Un prólogo del autor de estas tiras, el maestro Milton Caniff, abría este álbum en el que se recopilaban las 152 tiras de Male Call, realizadas a instancias del Departamento de Información y Educación del Ejército norteamericano para entretener a sus soldados en el frente. La II Guerra Mundial estaba en todo su apogeo en enero de 1943, fecha en que comenzaron a publicarse semanalmente estas viñetas, y Caniff contribuiría a elevar la moral de las tropas. La edición aquí presentada fue impresa por Toutain en 1982; en su contraportada se recogieron algunos breves apuntes biográficos del autor de estas tiras, publicadas originariamente desde 1943 a 1946..
SEGUIDORES
miércoles, 5 de mayo de 2021
martes, 4 de mayo de 2021
Ficha catálogo 48. MANDRAQUE. COLECCIÓN "GRANDES CLÁSICOS DE LOS COMICS DEL PASADO". Joaquín Esteve Editor, 1981
- Colección: Mandraque (Grandes Clásicos de los Comics del Pasado)/Cásicos Americanos
- Editorial: Joaquín Esteve Editor/ El Boletín
-Año de publicación: 1981
-Medidas: 21,5x29,50 cms.
- Páginas: Variaban según el número
- Talleres gráficos: Poutuca
-Precio: 400 ptas.
-Precio: 400 ptas.
- Periodicidad: aperiódico
- Portadista: Phil Davis
-Dibujante: Phil Davis
-Guionista: Lee Falk
-Dibujante: Phil Davis
-Guionista: Lee Falk
-Ejemplares: 15
Mítico personaje del cómic estadounidense, conocido en España como "Merlín el Mago Moderno" en sus primeras ediciones, que comenzó a publicarse el 11 de junio de 1934 en el New York American Journal. La colección "Grandes Clásicos de los Comics del Pasado" lo incorporó a sus títulos a partir del volumen octavo, publicándo las tiras diarias del personaje desde sus momentos iniciales. A partir del nº14 de esta colección Joaquín Esteve dejó en manos de "El Boletín" la edición de estos tomos, de manera que el nº15 cambió el título de la colección genérica al de "Clásicos Americanos"
Portada nº1 (11-6-1934 a 24-11-1934)
Portada nº2 (26-11-1934 a 23-2-1935)
Portada nº3 (25-2-1935 a 15-6-1935)
Portada nº4 (17-6-1935 a 2-11-1935)
Portada nº5 (4-11-1935 a 29-2-1936)
Portada nº6 (2-3-1936 a 18-7-1936)
Portada nº7 (20-7-1936 a 28-11-1936)
Portada nº8 (30-11-1936 a 11-9-1937)
Portada nº9 (13-9-1937 a 9-7-1938)
Portada nº10 (11-7-1938 a 13-5-1939)
Portada nº11 (15-5-1939 a 20-1-1940)
Portada nº12 (21-1-1940 a 21-12-1940)
Portada nº13 (23-12-1940 a 8-11-1941)
Portada nº14 (10-11-1941 a 11-7-1942)
Portada nº15 (13-7-1942 a
(Fin de la colección)
lunes, 3 de mayo de 2021
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 55
El "Kiosco Toñi" hace tiempo que pasó a mejor vida. El abandonado local se encuentra situado en el Paseo del Cauce, al lado de otro quiosco, el de los hermanos González, que también echó el cierre hace años. El triste destino, como vamos viendo, de muchos y muchos quioscos de la ciudad. Por cierto, muy cerca de estos quioscos se encontraba la casa de Cándido Valentín, hoy totalmente olvidado, pero que durante años regentó un establecimiento muy conocido en el centro de la ciudad en el que todavía en los años setenta era posible encontrar una gran cantidad de tebeos de la edad de oro del tebeo español. Y no sólo tebeos, ya que en ese establecimiento Cándido tenía a disposición de su clientela juguetes, además de vender y cambiar cromos, novelas, sellos, monedas y un amplio etcétera. Un verdadero paraiso para el coleccionista que cerró sus puertas hace ya más de treinta añoscuando el edificio donde se encontraba fue derruido para edificar uno nuevo.
domingo, 2 de mayo de 2021
KAS-THOR, EL VIKINGO (2). Más dibujos de TXOMIN VICENTE en homenaje al personaje de BLUMER y DON LAWRENCE
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Ilustración 4
Ilustración 5
(Fin de la entrega Kas.Thor)
(Próximante: Thorgal)
viernes, 30 de abril de 2021
EL HUMOR EN LA PRENSA ESPAÑOLA. Ediciones Castilla, 1973
Con un pequeño prólogo de Miguel Pérez Calderón se abría este libro en el que el periodista, humorista e historietista Julio Carabias analizaba diversos aspectos relacionados con el humor en la prensa española, haciendo especial hincapié en publicaciones como "La Codorniz", verdadero hito de las publicaciones humorísticas surgidas tras la Guerra Civil.
jueves, 29 de abril de 2021
MÁSCARA NEGRA, EL VENGADOR. Editorial El Gato Negro, 193?
Con una portadilla dibujada por Niel, que también se encargó de realizar las ilustraciones interiores, se abría esta colección de 40 ejemplares editada en los años 30 del pasado siglo por la editorial El Gato Negro (posteriormente Bruguera). Aventuras de un enmascarado en la Italia renacentista que combate las arbietraridades de Sengio Vonarola, el supremo inquisidor veneciano.Un relato lleno de momentos emocionantes en la mejor tradición de las aventuras de capa y espada.
miércoles, 28 de abril de 2021
ÁLBUM CÓMICO 1961. Editorial Valenciana, 1960
Por aquellos tiempos era costumbre de las editoras de tebeos publicar en los últimos días del año una serie de publicaciones dando la bienvenida al año nuevo que se aproximaba. La Valenciana, como otras muchas, no era reacia a esta costumbre y cada año ponía en los puestos de venta los correspondientes almanaques de sus héroes más señeros. Así, a finales de 1960, y junto a los del Guerrero del Antifaz, Roberto Alcázar y Pedrín, Jaimito, Yuki el Temerario y Pumby, entre algunos otros, la editora de la Ciudad del Turia llevó a la imprenta este Álbum Cómico 1961; en él iban a colaborar las habituales firmas del tebeo humorístico de la casa, como J. Sanchis, Izquierdo, Palop, Carbó o Ayné. El ejemplar, constituido por 20 páginas, se editó con portada y contraportada en cuatricromía, estando las interiores impresas en un austero blanco y negro.
martes, 27 de abril de 2021
2 PISTOLAS KID (Two-Gun Kid). Ediciones Vértice, 1969
Una magnífica portada de López Espi, como tantas otras que este dibujante realizó para las ediciones de Vértice, servía de presentación para este otro héroe enmascarado de la factoría Marvel. El tomo, fechado en 1969, incluía la historietas "El fantasma escarlata", "Doble identidad" y "Dos vidas para un hombre", las tres protagonizadas por el héroe creado por Stan Lee, como guionista, y Jack Kirby, como dibujante. Como complemento y protagonizadas por otros personajes se publicaron otras tres historietas de género western: "Un forastero llamado Durant", "La leyenda de Oso-Gris Baker" y "Pistolero". La traducción del original corrió a cargo de J. Sala.
domingo, 25 de abril de 2021
UNA MIRADA A TIEMPO. Jefatura Central de Tráfico, 1964
Hermoso y raro folleto propagandístico de la Jefatura Central de Tráfico destinado a concienciar a los peatones del peligro que ya, por aquellos años sesenta, les esperaban en las carreteras y vías urbanas si no prestaban la necesaria atención a los semáforos y al resto de señales de tráfico. Profusamente ilustrado, sin bocadillos, una vez más Chumy Chúmez daba muestras de su buen hacer en el arte de transmitir ideas a través de sus dibujos. El álbum, de 32 páginas, incluidas las portadillas, fue editado en 1964 por la Jefatura Central de Tráfico, estando impreso en Hauser y Menet, S.A.
Dibujos interiores del álbum "Una mirada a tiempo". Jefatura Central de Tráfico, 1964
viernes, 23 de abril de 2021
EL ZORRO Nº6. Editorial MO.PA.SA, 1977
Edición argentina de historietas de "El Zorro" realizada por la Editorial MO.PA.SA. bajo dirección de José A. Asmar. Se trata de una publicación de 32 páginas más cubiertas reproducidas, las interiores, en blanco y negro. Los dibujos son obra de Jorge C. Morhain, mientras que el guión corresponde a Mario A. Morhain. Contiene dos historietas bajo los títulos de "El ladrón enmascarado" y de "Tras un enmascarado". La baja calidad de las reproducciones resta la de los dibujos, a lo que también contribuye la rotulación mecánica de los textos.
miércoles, 21 de abril de 2021
EL LLANERO SOLITARIO. COLECCIÓN JUVENIL TELE-FHER. Editorial Fher, 1974
Allá por los años sesenta, los que éramos niños por aquellos entonces, nos emocionábamos con las trepidantes historias televisivas de este héroe enmascarado que, montado sobre su fiel caballo "Plata" (Silver), y siempre acompañado por el indio Toro, combatía, pistolas en mano, a los bandidos y malhechores que poblaban las peligrosas tierras del oeste americano. El enorme éxito de estas aventuras entre nosotros propició que la bilbaína editorial Fher publicase una serie de álbumes, unos de historietas otros de relatos, protagonizados por este inolvidable héroe. Uno de estos álbumes fue el que ahora presento. Bajo el título de "El Llanero Solitario", en sus algo más de sesenta páginas, recopiló los siguiente relatos novelados:
- Un rostro para El Llanero Solitario
- El triunfo de "Plata"
- La cueva sagrada
Todo ello, claro está, profusamente ilustrado con viñetas entresacadas de diferentes historietas del personaje.
martes, 20 de abril de 2021
Ficha catálogo 47. BRICK BRADFORD. GRANDES CLÁSICOS DE LOS COMICS DEL PASADO. Joaquín Esteve Editor, 1979
- Colección: Brick Bradford (Grandes Clásicos de los Comics del Pasado)
- Editorial: Joaquín Esteve Editor
-Año de publicación: 1979
-Medidas: 21,5x29,50 cms.
- Páginas: Variaban según el número
- Talleres gráficos: Poutuca
-Precio: 350, 400, 450, 900 ptas.
-Precio: 350, 400, 450, 900 ptas.
- Periodicidad: aperiódico
- Portadista: Clarence Gray
-Dibujante: Clarence Gray
-Guionista: William Ritt
-Dibujante: Clarence Gray
-Guionista: William Ritt
-Ejemplares: 10
Publicadas por vez primera el 21 de agosto de 1933 en el "New York American Journal", las historietas protagonizadas por el ariano Bradford pronto se convirtieron en una de las más leídas del periódico, pasando a ser uno de los héroes más recordados de la Edad de Oro del tebeo estadounidense. En España sus peripecias fueron publicadas por primera vez en la revista "Tim Tyler " de la Editorial Hispanoamericana de Ediciones. Corrían los años treinta del pasado siglo. Aquí presento la magnífica edición realizada por Joaquín Esteve a finales de los años setenta.
Portada nº1 (Contiene las tiras del 21-8-1933 a 20-1-1934)
Portada nº2 (Tiras 22-1-1934 a 30-6-1934)
Portada nº3 (Tiras 2-7-1934 a 18-5-1935)
Portada nº4 (Tiras 2-7-1934 a 18-5-1935)
Portada nº5 (20-5-1935 a 30-10-1935)
Portada nº6 (31-10-1935 a 11-4-1936)
Portada nº7 (13-4-1936 a 12-9-1936)
Portada nº8 (14-9-1936 a 6-2-1937)
Portada nº9 (8-2-1937 a 8-1-1938)
Portada nº10 (10-1-1938 a 11-2-1939)
(Fin de la colección)
lunes, 19 de abril de 2021
VEN Y VEN Nº3. Editorial Bruguera, 1959
Número 3 de una hoy olvidada publicación de la mítica editorial Bruguera. Puesta en el mercado, primero con el nombre de "Ven y Ven", después renombrada como "Suplemento de Historietas de El D.D.T.", de este primer título se publicaron 10 números. Aquí y ahora os presento el nº3, publicado en marzo de 1959. Sus páginas recogieron historietas de "Zipi y Zape", de Escobar; "Don Berrinche", de Peñarroya; "El profesor Tragacanto", de Martz Schmidt; "La familia Gambérrez, de Manuel Vázquez; "Don Pánfilo Tontáinez", de Jorge; "El Jabato", de Darnís; "Don Pelmazo Bla, Bla, Bla...", de Raf; "Los señores de Alcorcón", de Roberto Segura; "La familia Trapisonda", de Ibáñez; Sansón Gracía Boniato, de Sanchis; "Aquí tienen a Marcelo, con su hermanito gemelo", de Conti. La publicación, que incorporaba también algunas páginas de chistes y culturales, se cerraba, a todo color, en contraportada, con una historieta de "Don Furcio Buscabollos", de Cifré.
domingo, 18 de abril de 2021
SUPER MORTADELO 83.NÚMERO ESPECIAL DEDICADO A EL CAPITÁN TRUENO. Ediciones B, 1991
A principios de los noventa, sabedores los responsables de Ediciones B del importante activo que tenían en su poder con el héroe creado en 1956 por Víctor Mora y Ambrós, comenzaron a publicar dentro de la revista "Super Mortadelo" una nueva e inédita entrega del Capitán Trueno que llevaba por título "La reina bruja de Anubis", en esta ocasión dibujada por el británico John Burns. Junto a estas páginas, algunos de los dibujantes de la publicación -entre ellos, Ibáñez, Ramis y Segura- realizaban su particular homenaje cómico al héroe de las mil y una batallas. Ejemplar, pues, que hará las delicias de los truenófilos, que son muchos.
sábado, 17 de abril de 2021
CUENTOS MÁGICOS Nº12. SEMAFORITO. Ediciones Recreativas, 1985
Estoy seguro que todos recordáis personajes tan entrañables de nuestros tebeos como Piel de Lobo, El Coloso o Huracán. Todos ellos tienen en común el nombre de su guionista, el gran Juan Antonio de Laiglesia, autor también de estos Cuentos Mágicos destinados a los más pequeños. Se trata de adaptaciones a la historieta realizadas por A. Perera, guión, y A. Albarrán, dibujos, de conocidos cuentos de De Laiglesia. En este caso, como puede apreciarse en la portada reproducida, de "Semaforito". La edición, de 1985, corrió a cargo de la editorial madrileña Ediciones Recreativas.
Para todos los que estéis interesados en conocer la biografía de este autor no dejaré de recomendaros del primer tomo que "Cuadernos de la Historieta Española" dedicó a "Piel de Lobo", en el que se recoge un extenso trabajo sobre su vida y obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)