SEGUIDORES

jueves, 23 de diciembre de 2021

NUEVA PUBLICACIÓN DE TEBEOSFERA: TEBEOS. HISTORIAS PARA CHICAS.

Los amigos de la Asociación TEBEOSFERA me remiten este escrito, que os traslado. se trata de un nuevo trabajo sobre la historieta femenina. Sin más preámbulos, os dejo con el comunicado que me han remitido:


Tebeos para chicas. Tebeosfera, 2021
Portada Tebeos para chicas. Tebeosfera


Las expresiones "tebeo femenino" o "tebeo para niñas" describen un tipo de cómics que se suele asociar a un periodo concreto de nuestra historia. Son expresiones que albergan prejuicios sobre la minusvaloración de una parte de la industria de la historieta, la que iba dirigida a chicas y no a varones. También encubren dos realidades sociales, la de la infantilización de la mujer en España y la de la absurda segregación por sexos, todo lo cual cundió en nuestra cultura durante décadas.

El nuevo libro de ACyT Ediciones, titulado: Tebeos. Historietas para chicas, se centra en el estudio de los tebeos que fueron dirigidos expresamente a lectoras, examinando publicaciones relevantes de este tipo editadas entre los años 1920 y 2000. Para tal fin, se escogieron algunos títulos capitales de nuestros mal llamados “tebeos femeninos”: Azucena, Florita, Claro de Luna, Blanca, Lilian Azafata del Aire, Mary “noticias”, Gina, Jana y Barbie, aunque en los capítulos de este libro también se abordan otras colecciones, como: Mis Chicas, Rosas Blancas, Sentimental, Lupita, Merche, Mariló, Serenata, Esther, Pecosa y Sindy, entre otras.

Los autores escogidos para el presente repaso arrojan luz sobre: la enorme profusión de este tipo de tebeos desde los años cuarenta, de gran peso en la industria (Manuel Barrero); la sofisticación de la revista para chicas, que llegaría a ser exportable (José María Conget); la estandarización del modelo de “jovencita decente” en el marco del capitalismo de edición (Mª Eugenia Gutiérrez); la ágil renovación de los intereses de las lectoras, pese al esencialismo rampante (José Joaquín Rodríguez y Paula Sepúlveda); la forzada representación de la incorporación de la mujer al mercado del trabajo (Isabelle Touton); la difícil modernización del “tebeo para chicas” en la Transición (Eva Sanjuán), y la inevitable desaparición de este tipo de cómic en el fin de siglo (Marika Vila).

Tebeos. Historietas para chicas, tercer número de la colección Memoria de la historieta, es un libro profusamente ilustrado, cuenta con unas magníficas sobrecubiertas ilustradas por Cristina Durán, Premio Nacional de Cómic, y con un prólogo de Ana Merino; también incluye un anexo especial: el más amplio y contrastado catálogo de todos los tebeos para chicas publicados en el siglo XX.

Tebeos. Historietas para chicas

Autores: Manuel Barrero, José María Conget, José Joaquín Rodríguez, Paula A. Sepúlveda, María Eugenia Gutiérrez, Isabelle Touton, Eva Sanjuán, Marika Vila. Prólogo: Ana Merino. Portada: Cristina Durán.

Formato: 25 x 18 cm, cartoné con sobrecubiertas. Páginas: 384 (blanco y negro)

ISBN: 978-84-09-35253-1

Precio: 25€ (DESCUENTO DEL 30% PARA LIBRERÍAS)

PARA PEDIDOS O PARA CONSULTARNOS CUALQUIER DUDA PUEDEN ESCRIBIRNOS A:



pedidos@tebeosfera.com






miércoles, 22 de diciembre de 2021

 - Colección:  Colosos del cómic. Super 3

- Editorial: Valenciana 

-Año de publicación: 1983

-Medidas: 26x18 cms. 

- Páginas: 20 (incluidas las portadas)
-Precio: 65 ptas. 
- Periodicidad: semanal
- Portadista: Chiqui de la Fuente, Ambrosio (Ambrós)  
- Páginas interiores: Chiqui de la Fuente, Ambrosio, Rojas de la Cámara, Vic Martín, Javier Vicent. 
- Guión: Amorós, Chiquie de la Fuente.
-Ejemplares: 12 (abarcó los nº246 a 257 de la colección "Colosos del Cómic")

Super 3 nº1. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº1

Super 3 nº1. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº2

Super 3 nº3. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº3

Super 3 nº4. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº4

Super 3 nº5. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº5

Super 3 nº6. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº6

Super 3 nº7. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº7

Super 3 nº8. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº8

Super 3 nº9. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº9

Super 3 nº10. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº10

Super 3 nº11. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº11

Super 3 nº12. Editorial Valenciana, 1983
Portada nº12

(Fin de la colección)

 

martes, 21 de diciembre de 2021

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ (Reedición a color). Editorial Valenciana, 1972

Guerrero del Antifaz. Editorial Valenciana, 1972

Aunque Manuel Gago no confiaba en demasía en el éxito de la propuesta de la Editorial Valenciana, esta empresa volvió a lanzar a principios de los años setenta del pasado siglo las aventuras de este héroe enmascarado de inolvidable recuerdo para varias generaciones de lectores. Gago, que realizó las portadas de esta nueva edición -puesta a la venta en formato vertical y a todo color, con más de un retoque respecto a la primigenia- se equivocó de cabo a rabo respecto a su augurio y la edición resultó todo un éxito en los quioscos de la época, de manera que tras finalizar la reedición de la serie original su creador continúo realizando nuevas aventuras del héroe de la cruz en el pecho, que sólo tuvieron su fin cuando se produjo el inesperado fallecimiento del vallisoletano. Os traigo aquí una de las portadas de esta edición; la correspondiente al nº327. En ella puede observarse la facilidad de Gago para plasmar sobre el papel una de las típicas escenas de acción que podían encontrarse en el interior de estos cuadernillos; todo un imán para atraer a los jóvenes que se acercaban a los quioscos en busca de uno de los numerosos tebeos de aventuras que en aquellos años engalanaban los lienzos de los quioscos de toda España.   

lunes, 20 de diciembre de 2021

Almanaques y extras. ALMANAQUE 1957 EL MUNDO FUTURO

Almanaque 1957 El Mundo Futuro. Boixcar

Como ya era habitual, en las postrimerías del año 1956 las editoriales españolas ponían a la venta los almanaques de sus colecciones. Uno que no faltó a esta cita fue el de "El Mundo Futuro", mítica colección dibujada en sus primeros números por el también mítico dibujante Boixcar. El contenido de este número fue el siguiente:
- Ha desaparecido un planeta (Boixcar)
- Navidad en Marte (Brea)
- Navidades en el planeta Plo-Plo (Guión de Víctor Ramos y dibujos de Jorge Nabau. historieta humorística)
- El hijo del "gánster" (Buylla y Bayo)
 

sábado, 18 de diciembre de 2021

ALGUNAS IMÁGENES DEL TOMO XXIII DE CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA (LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN TOMO II). FERNANDO BERNABÓN

Portada "Cuadernos de la Historieta Española 23"
Portada de este tomo XXIII dedicado a la Ciencia Ficción española

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

Interior "Cuadernos de la Historieta Española 23
Páginas interiores

UN MAGNÍFICO REGALO PARA ESTAS NAVIDADES: "CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA", UNA COLECCIÓN ÚNICA EN SU GÉNERO EN LA QUE ENCONTRARÁS LOS MÁS COMPLETOS ESTUDIOS SOBRE TUS HÉROES Y AUTORES PREFERIDOS. SOLICÍTALA A:
 vallatebeoediciones@hotmail.com

Más información de este número y de los anteriormente publicados en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES


viernes, 17 de diciembre de 2021

CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA. TOMO XXIII. LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN TOMO II (AÑOS CINCUENTA)

Cuadernos de la Historieta Española tomo 23
Portada tomo II "La historieta española de ciencia ficción (años 50)"

La próxima semana, salvo que algún mal fario lo impida, se pondrá a la venta el que será el tomo XXIII  de la colección de "Cuadernos de la Historieta Española", continuación del trabajo que Fernando Bernabón inició en el anterior número sobre la historieta española de ciencia ficción de los años 50 del pasado siglo. Ya podéis, en consecuencia, escribir a vallatebeoediciones@hotmail.com para recibir esta segunda entrega o, si es de vuestro interés, recibir alguna de las anteriores. Os dejo con el contenido de este segundo volumen, la portada del primer tomo y la relación de los publicado dentro de esta colección hasta el momento. 

Índice tomo XXIII "Cuadernos de la Historieta "
Ïndice tomo XXIII

Portada tomo XXII "Cuadernos de la Historieta"
Portada tomo XXII "Cuadernos de la Historieta Española"

Contenido tomo XXII "Cuadernos de la Historieta"
Índice tomo XXII


Relación de Títulos publicados "Cuadernos"
Relación de títulos publicados "Cuadernos de la Historieta Española"

Más información: TIENDA VALLATEBEO EDICIONES





   

 

FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2022 DE TROGLO

Felicitación navideña Troglo 2022. Por Rebote

Aunque el amigo Troglo haya tenido un pequeño desliz con el año -y es que el covid hace estragos hasta en las mentes más lúcidas- agradezco al amigo Rebote, feliz creador del personaje, el envío vía correos de este simpático christma navideño.Yo también quiero desde esta página desear al más enrrollado de nuestros carteros un muy provechoso y feliz 2022. A ver si hay suerte y nos deshacemos de una vez por todas del molesto bicho que amarga nuestras vidas  y ya de paso de la maldita mascarilla que cubre nuestras sonrisas cuando disfrutamos con la lectura de este simpático cavernícola. 

Felicitación navideña Katán 2022. Por Rebote
Felicitación navideña 2022


INDIANA JAMES. Editorial Astri, 1986

Indiana James 16. Editorial Astri, 1986

Escritas por Indiana James, seudónimo que aglutinaba a los escritores Pérez Navarro, Juan José Sartó, Andreu Martín, Fernando Guijarro y Jaime Ribera, y puede ser que a alguno más no identificado, las aventuras desarrolladas por este imitador de Indiana Jones, famoso personaje cinematográfico de la factoría de Steven Spielberg, fueron publicadas por la barcelonesa Editorial Astri a partir de 1986, llegando a publicarse la cifra de 46 números puestos a la venta dentro de la colección "Grandes Aventuras", que aglutinaba a su vez a otros personajes, como Cocodrilo Dandy y los Intocables antivicio. 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Gaceta Junior. Universo Infantil, 1968

Gaceta Junior 75. Dani Futuro. Carlos Giménez

Aunque en nuestros días bastante olvidada salvo por parte de cierta crítica, Gaceta Junior fue una de las grandes publicaciones de finales de los años 60. Y lo fue gracias al magnífico plantel de colaboradores que tuvieron un sitio en sus páginas. Recordemos a algunos de ellos: Dino Battaglia, Hugo Pratt, Carrillo, Cubero, Nin, Madorell, Buxadé, Buylla, Hergé, Jean Graton, Carlos Giménez, etcétera. En el número que aquí os presento, el 75, precisamente, este último, uno de nuestros más reconocidos historietistas publicaba las primeras páginas de su conocido héroe "Dani Futuro", personaje de la ciencia ficción ampliamente conocido gracias a las diversas reediciones que de sus aventuras se han efectuado.
Además, otras series que destacaron fueron: Tintín, Sambhur, Michel Vaillant, La isla del tesoro, Cámara Loca, Los Franval, etc.     

lunes, 13 de diciembre de 2021

ALMANAQUE 1946 FLECHAS Y PELAYOS. Falange Española Tradicionalista y de las Jons, 1945

Almanaque 1946 Flechas y Pelayos

Una de las grandes revistas de la postguerra española fue "Flechas y Pelayos. En el almanaque que ahora presento, con las consabidas secciones doctrinales políticas y religiosas -las menos- los relatos virtuosamente ilustrados por grandes dibujantes y noticiarios de diversa índole, el lector podía encontrar relatos en viñetas de gentes tan importantes en la historieta española como Gabi (Sherlock López y Watso de Leche), Manuel Zataraín (Noche de Reyes), Roso (Fórmula secreta), Moro (Pepe- Colilla en el Oeste), Aroztegui/Sarengo (Un detective de 16 años), Soravilla (Bestiápolis), Rubio Cordón (Canciones populares de Navidad), Ardel (Pat O´Sho) y Carbonell (Don Pepe explorador).   

 
Diciembre. Ilustración de María Claret
Ilustración de María Claret con el santoral del mes de diciembre

domingo, 12 de diciembre de 2021

ÁLBUM DE CROMOS DE EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1946

Álbum de cromos de El Guerrero del Antifaz, 1946

Primer álbum, de tres, que la Editorial Valenciana puso a la venta a mediados de los años cuarenta del pasado siglo. En sus páginas se reprodujeron dos aventuras: El Guerrero del Antifaz y En los dominios de Alí-Alicha, cada una de ellas con 72 cromos en su haber. Es sabido que Gago preparó un cuarto álbum que no llegó a ver la luz por motivos desconocidos, aunque presumiblemente estos cromos no debieron cumplir las expectativas de venta que su editora barajaba, y ello pese a su indudable calidad gráfica. Os dejo con la primera página de estos bonitos cromos; en ella  Gago volvía a recrear las que fueron algunas de las primeras aventuras de este héroe enmascarado.

Página cromos de El Guerrero del Antifaz, 1946
Primera página de este álbum de cromos

 

sábado, 11 de diciembre de 2021

Ficha catálogo 63. CAPA NEGRA. Ediciones J.L.A., 1987

 - Colección:  Capa Negra

- Editorial: Ediciones J.L.A. 

-Año de publicación: 1987

-Medidas: 24x16,5 cms. 

- Páginas: 98 (incluidas las portadas)
-Precio: 690 ptas. 
- Periodicidad: Se distribuyeron conjuntamente
- Portadista: Ángel Badia  
- Páginas interiores: Ángel Badia
- Guión: Salvador Dulcet
-Ejemplares: 2

Se trata de una recopilación de los 16 cuadernillos publicados por la Editorial Ricart en el transcurso de 1954. Las portadas se reprodujeron en el interior en blanco y negro, mientras que en la portada, en formato pequeño, se reprodujeron a todo color.

Capa Negra 1. Ediciones J.L.A. Badia/ Dulcet
Portada nº1

Capa Negra 2. Ediciones J.L.A. Badia/ Dulcet
Portada nº2

(Fin de la colección)    


viernes, 10 de diciembre de 2021

SEGUIMOS DISFRUTANDO CON LOS DIBUJOS DE TXOMIN VICENTE EN HOMENAJE A EL HOMBRE ENMASCARADO DE SY BARRY

 Una vez más, como ya va siendo habitual en el blog, vamos a disfrutar durante unos días con los dibujos realizados por Txomin Vicente en homenaje a ese gran héroe de los tebeos que es El Hombre Enmascarado, el enmascarado creado por Lee Falk (guión) y Ray Moore (dibujo), aunque aquí sea el de Sy Barry, uno de los continuadores gráficos del personaje, el homenajeado.  


Hombre Enmascarado. Sy Barry/Txomin Vicente
Ilustración 1

Hombre Enmascarado 2. Sy Barry/Txomin Vicente
Ilustración 2

Hombre Enmascarado 3. Sy Barry/Txomin Vicente
Ilustración 3

Hombre Enmascarado 4. Sy Barry/Txomin Vicente

Ilustración 4

Hombre Enmascarado 5. Sy Barry/Txomin Vicente
Ilustración 5

(Fin de la entrega)

miércoles, 8 de diciembre de 2021

LAS PERIPECIAS DE CRIS. Ibero Mundial de Ediciones, 1967

Peripecias de Cris. Ibero Mundial de Ediciones

Las peripecias de Cris North, apodada "Miss Aventura", de la inglesa Fleetway, tuvieron su sitio en los quioscos españoles gracias a la editorial Ibero Mundial de Ediciones, que publicó cuatro de sus aventuras en 1967 en el clásico formato de bolsillo de las novelas gráficas para adultos de la época. Aquí os presento la portada del nº4, último de la colección, y algunas viñetas interiores, donde puede verse el magnífico trabajo de su desconocido -al menos yo ignoro quién pudo ser- dibujante, con un estilo que podemos considerar añejo para la época pero que rezuma calidad. 

Peripecias de Cris. Ibero Mundial de Ediciones
Páginas interiores

  

lunes, 6 de diciembre de 2021

LIBROS GRÁFICOS 1. DRÁCULA. Editorial Valenciana/Ediprint, 1982

Drácula. Valenciana/Ediprint, 1982

Fruto de la colaboración de la Editorial Valencia y de la madrileña Ediprint fueron esta serie de "Libros Gráficos" destinados a trasladar a las viñetas algunos de los más renombrados títulos de la literatura universal. Aunque se anunciaron 60 títulos de esta colección, en la práctica sólo se pusieron a la venta 12, lo que da idea de la poca aceptación de la propuesta en los quioscos. El primer título de esta colección, cuya portada es la que aquí traigo, estuvo dedicado al Drácula de Bram Stoker, en versión gráfica de Nestor Redondo. La portada fue obra de Francisco Capdevila. El número se abría, tras ella, con unos breves apuntes biográficos de su autor literario, el mencionado Stoker.