Con guiones de Víctor Mora y dibujos de Carlos Giménez, en 1968 la editorial Ibero Mundial de Ediciones lanzó al mercado esta colección protagonizada por un héroe procedente de otro planeta. Más tarde, otros dibujantes y guionistas se encargarían del personaje. Se muestra aquí una página publicitaria de esta conocida colección de la editorial Ibero Mundial de Ediciones, Acompañando a las aventuras de Delta, estos cuadernos publicaron el "5 por infinito" de Esteban Maroto y el "Johnny Galaxia" de José María Beà. De todos ellos se hablará largo y tendido en los próximos tomos que la colección "Cuadernos de la Historieta Española" dedicará a la Ciencia Ficción Española de los años 60.
SEGUIDORES
domingo, 2 de noviembre de 2025
viernes, 31 de octubre de 2025
XV SALÓN DE HUMORISTAS. MARZO-ABRIL 1932. Círculo de Bellas Artes, 1932
En 1914, impulsados por José Francés y organizados por la Unión de Dibujantes Españoles, comenzaron a realizarse estos salones de humoristas destinados a dar a conocer la obra de los más destacados artistas españoles en esta faceta del arte gráfico. El ejemplar aquí presentado, correspondiente a 1932, estuvo destinado a homenajear al recientemente fallecido Tito, del que se ofrecían algunas notas biográficas escritas por Francés, miembro por aquellos entonces de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Junto a esas páginas, el ejemplar ofreció una muestra gráfica de algunos de los artistas presentes en el evento acompañada de sus precios de venta. Algunos de ellos fueron dibujantes tan reconocidos por aquellos años, y hoy tan olvidados, como K-Hito, Garrido, Serny, Galindo, Xaudaró, etcétera.
Junto a esta exposición se celebraron conferencias y festivales artísticos en los que tomaron parte José Francés, Lagarde, K-Hito, Ribas, Ferrer y la Orquesta Xaudaró.
El ejemplar, de algo más de 60 páginas, se puso a la venta al precio de 50 céntimos. La portada corrió a cargo de Ribas y fue editado por Perfumería Gal para la Unión de Dibujantes.
Etiquetas:
Almanaques y extras,
Biografías,
Catálogo,
Exposiciones,
Historieta Española,
Humor,
Otras editoriales,
Revistas teóricas
jueves, 30 de octubre de 2025
VIDA DE CERVANTES. Editorial Bruguera, 1959
La vida de Miguel Cervantes, el autor de "El Quijote", narrada por Enrique Martínez Fariñas con magníficas ilustraciones, 250, del italiano Gino Battaglia. La portada fue realizada por Vicente Roso, dibujante muy conocido por su creación del personaje de Florita para la revista homónima, un verdadero hito del tebeo femenino español. La edición corrió a cargo de la Editorial Bruguera, que llevó la obra a los puestos de venta en 1959, sucediéndose a lo largo de los años un buen número de reediciones, que hablan bien a las claras del éxito de este ejemplar, el 96, de la "Colección Historias" entre el público lector.
miércoles, 29 de octubre de 2025
HOMBRES DE PIEDRA: TUROK Y PURK
Los tebeos de Turok, el Guerrero de Piedra, siempre llamaron mi atención por la similitud de los nombres de sus protagonistas y los ambientes en los que se desarrollaban sus aventuras con los de la creación de Manuel Gago "El Hombre de Piedra". Ambos personajes desarrollaban sus aventuras en diferentes épocas, pero en los dos casos los reptiles prehistóricos y los pueblos cavernícolas gozaban en ellas de gran protagonismo. Además, mientras que Turok tenía como acompañante de peripecias a Andar, Purk tenía como compañero a Sandar. Incluso el nombre de los protagonistas era semejante, con esa K final tan significativa ¿Meras coincidencias o hubo algo más?
Nota final: El Hombre de Piedra fue creado por Manuel Gago a finales de los años cuarenta. Turok llegó a los puestos por vez primera en 1954 de la mano de Rex Mason, uno de los dibujantes de Tarzán.
Portada de "El Hombre de Piedra". Manuel Gago
lunes, 27 de octubre de 2025
Publicidad de EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1980
Viñeta publicitaria de la colección de "El Guerrero del Antifaz". Fue publicada en diversas publicaciones de la Editorial Valenciana en los primeros años ochenta. Los dibujos son de Manuel Gago, el creador del personaje.
sábado, 25 de octubre de 2025
Publicidad COLECCIÓN COMBATE. SELECCIONES GRÁFICAS DE GUERRA. Producciones Editoriales, 1973
Página publicitaria de la "Colección Combate", publicada por la editorial barcelonesa Producciones Editoriales a partir de 1973 y hasta 1981. De esta colección, que mostraba en sus 64 páginas historietas de la II Guerra Mundial, se publicaron 129 ejemplares. El dibujo que acompañaba al texto publicitario fue obra de Rafael Griera.
viernes, 24 de octubre de 2025
ALMANAQUE 1960 de EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Editorial Valenciana, 1959
Un día como hoy de hace 81 años nacía para todos los aficionados a la historieta El Guerrero del Antifaz, uno de los personajes más entrañables de nuestro tebeo. A lomos de Centella y junto a su fiel escudero Fernando, el Guerrero cabalgó a lo largo y ancho del mundo para llevar la justicia a los desfavorecidos, perdiendo a muchos amigos y amigas en el camino. Personajes secundarios como Ali Kan, los hermanos Kir, Olián, Zoraida, La Mujer Pirata, Abul Chumalín, El capitán Rodolfo, El conde de los Picos, Hamed Zenete, Kadul,..., pese a los años pasados desde las primeras lecturas de sus aventuras permanecen vivos en nuestra memoria; de ahí la grandeza de estas historietas, inolvidables para muchos de nosotros.
El Almanaque que presento hoy, como felicitación a la creación de Manuel Gago, fue editado por la Editorial Valenciana a finales de 1959. En páginas interiores los lectores pudieron adentarse en la lectura y el visionado de las siguientes historietas:
- Don Héctor Matamosca (historieta cómica firmada por Liceras)
- Jafar el pirata ( historieta de El Guerrero del Antifaz dibujada por Gago)
- El Guerrero del Antifaz en El Hombre Lobo (aventura en bitono dibujada por Gago)
- La cruz del héroe (relato novelado escrito por Vicente Tortajada con ilustraciones de Gago)
- Ojo por ojo (historieta dibujada por Alberto Marcet a partir de un guión de Pedro Quesada)
- El Guerrero y el pavo (parodia de El Guerrero del Antifaz dibujada por J. Sanchis)
- Humor medieval (chistes gráficos con el título de "Humor medieval" dibujada por Palop)
jueves, 23 de octubre de 2025
EL GIGANTE DE LA HISTORIETA SERIE AMARILLA 3. Ediciones Manhattan, 1963
Tercer número de "El Gigante de la Historieta. Serie Amarilla", colección editada por Ediciones Manhattan a partir de 1963. El ejemplar se abría con una portada de Félix Molinari. En el interior, también de este mismo autor, los lectores pudieron encontrar una historieta de su serie bélica "Garry" titulada "El expreso de Tokio". Otras lecturas que pudieron encontrar en las páginas de este número fueron las siguientes:
- Comandante Wetsmore (historieta western)
- Los secuestradores (historieta policiaca)
- El héroe caido (historieta de Rawhide Kid dibujada por Kirby a partir de un guión de Stan Lee)
- Acusado de asesinato (historieta western dibujada por Aldoma)
- Johnny Galaxia en Central Atómica (historieta de ciencia ficción)
El ejemplar se cerraba, en contraportada, con una página dedicada a la "Historia del automóvil" distribuida por la agencia Bardon Fleetway.
miércoles, 22 de octubre de 2025
13 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA 1995
En 1995, con motivo de la decimotercera celebración del Salón del Cómic de Barcelona se editó este póster publicitario realizado por Miguelanxo Prado, dibujante muy en boga por aquella época gracias a su colaboración en las revistas de la Editorial Norma. Cómo se indicaba en él, con la entrada al salón se regaló un pin de Dragon Ball, el célebre personaje del ánime y del manga japonés. La organización corrió a cargo de Ficomic, que contó con la colaboración de la Generalitat, del Ayuntamiento barcelonés y del Ministerio de Cultura.
lunes, 20 de octubre de 2025
Publicidad de DRÁCULA. Toutain Editor, 1984
Publicidad del álbum "Drácula", editado en 1984 por Toutain a partir de textos y dibujos de Fernando Fernández, que tomó como referencia la obra de Bram Stoker. El álbum recopilaba el material publicado con anterioridad durante los años 1982 y 1983 en las páginas de la revista "Creepy".
domingo, 19 de octubre de 2025
CASTOR. REVISTA SEMANAL PARA NIÑOS 4. Editorial Maga, 1964
Con portada y contraportada de Pérez Fajardo se presentaba este ejemplar de la revista "Castor", llevada a los quioscos por la Editorial Maga a partir de 1964. Se trata del nº4, de un total de 12. En sus páginas interiores los lectores pudieron encontrar historietas como "El conejito Boni", "Quique y Rosy en vacaciones en el campo", "Pin y Pon, los traviesos perritos", "Salimos con mamá en una exposición canina", "Don sapito y tortuguita, "Los alegres Tim y Tom", "Las aventuras del duendecillo Pipo", "El soldadito Miguelín" y "Eduardito y los enredones", estas dos últimas obras de Jesús Blasco. El material reproducido en este ejemplar procedía de la revista inglesa "Teddy Bear". En total se llevaron a los quioscos, como ya se ha indicado líneas atrás, doce ejemplares de esta publicación, uno de los últimos intentos de la editorial de los Gago para permanecer como editores de tebeos .
P.S. Las páginas de "Eduardito y los enredones" pertenecen a la serie de Blasco titulada "Edward and the jumblies".
viernes, 17 de octubre de 2025
ZONA 84 ALMANAQUE 1985. Toutain, 1984
"Zona 84", el cómic de la fantasía y la ciencia ficción, fue una de las grandes apuestas de Toutain en la década de los ochenta tras su "1984". El ejemplar que traigo al blog es el almanaque para 1985 de esta publicación. Se abrió con una portada de Alfonso Azpiri, un joven dibujante madrileño que, muy influido por la obra del maestro argentino Juan Jiménez, realizó un trabajo muy meritorio dentro de la revista, tanto en su faceta de portadista como de realizador de historietas.
Las páginas interiores fueron tomadas por los siguientes autores:
- Victoria Petersen y N Neal McPheeters (Sen Lubin y U-2 Brut (A) de Ernst.
- C. Ink y J. Faber (Un amor extraterrestre)
- Grassi y Martínez (Los conquistadores)
- Víctor Mora y Luis Bermejo (Alternativa)
- Marc Ordóñez (La casa de muñecas de Mr. Lucas)
- Val Mayeric (Time out: Opus)
- Paul Kirchner (Colmena)
- McManus, Steward y Coffey (Zenobia)
- Carlos Buiza y Alfonso Azpiri (Historia de amor)
- J. S. Strnad y Bob Kline (Estación orbital Dora)
- Dennis Fujitake (Artefactos)
- G. Saccomano y E. Olivera (Carga misteriosa en el vientre del Narciso)
- Esteve Ringgenberg y George Pratt (Salvar a los cobayas)
El ejemplar se completó con noticias de actualidad y un artículo titulado "La casa de muñecas de Mr. Lucas" firmado por Marc Ordóñez en el que se trataba de los efectos especiales de George Lucas en la Guerra de las Galaxias.
Etiquetas:
Almanaques y extras,
Biografías,
Ciencia Ficción,
Cine,
Historieta Española,
Historieta mundial,
Toutain Editor
miércoles, 15 de octubre de 2025
SISSI. SUPLEMENTO DE NOVELAS GRÁFICAS 2. Editorial Bruguera, 1959
"Sissi. Suplemento de novelas gráficas" fue un apéndice de la revista "Sissi, Revista femenina". Ambas fueron editadas por la Editorial Bruguera, la segunda a partir de 1958; la primera a partir del año 1959. Tanto una como otra eran revistas dedicadas eminentemente al público femenino. En el ejemplar que aquí se presenta, el segundo de "Sissi. Suplemento de novelas gráficas", colaboraron con sus historietas los siguientes autores:
- Antonio Correa (La apuesta era un corazón)
- El mar y ella (A. P. Carrillo a partir de un guión de Alberto Cuevas)
- Me casé con una diosa (Julio Vivas a partir de un guión de Ricardo Acedo)
- Muñeca de trapo (Casamitjana a partir de un guión de Alberto Cuevas)
El ejemplar se completó con las páginas de "Tu problema" de Silvia Valdemar, en el que las lectoras planteaban problemas personales a la persona responsable de esta sección, con una página dedicada a Deborah Kerr y a su divorcio, cerrándose la publicación, en contraportada, con una fotografía a gran tamaño del actor Audie Murphy y unas pequeñas notas acerca de su trayectoria cinematográfica.
martes, 14 de octubre de 2025
DOMINGOS ALEGRES 577. NÚMERO EXTRAORDINARIO. EL MURO DEL SILENCIO (DAN COOPER). Editorial Novaro, 1965
Con distribución en España, una de las más conocidas y recordadas colecciones editadas por la mejicana editorial Novaro fue "Domingos Alegres". Y alegre debió sentirse el joven que por los años sesenta recibiera este ejemplar editado en gran formato y con 64 páginas interiores impresas en cuatricromía. El ejemplar, presentado como un extraordinario de esta colección, fue el 577, estando protagonizado por Dan Cooper, un piloto canadiense de aviación que vio la luz en las páginas de la revista "Tintín" de Editions du Lombard en 1954. Su creador fue el guionista y dibujante Albert Weinberg. En España, además de en las ediciones de Novaro, algunas aventuras del personaje nos llegaron a través de revistas como la argentina "Billiken" y las españolas "Gaceta Junior", que llegó a publicar uno de los álbumes del personaje con el título de "Rumbo a Marte", y "Din Dan", que publicó algunas de sus aventuras en el transcurso de los setenta tanto en su edición ordinaria como en sus extras.
lunes, 13 de octubre de 2025
Publicidad VIDAS EJEMPLARES. Editorial Novaro, 1964
En los años sesenta, "Vidas Ejemplares", la publicación donde se recogían en viñetas la vida y la obra de los grandes santos y santas del cristianismo, era el título más leído en América y España, o eso es lo que se decía en la publicidad que de esta revista se realizaba por parte de Novaro, su editora, en sus diferentes publicaciones. La publicidad aquí presentada es de mediados de los años sesenta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)















