SEGUIDORES

martes, 18 de mayo de 2021

EL COYOTE nº82. Ediciones Clíper, 1949

El Coyote nº82. Ediciones Clíper. Mallorquí

Germán Plaza, a través de Ediciones Clíper, tuvo el acierto en publicar las aventuras de este héroe enmascarado escritas por José Mallorquí que obtuvieron un enorme éxito tanto en nuestro país como en otros de Europa e Hispanoamérica. Ese éxito posibilitó que sus peripecias pasaran a los tebeos, a los cromos, a la radio,  al cine y al mundo del juguete, posibilitando que el trabajo de Mallorquí sea aún hoy en día recordado por los lectores de varias generaciones. Al éxito de estas aventuras, es seguró, contribuyeron las magníficas portadas realizadas por Francisco Batet, que siempre guardó un muy buen recuerdo tanto de este trabajo como de su editor. El número que aquí se presenta es el 82, correspondiente a abril de 1949.  
 

lunes, 17 de mayo de 2021

BÚFALO BILL. Colección MINI-TROQUELADOS. Ediciones A. Saldaña, 1984

Búfalo Bill. Colección Mini-Troquelados, 1984

Bonito cuento troquelado de la vasca Ediciones Saldaña impreso por H. Fournier que recogía en sus páginas interiores una corta historia protagonizada por un jovencito Bufalo Bill. No se indica autoría del ilustrador del cuento, aunque su destreza con los lápices y las plumillas es bien palpable si nos atenemos a las hermosas ilustraciones que acompañan al texto. 

Búfalo Bill. Colección Mini-Troquelados, 1984
Ilustraciones interiores de este cuento

 

domingo, 16 de mayo de 2021

BATIDORES INDÓMITOS. Editorial Rollán, 1974

Batidores indómitos. Editorial Rollán, 1974

Tomo recopilatorio de material inglés publicado originalmente por la Fleetway Publications. La edición aquí presentada recoopilaba los dos cuadernos publicados por la Editorial Rollán en los primeros años setenta del pasado siglo. La edición de estas historietas, poco cuidada por la editorial española al remontar y alterar las páginas originales para adecuarlas a la paginación de esos dos cuadernos, desmerecieron el material original. En él se presentaban las peripecias de dos "cañeros" ases  del fútbol que descubrían casualmente un misterioso páis subterráneo al precipitarse el avión en el que viajaban en los Andes. El tomo recopilaba los dos cuadernos que compusieron la colección; llevaban por título: "Las llaves de un imperio" y "Los coyotes negros", publicados con anterioridad como números 4 y 5 de la "Serie Roja" de esta editorial madrileña.  

sábado, 15 de mayo de 2021

EN JUNIO A LA VENTA EL PRIMER TOMO DEDICADO A "LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN" EN LOS AÑOS CINCUENTA. Vallatebeo Ediciones, 2021

La Historieta Española de Ciencia Ficción I

Como ya se ha venido anunciando, en breve, en las primeras semanas del próximo mes de junio, se pondrá a disposición de todos los interesados el primer tomo que Vallatebeo Ediciones, con textos de Fernando Bernabón, dedicará a los tebeos e historietas publicados en los años cincuenta  que tuvieron como referencia la ciencia ficción. Tomo de 204 páginas más cubiertas que se pondrá a la venta al precio de 23 euros más gastos de envío y que tendrá el siguiente contenido: 

"La historieta española de Ciencia Ficción"  T.1

Como en anteriores ocasiones, los interesados podéis reservar este ejemplar en vuestra librería habitual o escribiendo al siguiente correo: vallatebeoediciones@hotmail.com  

Más información sobre esta y otras publicaciones de Vallatebeo en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES. Visítala y conoce todos los números que se han publicado de esta imprescindible colección dedicada al recuerdo de las historietas publicadas en la "Edad de Oro" de los tebeos españoles. 


   
 

COLECCIÓN PASIONAL. Editorial Editormex de España, 1964

Colección Pasional 3. Editorial Editormex, 1965

A mediados de los sesenta, y desde Méjico, nos llegaron, vía su sucursal española, diversas historietas de Editormex. Junto a varios ejemplares de la "Colección Cariño", esta editora puso a la venta los de la "Colección Pasional", que como su nombre y portada daban a entender trataba de pasiones amorosas desatadas, aderezadas, eso sí, con crímenes y conflictos variados que daban a los relatos un mayor interés. En este número, el 3 de esta colección, se reprodujeron dos historietas: "Cuando el amor florece" y "Por un beso", ambas con guión de Guillermo González Guerrero y dibujos, respectivamente, de Rubén Lara y de Joaquín Mejía. En total 250 páginas repletas de viñetas que se pusieron a la venta al precio de 10 ptas.

 

jueves, 13 de mayo de 2021

COMICGUÍA. HISTORIA DE UNA REVISTA SOBRE COMICS. VIVENCIAS, RECUERDOS Y ANÉCDOTAS. Tadeo Juan Editor, 1996

Comicguía. Historia de una revista sobre comicse


Del recientemente fallecido Francisco Tadeo Juan, uno de los historiadores más conocidos del tebeo clásico español, editor durante un buen número de años de la revista "Comicguía", es este libro en el que se recogía, junto a un buen número de ilustraciones inéditas y pequeñas biografías de autores clásicos del tebeo, la historia de la revista que semestralmente intentó recuperar la memoria de muchos autores y personajes del tebeo español olvidados por la crítica del momento. Con algo más de trescientas páginas, Francisco lo editó en 1996, hace ya 25 años, lo que da idea de como pasa el tiempo para todos nosotros.   
 

miércoles, 12 de mayo de 2021

TODO SOBRE... SUPERMAN. SUPLEMENTO DEL Nº170 DE "ACCIÓN". Mariano Alonso Editor, 2007

Todo sobre... Superman. Mariano Alonso, 2007


Número monográfico dedicado a repasar la biografía del héroe creado por Joe Shuster y Jerry Siegel en 1938 para la revista "Action Comics". Cine, televisión, tebeos, y un amplio etcétera, tuvieron cabida en este trabajo de 46 páginas escritas por Miguel Juan Payán para la revista cinematográfica "Acción". Este número, editado en 2007, se publicó como suplemento del nº170 de la publicación, en la que también se incluyeron unas breves líneas sobre "Superman Returns" y dos pósters dedicados al personaje.  
 

lunes, 10 de mayo de 2021

CLARKE&KUBRICK. ESPECIALISTAS LTD. (POSTALES). Editorial Norma, 1985

Clarke&Kubrick (Postales). Edit. Norma, 1985

Aparecidos en un breve relato aparecido en la revista "1984", "Cuentos de un futuro imperfecto", estos hoy casi olvidados héroes de Alfonso Font, claros representantes de la ciencia ficción española que se hacía en los años ochenta del pasado siglo en nuestro país, visitaron con sus historietas las páginas de "Rambla" y "Cimoc", siendo en esta última donde sus aventuras más reconocimiento consiguieron entre los lectores. Fruto de ese reconocimiento fueron una serie de postales que la editorial Norma puso a la venta con ellos como protagonistas absolutos. He aquí la carpeta y las seis postales que incluía editadas en 1985 por la Norma. Su precio, 375 ptas. alto para aquellos años, seguro que representaron un importante handicap para su adquisición por parte de los aficionados. 

 

domingo, 9 de mayo de 2021

LA SAGA DE SUBMARINER. Editorial Planeta DeAgostini. Comics Forum, 1989

La Saga de Submariner. Comics Forum, 1989

Allá por un lejano día de 1939 vio la luz la primera aventura de este príncipe submarino de la mítica Atlantis dibujada por Bill Everett para la revista "First Funnies" de la compañía Picture Funnies Weekly. No mucho después, añadiendo nuevas páginas a estas iniciales, las presentó a la Marvel, que las publicó en el nº1 de "Marvel Comics". Nacía así un mito que a lo largo de los años contó con un buen número de seguidores. Cincuenta años después de su aparición, la Marvel decidió lanzar una nueva Limited Serie dedicada al héroe submarino con 12 números en su haber, que Comics Forum publicó en España recopilándolos en ocho ejemplares. El tomo que aquí presento recoge la totalidad de la obra dibujada por Rich Buckler con tinta de Bob McLeod a partir de los guiones de Roy y Dann Thomas. La obra se puso a la venta al precio de 875 ptas. en 1989.   

viernes, 7 de mayo de 2021

HERO. BOLETÍN BIMENSUAL DE SUPERHÉROES. Juan Carlos Cereza, 1986

Hero 7. Boletín bimensual de superhéroes, 1986

Fanzine editado por Juan Carlos Cereza a partir de 1986 dedicado al mundo de los superhéroes. Noticias, entrevistas y artículos sobre las diferentes editoras, personajes y autores dedicados a este género conformaban el contenido de este recordado fanzine editado en Barcelona. En este número, el 7, corrrespondiente a septiembre de 1987, el plato fuerte venía dado por sendos artículos dedicados a las editoriales DC y Marvel y a algunos héroes olvidados o poco conocidos por el transcurrir de los años.

 

jueves, 6 de mayo de 2021

EL CAPITÁN TRUENO. LA ESPADA DEL TOLEDANO. Zeta Multimedia, 2001

Capitán Trueno. La espada del Toledano, 2001

CD ROM en el que se incluye el juego  protagonizado por el Capitán Trueno y sus amigos. Éstos se verán involucrados en una aventura en la que deberán recuperar "La espada del Toledano", símbolo del poder en la isla de Thule. Se trata de la segunda entrega de las hazañas de este héroe gráfico creado por Víctor Mora y Ambrós en 1956 para la Editorial Bruguera. La edición corrió a cargo del grupo Zeta a través de su división multimedia. 2001 fue el año en el que vio la luz. 

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

MISS LACE. MALE CALL. Toutain Editor, 1982

Miss Lace. Male Call. Toutain Editor, 1982

Un prólogo del autor de estas tiras, el maestro Milton Caniff, abría este álbum en el que se recopilaban las 152 tiras de Male Call, realizadas a instancias del Departamento de Información y Educación del Ejército norteamericano para entretener a sus soldados en el frente. La II Guerra Mundial estaba en todo su apogeo en enero de 1943, fecha en que comenzaron a publicarse semanalmente estas viñetas, y Caniff contribuiría a elevar la moral de las tropas. La edición aquí presentada fue impresa por Toutain en 1982; en su contraportada se recogieron algunos breves apuntes biográficos del autor de estas tiras, publicadas originariamente desde 1943 a 1946..  

martes, 4 de mayo de 2021

Ficha catálogo 48. MANDRAQUE. COLECCIÓN "GRANDES CLÁSICOS DE LOS COMICS DEL PASADO". Joaquín Esteve Editor, 1981

 - Colección: Mandraque (Grandes Clásicos de los Comics del Pasado)/Cásicos Americanos

- Editorial: Joaquín Esteve Editor/ El Boletín

-Año de publicación: 1981

-Medidas: 21,5x29,50 cms.
- Páginas: Variaban según el número
- Talleres gráficos: Poutuca
-Precio: 400 ptas.
- Periodicidad: aperiódico
- Portadista: Phil Davis
-Dibujante: Phil Davis
-Guionista:  Lee Falk
-Ejemplares: 15

Mítico personaje del cómic estadounidense, conocido en España como "Merlín el Mago Moderno" en sus primeras ediciones, que comenzó a publicarse el 11 de junio de 1934 en el New York American Journal. La colección "Grandes Clásicos de los Comics del Pasado" lo incorporó a sus títulos a partir del volumen octavo, publicándo las tiras diarias del personaje desde sus momentos iniciales. A partir del nº14 de esta colección Joaquín Esteve dejó en manos de "El Boletín" la edición de estos tomos, de manera que el nº15 cambió el título de la colección genérica al de "Clásicos Americanos"  

Mandraque nº1. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº1 (11-6-1934 a 24-11-1934)

Mandraque nº2. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº2 (26-11-1934 a 23-2-1935)

Mandraque nº3. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº3 (25-2-1935 a 15-6-1935)

Mandraque nº4. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº4 (17-6-1935 a 2-11-1935)

Mandraque nº5. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº5 (4-11-1935 a 29-2-1936)

Mandraque nº3. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº6 (2-3-1936 a 18-7-1936)

Mandraque nº7. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº7 (20-7-1936 a 28-11-1936)

Mandraque nº8. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº8 (30-11-1936 a 11-9-1937)

Mandraque nº9. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº9 (13-9-1937 a 9-7-1938)

Mandraque nº10. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº10 (11-7-1938 a 13-5-1939)

Mandraque nº11. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº11 (15-5-1939 a 20-1-1940)

Mandraque nº12. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº12 (21-1-1940 a 21-12-1940)

Mandraque 13. Joaquín Esteve Editor, 1981
Portada nº13 (23-12-1940 a 8-11-1941)

Mandraque 14. El Boletín, 1991
Portada nº14 (10-11-1941 a 11-7-1942)

Mandraque 15. El Boletín, 1991
Portada nº15 (13-7-1942 a 



(Fin de la colección)

 

lunes, 3 de mayo de 2021

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 55

Memoria de los quioscos vallisoletanos 55

El "Kiosco Toñi" hace tiempo que pasó a mejor vida. El abandonado local se encuentra situado en el Paseo del Cauce, al lado de otro quiosco, el de los hermanos González, que también echó el cierre hace años. El triste destino, como vamos viendo, de muchos y muchos quioscos de la ciudad. Por cierto, muy cerca de estos quioscos se encontraba la casa de Cándido Valentín, hoy totalmente olvidado, pero que durante años regentó un establecimiento muy conocido en el centro de la ciudad en el que todavía en los años setenta era posible encontrar una gran cantidad de tebeos de la edad de oro del tebeo español. Y no sólo tebeos, ya que en ese establecimiento Cándido tenía a disposición de su clientela juguetes, además de vender y cambiar cromos, novelas, sellos, monedas y un amplio etcétera. Un verdadero paraiso para el coleccionista que cerró sus puertas hace ya más de treinta añoscuando el edificio donde se encontraba fue derruido para edificar uno nuevo.