SEGUIDORES

viernes, 31 de diciembre de 2021

MARISOL EN "CAPERUCITA ROJA". Discos Zafiro, 196?

Marisol en Caperucita Roja. Discos Zafiro
Funda del single "Marisol en Caperucita Roja"

En los años sesenta era bastante habitual que algunos discos vinieran acompañados por relatos ilustrados en forma de historieta. Esto es lo que ocurrió con este single de Marisol, en el que la afamada niña prodigio interpretaba junto a relevantes actores de Radio Madrid (Ramiro Muñoz, Maribel Ramos, Luis Varela, etc.), a las órdenes de Luis Sagi-Vela y con José Luis Pecker como narrador, el cuento de Caperucita Roja. Los dibujos, un total de 15 viñetas, estaban firmados por Manzano.  


 

jueves, 30 de diciembre de 2021

BATMAN EN DETECTIVE COMICS. LAS CUBIERTAS DE LOS ´PRIMEROS 25 AÑOS. Abbeville Press, 1993

Batman en Detective Comics. Portadas

Material de importación distribuido en algunas librerías especializadas de nuestro país a finales de los años noventa del pasado siglo. Pequeño en formato, pero grande en contenido, el libro presenta a todo color las portadas de Batman, el conocido personaje de Bob Kane, de los primeros 25 años dentro de la conocida "Detective Comics". Periodo comprendido entre marzo de 1937 y frebrero de 1962, con un total de 300 portadas reproducidas. La edición corrió a cargo de Abbeville Press, que de manera similar publicó las correspondientes a Superman, ese otro gran héroe de los tebeos. Las portadas venían precedidas por un prólogo escrito por Joe Desris. 

 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

PERRO DE ESTRONCIO. COLECCIÓN ROGAN. Norma Editorial, 1982

Perro de Estroncio. Colección Rogan. 1982

Creo no equivocarme al afirmar que la primera vez que me adentré en el futurista universo creado por Grober y el español Exquerra fue en las páginas de la revista "Cimoc", pero no en la editada por Norma sino por Riego Ediciones, publicación que tuvo una muy corta vida en los quioscos, recordada, eso sí, en la historia del tebeo español como una primera época de la mítica revista.
El tomo que aquí presento fue publicado, sin embargo, por Norma Editorial en los primeros años ochenta, presentando a los héroes del relato (Johnny Alpha, un mutante terrestre, Wulf, su inseparable compañero de maza en ristre y fuerte corpulencia, y Tronk, un cobardica alienígena que aporta las notas de humor que aminoran la gran carga de violencia que irradia de las viñetas). Los tres se enfrentarán en estas viñetas al malvado de turno; en este caso a "Ojos de Mosca" Wagner, un renegado de los "Perros de Estroncio", un grupo dedicado a detener y eliminar a los criminales que pueblan la galaxia en el siglo XXII.
Ya para terminar este pequeño comentario sobre estos héroes futuristas, comentar que nacieron en las páginas de la efímera revista "Starlord", pasando posteriormente, una vez que esta feneció, a las de "2.000 AD"   
 

martes, 28 de diciembre de 2021

JOSELITO. COLECCIÓN HISTORIAS. Edcitorial Bruguera, 1963

Joselito detective. Colección Historias, 1963

Rocio Dúrcal, Marisol y Joselito, entre otros nombres de inolvidable recuerdo para los que ya peinamos canas, fueron algunos de los niños prodigio que proliferaron en la gran pantalla, en la radio, y en la naciente televisión en blanco y negro de los primeros sesenta. El éxito de estos niños cantantes/actores fue tal entre la población que diferentes editoras pusieron en los quioscos algunas publicaciones interpretadas por ellos. Aquí y ahora os presento una de esas publicaciones; fue editada por Bruguera en 1963 y tenía al "Pequeño ruiseñor", que por este apodo se conocía por aquellos entonces a Joselito, como protagonista absoluto del relato. Dibujada por Comos a partir de un guión de Alicia Romero, con portada del gran Vicente Roso, la historieta nos presentaba al joven héroe metido a detective para descubrir al ladrón de una valiosa pintura. El libro, en el que se alternaban en páginas pares e impares, la versión en historieta y la novelada, fue publicado como nº176 de la "Colección Historias".  
 

lunes, 27 de diciembre de 2021

SELECCIONES OESTE. Editorial Cénit,1961

Selecciones Oeste nº1. Editorial Cénit, 1961
Portada nº1

A diferencia de lo que sucede en la actualidad, en los primeros años sesenta, como en décadas anteriores, el western gozaba de un alto predicamento entre los lectores. Multitud de tebeos y novelas de quiosco trasladaban a los que se acercaban a ellos a los inhóspitos y peligrosos parajes del Oeste americano. Una de las colecciones que tenían como epicentro el western es esta que ahora os presento. Se trata de la colección "Selecciones del Oeste" de la editorial barcelonesa Cénit, de la que presento la portada de su número 1. Llevaba por título "La pistola más rápida" y traducía del inglés el relato "Quick-Trigger Country", de Clem Colt, un más que presumible seudónimo.   

 

domingo, 26 de diciembre de 2021

4-COMICS. Editorial Maisal, 1979

4- COMICS. Editorial Maisal, 1979
Portada 4 - Comics

A finales de los setenta la Editorial Maisal puso a la venta una serie de comics de calidad, aunque impresos en un mal papel y con una rotulación de los titulares muy  deficiente, lo que restaba prestancia al producto. Brick Bradford, Popeye, Julieta Jones, Johnny Hazard, Buz Sawyer y Ben Bolt, creo recordar, fueron los personajes que conformaron esta edición que pasó por los quioscos sin pena ni gloria. Tal esa así que al año siguiente de su publicación estos tebeos fueron retapados para su posterior venta. Uno de estos retapados fue el que aquí presento; recopilaba material de Buz Sawyer (con dibujos de su creador, Roy Crane) y de Johnny Hazard (con dibujos igualmente de su creador, el gran Frank Robbins) 

 

viernes, 24 de diciembre de 2021

BOGEY. COLECCIÓN EL MURO. Norma Editorial, 1991

Bogey. Colección El Muro 11. Norma, 1991

Recientemente fallecido en noviembre de este mismo año, Leopoldo Sánchez ha sido uno de los grandes dibujantes que ha dado al mundo nuestro país. Inicidado dentro de la editorial Maga como ayudante de Gigarpe, suyos son trabajos tan meritorios como El Quijote que en los años setenta publicó la mítica revista "Trinca" o una multitud de historietas de terror para la estadounidense Warren, disfrutadas en España gracias al buen hacer de revistas, entre otras, como "Rufus", "Vampus" o "Creepy", que importaron a estas tierras esa producción. Suyas son igualmente, con guión de Antonio Segura, las historietas de "Bogey", personaje que tuvo su aparición en la revista "K.O. Comics", páginas posteriormente recopiladas  en el álbum que aquí os presento, publicado por Norma en los primeros años 90. Sirva estas breves líneas biografícas como modesto homenaje a este gran autor de nuestros tebeos.    
 

jueves, 23 de diciembre de 2021

QUE TENGÁIS UNAS FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS Y UN MUY PRÓSPERO 2022

Felices fiestas navideñas 2021 y próspero 2022

Os quiero trasladar mis mejores deseos para estas fiestas y el próximo 2022 a todos los que os acerquéis al blog. Y lo hago a través de esta bonita ilustración  de Alfredo Ibarra, uno de los grandes de la historieta madrileña y española, publicada en el Almanaque 1954 de la revista Maravillas. Lo dicho, ¡Feliz Navidad y próspero 2022! 

 

NUEVA PUBLICACIÓN DE TEBEOSFERA: TEBEOS. HISTORIAS PARA CHICAS.

Los amigos de la Asociación TEBEOSFERA me remiten este escrito, que os traslado. se trata de un nuevo trabajo sobre la historieta femenina. Sin más preámbulos, os dejo con el comunicado que me han remitido:


Tebeos para chicas. Tebeosfera, 2021
Portada Tebeos para chicas. Tebeosfera


Las expresiones "tebeo femenino" o "tebeo para niñas" describen un tipo de cómics que se suele asociar a un periodo concreto de nuestra historia. Son expresiones que albergan prejuicios sobre la minusvaloración de una parte de la industria de la historieta, la que iba dirigida a chicas y no a varones. También encubren dos realidades sociales, la de la infantilización de la mujer en España y la de la absurda segregación por sexos, todo lo cual cundió en nuestra cultura durante décadas.

El nuevo libro de ACyT Ediciones, titulado: Tebeos. Historietas para chicas, se centra en el estudio de los tebeos que fueron dirigidos expresamente a lectoras, examinando publicaciones relevantes de este tipo editadas entre los años 1920 y 2000. Para tal fin, se escogieron algunos títulos capitales de nuestros mal llamados “tebeos femeninos”: Azucena, Florita, Claro de Luna, Blanca, Lilian Azafata del Aire, Mary “noticias”, Gina, Jana y Barbie, aunque en los capítulos de este libro también se abordan otras colecciones, como: Mis Chicas, Rosas Blancas, Sentimental, Lupita, Merche, Mariló, Serenata, Esther, Pecosa y Sindy, entre otras.

Los autores escogidos para el presente repaso arrojan luz sobre: la enorme profusión de este tipo de tebeos desde los años cuarenta, de gran peso en la industria (Manuel Barrero); la sofisticación de la revista para chicas, que llegaría a ser exportable (José María Conget); la estandarización del modelo de “jovencita decente” en el marco del capitalismo de edición (Mª Eugenia Gutiérrez); la ágil renovación de los intereses de las lectoras, pese al esencialismo rampante (José Joaquín Rodríguez y Paula Sepúlveda); la forzada representación de la incorporación de la mujer al mercado del trabajo (Isabelle Touton); la difícil modernización del “tebeo para chicas” en la Transición (Eva Sanjuán), y la inevitable desaparición de este tipo de cómic en el fin de siglo (Marika Vila).

Tebeos. Historietas para chicas, tercer número de la colección Memoria de la historieta, es un libro profusamente ilustrado, cuenta con unas magníficas sobrecubiertas ilustradas por Cristina Durán, Premio Nacional de Cómic, y con un prólogo de Ana Merino; también incluye un anexo especial: el más amplio y contrastado catálogo de todos los tebeos para chicas publicados en el siglo XX.

Tebeos. Historietas para chicas

Autores: Manuel Barrero, José María Conget, José Joaquín Rodríguez, Paula A. Sepúlveda, María Eugenia Gutiérrez, Isabelle Touton, Eva Sanjuán, Marika Vila. Prólogo: Ana Merino. Portada: Cristina Durán.

Formato: 25 x 18 cm, cartoné con sobrecubiertas. Páginas: 384 (blanco y negro)

ISBN: 978-84-09-35253-1

Precio: 25€ (DESCUENTO DEL 30% PARA LIBRERÍAS)

PARA PEDIDOS O PARA CONSULTARNOS CUALQUIER DUDA PUEDEN ESCRIBIRNOS A:



pedidos@tebeosfera.com






miércoles, 22 de diciembre de 2021

 - Colección:  Colosos del cómic. Super 3

- Editorial: Valenciana 

-Año de publicación: 1983

-Medidas: 26x18 cms. 

- Páginas: 20 (incluidas las portadas)
-Precio: 65 ptas. 
- Periodicidad: semanal
- Portadista: Chiqui de la Fuente, Ambrosio (Ambrós)  
- Páginas interiores: Chiqui de la Fuente, Ambrosio, Rojas de la Cámara, Vic Martín, Javier Vicent. 
- Guión: Amorós, Chiquie de la Fuente.
-Ejemplares: 12 (abarcó los nº246 a 257 de la colección "Colosos del Cómic")

Super 3 nº1. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº1

Super 3 nº1. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº2

Super 3 nº3. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº3

Super 3 nº4. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº4

Super 3 nº5. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº5

Super 3 nº6. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº6

Super 3 nº7. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº7

Super 3 nº8. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº8

Super 3 nº9. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº9

Super 3 nº10. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº10

Super 3 nº11. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº11

Super 3 nº12. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº12

(Fin de la colección)

 

martes, 21 de diciembre de 2021

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ (Reedición a color). Editorial Valenciana, 1972

Guerrero del Antifaz. Editorial Valenciana, 1972

Aunque Manuel Gago no confiaba en demasía en el éxito de la propuesta de la Editorial Valenciana, esta empresa volvió a lanzar a principios de los años setenta del pasado siglo las aventuras de este héroe enmascarado de inolvidable recuerdo para varias generaciones de lectores. Gago, que realizó las portadas de esta nueva edición -puesta a la venta en formato vertical y a todo color, con más de un retoque respecto a la primigenia- se equivocó de cabo a rabo respecto a su augurio y la edición resultó todo un éxito en los quioscos de la época, de manera que tras finalizar la reedición de la serie original su creador continúo realizando nuevas aventuras del héroe de la cruz en el pecho, que sólo tuvieron su fin cuando se produjo el inesperado fallecimiento del vallisoletano. Os traigo aquí una de las portadas de esta edición; la correspondiente al nº327. En ella puede observarse la facilidad de Gago para plasmar sobre el papel una de las típicas escenas de acción que podían encontrarse en el interior de estos cuadernillos; todo un imán para atraer a los jóvenes que se acercaban a los quioscos en busca de uno de los numerosos tebeos de aventuras que en aquellos años engalanaban los lienzos de los quioscos de toda España.   

lunes, 20 de diciembre de 2021

Almanaques y extras. ALMANAQUE 1957 EL MUNDO FUTURO

Almanaque 1957 El Mundo Futuro. Boixcar

Como ya era habitual, en las postrimerías del año 1956 las editoriales españolas ponían a la venta los almanaques de sus colecciones. Uno que no faltó a esta cita fue el de "El Mundo Futuro", mítica colección dibujada en sus primeros números por el también mítico dibujante Boixcar. El contenido de este número fue el siguiente:
- Ha desaparecido un planeta (Boixcar)
- Navidad en Marte (Brea)
- Navidades en el planeta Plo-Plo (Guión de Víctor Ramos y dibujos de Jorge Nabau. historieta humorística)
- El hijo del "gánster" (Buylla y Bayo)
 

sábado, 18 de diciembre de 2021

ALGUNAS IMÁGENES DEL TOMO XXIII DE CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA (LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN TOMO II). FERNANDO BERNABÓN

Portada "Cuadernos de la Historieta Española 23"
Portada de este tomo XXIII dedicado a la Ciencia Ficción española

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

UN MAGNÍFICO REGALO PARA ESTAS NAVIDADES: "CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA", UNA COLECCIÓN ÚNICA EN SU GÉNERO EN LA QUE ENCONTRARÁS LOS MÁS COMPLETOS ESTUDIOS SOBRE TUS HÉROES Y AUTORES PREFERIDOS. SOLICÍTALA A:
 vallatebeoediciones@hotmail.com

Más información de este número y de los anteriormente publicados en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES


viernes, 17 de diciembre de 2021

CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA. TOMO XXIII. LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN TOMO II (AÑOS CINCUENTA)

Cuadernos de la Historieta Española tomo 23
Portada tomo II "La historieta española de ciencia ficción (años 50)"

La próxima semana, salvo que algún mal fario lo impida, se pondrá a la venta el que será el tomo XXIII  de la colección de "Cuadernos de la Historieta Española", continuación del trabajo que Fernando Bernabón inició en el anterior número sobre la historieta española de ciencia ficción de los años 50 del pasado siglo. Ya podéis, en consecuencia, escribir a vallatebeoediciones@hotmail.com para recibir esta segunda entrega o, si es de vuestro interés, recibir alguna de las anteriores. Os dejo con el contenido de este segundo volumen, la portada del primer tomo y la relación de los publicado dentro de esta colección hasta el momento. 

Índice tomo XXIII "Cuadernos de la Historieta "
Ïndice tomo XXIII

Portada tomo XXII "Cuadernos de la Historieta"
Portada tomo XXII "Cuadernos de la Historieta Española"

Contenido tomo XXII "Cuadernos de la Historieta"
Índice tomo XXII


Relación de Títulos publicados "Cuadernos"
Relación de títulos publicados "Cuadernos de la Historieta Española"

Más información: TIENDA VALLATEBEO EDICIONES





   

 

FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2022 DE TROGLO

Felicitación navideña Troglo 2022. Por Rebote

Aunque el amigo Troglo haya tenido un pequeño desliz con el año -y es que el covid hace estragos hasta en las mentes más lúcidas- agradezco al amigo Rebote, feliz creador del personaje, el envío vía correos de este simpático christma navideño.Yo también quiero desde esta página desear al más enrrollado de nuestros carteros un muy provechoso y feliz 2022. A ver si hay suerte y nos deshacemos de una vez por todas del molesto bicho que amarga nuestras vidas  y ya de paso de la maldita mascarilla que cubre nuestras sonrisas cuando disfrutamos con la lectura de este simpático cavernícola. 

Felicitación navideña Katán 2022. Por Rebote
Felicitación navideña 2022