SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

THE MASK. COLECCIÓN MADE IN THE USA 21. Norma Editorial, 1995

Mask (La Máscara). Colección "Made in USA)

Versión en historieta del célebre filme de 1994 "La Máscara" dirigido por Charles Russel a partir del personaje creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics. Editado en 1995 por la editorial Norma constó de 56 páginas más cubiertas, todas ellas editadas en cuatricromía. La adaptación a la historieta corrió a cargo del creador del personaje, estando los dibujos a cargo de Killian Plunket con entintado de Bruce Patterson y colorido de Chris Chalenor. 
Una tribu vikinga decidió deshacerse en tierras americanas de una máscara con fama de llevar con ella el mal y que sólo desgracias puede traer a los hombres que contactan con ella. Siglos después la máscara será redescubierta por unos buzos y... En portada, Jim Carrey en su papel de La Máscara en la película homónima.   

 

viernes, 11 de julio de 2025

FLASH-BACK 2. Antonio Busquets, 1993

Flash-Back 2. Antonio Busquets, 1993

La segunda entrega de esta documentada publicación valenciana editada por Antonio Busquets en el verano de 1993 estuvo dedicada a gentes del cine como Tim Burton y Bruce Lee. También a los tebeos que traspasaron el papel para adentrarse en el celuloide. Así, en este ejemplar de casi 100 páginas presentado como un extra de la publicación, los lectores pudieron encontrar  una separata central de 16 páginas que abordaba la historia, muy resumida, de algunas de las traslaciones que se habían llevado en el pasado desde el mundo de las viñetas al del cinematógrafo, tales como, por ejemplo, las de El Príncipe Valiente, Shazam (en España, por aquellos años cuarenta y cincuenta, conocido con el nombre de El Capitán Maravillas), Batman, Supermán o Modesty Blaise, entre otros. Acompañando a esta historia se publicaban algunas páginas de historietas entresacadas de la revista "Jaimito" de la Valenciana dibujadas por Palop (Invisible Man, Tarzanete, Mister Pómez...); asímismo otras de Abel y Cels Piñol. 

 

miércoles, 9 de julio de 2025

RAMPA RAMBLA 8. García&Bea Editores, 1984

Rampa Rambla 8. García&Bea Edittores, 1984

A mediados de los ochenta, de la revista "Rambla" se desgajó esta otra, "Rampa Rambla", dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes autores cuyas historietas no tenían cabida en otras publicaciones. Junto a ellos, con un porcentaje notablmente inferior de páginas publicadas, se presentaba el trabajo de algún que otro autor ya profesionalizado. La revista, que alcanzó los 10 números publicados, poseía un aire ciertamente fanzinesco, con una variedad importante en la calidad de los trabajos presentados . Algunos de estos autores noveles, con el paso del tiempo, lograron consolidarse y convertirse en profesionales del medio; otros, sin embargo, pasaron al olvido. En el ejemplar aquí presentado se publicaron las siguientes historietas:
- Jon Séul (Pacual Ferry)
- Historias computadas (Carlos Vila)
- Moderna secreta (Marika) 
- Videando (Man)
- El reino imaginario (Beroy)
- La carpa de los monstruos (Oduber y Vendrell)
- ¿Quién paga los platos rotos? (Fabriani)
- Poliomelitis (Serra)
-La historia de Frank Kaka el que casi la Kafka (Lolo y Mamen of de Cafó)
 

martes, 8 de julio de 2025

CIMOC 174. Editorial Norma, 1996

Cimoc 174. Editorial Norma, 1996

Tanto por sus variadas secciones sobre el mundo de la historieta como por el magnífico plantel de colaboradores con los que contó en su larga trayectoria en los puestos de venta, "Cimoc" fue una de las grandes revistas del último cuarto del siglo pasado. La publicación, con material suministrado por la Agencia Norma, comenzó a distribuirse en una primera etapa a partir del año 1979 por las editoriales San Román y Riego. Fue una etapa corta, editándose únicamente 10 números. Ya en manos de Norma, la revista gozó de un espectacular impulso, iniciándose una segunda etapa más exitosa y longeva, alcanzándose los 176 números publicados, con varios extras en su haber, entre ellos el que fue el último de ellos; un ejemplar de despedida de los lectores. En el ejemplar que aquí presento, el 174, uno de los postreros de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Los ligues de entonces (Cabanes)
- Bondage Palace. El retorno (relato novelaado con guión y dibujos de Franco Saudelli)
- Virtual Reality: Husky (Koveck)  
- Miller: el tío Ralph (Guiral y Redondo)
- Jerónimo Puchero (Francois Boucq)
- Juez Dredd: El extraño caso de Bill Clinton (Wagner y Siku)

 

domingo, 6 de julio de 2025

CHICOS. Juan Baygual y Consuelo Gil, 1938

Chicos. Consuelo Gil, 1938

"Chicos" es un título clásico dentro del panorama del tebeo español, siendo una de sus publicaciones más longevas y exitosas, llegando a alcanzar en determinadas épocas una tirada que hoy consideraríamos exhorbitante, con más de cien mil ejemplares. Editada por Juan Baygual Bas en un principio, que pronto abandonaría el proyecto, su edición pasó a manos de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda del Estado por un corto periodo de tiempo, pasando posteriormente a las de Consuelo Gil, que fue la gran impulsora de la publicación, de manera que bajo su sabia batura llegaron a publicarse, desde 1938 y hasta 1955, un total de 557 números ordinarios y 10 almanaques, en su primera etapa en los quioscos. En sus páginas, inolvidables, brillaron firmas tan señeras como lo fueron en su época las de Emilio Freixas, Jesús y Adriano Blasco, Eduardo T. Coelho, Pili Blasco, Gabi, Puigmiquel, Vicente Roso, Iranzo, etcétera, que encumbraron a la fama a personajes como Cuto o El Capitán Misterio. 
La publicación, tras esa primera época, ya en decadencia, aunque también con grandes autores en su nómina, gozó de otras dos épocas más; la última entre 1954 y 1955 editada por la Editorial Cid, aunque con Consuelo Gil como responsable artística de la publicación. Asimismo, de publicaciones paralelas, como lo fueron "El Gran Chicos", "Mis chicas" y "Chiquitito". Todas ellas conformaron un gran legado, hoy, quizás, olvidado, pero no por eso reivindicable.    

 

viernes, 4 de julio de 2025

METROPOL 12. Ediciones Metropol, 1984

Metropol 12. Ediciones Metropol, 1984

Leopoldo Sánchez y Fernando Fernández fueron los artífices de la empresa Ediciones Metropol, editora de "Metropol", nombre que hacía alusión a la urbe en la que acontecían las aventuras de "Kraken", obra de Segura, al guión, y Bernet al dibujo. La revista, editada entre 1983 y 1984, no pudo soportar el declive que ya por aquellos años se estaba produciendo en este tipo de publicaciones, conformadas por varias historietas escritas y dibujadas por diferentes autores y enclavadas en varios géneros. En este ejemplar, el duocécimo y último de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Las profecías (Castrillo)
- Kraken (Bernet/Segura)
- El Vito (Saladrigas/Segura)
- Sam Balluga (Mariel /A. Martín)
- Somogy Boy (G. Delic)
Además, como complementos, se publicaron en este ejemplar unos denominados "Ecos de Metropol", con noticias ficticias firmadas por Yuri Frigodedo y un relato, "Con las botas puestas", escrito por Jordi Costa.     

 

jueves, 3 de julio de 2025

PERCEVÁN. Editorial Grijalbo Mondadori, 1984

Publicidad Perceván. Editorial Grijalbo, 1984
Escritas por  el dúo conformado por Jean Léturgie y Xavier Fauche, las aventuras de este intrépido personaje fueron dibujadas por Philippe Luguy a partir de 1981 para la revista "Gomme!". Sus historietas, enclavadas en el género de espada y brujería, comenzaron a ser publicadas en España por la Editorial Grijalbo a partir de 1984, que llegó a poner en el mercado diez álbumes con sus aventuras. Cuando esta editora dio por finiquitada su trayectoria editorial, Norma Editorial, que había adquirido con anterioridad su fondo editorial, continuó con la edición de nuevos álbumes, reeditando algunos de los anteriores, agotados. Aquí os presento una página publicitaria de esta colección; fue publicada en los años noventa del pasado siglo en las revistas del grupo Norma.
 

viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICAS DE LA ERA XENOZOICA. CADILLACS Y DINOSAURIOS. Ediciones Zinco, 1993

Cadillacs y dinosaurios. Ediciones Zinco, 1993

Fue en el año 2020 cuando la Tierra comenzó a hervir. Durante un siglo, humanos, animales y plantas desaparecieron achicharrados y calcinados. Medio milenio después, los supervivientes de la hecatombe climática pudieron salir de sus agujeros. En la superficie, los monstruos antediluvianos habían reaparecido. Bajo tierra, en los refugios, quedaban, como antiguallas del viejo esplendor, los cadillacs y las metralletas Thompson. ¡La era xenozoica había comenzado...! y el estadounidense Mark Shultz se encargaría de mostrarla en este álbum publicado por la editorial Zinco en el año 1993. El ejemplar, en sus 56 páginas interiores, recogió las siguientes historietas:
- El archipiélago de hormigón
- Jack Cadillac. Piedra de choque
- Jack Cadillac. Las reglas del juego
- El benefactor  
 

jueves, 22 de mayo de 2025

MANDRAQUE (MERLÍN EL MAGO). Editorial Vértice, 1980

Mandraque. Merlín el mago 1. Vértice, 1980

Uno de los grandes héroes del tebeo mundial de hace décadas fue Mandraque, también conocido como Merlín el mago en nuestro país. Desde que en los años treinta del pasado siglo sus aventuras llegaron a España de la mano de la editorial Hispano Americana de Ediciones,el personaje ha gozado de un alto predicamento entre los lectores españoles. Creado en 1934 por Lee Falk, pronto Phil Davis tomó las riendas gráficas del personaje, mientras que el anterior pasó a encargarse únicamente de escribir sus guiones. Con el paso de los años, Davis fue sustituido por Fred Fredericks. Precisamente, el material publicado en este primer ejemplar de la editorial Vértice corresponde a este último autor; material distribuido por la King Features Syndicate en 1973 en diversos periódicos estadounidenses. En las retiraciones de portada y contraportada, como ocurrió con muchas de las publicaciones   de esta editora, se reprodujeron viñetas protagonizadas por el Tumbita de Tunet Vila.
La portada es obra de López Espi. 

 

domingo, 27 de abril de 2025

CUENTOS DE LA ABUELITA. Ediciones Toray, 1955

Cuentos de la abuelita. Ediciones Toray, 1955

Colección dedicada preferentemente al sector femenino de los lectores que gozó de un importante éxito, tanto es así que de esta colección, en un principio editada en formato vertical, se llegaron a publicar un total de 360 cuadernillos repletos de historias fantasiosas protagonizadas por princesas, gnomos, sirenas, príncipes y toda una cohorte de personajes propios de los cuentos conocidos como de hadas. El ejemplar aquí presentado, el 130, contó con guión de Ygual-Oliva y dibujos de Marta.     

 

domingo, 23 de marzo de 2025

DUNGEONS&DRAGONS (DRAGONES Y MAZMORRAS). LIBROS DISTEIN. Editorial Timun Mas, 1985

Dungeons&Dragons. Dragones y mazmorras 6

"La caja" fue el sexto de los cuadernos editados por Timun Mas dentro de su colección "Dungeons&Dragons" ("Dragones y Mazmorras"), adaptación a la historieta de las aventuras de Hank y de sus amigos, protagonistas de un conocido juego de rol de fantasía heróica que gozó de su correspondiente traslación a los dibujos animados y a la gran pantalla, llegando a ser muy conocidos por gran parte de la juventud en los ochenta, años éstos en los que se publicó este ejemplar, cuya autoría gráfica se atribuye a los estudios Beaumont. En su realización se partió de la versión de dibujos animados estadounidense, que en Hispanoamérica se distribuyó con el nombre de "Calabozos y Dragones".   

 

jueves, 20 de marzo de 2025

NUEVA DIMENSIÓN. NÚMERO DEDICADO A LA REVISTA "MÁS ALLÁ". Ediciones Dronte, 1973

Más allá. Extraordinario Nueva Dimensión

Entre 1968 y 1983 se publicó una de las mejores revistas dedicadas a la ciencia ficción y a la fantasía: la mítica "Nueva Dimensión". En sus páginas se recogían artículos, relatos, ilustraciones y cómics relacionados con estas temáticas. En 1973 se lanzó este número extraordinario dedicado a la mítica revista argentina "Más allá", con una seleccción de relatos publicados en sus páginas unos veinte años atrás. En este ejemplar, un extraordinario de "Nueva Dimensión, los lectores pudieron encontrar realatos como: 
- Cuidado con el perro (de Héctor Sánchez Puyol con ilustraciones de Salva)
- Profesor particular (de Juan Fernández)
- Los crímenes de L.I.O. :Protoniquel, Nemobius fasciatus, Nictalopes ( realtos de Abel Asquini ilustrados por Olmos y Domínguez)
- Boomerang (de Jorge Mora)
- Monedas de veinte (de Claudio Paz)
- Saturnino Fernández, Héroe (de Ignacio Covarrubias con ilustraciones de Alvara)
- Inocente Maquiavelo reforzado ( de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Ornay)
- Descubrimiento (de Juan Pedro Edmunds)
- Incomprensión (de Pedro Capanna ilustrado por Eusevi)
- Para todo servicio (de Maximiliano Mariotti)
- El planeta mortal ( de Antonio Ribera)
- El payaso espacial ( de Félix Vosalta)
El ejemplar se completó con otras secciones, como las dedicadas a la poesía o al humor en la revista "Más allá".  Asimismo, este número incorporó algunas páginas dedicadas a la hablar sobre la trayectoria de la publicación y como su óbito, tras 48 números publicados, supuso una decepción para todos los que la seguían.  
   

 

domingo, 16 de marzo de 2025

Álbum de cromos LOS TEBEOS DE UNA ÉPOCA. PURK, EL HOMBRE DE PIEDRA. Rodríguez/Bernabón Editores, 2013

Tebeos de una época. Purk, el Hombre de Piedra

Colección de 495 cromos en  los que se recogían las portadillas de los diferentes cuadernillos que compusieron las colecciones dibujadas por Manuel Gago de temática prehistórica. Es decir, las de El Hombre de Piedra, Piel de Lobo y Castor. Edición de tirada limitada editada por Hipólito Rodríguez y Fernando Bernabón. 

 

viernes, 7 de marzo de 2025

ALMANAQUE 1952 EL HOMBRE DE PIEDRA. Editorial Valenciana, 1951

Almanaque 1952 El Hombre de Piedra. M. Gago

Contenido del Almanaque 1952 de Purk El Hombre de Piedra, editado por la Valenciana a finales de 1951:
- Página cómica "Fin de años en la Edad de Piedra" (guión y dibujos de Serafín)
- La esclava (historieta  de Purk dibujada por Manuel Gago. Presumiblemente, el guión fue de su hermano Pablo.
- Colección de cortas historietas dibujadas por Salvador con los títulos de "Motivo", "¡Valentón" y "Solucioncilla".
- ¡No te hagas ilusiones Pepe! (historieta cómica de Karpa)   
- Miscelánea de publicidad, viñetas humorísticas y calendario festivo para 1952. Dibujos de Serafín y de otros sin determinar.
- Historietas humorísticas dibujadas por Carbó, Alamar y Serafín. 
- Distracciones con protagonismo de Purk y Sandar, entre otros.
- El árbol de Noé (Cuento de Navidad). Dibujos de Pertegás. 
En contraportada: Risa pétrea (colección de chistes gráficos prehistóricos dibujados por Alamar)

 

domingo, 26 de enero de 2025

EL HOMBRE DE BRONCE. Editorial Vértice, 1976

El Hombre de Bronce 9. Editorial Vértice, 1976

Junto a La Sombra, Doc Savage, El Hombre de Bronce es uno de los más afamados personajes surgidos en los pulps estadounidenses. Conocido en España gracias a editoriales como Molino, en los años setenta disfrutó de nueva presencia en los quioscos gracias a la Editorial Vértice. El ejemplar que aquí se presenta es el noveno de la colección de esta editorial barcelonesa. En sus páginas se incluyó el siguiente material:
- Las mutaciones mayas (historieta de Doc Savage)
- ¡El hombre que no existió!
- Johnny (relato novelado de Robert Sampson ilustrado por Davis)
- ¡Hay marcianos entre nosotros! (historieta probablemente dibujada por Steve Ditko)
- Super Chupete (historieta de Tunet Vila) 


 

domingo, 22 de diciembre de 2024

SUPER HÉROES presenta: THONGOR. Editorial Vértice, 1974


Thongor. Colección Super Héroes 9. Vértice
Portada "Thongor". Colección Super Héroes 9


Thongor, un personaje del escritor estadounidense Lin Carter, que tomó como referencia el universo literario de Conan, del escritor Robert E. Howard, tuvo su versión en historietas de la mano de la editorial estadounidense Marvel. La editorial española Vértice reprodujo en algunas de sus publicaciones historietas del personaje, como la que aquí presento. Llevaba por título "El demonio de Zangabal" y fue publicada como nº9 de la colección "Super Héroes". Escrita por George Alec Effinger,  los dibujos corrieron a cargo de Val Mayerik y Vince Colletta. Como complemento, en este ejemplar se reprodujeron las historietas "Gundar" (de Stan Lee y Steve Ditko), "La llegada de los gigantes" y "El cubil del lagarto del trueno"; en estas dos últimas no se indicaba autoría, estando enclavadas ambas dentro del género de la ciencia ficción. 

 





domingo, 20 de octubre de 2024

KALIMAN. EL HOMBRE INCREÍBLE. Editora Cinco, 1963

Kaliman 309. Editorial Cinco, 1965

Entre 1963 y 1995, la editorial colombina Cinco puso en los puestos de venta esta colección surgida de de la radio mejicana. Sus creadores fueron Modesto Vásquez y Rafael C. Navarro a partir de los personajes ideados por Isidro Olace y Carlos Chacón. Kaliman es un aventurero descendiente de la diosa hindú Kali, de ahí su nombre, que se hace acompañar de un pequeño de nombre Solín, descendiente a su vez de los antiguos faraones egipcios. Ambos, no haría falta decirlo, luchan contra las fuerzas del mal, representadas en este cuaderno realizado por Crisuel y Víctor Fox por Poseidón, que le ha robado la juventud condenándole a envejecer y morir al cabo de tres meses. Historietas repletas de momentos fantásticos que arrasaron en los puestos de venta, tanto en su país de origen como en otros de la órbita hispanoamericana. Una pena que no llegaran en su momento a nuestro país.

Páginas interiores Kaliman 309. Editorial Cinco, 1965
Páginas interiores de "Kaliman"

 
 

lunes, 23 de septiembre de 2024

TARZÁN EN EL CENTRO DE LA TIERRA. LA NOVELA AZUL. Editorial Juventud, 1936

Tarzán en el centro de la Tierra. Juventud, 1936

Portada de "Tarzán en el centro de la tierra", novela de Edgar Rice Burroughs publicada originalmente en 1929 con el título de "Tarzán at the earth´s core". Presentado como un número extraordinario de la colección "La Novela Azul", publicación quincenal de la editorial barcelonesa Juventud, el ejemplar presentaba ilustraciones de A. Vinyals. La versión española de la novela fue realizada por Antonio Guardiola, siendo publicada en diciembre de 1936. Recoge la primera incursión del héroe selvático en Pellucidar, el mundo interior existente en el interior de nuestro planeta.   

 

miércoles, 3 de julio de 2024

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS. Panini, 1994

Blancanieves y los siete enanitos. Panini, 1994

Álbum de 225 cromos en los que se recupera la versión cinematográfica del cuento de Blancanieves y los siete enanitos realizada por Disney en los años treinta. Los cromos son reproducciones de los fotogramas de esta película, el primer largometraje surgido de la factoría del inolvidable mago de los dibujos animados.   

miércoles, 19 de junio de 2024

CONAN Y BELIT. ESPECIAL PORTADAS. Forum, 1995

Conan y Belit. Especial portadas. Forum, 1995

Número especial editado por Planeta DeAgostini a mediados de los noventa en el que se recopilaban las portadas originales editadas en los USA de la saga protagonizada por el cimmerio Conan y la bella Belit, la reina de la Costa Negra. El ejemplar, en edición no venal, se regaló junto a los tres volúmenes que conformaron la reedición de este periodo, en el que John Buscema y diversos entintadores realizaron algunas de las mejores páginas publicadas de las aventuras del bárbaro. 
El ejemplar contenía, igualmente, varios artículos firmados por Joan Josep Mussarra con el título de "La reina de la Costa Negra", "Por tierras de Estigia" y "Sangre, dolor y muerte"