los quioscos de la mano de esta misma editora, aunque en esta ocasión en tomos con casi 300 páginas en su haber. Aquí presento el que fue el segundo tomo de esta voluminosa edición, que contó con un total de 7 ejemplares publicados. La portada, como tantas de esta editora por estos años, fue realizada por López Espi, uno de los más destacados artistas del tebeo patrio. 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

Nuestro próximo título: LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN en los años 60. Vallatebeo Ediciones, 2025

Ciencia Ficción años 60. Fernando Bernabón

Con textos de Fernando Bernabón, el próximo diciembre verá la luz esta nueva entrega de nuestra colección "Cuadernos de la Historieta Española". Como podéis comprobar por la imagen adjunta, estará dedicada a hablar largo y tendido sobre las colecciones de ciencia ficción realizadas por autores españoles en los años sesenta. En cierta manera, este nuevo tomo es una continuación de los cuatro que la colección dedicó a la ciencia ficción de los años cincuenta. De esta manera, en este nuevo ejemplar los interesados podrán encontrar una amplia información sobre colecciones como Rock Vanguard (2ª serie), Huracán, Delta 99, 5 por Infinito, Kosman, Víctor, héroe del espacio o Galax, el cosmonauta, entre otras muchas. Una nueva ocasión de conocer la historia de algunas de las colecciones más sobresalientes de tebeos e historietas que entusiasmaron a la juventud de hace décadas. 
Iremos suministrando más información sobre su salida.
Información y pedidos, como siempre en:

vallatebeoediciones@hotmail.com 

 

TRAMPOLÍN 78. Editorial Sección de los Aspirantes de la Acción Católica, 1954


Trampolín 78. Acción Católica. Portada Karpa

Ejemplar correspondiente a la segunda época de "Trampolín", revista dedicada en su mayor parte a reproducir historietas humorísticas realizadas por grandes autores del tebeo español de hace décadas. Fue editada a partir de 1950 por la Sección de los Aspirantes de la Acción Católica. En este ejemplar, el 78, editado en el transcurso de 1954, los lectores pudieron encontrar el siguiente material:
- Portada de Karpa
- Cohetes (página didáctica a dar un repaso sobre diversos intentos para conquistar el espacio)
- Doña Paca Cotilla y las moscas (Dibujos de Serafín)
- Ciriaco Majareto (Dibujos de Enrich)
- El conde Pepe (Dibujos de Palop)
- El oasis de Beniaraf (historieta aventurera y religiosa dibujada por José Grau)
- Listón y Tarugo (Dibujos de G. Iranzo) 
- ¿Sabes vivir? Las imprudencias (artículo por F. Rodríguez Vázquez)
- Los gansters Al-Cateto, Melón, Fideitos y Sarampión (Dibujos de Serafín)
- Rufo Alicate, el comando independinte (Dibujos de Karpa)
- Canadá (artículo gráfico realizado por Pedro Miquel)
- La abeja orgullosa (?)
- Cotilleando (página miscelánea con chistes de diverso signo)
- Ojo de Castor, el pequeño piel roja (Dibujos de Gabi)
- Mister Tolón y Concha Moñitos (Dibujos de Villarejo)
- Supernodo Trampolín (página miscelánea con noticias de diversa índole)
- Carbonilla y Tripita (Karpa)
- El mar del profesor Lipines (Sábates)
- Malapa, Miopete y Matasiete (Dibuos de Palop)  


miércoles, 1 de octubre de 2025

INFINITUM CIENCIA FICCIÓN 49. Producciones Editoriales, 1981

Infinitum Ciencia Ficción. Prod. Editoriales, 1981

Setenta y dos fueron las entregas de esta colección de novelas de quiosco que Producciones Editoriales puso a la venta a partir de 1981. El ejemplar aquí presentado fue el 49 de esta colección. Llevó por título "Gas letal" y fue escrito por Rock Morley (seudónimo de la novelista española María Victoria Rodoreda Sayol). Como otras de esta colección, la novela presentaba en su portada fotogramas de filmes de la época. En este caso, el fotograma correspondía "Message from space" ("Los invasores del espacio"), película de 1978 dirigida por el japonés Kinji Fukasaku. Otros títulos de esta autora dentro de esta colección fueron: "El desconocido" (50) y "Las células atacan" (61).   

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Página publicitaria HOMBRE ENMASCARADO. Editorial Valenciana, 1980

Publicidad Hombre Enmascarado. Sy Barry

En los años ochenta era habitual en las diferentes publicaciones de las distintas editoriales introducir páginas publicitarias de las revistas que tenían a la venta en los quioscos y en los demás puestos de venta. Aquí os presento la publicidad de la edición del "Hombre Enmascarado" que la Editorial Valenciana puso a la venta a principios de los años ochenta. La imagen del héroe que servía de reclamo a los lectores era obra de Sy Barry, uno de los más recordados dibujantes de este mítico personaje, creado bastantes años atrás, en 1936, por Ray Moore y Lee Falk para ver la luz en los periódicos estadounidenses. De esta edición se llegaron a publicar, entre 1980 y 1982,  cincuenta y dos números, con dibujos y guiones de diferentes autores.      

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

ROCK VANGUARD (2º SERIE). Editorial Rollán, 1961

Rock Vanguard. González Casquel y A. Guerrero

Tras una corta presencia en los quioscos dentro de las páginas de una colorida revista editada por la madrileña Rollán en 1958, esta misma editora puso en 1961, ya en formato horizontal, una reedición de esas aventuras en un austero blanco y negro, eso sí publicando material inédito cuando el impreso en la etapa anterior se agotó. Como ocurrió con su anterior incursión en los quioscos, esta segunda época de las aventuras de Rock Vanguard tampoco tuvieron el éxito apetecido por su editora, que debió clausurarla cuando tan sólo se habían publicado 38 ejemplares, quedando inconclusas sus bien trabadas peripecias, obra del guionista González Casquel y del dibujante Antonio Guerrero. El trabajo de ambos, indubitadamente, mereció una mejor suerte en los puestos de venta, pero el mercado es el mercado y éste no supo apreciar la valía de una de las mejores propuestas de la ciencia ficción española de aquellos años, sobre todo en lo referente a su primera etapa en formato vertical. La suerte, para desgracia de sus seguidores, no le acompañó en ninguna de las ocasiones en las que llegó a los quioscos.

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

DIBUJO DEL "COMIC". MANUALES PRÁCTICOS AFHA. Ediciones Afha Internacional, 1974

Dibujo del cómic. José Llobera, 1974

A partir de fotografías y de las ilustraciones realizadas por Boixcar, Jesús Blasco, Eugenio Giner, Francisco Darnís y Macabich, José Llobera y Román Oltra escribieron este libro didáctico para enseñar a dibujar historietas a los interesados en el conocido como Noveno Arte. El mismo Llobera fue, igualmente, el autor de algunas de las ilustraciones que acompañaron a las de los autores anteriormente citados. El libro, de algo más de ciento cincuenta páginas, fue editado por Ediciones Afha Internacional allá por los años setenta del pasado siglo, siendo su contenido, al menos en parte, reedición de un libro anterior publicado por esta misma editora con este mismo objetivo, suprimiéndose, por ejemplo, las entrevistas que la edición príncipe incorporaba a algunos de los autores que se habían prestado a dejar sus dibujos como muestra de calidad a la hora de realizar historietas. 
 

jueves, 25 de septiembre de 2025

EL CAPITÁN TRUENO. ALMANAQUE PARA 1966. Editorial Bruguera, 1965

Capitán Trueno almanaque 1966. Ambrós

Puesto a la venta en los últimos días de 1964, este almanaque, que se presentó con una portada dibujada por Ambrós, el creador gráfico del personaje, incorporó a sus páginas las siguientes historietas y secciones:
- El Capitán Trueno en ¡El secreto de Haakon! (guión de Víctor Alcázar y dibujos de Ambrós)
- Diviértete con tus amigos (juegos protagonizados por El Capitán, Goliath y Crispín)
- El sheriff Chiquito, que es todo un gallito (guión y dibujos de Martz Schmidt)
- Disparos en la ciudad muerta (Guión de Víctor Alcázar y dibujos de Edmond)
- La familia Trapisonda, un grupito que es la monda (guión y dibujos de Ibáñez)
- Un jardín en el espacio (historieta de "Víctor héroe del espacio" con dibujos de Martínez Osete)
- Os lo cuenta Rodolfo Tuerca (página didáctica sobre los viajes espaciales)
- El Jabato en ¡A rienda suelta! (dibujos de Carrión)
- Un consejo de Víctor: lección de paracaidismo (página didáctica sobre este tema) 
 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL CAPITÁN TRUENO. EXTRA DE VACACIONES 1964. Editorial Bruguera, 1964

Extra Capitán Trueno 1964. Fuentes Man

El éxito de este personaje posibilitó que a lo largo del tiempo se editaran almanaques y números extraordinarios con nuevas aventuras, siempre acompañadas por las de otros héroes del tebeo español y por diversas secciones de tipo didáctico. En el caso de este ejemplar, un extraordinario puesto a la venta en el verano de 1964, los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas y secciones:

- Suspense en la realidad. ¡La Interpol le libró de la muerte" (Dibujos de Piqueras)
- El Capitán Trueno en ¡Un tesoro de verdad! (dibujos de Fuentes Man)
- ¡Adelante, Goliath! (página dedicada a juegos protagonizados por Goliath y Crispín)
- ¡"Rueda 6" no responde! (dibujos de Osete)
- Os lo cuenta Rodolfo Tuerca (página didáctica sobre la conquista del espacio)
- La familia Trapisonda, un grupito que es la monda (Dibujos de Francisco Ibáñez)
- Amenidades Víctor (página de juegos dedicada a Víctor, héroe del Espacio)
- El Jabato en ¡La lira encantada" (dibujos de Carrión)
- Historia de los "westerns": El Oeste y el cine (página didáctica)
- Gradeza de España. La Universdiad de Salamanca (página didáctica con ilustraciones de Marco)   
 

lunes, 22 de septiembre de 2025

EL JABATO. EXTRA DE NAVIDAD 1962. Editorial Bruguera, 1961

El Jabato. Extraordinario. Mora y Osete

Número extraordinario de Navidad de "El Jabato", el personaje creado por Mora y Darnís. En esta ocasión, la historieta del íbero sería dibujada por Martínez Osete. El guión corrió a cargo de Mora, oculto bajo el seudónimo de R. Martin. Llevó por título "¡La bahía de los eternos hielos!". Como complemento  se publicó, dentro de la sección "Centauros del Oeste", una historieta de Pithy Raine titulada "Baltasar". El personaje era creación de Carlos Albiac, en las labores de guionista, y de Carlos Casalla, en las de dibujante. El ejemplar se completó con algunos chistes gráficos dibujados por Segura con el título de "Humor de Navidad" y con una historieta dibujada por este mismo autor que llevó por título el de "Historieta navideña". Su punto y final llegó con una serie de viñetas publicadas bajo el título de "Suspense en la realidad: ¡Su vida dependía de la velocidad!", en la retiración de la contraportada, publicándose en la contraportada una página publicitaria de los cursos Afha de dibujo.  

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

ILUSTRADORES FRANCESES CONTEMPORÁNEOS 2. RIGEL, ILUSTRACIONES DE CIENCIA FICCIÓN. Francisco Arellano Editor, 1978

Ilustradores franceses 2. Rigel, 1978

Tras una breve introducción firmada por A. N. Bort, la publicación recoge un buen número de ilustraciones de temática de ciencia ficción realizadas por algunos de los más destacados representantes de la ilustración francesa, como lo eran por aquellos entonces, finales de los años setenta, autores de la talla de Bilal, Caza, Druillet, Moebius, Leroux, etcétera. El ejemplar fue publicado en 1978 dentro de la colección "Rigel, ilustraciones de ciencia ficción" por el editor madrileño Francisco Arellano como nº2 de una serie de especiales dedicados a los "Ilustradores franceses contemporáneos". 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Publicidad de EL GRAN ÁLBUM DE JUEGOS PUMBY. Editorial Valenciana, 1980

Pumby. Editorial Valenciana, 1980. J. Sanchis

Publicidad de una de las muchas publicaciones relacionadas con el gatito Pumby, feliz creación del guionista y dibujante J. Sanchis, uno de los grandes autores de la escuela valenciana de humor gráfico. Se publicó en 1980 en algunas de las publicaciones editadas en ese año por la Editorial Valenciana y hacía referencia al conocido como "Gran Álbum de Juegos Pumby", publicidad miscelánea con actividades dirigidas a los más pequeños de la casa.   

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Almanaque 1946 EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1945

Almanaque Guerrero del Antifaz 1946. Valenciana

Editado a finales de 1945, este almanaque del personaje de Manuel Gago contuvo el siguiente material gráfico:
- Refranero chistoso (Soriano Izquierdo)
- Una aventura de El Guerrero del Antifaz (Manuel Gago)
- El maleficio de la bruja (Izquierdo)
- El pavo, ¡Muchas felicidades!, El champagne (páginas centrales por Soriano Izquierdo)
- Un éxito que se va (Ferrando)
- Página de humor (Ferrando ?)
- El refranero del año (Liceras)
- Nochebuena (José Grau)
- Una cacería exraordinaria (Liceras)
- Página de chistes gráficos (Vañó) 
- Un duelo con lógica (Izquierdo)
- Escaparate literario (Izquierdo)
- Una Nochebuena... ¡Buena! (Izquierdo)

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Página publicitaria FLASH GORDON. Editorial Valenciana, 1980

Flash Gordon. Editorial Valenciana, 1980

Página publicitaria de las aventuras de Flash Gordon publicadas por la Editorial Valenciana en 1979 dentro de la colección "Colosos del Cómic". Los dibujos que ilustraban la hoja publicitaria eran obra de Alex Raymond, el creador del personaje.  
 

martes, 16 de septiembre de 2025

EXTRAORDINARIO AVENTURAS DEL FBI. Editorial Rollán, 1952

Extraordinario Aventuras del  FBI. Luis Bermejo

Aunque hoy están muy olvidadas, en los años cincuenta estas "Aventuras del FBI" fueron uno de los títulos más exitosos en los quioscos, tanto en su versión de novela de quiosco como de tebeo. En esta entrada del blog presento uno de los números extraordinarios de estas aventuras; el ejemplar, editado en 1952, se presentó en un gran formato vertical de 30x21 cms, vendiéndose al precio de 4 ptas. Se abrió con una portada de Luis Bermejo, el creador gráfico de estas aventuras, que en páginas interiores plasmó la aventura "Terror en el FBI". En la retiración de la portada, Gordillo presentaba una historieta cómica titulada "En el Lejano Oeste". A algunos chistes gráficos dibujados por Julián le siguieron, en páginas centrales, las aventuras del Jeque Blanco, pasando éstas a la contraportada para tener su punto y final; esta historieta fue ilustrada por José Laffond con el habitual estilo de esa época. A "Vaya fuga" y diversos chistes gráficos, todo ello dibujado por Vizcaino, le siguió un relato novelado titulado "El invisible acusador" firmado por Frank C. McFair y la historieta "Pepe el Machote en el secuestro de Cachichi", de Gordillo. "El Fantasma Negro", "El sr. Clorato es víctima de un atraco" y "La familia Terremoto en la visita sensacional", historietas dibujadas por Armando ocuparon las últimas páginas del extraordinario, que se cerró con unos chistes gráficos firmados por Martín Mena y con la última página, ya mencionada en líneas precedentes, del Jeque Blanco. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

THE AMAZING SPIDER-MAN. LA REVISTA OFICIAL DE LA PELÍCULA. Editorial Panini, 2012

The amazing Spider-Man. Revista película

Ejemplar extraordinario dedicado al film "The Amazing Spider-Man", película dirigida en 2012 por Marc Webb e interpretada en su principal papel por Andrew Garfield. El ejemplar incluye un buen número de fotogramas de este filme, con breves textos sobre cada uno de los personajes principales. Recoge, igualmente, la versión en cómic de la película, en la que el héroe se enfrenta al Lagarto; historieta firmada por Tom Cohen, como guionista; lápices de Neil Edwards y tinta de Rick Magyar. Este número extraordinario puso su punto y final con una serie de juegos: "La trampa de Spidey" y "La red enredada". 

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

SABRINA (EJEMPLAR PROMOCIONAL). Editorial Norma, 2018

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Número promocional y gratuito de la serie televisiva de temática terrorífica "Sabrina". El ejemplar se editó en 2018 por la editorial Norma, aprovechando el momento en que Netflix comenzó a emitirla dentro de su programación. La historieta, original de Archie Comics, fue creada por Roberto Aguirre-Sacasa, como guionista, y Robert Hack en el papel de su ilustrador. El ejemplar se completó, en sus dos últimas páginas, con una serie de fotogramas de la serie televisiva, que comenzaría a emitirse el 23 de octubre del mencionado año.  

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Publicidad EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1980

Guerrero del Antifaz. Editorial Valenciana, 1980

Página publicitaria de la colección "El Guerrero del Antifaz" de Manuel Gago. Fue publicada en 1980 en algunas de las publicaciones de la Editorial Valenciana. Las aventuras del Guerrero, de todos es sabido, comenzaron a publicarse en octubre de 1944 por esta empresa valenciana, contando a lo largo de los años con un buen número de reediciones realizadas por diferentes editoras. En la actualidad es la Editorial Dolmen la que se está encargando de llevar a los puestos de venta las conocidas como "Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz", que tras el fallecimiento de Gago quedaron inacabadas en su número 110. El Club Vallisoletano de Amigos del Tebeo publicó la continuación de estas aventuras, inéditas hasta esa publicación. Estos 6 cuadernos, tras el fallecimiento de su progenitor, fueron realizados por Manuel Gago Quesada.

jueves, 11 de septiembre de 2025

SACARINO. COLECCIÓN MINI INFANCIA 126. Editorial Bruguera, 1971

Colección Mini Infancia 126. Francisco Ibáñez

Junto a Mortadelo y Filemón, Sacarino fue uno de los más afamados personajes de Francisco Ibáñez. Creado en 1963 dentro de las páginas de la revista "DDT" gozó de una muy buena acogida entre los lectores, de manera que tuvo vida en una importante cantidad de productos de la editorial barcelonesa Bruguera. Uno de esos productos fue este que aquí presento. Se trata del nº126 de la colección "Mini Infancia"; en él se recoge un relato protagonizado por Sacarino que se encontraba complementado con una serie de ilustraciones que, al pasar las hojas del ejemplar con rapidez, adquirían movimiento, de ahí que se hablase en la portada del ejemplar de "dibujos animados". El volumen, con algo más de 250 páginas en pequeño formato, se llevó a la imprenta en diciembre de 1971.



 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PONE EL NOMBRE DE JESÚS REDONDO A UNA DE LAS CALLES DE LA CIUDAD

Calle a Jesús Redondo en Valladolid

  • Carnero ha explicado que con esta denominación se ha querido "honrar la trayectoria de casi siete décadas de un dibujante y creador que ha llevado el nombre de Valladolid por todo el mundo; una figura fundamental del cómic en España y un referente cultural de la ciudad, que atesora un legado universal".

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado esta mañana la calle Jesús Redondo Román, en la Ciudad de la Comunicación, en reconocimiento a la trayectoria del dibujante vallisoletano, "figura fundamental del cómic en España y referente cultural de la ciudad, que atesora un legado universal".

La nueva vía urbana, que conecta el Paseo del Arco de Ladrillo con la confluencia de las calles Orlando y Florencia, rinde tributo a un creador que ha llevado el nombre de Valladolid más allá de las fronteras españolas gracias a una carrera de casi siete décadas en el mundo del cómic.

Durante el acto, el propio homenajeado, Jesús Redondo, ha recibido el cálido reconocimiento de la ciudad que lo vio nacer y crecer como artista.

Carnero ha destacado que "con este gesto Valladolid reconoce no sólo la excelencia profesional de Jesús Redondo, sino también su compromiso con la cultura y su papel en la difusión del cómic como arte y como herramienta de creatividad y pensamiento crítico".

Impulsor del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León

Jesús Redondo ha impulsado una de las citas culturales más importantes de cuantas se celebran en Valladolid: el Salón del Cómic y Manga. Un evento que ha conseguido poner a la ciudad en el mapa del cómic a nivel nacional e internacional, y que no habría sido posible sin su visión y compromiso desde la primera edición del certamen.

Junto a Carlos Ramírez apostaron por este proyecto que arrancó en el año 2007 y que desde un primer momento ha logrado dar visibilidad al cómic en todas sus vertientes, desde la novela gráfica hasta el manga, pasando por el cómic de autor, y ofreciendo un espacio de encuentro para miles de jóvenes donde tanto profesionales como aficionados pueden compartir su pasión por el noveno arte.

El Salón del Cómic y Manga es el mayor evento cultural, lúdico-juvenil de la Comunidad de Castilla y León, en cuanto a afluencia se refiere. Cada año aglutina a miles de seguidores, fomentando el turismo juvenil y cultural en Valladolid, y sitúa a la ciudad en primera línea en cuanto a certámenes de estas características se refiere. Precisamente, el próximo 2026 se celebrará el XX aniversario del Salón, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid.

Será una edición especial, como la que celebramos en 2024, cuando el certamen alcanzó la mayoría de edad con el 18º encuentro, y cuando en reconocimiento a la figura de Jesús Redondo se le rindió un merecido homenaje y fue nombrado director honorífico del Salón por su apoyo, así como por su distinguida trayectoria profesional. En esa 18 edición, también se presentó el libro titulado: "Jesús Redondo. Y el cómic se hizo arte" y se pudo visitar una exposición monográfica sobre su obra.

Sobre Jesús Redondo

Jesús Redondo Román (Valladolid, 1934) ha dedicado su vida al dibujo y al cómic, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del noveno arte en España con una trayectoria internacional que abarca Europa y Estados Unidos. Tras iniciar su carrera en la agencia Cid de Madrid y publicar en Bruguera, trabajó para editoriales británicas, colaborando con guionistas como Alan Moore, Pat Mills o John Wagner, y más tarde para Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Marvel en EE. UU., con títulos como Star Trek: Voyager o Kitty Pryde, Agent of S.H.I.E.L.D..

A lo largo de casi siete décadas ha cultivado géneros tan diversos como la fantasía, la ciencia ficción, el wéstern o la aventura, dejando su huella en series como El Capitán Trueno. Reconocido con el Premio del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León (2011) y múltiples homenajes en ferias y encuentros, en 2025 ha sido nombrado Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.

Muchas felicidades, Jesús. ¡Te mereces este reconocimiento y tantos otros como estás recibiendo en los últimos tiempos! En tu caso no se se ha hecho realidad eso de "Nadie es profeta en su tierra", y yo me alegro. Espero que cunda el ejemplo, y a tu nombre se una el de otros representantes de la historieta vallisoletana.  


 

Página publicitaria KID TEJANO. Editorial Valenciana, 1979

Publicidad Kid Tejano. Editorial Valenciana, 1979

En 1979, la editorial Valencia puso a la venta en 34 cuadernos la reedición a todo color de "Kid Tejano", una colección dibujada bastantes años atrás, en 1961, por Vicente Ibáñez a partir de los guiones de Federico Amorós. La edición príncipe estuvo conformada por 55 ejemplares editados en blanco y negro y en el típico formato apaisado del tebeo clásico español. Amorós e Ibáñez, con anterioridad, habían colaborado en la confección de los cuadernillos de uno de los clásicos del tebeo español del género western; me refiero, claro está, a Yuki, el Temerario, personaje creado gráficamente por José González Igual, que sería sustituido en este quehacer durante un buen número de ejemplares por Ibáñez. Si alguien desea conocer más sobre estos tres autores le recomendaría los dos ejemplares editados dentro de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" dedicados a este último personaje, donde se ofrece una amplia información sobre los dibujantes y guionistas que colaboraron en la confección de los cuadernos de este emblemático personaje.

Yuki 1. Federico Amorós y José González
Tomo 1

Yuki 2. Federico Amorós y Vicente Ibáñez
Tomo 2

     

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

RIFIFÍ 8. Hispano Americana de Ediciones, 1961

Rififí 8. Hispano Americana de Ediciones, 1961

A imitación de algunas de las publicaciones de la Editorial Bruguera, la Hispano Americana de Ediciones, ya en franca decadencia, lanzó al mercado "Rififí", nombre que hacía mención a una exitosa película de los años cincuenta. El ejemplar incluía trabajos de dibujantesy articulistas provenientes de la citada Bruguera, como era el caso de Beltrán, el autor de la portada que abrió este ejemplar, el octavo de un total de quince. Su primera página se dedicó a los diálogos humorísticos de "Cholita y Amadeo", obra de Matías Guiu, celebrado autor de aquellos años, tanto en las revistas humorísticas como en el mundo de la radio (recordemos, por ejemplo, en esta última faceta, sus cuentos de "Tambor"). A ellos le seguían, en páginas posteriores, historietas cómicas firmadas por Joso (Maribel y su familia), Don Torpón y su amigo Tapón (Torá), Pepe Gutierrete, oficinista de rechupete (Beltrán), El conde Valentín (Enrich), Rock Pi (Pañella) o Elvis Plaga (Torá), entre otras. La revista completó su oferta con chistes gráficos y diversos reportajes humorísticos, destancando entre ellos el titulado "Mis memorías cinematográficas". La publicación se puso a la venta en 1961 por la anteriormente citada editora. 

jueves, 4 de septiembre de 2025

FLASH GORDON 9. Editorial Valenciana, 1980

Flash Gordon 9. Editorial Valenciana, 1980

Los últimos meses de 1979 vieron como llegaba a los quioscos, por parte de la mítica Editorial Valenciana, una nueva edición de las aventuras de "Flash Gordon". En sus primeros ejemplares se reprodujeron algunas de las aventuras del héroe de Alex Raymond publicadas en los comic-books estadounidenses de la King Comics, aunque realizadas, claro está, por otros dibujantes. El ejemplar que aquí se presenta es el noveno de esta edición; en él pueden leerse las siguientes historietas y relatos:
- Perdido en el país de los hombres-lagarto (Ric Estrada)
- El terror invisible (relato con alguna que otra ilustración)
- ¡Campeón de Mongo! (Ric Estrada)
El ejemplar se completó con algunas páginas dedicadas a publicitar diversas publicaciones de esta editora, reproduciéndose, igualmente, en sus páginas centrales un juego, al estilo del de la Oca, con alguna que otra ilustración que tenía como referente al héroe del espacio. La portada fue obra de Al Williamson, uno de los más destacados autores que colaboraron en las ediciones de la King Comics recreando las aventuras de. personaje de Raymond.   

 

martes, 2 de septiembre de 2025

V nº4. Ediciones Zinco, 1985

V nº4. Ediciones Zinco, 1985

Versión en historieta de los célebres telefilms de los largartos de "V". El guión  de este ejemplar corrió  a cargo de Cary Bates, contando con dibujos de Tod Smith. El ejemplar, con 34 páginas más cubiertas en su haber, incluyó, igualmente, una historieta titulada "El planeta árido: la ciudad en las dunas". El número se completó con diversas páginas destinadas a publicidad promocional de otras publicaciones de esta editora barcelonesa. 
 

domingo, 31 de agosto de 2025

VIÑETAS DE POSGUERRA. LOS CÓMICS COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA. Universidad de Valencia,2013

Viñetas de posguerra. Universidad Valencia, 2013

El presente libro, escrito por Óscar Gual Boronat, doctor en Historia, tiene un doble objetivo según se afirma en su contraportada: servir como introducción al mundo de la historieta para cualquier tipo de lector, y, al mismo tiempo, indagar en sus posibilidades como fuente histórica. Fue editado por la Universidad de Valencia en 2013.
 
ÍNDICE
- Introducción
- Marcando el territorio
- El contexto
- Los cuadernos de aventuras en un escenario contemporáneo: Roberto Alcázar y Pedrín
- Los cuadernos de aventuras en un escenario histórico: El Guerrero del Antifaz
- Después del Continuará... Conclusiones
- Bibliografía