SEGUIDORES

domingo, 12 de junio de 2022

BATMAN 647. LINTERNA VERDE Y FLECHA VERDE. Editorial Novaro, 1972

Batman nº647. Especial Linterna Verde. Novaro

Linterna Verde y Flecha Verde fueron los principales protagonistas de este tebeo de la editorial Novaro publicado en septiembre de 1972 como número 647 de su colección "Batman". Las historietas de estos dos renombrados héroes de la DC estuvieron dibujadas al alimón por Neal Adams y Dick Giordano a partir de un argumento firmado por Denny O´Neil y y Elliot Maggin, respectivamente.Como complemento a estas historietas se recuperó otra de rancio abolengo, sin firmar, con el título de "Escándalo en el tercer turno" (Un caso del archivo policiaco".   

 

sábado, 11 de junio de 2022

LLANEROS VALIENTES. ROCKY LANE. Editorial Sol, 1953

Llaneros valientes. Rocky Lane nº2. Sol, 1953

Distribuida en España a lo largo de los años cincuenta, "Llaneros Valientes" fue una colección de relatos westerns editados en Méjico y protagonizados por Rocky Lane, un conocido actor de películas  westerns serie "B",  y otros persoanjes de menor entidad. En este número, el segundo de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Barbas, el gran bailarín (historieta cómica)
- Rocky Lane en la diligencia mortal
- Dee Dickens en el elixir de la vida
- Bronco Betsy y Cara de topo (cortas historietas cómicas)
- Rocky Lane en la mano de la muerte 
 

viernes, 10 de junio de 2022

EL MERCENARIO. GIGANTES. Vicente Segrelles Editor, 1998

El Mercenario. Gigantes. Vicente Segrelles, 1998

Décimo de los álbumes protagonizado por El Mercenario; personaje creado por Vicente Segrelles para la revista "Cimoc". Dibujos pictóricos para narrar las aventuras del héroe de estos relatos, un intrépido guerrero que pilota un monstruoso dragón volador, habitante de un mítico lugar conocido con el nombre de El País de las Nubes. En esas fantásticas tierras se enfrentará, entre otros,  a nigromantes, sanguinarios monstruos y, como en en esta ocasión, a antagonistas gigantescos. 
El álbum que aquí traigo fue editado por el mismo autor en 1998 y recopiló varias historias cortas del personaje. Llevaron por título:
- Un alto en el camino
- Tres deseos
- Endora
- El zángano          
 

jueves, 9 de junio de 2022

DAKTARI. COLECCIÓN COLECCIÓN JUVENIL TELE-FHER. Editorial Fher, 1969

Daktari. Colección Juvenil Tele-Fher, 1969

Los que ya peinan canas seguro que recuerdan a "Daktari", un célebre telefilm que gozó del predicamento de los telespectadores allá por los años sesenta y setenta del pasado siglo. Fruto de ese éxito fue esta y otras publicaciones editadas por aquella época. En este caso se trata de un volumen en el que se relatan algunas de las peripecias de los responsables del  Centro de Estudios de Wamerú, cuyo máximo representante era Marsh Tracy, el Daktari que le prestaba su título. Junto a él otros personajes como su hija Paula, la mona Judy, sus ayudantes Mike y Jack y el león bizco Clarence, fueron los protagonistas de las historias que se recogieron en este volumen de 64 páginas, en las que se reproducían el relato novelado acompañado por unas grandes ilustraciones. Estos relatos fueron los siguientes:
- Un loco en la selva
- El tigre
- Un rival para el sacrificio
- ¡Precaución elefantes! 
- Ladrones de diamantes
- Dinamita para Judy
- Una coartada para Judy

miércoles, 8 de junio de 2022

BATMAN, EL HOMBRE MURCIÉLAGO PRESENTA "¡SHAZAM!", 1976. Editorial Novaro, 1976

Batman y Shazam. Editorial Novaro, 1976

El nº819 de la revista mejicana de Novaro dedicada a reproducir historietas de Batman trajo a la palestra a otro personaje mítico del planeta de los comics estadounidenses, como lo es Shazam, conocido en España también como El Capitán Maravillas, que con este nombre lo publicó con apreciable éxito la Editorial Hispano Americana bastantes décadas atrás. en este número se incluían las siguientes historietas de este héroe: 
- El postre más poderoso del mundo (argumento de E. Nelson Bridwell y dibujos de Bob Oskner y Vince Colletta.
- El increíble campeón (argumento de Elliot S. Maggin y dibujo de Schaffenberger)
- La familia Marvel: un año sin navidad (argumento de Elliot S. Maggin y dibujo de Schaffenberger)
- Batman y Robin: la caja mortal (dibujos de Bob Kane)
Para los interesados en conocer más sobre Shazam (El Capitán Marvel) y sus ediciones en nuestro país  les remito al tomo XVI de la colección "Cuadernos de la Historieta Española", donde se da un amplio recorrido a esas publicaciones.

Portada tomo XVI "Cuadernos de la Historieta"
Pedidos a vallatebeoediciones@hotmail.com

 

martes, 7 de junio de 2022

MINGOTE 1974. Myr Ediciones, 1975

Mingote 1974. MYR Ediciones, 1975

En la mayor parte de sus páginas, álbum recopilatorio de dibujos publicados por Mingote en las páginas del ABC durante el transcurso de 1974. La vida social, política y económica vista bajo el prisma de este reconocido representante del humor gráfico español.

lunes, 6 de junio de 2022

ALMANAQUE FLECHAS Y PELAYOS 1948. Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1947

Almanaque Flechas y Pelayos 1948

Número extraordinario de la mítica revista "Flechas y Pelayos". Editado a finales de 1947 estuvo conformado por variadas secciones, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Fatal Nochebuena (historieta de Gabi protagonizada por Sherlock y Watso)
- Roechapas (historieta de Moro)
- El príncipe-lobo (de Gabi)
- El caballo del héroe (relato de Gloria Fuertes ilustrado por Huete)
- Noche en el ártico (Luis Vigil (?)

Almanaque Flechas y Pelayos. Contraportada
Contraportada de este almanaque

 

 

domingo, 5 de junio de 2022

JEFE INDIO. Ediciones Laida, 1973. Dibujos de John Daly

Jefe indio. Ediciones Laida, 1973

Tomo de Jefe Indio publicado en 1973 dentro de la colección TELEPOPULAR de Ediciones Laida. Incluyó material de 1956 y 1957 dibujado por John Daly procedente de la norteamericana Western Publishing.El tomo recopilaba las siguientes historietas: 
- La oración de los pawnees
- Remedio secreto
- Arenas azules
- Jinetes sobre el agua
- El Bravo

Página Jefe indio. Ediciones Laida, 1973



 

sábado, 4 de junio de 2022

ALMANAQUE COYOTE 1951. Ediciones Clíper, 1950

Almanaque 1951 El Coyote. Edit. Clíper, 1950

 Publicado en los últimos meses de 1950, este almanaque de "El Coyote" tuvo el siguiente contenido: 
- De nuestra historia (Tomás Porto)
- Hazañas de Red Ryder (Fred Harman)
- Kay, el Lagarto Humano (Ripoll G. )
- La emboscada 
- El Pulpo
- El hijo del Coyote (Francisco Batet)
- El rey del mar (Badia)
- La promesa de Villegas (Batet)
- Pistol Jim (Carlos Freixas)
- Chistes de Urda y de otros autores sin firmar

viernes, 3 de junio de 2022

LA LUCHA. Autores: Costa y Ceesepe. Boletín DISCOPLAY, 1982

La lucha. Discoplay 1982. Costa y Ceesepe

Editado en 1982, folleto promocional y de ventas de la tienda de discos madrileña Discoplay. Regentada por Emilio Cañil, e instalada en Los Sótanos de Madrid desde 1970, permaneció abierta hasta el 2006, poniendo a disposición de su clientela una multitud de boletines para la venta por correo de productos discográficos. En el ejemplar que nos ocupa se reproducía, a partir de un guión de J. M. Costa,  una historieta de 16 páginas dibujada por Ceesepe, uno de los más conocidos representantes de lo que ha llegado a conocerse como la movida madrileña.

martes, 31 de mayo de 2022

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. DESPUÉS DE MANUEL GAGO GARCÍA

 De todos los aficionados al personaje es sabido que las historietas del Guerrero del Antifaz quedaron inconclusas por el fallecimiento de su autor, el vallisoletano Manuel Gago García, cuando se encontraba realizando el que hubiera sido el nº111 de unas "Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz". 

Fallecido el creador gráfico y literario del personaje, la Editorial Valenciana encargó su realización a Manuel Gago Quesada, hijo del anterior, y a Alberto Marcet, aunque sería finalmente el primero el que llegó a realizar otros seis ejemplares de esas aventuras, continuando con lo narrado por su padre en el cuaderno nº110 ("La tragedia"). Estas páginas quedarían inéditas hasta que años después, al cumplirse los 50 años de la creación del personaje, el Club Vallisoletano de Amigos del Tebeo obtuvo el permiso de Gago Quesada para reproducir en un sólo álbum su trabajo para el del antifaz.

Los Amigos del Guerrero. Club Vallisoletano
Portada de la publicación del Club Vallisoletano de Amigos del Tebeo

Bastantes años después de la publicación de este álbum recopilatorio, el mismo Manuel Gago (hijo) entregó a los seguidores del héroe dos nuevas aventuras autoeditadas. Por problemas con los derechos de autor fueron editadas con el título de "La última aventura del caballero de la Máscara Negra", que fue el nombre, traducido, con el que se publicaron las aventuras del Guerrero en Francia. Cada uno de estos álbumes tenían un total de 48 páginas más cubiertas. En la contraportada del primero de estos ejemplares, el autor comentaba que "quizá el planteamiento temático y el desenlace" de la aventura iniciada bastantes años atrás por su progenitor pudiera parecer extraño a bastantes aficionados, como así aconteció, remitiéndoles a su página web, donde prometía hablar más largo y tendido sobre este aspecto. 


Máscara Negra 1. Manuel Gago Quesada
Portada del primer número de "La última aventura del caballero de la Máscara Negra"

Máscara Negra 2. Manuel Gago Quesada
Portada del segundo número de "La última aventura del caballero de la Máscara Negra"

Debieron pasar bastantes años hasta que el héroe volvió a aparecer en los puntos de venta con una nueva aventura, en esta ocasión de la mano de la editorial Universo Cómic. Sería en 2016 cuando, con guión de José Ramírez, su editor, y dibujos de Miguel Quesada (hijo), se puso a la venta esta nueva aventura del enmascarado en la que se daba una nueva versión del que fue el primer cuadernillo de las aventuras clásicas iniciadas en 1944.

Guerrero del Antifaz. De Ramírez y Quesada
Portada del primer álbum de Universo Cómic

Tiempo después, con texto de Ramírez y dibujos de M. Pueyo y José Asencio se puso en el mercado el segundo y último de estos álbumes. El color y la portada de este segundo álbum llevaron la firma de Gustavo Rubio. 

Guerrero del Antifaz. Ramírez, Pueyo, Asencio
Portada del segundo álbum de Universo Cómic 

Las últimas páginas de un autor distinto a Gago protagonizadas por El Guerrero del Antifaz fueron publicadas en 2019 dentro del tercero de los boletines publicados por la Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz. Páginas realizadas por Mariano Pueyo a partir de un guión de José Ángel Bersabé. En fase de realización, se trata de una historieta que trata, en palabras de su guionista, de dar un final coherente a las Nuevas Aventuras del Guerrero, interrumpidas brúscamente por el fallecimiento de Manuel Gago.

Guerrero del Antifaz, por Bersabé y Pueyo
Página del Guerrero dibujada por Mariano Pueyo a partir de un guión de José Ángel Bersabé 

Otros que van a probar suerte con El Guerrero son Eduardo Salazar, guionista, y Miguel Quesada, del que ya Universo Cómic publicó una aventura protagonizada por el héroe de Gago. Ambos han realizado una nueva aventura y se encuentran buscando editor para ella. Esperemos que sus gestiones lleguen a buen puerto y pronto podamos verla publicada. Es una pena que un clásico de la historieta española, como lo es El Guerrero del Antifaz, no encuentre con la celeridad debida un editor que crea en el personaje y desee volver a ponerlo en los puestos de venta. Os dejo con una de las páginas del dúo Salazar/Quesada.

El Guerrero del Antifaz. Quesada y Salazar
Página inédita de Miguel Quesada (dibujos) y Eduardo Salazar (guión)


(Fin de la entrega)


lunes, 30 de mayo de 2022

CAMBIO DE PLANES RESPECTO AL TOMO TERCERO DE "LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN. AÑOS 50"

Tomo III de "La historieta española de Ci-Fi"

Debido al elevado número de páginas que iba a tener el tomo III de "La historieta española de ciencia ficción. Años 50", casi el doble de uno normal, he considerado oportuno desglosarlas en dos tomos, de manera que, en diciembre, se publicará el cuarto y defintivo volumen de este estudio. El tomo, como los anteriores, tendrá un total de 204 páginas interiores y se pondrá a la venta al precio de 23 euros el próximo mes de junio. Os dejo ahora con el contenido de este tercer volumen. Es el siguiente:


Más información en la Tienda de Vallatebeo Ediciones de este mismo blog. Pedidos al siguiente correro:
vallatebeoediciones@hotmail.com   

 

miércoles, 25 de mayo de 2022

TINTÍN. EL TEMPLO DEL SOL. VERSIÓN ORIGINAL. Juventud, 1991

Tintín. El templo del Sol. Juventud, 1991

Álbum editado por Juventud en 1991 en el que se recogió la primera versión del viaje de Tintín al país de los incas, hasta ese momento nunca publicada en nuestro país. En sus primeras páginas se reproducía un trabajo sobre esta historieta firmado por Benoit Peeters, experto en la obra del gran creador belga. 
Una oportunidad única de conocer una versión muy pero que muy diferente a la que habíamos conocido la mayoría de los lectores españoles hasta esas fechas. Volumen, en consecuencia, imprescindible para los amantes de la obra de Hergé. 

lunes, 23 de mayo de 2022

EPISODIOS Y AVENTURAS DE S. EDICIONES TBO, 1946

Episodios y aventuras de S. Ediciones TBO, 1947


Mítica pero escasa en ejemplares colección editada por Ediciones TBO en los años cuarenta. Tomaba su nombre de un bizarro superhéroe de nombre "S" creado por José Canellas Casals, guión, y Serra Massana, dibujos. En este número, en portada y contraportada, una historieta del mencionado Canellas junto a Cozzi con el título de "El desierto de las plantas carnívoras".  En páginas interiores, historietas de aventuras y humor dibujadas por  Moreno, Tinez, García, A. Martín, Urda, Ponti y Óscar A. Daniel. 28 fueron los números que se editaron de este título.

viernes, 20 de mayo de 2022

DOMINGOS ALEGRES Nº77. STEVE CANYON. Sea, 1955

Domingos Alegres 77. Steve Canyon. Sea,1955

Una de las más interesantes publicaciones de la Sea/Novaro fue esta que ahora presento: "Domingos Alegres". En sus páginas vieron la luz aventuras de algunos de los personajes más conocidos de la historieta estadounidense, como fue el caso de este número, en el que se reprodujo una aventura de "Steve Canyon", exitosa creación del gran Milton Caniff. El material procede de las ediciones de la Dell Publishing Co., publicado en español gracias a un convenio de la mejicana Sea con la Western Printing and Lithographing. A España llegó gracias a la distribuidora madrileña Queromón Editores, vendiéndose al precio de 5 ptas.