Que Doña Consuelo Gil fue una de las grandes editoras de tebeos en los años de la posguerra nadie que conozca el tema lo negará. Paralela a la revista "Chicos", esta otra publicación estaba destinada al público femenino, aunque también el masculino viera en ella alicientes para su lectura, cosa a la que coadyuvaba el magnífico plantel de colaboradores que la Gil supo reunir en sus revistas. El ejemplar que traigo a esta entrada fue editado a finales de 1941 como "Almanaque Mis Chicas 1942". Contaba con una magnífica, y siempre eficaz, portada del maestro Jesús Blasco. En sus cien páginas un poco de todo: relatos (Como el de "Nochecita de Reyes" escrito por Huertas Ventosa), biografía sobre algunas mujeres dignas de recuerdo (Maria Curie, Isabel la Católica, Maria Cristina, Santa Julia,...) , curiosidades, historietas, trabajos manuales, etcétera. En el apartado de las historietas destacaba la historieta de Anita Diminuta titulada "El Lago Verde" (Jesús Blasco), que iba acompaña de otras historietas, como las de "Andanzas de Tomasita" (Carmen Parra) y otras firmadas por Puigmiquel y Mowgli.
SEGUIDORES
miércoles, 18 de marzo de 2020
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 17
Situado en Puente Jardín, en los extrarradios de la capital vallisoletana, este quiosco se inauguró allá por los últimos años de los noventa. Desde hace unos años, sin embargo, y tras unos de florecimiento en el que no tenía competencia, cerró sus puertas al abrirse muy cerca de él otro quiosco con nuevas ideas, como la convocatoria de un día en el que se incitaba a los jóvenes del barrio a reunirse en su puerta para intercambiar cromos, iniciativa que tuvo un relativo éxito, aunque no se mantuvo mucho tiempo por motivos que desconozco. Esperemos que, si la nueva crisis que nos acecha no vuelve a hacer estragos en nuestra economía, el kiosco vuelva a renacer, si es posible con algún tebeo en sus vitrinas, ya que Puente Jardín está provisto que aumente su población en gran número, lo que supondría un aumento potencial de clientes muy grande.
TERRY Y LOS PIRATAS. COLECCIÓN PEQUEÑOS GRANDES LIBROS. Editorial Abril, 1951
Provenientes del mercado estadounidense, esta colección de "Pequeños Grandes Libros", que incorporaba a sus filas a algunos de los más reconocibles héroes del cómic USA, fue editada por la argentina Editorial Abril a partir de los primeros años cincuenta. El ejemplar que aquí os presento llevaba por título "En la fortaleza de la montaña" y narraba, novelizadas con algunas viñetas como acompañamiento, los relatos gráficos de Milton Caniff. Personajes como Príncipe Valiente, Flash Gordon, Mandraque el Mago, Dick Tracy o Charlie Chan, entre otros, conformaron el fondo editorial de esta hoy casi inencontrable colección con copyright de la Whitman Publishing Company y del Chicago Tribune.
martes, 17 de marzo de 2020
¡A SANGRE Y FUEGO! EL CAPITÁN TRUENO Nº1. Editorial Bruguera, 1956
El Capitán Trueno, el héroe creado por Víctor Mora y Ambrós, es uno de los más demandados por los lectores de Cuadernos de la Historieta Española para que le dediquemos alguno de los próximos números, petición que, más pronto que tarde, como es obvio y el coronavirus me respeta, satisfaré. Ello no es de extrañar porque estoy seguro que no hay niño nacido en España en la década de los 50,60,70 y 80 que alguna vez no haya tenido un tebeo de este héroe entre las manos. Y si lo hay seguro que fue por causas ajenas a su voluntad.
Os muestro aquí el cuaderno número 1 de este héroe de las cruzadas, después viajero incansable a lo largo y ancho de este mundo para llevar a los oprimidos la justicia y libertad ansiadas. Junto a él, y como también es bien sabido, sus inseparables Crispín y Goliath, siempre dispuestos a dar su vida por la de su capitán. Inolvidables también son personajes secundarios como Gundar, Sigrid o el Mago Morgano- entre los buenos-, o Gengis Khan, La Araña, Erik o Kundra -entre los malos que derrotar-. Una colección mítica que alcanzó los 618 cuadernos en formato apaisado, además de contar con una colección paralela, El Capitán Trueno Extra, a la que abría que añadir una serie de libros dentro de la colección Héroes, alguna que otra aventura publicada en las páginas de la revista Pulgarcito, continuas reediciones a lo largo de los años y un buen número de álbumes publicados entre los últimos años. El último de José Revilla, un excelente dibujante que también ha dado vida en los últimos años a El Jabato, la otra gran creación de Víctor Mora.
WALT DISNEY. Libros de Cine Rialt, 1961. Autor: Diane Disney Miller
"The Story of Walt Disney" fue un libro escrito en 1957 por la hija del gran dibujante americano, Diane Disney Miller, para The Curtis Publishing. Ediciones Rialp, en 1961, tradujo el libro para gozo de todos los que amaban la obra de este grande entre los grandes. Llevador a la gran pantalla de títulos tan señeros dentro del mundo de los dibujos animados como Mickey Mouse, Blancanieves. Bambi o Pinocho, entre otros que sería prolijo reflejar en estas líneas.
El libro, de casi trescientas páginas, fue traducido al español por Mariano del Pozo, contando con una buena muestra de fotografías cedidas por la propia autora y la Biblioteca del Cinema Delmiro de Caralt. Tras el prólogo, escrito por Tomás G. Larraya, se daba paso a las páginas que contenían la Filmografía Esencial de Walt Disney, para, después, continuar con el texto de la hija del autor, distribuido en dieciséis capítulos.
lunes, 16 de marzo de 2020
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 16
En la calle Andalucía, esquina el Paseo San Vicente (Barrio Delicias) se encuentra este quiosco que, aún a fecha de hoy, se encuentra abierto y, al menos apariencia, con buena salud, siempre dentro de lo que se puede esperar hoy en día de un negocio como éste. Revistas, chucherías, algún álbum de cromos y algún juguete pueden verse en sus vitrinas. Se anuncia como Kiosco Mayte: Juguetería y Papelería.
BRAVO. Editorial Bruguera, 1968
El 19 de febrero de 1968, dirigida por Heliodoro Lillo Lutteroth e impresa por Bruguera, se ponía en los quioscos el primer número de "Bravo", una revista que, junto a material español de calidad, iba a poner a disposición de los lectores algunas de las mejores creaciones de la época del mercado francés; en concreto, de la revista "Pilote". El primer número se abría con las páginas de "Grand Prix "(Guión de R. Martin y dibujos de Spadari), para después incluir las de "Galax, el Cosmonauta) (V. Alcázar y Fuentes Man), "Michel Tanguy" (Guión de Charlier y dibujos de Uderzo), "Aquiles Talón" (de Greg), "Los Comandos de África" (C. Valle y Martínez Osete), Fort Navajo (Guión de Charlier y dibujos de Gir), "Topolino" (Figueras) y "La Familia Trapisonda" (Ibáñez), todo ello acompañado de las consabidas páginas de chistes y curiosidades .
domingo, 15 de marzo de 2020
¡VUELTA AL COLE CON ZIPI Y ZAPE! Supermercados CONTINENTE
Ignoro cuando fue el evento, pero hace de ello bastantes años. Mi obsesión por guardar todo lo que llega a mis manos relacionado con el mundo de la historieta ha hecho que aún hoy en día conserve este sobre con publicidad de la desaparecida cadena de supermercados. Como se puede comprobar por la imagen adjunta, el sobre fue impreso con motivo del inicio escolar y la vuelta al cole de los jóvenes escolares. Llevaba impreso las imágenes de Zipi y Zape, los simpáticos y traviesos hijos del gran dibujante Escobar, durante años protagonistas de mil y una historietas en las páginas de las revistas de la desaparecida editorial Bruguera.
SUPERMAN. Ediciones Recreativas, 1953
De la precursora de Novaro, la editorial mejicana Ediciones Recreativas, es este nº15 de la edición correspondiente a Superman, el héroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. La presente edición mejicana, correspondiente al periodo dibujado por Wayne Boring, recogía las historietas "El refugio mortal " y "La venganza que tardó cien años", además de otras de diferentes autores y género. Incorporaba además la sección protagonizada por el superhéroe que llevaba por título "Es mejor excederse en precauciones", dirigida a concienciar a los lectores en el respeto a las normas cívicas. En portada Luthor, uno de los más peligrosos enemigos del héroe, que intenta convencer a las autoridades terrestres de que él es el único que puede salvar el planeta. Claro está, a cambio de una importante cantidad de dólares.
Etiquetas:
Aventuras,
Ciencia Ficción,
Editorial Novaro,
Historieta mejicana,
Historieta mundial,
Otras editoriales,
Superhéroes
sábado, 14 de marzo de 2020
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 15
Muy cerca del anterior, igualmente en el barrio de los Pajarillos, en la calle Cigüeña, se encuentra también este abandonado quiosco. Ni la cercanía del Colegio Público Cristobal Colón, con un buen número de potenciales compradores, hizo que el negocio permaneciera abierto, estando cerrado desde hace ya unos años, condenado, como otros muchos, a su desaparición.
EL PIRATA NEGRO. Editorial Bruguera, 1946
Pedro Víctor Debrigode Dugi, bajo el seudónimo de Arnaldo Viscontini, llevó a los quioscos a principios del año de 1946 a este hoy olvidado héroe de espada justiciera que, una y otra vez, a lo largo de más de ochenta títulos, hizo las delicias de los lectores de toda España y de algún país de allende nuestras fronteras. Obra de Debrigode Dugi, uno de los más prestigiosos autores de novela popular de la época, que las publicó bajo el seudónimo de Arnaldo Visconti, su éxito fue tal que contó con varias ediciones, algunas de ellas dirigidas a los más jovencitos de la casa, como la que Bruguera, su editora, publicó dentro de la colección "Pequeños Libros para Muchachos".
Hace unos años, una pequeña editora, Darkland, intentó recuperar al personaje para los lectores actuales, pero la suerte no le acompañó y un primer número fue el único editado.
Arriba portada del primer número, obra de Provensal. Las ilustraciones interiores fueron dibujadas por Cifré, después acreditado autor de historietas humorísticas. Recuerden, por ejemplo, a Don Furcio Buscabollos o el Repórter Tribulete, de inolvidable recuerdo.
viernes, 13 de marzo de 2020
COLECCIÓN DIAMANTE NEGRO. Ediciones Rialto,
Portada nº54
En 1944 un pequeño estudio madrileño comandado por Adolfo López Rubio reunió en su seno a un gran número de dibujantes que, con el paso de los años se convertirían en verdaderos maestros del arte del dibujo. Colecciones como "Diamante Negro" o "Diamante Amarillo", entre otras, consiguieron un importante éxito entre los adolescentes de la época, a lo que contribuyó seguramente las bonitas portadas realizadas entre otros por Jano y el mismo López Rubio. En estas colecciones, como hemos comentado, un gran número de dibujantes dieron sus primeros pasos como artistas del dibujo. Entre otros, y sin ánimo de ser exhaustivo, jóvenes como Víctor de la Fuente, el mismo Jano, Perellón o J. Muro. Muy recordados son los cuadernillos de esta colección dedicados a personajes cinematográficos como El Cobra, El Hombre Invisible o Fumanchú, aunque siempre sus aventuras se narraban con una gran liberalidad con respecto a esas versiones de la gran pantalla. Os muestro aquí varias de las bonitas portadas surgidas de los estudios de López Rubio.
Portada nº56
Portada nº3
jueves, 12 de marzo de 2020
CONSEJOS CONTRA EL CORONAVIRUS EN DIBUJOS
Algunos consejos para detectar y evitar la infección de este maldito bichito con pinta de verdoso alienígena venusino.
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 14
En el popular barrio de Los Pajarillos, en la calle Pingüino, se encuentra este abandonado y recogido quiosco. Uno más de los que fueron clausurados hace ya bastantes años sin que ningún alma caritativa quiera volver a darle vida.
YO. SEMANARIO INFANTIL. 1937.
Editado en Barcelona, este tebeo, en el que no se indicaba editora, recogía en sus páginas historietas de diversos géneros, en su mayor parte humorísticas y fantásticas. Además, secciones dedicadas a hablar sobre los estrenos cinematográficos, relatos y amenidades. El número que aquí traigo recogía en su portada la historieta "Duende Castigado", de Xirinius. En páginas interiores:
- El huevo que revienta. De Sábates
- Los misterios del otro mundo. De S. Barba
- Nicómedes toca el trombón.
- La campana de Huesca. Narraciones históricas de "Yo". De J.X.C.
- La esposa de su hermano. Relato cinematográfico
- Morena?...Blanca? Morena!!.
- Amenidades. De Carles
- En busca de la vida eterna. De S. Barba
Como complemento se regalaba un recortable de un tanque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)