SEGUIDORES

jueves, 15 de mayo de 2025

El lunes a la venta la segunda parte de "RADIOTEBEOS". Colección "CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX"

Radiotebeos. Tebeos de la radio T.2. Bernabón

Tomo II "Radiotebeos". P.V.P. 23 euros

Radiotebeos. Tebeos de la radio T.1. Bernabón

Tomo I "Radiotebeos". P.V.P. 23 euros

El 19 de mayo se pondrá a disposición de todos los interesados el segundo de los tomos dedicado a los "Radiotebeos". Una ocasión única de conocer por primera vez la relación que se estableció entre el mundo de la historieta y de la radio durante un buen número de años en España, con personajes tan emblemáticos como Diego Valor, Pau-Pi, Dos Hombres Buenos, Taxi Key, etcétera. 
Información y pedidos:

vallatebeoediciones@hotmail.com



 

ANTOLOGÍA DE LOS MEJORES COMICS DE VAMPIROS. JOYAS DE CREEPY. Toutain Editor, 1988

Antología mejores comics de vampiros. Toutain

El ejemplar aquí presentado se abría con una magnífica portada de Enric. En sus 80 páginas interiores los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas: 
- Los vampiros salen de noche (Archie Goodwin, guión, y Reed Crandal, dibujo)
- Drácula, noche lluviosa en Georgina (Gerry Boudreau, guión, y Esteban Maroto, dibujos)
- Empresa sepulcral (Archie Goodwin, guión, y Alex Toth, dibujos)
- Premonición (Archie Goowin, guión, y Jerry Grandenetti, dibujos)
- Terminará en la oscuridad (Douglas Moench, guión, y Vicente Alcázar, dibujos)
- Cayendo como Icaro (Roger McKenzie, guión, y Leopoldo Sánchez, dibujos)
- Mamá es un vampiro (Nicola Cuti, guión, y Leo Durañona, dibujos) 
- La maldición del vampiro (Archie Goodwin, guión, y Neal Adams, dibujos)
- Un plan magnífico (guión y dibujos de Rafael Auraleón)
- La mansión Harrow (Bruce Jones, guión, y José Ortiz, dibujos)

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

BATMAN Y ROBÍN. El Independiente, 1990

Álbum Batman y Robín. El Independiente, 1990


Álbum de cromos editado por el diario "El Independiente" en el año 1990. Los cromos, en forma de tiras de prensa, se regalaban adquiriendo el semanal del periódico. El material, reproducido a todo color, recogía viñetas realizadas por Bob Kane, el creador del personaje, en los primeros años cuarenta. El ejemplar contenía 66 paginas interiores; en ellas se albergaron los mencionados cromos de uno de los personajes más conocidos de la DC Cómics.

martes, 13 de mayo de 2025

Fanzine OCTOPUS. EL PULPO TE COMERÁ 1. Librería Totem Comics Vitoria, 1983

Octopus 1. Libería Totem Comics Vitoria, 1983

A finales de los años sesenta comenzó a darse un fenómeno relacionado con la actividad de los aficionados a la historieta. Éstos, interesados en lo que comenzaba a conocerse como el noveno arte, empezaron a trasladar sus inquietudes sobre las historietas en revistas publicadas con medios más bien escasos. Este fenómeno alcanzó su apogeo en los años ochenta, cuando aficionados de toda España se lanzaron a la publicación de un buen número de fanzines que iban a tener como objeto princiepal el de publicar historietas realizadas por ellos mismos o el de realizar análisis más o menos sesudos del medio. Uno de estos fanzines fue el alavés "Octopus", que la librería Totem Comics de Vitoria puso a disposición de sus clientes en 1983 a un precio de 75 ptas. El contenido de este primer número, del que se reproduce su portada más arriba fue el siguiente:
- La merienda del negro africano (por Mauro)
- Japs (por Imanol)
- El detective lucro personall (por Fito)
- Animales comilones (por Corcuera)
- ¿Quién le compra un traje nuevo al cómic? (breve artículo de Antonio Altarriba)
- Historias de la vida cotidiana (por Rafael Ciordia)
- Pastiches show presentan: La pequeña Lulú (por XRM)
- Historieta  sin título ambientada en el Caúcaso en 1919 (por Arrnolt)
- Publicidad (sólo publicidad) (por José Ángel Benito)
- Roberto caguten, ¡Un menda que no se entera de nada! (por Simónides)
- Billy Bolas. Recortable realizado por Mauro  

 

lunes, 12 de mayo de 2025

SCOTLAND YARD. Editorial Alhambra, 1954

Scotland Yard 34. Editorial Alhambra, 1954

El éxito de una colección de novelas, como aconteció con la del "F.B.I." de la editorial Rollán, posibilitó que otras editoras se lanzasen a poner en el mercado otras destinadas a narrar las aventuras de otros intrépidos agentes de la autoridad. En el caso que aquí se presenta, las de los componentes de la británica Scotland Yard. El ejemplar cuya portada se reproduce es el 34 de esta colección. Contó con una de ilustración de portada realizada por Francisco Blanes; el relato fue escrito por J. M. Díez Gómez, autor igualmente de colecciones como las protagonizadas por Alce Blanco y Alce Bill, ambas publicadas por la mítica editorial Molino en los años cuarenta del siglo pasado.

Portada nº1 de Alce Blanco. J. M. Díez Gómez

Portada de una de las novelas de Alce Blanco

  

 

sábado, 10 de mayo de 2025

Ficha catálogo 108. ULTUS REY DE LA SELVA. Editorial Guerri, 1943 (?)

 - Colección:  Ultus, Rey de la selva

- Editorial: GuerriMaga
 -Año de publicación: 1943 (?)
-Medidas: 17x24 cms.
 - Páginas: 20 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 14 
- Precio: 1 pta  
- Periodicidad: (?)
- Guiones: (?) 
- Dibujos: Pertegás

Colección basada en unos relatos novelados publicados con anterioridad dentro de las páginas de la revista  "KKO" de la Editorial Guerri. Se anunció un número 10 con el título de la "Emperatriz blanca de China", pero todo parece indicar que este ejemplar nunca se llegó a publicar por motivos que se desconocen.

Ultus, rey de la selva 1. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº1
Ultus, rey de la selva 2. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº2
Ultus, rey de la selva 3. Guerri, 1943. Pertegás
Portada nº3
Ultus, rey de la selva 4. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 4
Ultus, rey de la selva 5. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 5
Ultus, rey de la selva 6. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 6
Ultus, rey de la selva 7. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 7
Ultus, rey de la selva 8. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 8
Ultus, rey de la selva 9. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 9
Ultus, rey de la selva 11. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 11
Ultus, rey de la selva 12. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 12
Ultus, rey de la selva 13. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 13
Ultus, rey de la selva 13. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 14
Ultus, rey de la selva 15. Guerri, 1943. Pertegás
Portada 15

(Fin de la colección)


viernes, 9 de mayo de 2025

ALMANAQUE 1956 HAZAÑAS BÉLICAS. Editorial Toray, 1955

Almanaque 1956 Hazañas Bélicas. Toray, 1955

Grande entre los grandes, Guillermo Sánchez Boix, más conocido como Boixcar, fue uno de los autores más conocidos del tebeo español durante décadas. Una de sus grandes aportaciones a la historieta patria fue la colección de "Hazañas Bélicas", que durante décadas encandiló a los lectores gracias a la meticulosa recreación del armamento utilizado en los conflictos bélicos que asolaron el mundo durante el siglo XX. Hoy os traigo al blog el que fue el Almanaque 1956 de la colección. Tuvo el siguiente contenido:
- La víctima volvió (guión y dibujos de Boixcar)
- El proyectil y la coraza (relato didáctico ilustrado por Longarón)
- Navidad bajo tierra (dibujos de Longarón)
- ¡¡Cercados!! (dibujos de Boix)

Y si queréis conocer más sobre Boixcar y su obra no me cansaré en recomendaros los dos tomos que "Cuadernos de la Historieta Española" ha dedicado a su vida y a su producción tebeística. Un trabajo en el que podréis encontrar multitud de datos desconocidos hasta el momento de su publicación sobre el autor, así como algunos que desvirtúan lo que se ha escrito reiterada y erróneamente desde hace años sobre la peripecia vital del dibujante. Todo ello acompañado de un abundantísimo aparato gráfico, mucho de él también inédito hasta la publicación de estos dos tomos. Os dejo ahora con las portadas de estos tomos de la colección "Cuadernos de la Historieta Española".   

Boixcar Tomo I. Cuadernos de la Historieta Española
Tomo I

Tomo II Boixcar. Cuadernos de la Historieta Española
Tomo II

Información y pedidos de estos dos tomos en el siguiente correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com  



    

 

jueves, 8 de mayo de 2025

ALMANAQUE EL COLOSO 1962. Editorial Valenciana, 1961

Almanaque El Coloso 1962. Valenciana, 1961

El primero de los dos almanaques que la Editorial Valenciana dedicó al personaje de El Coloso tuvo como contenido el siguiente:
- Los regalos que traerán los Reyes... (historieta humorística de Frejo)
- El Coloso (guión de Tortajada y dibujos de Ibáñez)
- ¡El cautivo blanco! (guión de Amorós y dibujos de Alberto Marcet)
- Juan Sebastián Elcano (historieta biográfica sobre el navegante)
- Año Nuevo vida nueva (historieta humorística de Palop)
- Los grandes de la historia (Liceras)
- Cómo pasan la navidad (Nin)
- La muerte del pavo según las profesiones (Ramos)

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

APRENDE A DIBUJAR COMICS. Editors S.A., 1987

Aprende a dibujar comics. Editors S.A., 1987

Después de disfrutar de unos días de relax, vuelvo a la carga con este libro escrito y dibujado por Antonio Pérez Carrillo, el conocido autor de El Capitán Pantera. Se trata, como se referencia en su portada, de un libro eminéntemente gráfico dedicado a glosar diversos aspectos relacionados con la elaboración de las historietas humorísticas.El anfitrión de estas páginas es nada más y nada menos que el detective Ching Chong, que irá descubriendo a los que se han acercado a estas páginas el secreto de cómo realizar unas buenas viñetas. El personaje de Ching Chong fue creado por Carrillo para ver la luz en las publicaciones de la editorial Bruguera. El libro consta de 128 páginas más cubiertas; se editó en 1987 por la editorial Editors S.A.  
 

lunes, 28 de abril de 2025

Ya en imprenta el segundo de los tomos dedicados a la historia de los TEBEOS EN LA RADIO. Colección CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX

Radiotebeos. Cuadernos de la Historieta Española

Ya os puedo anunciar que el segundo de los tomos que Cuadernos de la Historieta Española dedicará a la historia de los tebeos en la radio se encuentra en imprenta. Con este segundo tomo, de 206 páginas más cubiertas, se da por finalizado este apasionante recorrido por la historia de los tebeos que gozaron a su vez de presencia en el mundo de las ondas hertzianas durante décadas. La importancia de estos dos tomos, no habría que decirlo, radica en que tratan un tema no estudiado hasta la publicación de estos dos libros por la historiografía sobre los tebeos y la radio españoles, aportando una gran cantidad de datos sobre esta fecunda relación que se ve enriquecida con la reproducción de un abundante material gráfico. Libros, en consecuencia, imprescindibles para todo aquel aficionado que desee conocer este aspecto tan poco tratado por los estudiosos de ambos medios. La tirada, como siempre, muy pero que muy limitada, estando dirigida especialmente a coleccionistas y estudiosos. 
Más información en la Tienda de Vallatebeo, dentro de este mismo blog.
Información y pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com
Seguiré informando.      



 

domingo, 27 de abril de 2025

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. EDICIÓN 80ª ANIVERSARIO: HONOR Y TRAGEDIA (1944-2024). Dolmen, 2025

 

El Guerrero del Antifaz 2. Edición 80ª Aniversario

Autor: Manuel Gago
Thema: XADC. Cómic. 28X21,5. Tapa dura. 256 págs. B/N y Color. 31,90€
ISBN: 979-13-87689-11-7

Durante el reinado de los Reyes Católicos
El conde de Roca, dando un paseo por las tierras de su vecino el conde de Torres,
encuentra a su paso a la hija de este.

Hace ochenta años, en 1944, Manuel Gago García, con tan solo diecinueve años, comenzó a narrar las aventuras de un héroe con antifaz cuya singladura se prolongaría ininterrumpidamente durante los 22 años siguientes, e incluso tras su reedición (1971-1978), todavía se extendería con Nuevas Aventuras durante dos años más (1979-1980). Solo el prematuro y triste fallecimiento del autor finalizó la aventura.

Aquellas historias, ya leyenda del cómic español, supieron entretener y distraer al público de todas las edades durante al menos tres generaciones, algo que nunca debe quedar en el olvido.

Este volumen continúa recopilando las aventuras originales del Guerrero del Antifaz, incluyendo uno de los golpes más duros en la vida del personaje creado por Manuel Gago. Una edición restaurada y complementada con varios textos que homenajean a uno de nuestros más prolíficos autores y a su personaje más característico.

 

CUENTOS DE LA ABUELITA. Ediciones Toray, 1955

Cuentos de la abuelita. Ediciones Toray, 1955

Colección dedicada preferentemente al sector femenino de los lectores que gozó de un importante éxito, tanto es así que de esta colección, en un principio editada en formato vertical, se llegaron a publicar un total de 360 cuadernillos repletos de historias fantasiosas protagonizadas por princesas, gnomos, sirenas, príncipes y toda una cohorte de personajes propios de los cuentos conocidos como de hadas. El ejemplar aquí presentado, el 130, contó con guión de Ygual-Oliva y dibujos de Marta.     

 

sábado, 26 de abril de 2025

ESTUDIOS DE INFORMACIÓN 19 y 20: LOS COMICS. Ministerio de Información y Turismo, 1971

Estudios de información 19 y 20. Ministerio, 1971

Editado en 1971 por el Ministerio de Información y Turismo, este número extraordinario de la revista "Estudios de Información", deja bien a las claras el creciente interés que ya en los primeros setenta del siglo pasado despertaban las historietas y los tebeos en los centros rectores del gobierno. Con la colaboración de destacados profesionales de la crítica española de la época y de los ámbitos universitarios relacionados con los medios de comunicación de masas, este número extra 19 y 20 contuvo en sus algo más de quinientas páginas los siguientes trabajos teóricos sobre el universo de la literatura de la imagen:
-  Presentación
- Historia
- Estética y semiología
- Sociología
- Industria
- Documentación
- Bibliografía
Colaboraron en este número especialistas en estos temas como Alfonso Álvarez Villar, Enrique Barreiro, Guillermo Díaz-Plaja, Clemente Ferrer Roselló, Ignacio Fontes de Garnica, Carlo Frabetti, José Luis Fuentes Vidarte, Luis Gasca, María Dolores Izquierdo, Antonio Lara, Ludolfo Paramio, Aurelio Sahagún, Valentín G. Samaniego, Antonio Segarra y Luis Vigil.   

 

miércoles, 23 de abril de 2025

SUPERMÁN. SERIE ÁGUILA 1022. Editorial Novaro, 1975

Supermán. Serie Águila 1022. Novaro, 1975

Cuaderno nº1022 de Supermán dentro de la serie "Águila". Incluyó las siguientes historietas:
- Supermán.l ¡El ciego Clark Kent!
- Superman en "La amenaza del terrible juguetero"
- Tomás Mañana en "La gran amiba del espacio"
- Nuestro México (por Eduardo Arias)
El ejemplar se completó con diversas páginas publicitarias, Una de ellas dedicada a la publicidad de las publicaciones de Daniel el travieso.