SEGUIDORES

domingo, 31 de agosto de 2025

VIÑETAS DE POSGUERRA. LOS CÓMICS COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA. Universidad de Valencia,2013

Viñetas de posguerra. Universidad Valencia, 2013

El presente libro, escrito por Óscar Gual Boronat, doctor en Historia, tiene un doble objetivo según se afirma en su contraportada: servir como introducción al mundo de la historieta para cualquier tipo de lector, y, al mismo tiempo, indagar en sus posibilidades como fuente histórica. Fue editado por la Universidad de Valencia en 2013.
 
ÍNDICE
- Introducción
- Marcando el territorio
- El contexto
- Los cuadernos de aventuras en un escenario contemporáneo: Roberto Alcázar y Pedrín
- Los cuadernos de aventuras en un escenario histórico: El Guerrero del Antifaz
- Después del Continuará... Conclusiones
- Bibliografía

 

viernes, 29 de agosto de 2025

CLARO DE LUNA 123. DÚO DINÁMICO. Ibero Mundial de Ediciones, 1961

Claro de Luna 123. Dúo Dinámico

Hace unos días falleció Manuel de la Calva, uno de los integrantes, junto a Ramón Arcusa, del mítico Dúo Dinámico. Durante años conformaron uno de los más exitosos grupos musicales de España, de ahí que gozaran de un tebeo con su nombre y de la aparición de sus canciones en revistas de diversa índole. Os presento hoy, como homenaje póstumo al cantante, el nº123 de "Claro de Luna", ejemplar dedicado a llevar a la historieta una de sus canciones, laa que llevó por título "Muy joven para amar". El guión corrió a cargo de Oliva Sala y fue ilustrado por Carmen Barbará, una de las más reconocidas artistas del tebeo femenino. ¡Descanse en paz!

jueves, 28 de agosto de 2025

BRONCO. COLECCIÓN HÉROES 35. Editorial Bruguera, 1964

Bronco. Colección Héroes 35. Bruguera, 1964

"Bronco" fue un exitoso telefilm protagonizado por Ty Hardin en los años 50 y 60. A la televisión española llegó en esta última década, consiguiendo prontamente el aprecio de los telespectadores. Fruto de esta buena acogida fue una serie de publicaciones que lo tuvieron como protagonista. Una de ellas fue la "Colección Héroes" de la Editorial Bruguera. Aquí presento uno de los títulos de las aventuras western de este exmilitar del ejército estadounidense. Como todos los de esta colección recogía en sus páginas el relato novelado y en historieta de la misma aventura. En esta ocasión, los dibujos corrieron a cargo de Francisco Díaz, el creador gráfico de "El Sheriff King". La portada fue firmada por Camacho. El ejemplar se puso a la venta en mayo de 1964.
Y una vez más, permitid que os recomiende los dos tomos que "Cuadernos de la Historieta Española" dedicó a los telefilms que TVE emitió en las décadas de los cincuenta y sesenta y que fueron llevados, como éste, a la historieta. Y si te gustan estas traslaciones de un medio a otro, recomendar igualmente los dos últimos tomos de esta colección dedicados a los tebeos de la radio. Más información sobre estos títulos en la Tienda de Vallatebeo, que podréis encontrar en este mismo blog en la parte superior derecha.  
Para más información y pedidos escribid a:
vallatebeoediciones@hotmail.com 

Tomo I. Los tebeos de la tele. Vallatebeo
Portada tomo I "Los tebeos de la tele"

Los tebeos de la radio I. Vallatebeo, 2025
Portada tomo I "Los tebeos de la radio" 

miércoles, 27 de agosto de 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL. COLECCIÓN AELITA. Río Henares Producciones Editoriales, 2001

Más llá del Sol. George H. White. Pulp Ediciones

Pascual Enguídanos, a través de su seudónimo George H. White, fue uno de los grandes autores de la novela popular española allá por los años cincuenta gracias a sus múltiples colaboraciones dentro de la colección "Luchadores del Espacio" de la editorial Valenciana. La presente edición, impresa por la madrileña Río Henares Producciones Editoriales en 2001, es una reedición de alguna de aquellas populares novelas. En este caso, de las que tuvieron como escenario un planeta que orbita más allá del Sol en su mismo plano y con una duración idéntica a la de la Tierra en su tralación alrededor de la Estrella, lo que la le hace invisible para los ojos terrestres. En el volumen se reeditan las cinco novelas relacionadas con esta aventura, una de las más interesantes publicadas por el autor para esta mítica colección. El relato viene introducido por una pequeña introducción de José Carlos Canalda, un gran conocedor de esta colección. Como epílogo, el volumen finaliza con un pequeño texto de Mario Moreno Cortina.

lunes, 25 de agosto de 2025

ALGUNOS DE LOS AUTORES QUE TRIUNFABAN EN LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DEDICADAS AL CÓMIC en 1982

Dibujantes cómic 1982

En 1982, y en Barcelona, se celebró el 2º Salón del Comic y del Libro Ilustrado. Con motivo del evento, Toutain publicó dentro de sus publicaciones una separata con algunos de los autores que ese año iban a participar en el evento. Algunos de ellos, de los más afamados en aquella época, son los que que aquí aparecen. Muchos de ellos ya no se encuentran entre nosotros, que sirva esta breve entrada en el blog como homenaje a su memoria y a su imperecedera obra. 

 

sábado, 23 de agosto de 2025

HISTORIAS RELIGIOSAS VISTAS POR DIONISIO BAIXERAS VERDAGUER (LIÉRGANES, CANTABRIA)



 Liérganes, es un bello municipio de la provincia de Cantabria conocido por su bella arquitectura y la leyenda del hombre pez, que seguro que algunos conoceréis. A mí, esta leyenda me recuerda la historia de Ictíneo, protagonista de una serie de tebeos editados por la editorial Vértice hace ya bastantes décadas. En mi juventud, fue uno de mis héroes favoritos, aunque creo que poca gente recuerda sus aventuras, hoy muy olvidadas por el común de los mortales. Sin embargo, el motivo de esta breve entrada no es hablar sobre este personaje sino de la pequeña ermita de Nuestra Señora del Carmen que existe en esta localidad. Hace unos días he tenido la suerte de visitarla, encontrando en su interior una serie de excelentes dibujos con escenas y motivos religosos. Inmediatamente sus estructura me han recordado a una serie de historietas, de ahí que las traiga a este blog. Los dibujos, probablemente realizados en los años veinte o treinta del siglo pasado, son obra del barcelonés Dionisio Baikeras Verdaguer, gran defensor del arte de inspiración cristiana. Espero que os gusten.
Nota: la imagen correspondiente al nº10 no fue realizada por Baixeras sino por un dibujante que firmaba Elinnoa 

Ermita Ntra. Sra. del Carmen. Liérganes
Imagen 1

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 1
Imagen 2

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 2
Imagen 3

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 3
Imagen 4

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 4
Imagen 5
 
Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 6
Imagen 6

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 7
Imagen 7

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 8
Imagen 8

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 9
Imagen 9

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 10
Imagen 10

Dibujo de Dionisio Baixeras Verdaguer 11
Imagen 11


(Continuará mañana)

lunes, 18 de agosto de 2025

FREDY BARTON, EL AUDAZ. Editorial Valenciana, 1960

Fredy Barton, el audaz 1. Valenciana, 1960

Basada en algunos de los relatos escritos por Pascual Enguídanos (George H. White) para la colección "Luchadores del Espacio", las aventuras de Fredy Barton, dibujadas por Cabedo Torrents, formaron parte, como las protagonizadas por la familia Aznar, de la colección "Hazañas de la Juventud Audaz". Llevada a los quioscos por la editorial Valenciana en los primeros compases de los años sesenta, con un total de 16 ejemplares en su haber, ésta y muchas más formarán parte de la entrega trigésimo primera de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" que Vallatebeo Ediciones lleva publicando desde 2008. Esta nueva entrega será una especie de continuación de los números de la mencionada colección dedicados a la ciencia ficción de los años sesenta, ya que analizará los tebeos e historietas de este mismo género producidos a lo largo de la década  los sesenta. Es decir, personajes como Galax, Delta 99, Víctor héroe del espacio, etcétera., tendrán su pequeña parcela en las páginas de este nuevo libro dedicado a las más conocidas obras de este popular género. La salida prevista será, salvo causa de fuerza mayor, en diciembre de este año. Seguiré informando.   

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

AALMANAQUE CREEPY 1983. Toutain Editor, 1983

Almanaque Creepy 1983. Toutain, 1982

Llevado a los quioscos y demás puestos de venta en los últimos días de 1982, este Almanaque Creepy 1983 llevó como contenido, y tras una breve introducción, el siguiente:
- Laa aparición (Amador García)
- La sonata del organillero (Martín Salvador)
- Torpedo 1936. Lo que el río se llevó (relato novelado del personaje escrito por Sánchez Abuli con ilustraciones de Bernet)
- El hilo (Carlos Trillo y Horacio Altuna)
- Un tonto accidente (Fernando Fernández y Rosa Lleida) 
- El laberinto (Richard Corben)
- El pacto (Joan Boix)
- Páginas Negras: el Hombre Lobo (artículo de Manel Domínguez Navarro)
- El bombero (Carlos Trillo y Cacho Mandrafina)
- Historia de amor morbosa (Rafael Auraleón)
- Puppenherstellerstrasse (Sergio Toppi) 

 

martes, 12 de agosto de 2025

HAZAÑAS BÉLICAS. ALMANAQUE 1953. Editorial Toray, 1952

Hazañas Bélicas 1953. Editorial Toray, 1952

Portada correspondiente al almanaque para 1953 de "Hazañas Bélicas", una de las más conocidas colecciones del tebeo español de hace décadas. Pergeñada por Boixcar, autor igualmente de algunas páginas interiores, en este ejemplar los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas:

- Historia de un par de botas (Boixcar)
- No era cobarde (Longarón)
- Navidad en el frente (Boixcar)
El ejemplar se completó con una serie de relatos ilustrados que llevaron por título:
- Radar, el ojo mágico (ilustraciones de Longarón)
- Tretas de guerra (ilustraciones sin firma)
- El cañón-tonel de Mirko (ilustraciones sin firma)

Si deseas conocer más sobre el gran Boixcar, no te olvides de que "Cuadernos de la Historieta Española" le ha dedicadoa dos de sus números. En ellos podrás encontrar una completísima biografía del autor y un exhaustivo recorrido por toda su producción gráfica. Igualmente, la reproducción de una historieta y de algunos de sus trabajos al óleo, inéditos todos ellos hasta la publicación de estos libros. El trabajo, reivindicativo de su legado, se completa con una amplia muestra fotográfica de la vida cotidiana del autor. Un trabajo único en su género que no deberías perderte.
Más información en la Tienda de Vallatebeo Ediciones, en este mismo blog, y escribiendo a vallatebeo ediciones. 

Boixcar Tomo 1. Fernando Bernabón
Tomo 1

Boixcar tomo 2. Fernando Bernabón
Tomo 2





     

 

lunes, 11 de agosto de 2025

Publicidad revista "1984". Toutain Editor, 1979

Publicidad revista "1984". Editorial Toutain, 1979

En los últimos meses de 1979 se pusieron a la venta por Toutain los almanaques correspondientes a 1980 de sus revistas "Creepy" y "1984".  Se presenta aquí la publicidad que acompañó al lanzamiento del almanaque de la segunda de estas revistas, dedicada al reproducir historietas del género de la ciencia ficción. En esta publicidad se puede contemplar el fenomenal elenco de autores que intervinieron en él, tanto de origen español como foráneo.

domingo, 10 de agosto de 2025

ÁLBUM MARUJITA. Editorial Molino, 1948

Álbum Marujita. Editorial Molino, 1948

Era habitual hace décadas que los ejemplares que no habían tenido salida en el mercado fueran retapados y vendidos a un precio inferior al que inicialmente tenían en el mercado. Esto fue lo que aconteció con los de la "Colección Marujita" de la Editorial Molino. En el retapado aquí presentado, el decimoséptimo, se recopilaron 6 ejemplares antiguos, aunque eso sí, salteados y sin el orden lógico de su numeración. Así, en este ejemplar, los lectores pudieron encontrar los cuentos de "El niño que no queríaa peinarse", "Brenda, la niña presumida", "Un triunfo de Sarapel", "Orejas largas", "La princesa encantada" y "El silbato de chupete". Dibujantes como J. Juez, García, Moreno, Ravassa, R. James Williams, etcétera, colaboraron con sus ilustraciones para hacer de estos cuentos más atractivos para los jóvenes lectores.

 

viernes, 8 de agosto de 2025

EL PEQUEÑO LUCHADOR. Editorial Valenciana, 1945

Pequeño Luchador 33. Edit. Valenciana, 1945

Un año después de que la Editorial Valenciana pusiera en los quioscos las aventuras de "El Guerrero del Antifaz", del maestro Manuel Gago, éste puso en manos de los lectores estas otras aventuras western protagonizadas por un sosias físico de Fernando. Como en el caso del Guerrero, este nuevo héroe alcanzó un gran éxito entre los jóvenes, de manera que alcanzó una buena distribución, publicándose un total de 230 ejemplares en esta su primera edición. Por esta misma editora se pusieron a la venta otras dos ediciones posteriormente, conformadas por reediciones de sus aventuras; la primera en los años sesenta y la segunda en formato vertical, ya en los setenta. En la imagen adjunta se presenta la portada del número 33 de la primera edición; mientras que las ilustraciones interiores fueron realizadas por Luis Gago, uno de los hermanos de Manuel, este último fue el firmante de la portada que abría el ejemplar.    

 

jueves, 7 de agosto de 2025

HEROES DEL OESTE. LOS RURALES DE TEXAS. ROY GIBSON. Ediciones Rehabram, 1947

Héroes del Oeste. Ediciones Rehabram, 1947

Cuadernos de 16 páginas en los que se presentaban historietas autoconclusivas del género western protagonizadas por diferentes héroes. En el caso que nos ocupa por Roy Gibson. Los dibujos de esta ya muy olvidada y rara colección fueron realizados por Joaquín Sánchez Pardo, que firmaba su trabajo como J. Sánchez. Las contraportadas de estos ejemplares se destinaban a publicitar los cuadernos en preparación dentro de la colección; en este ejemplar, por ejemplo, se publicitó el cuaderno "La gran matanza", donde se recogería el choque entre 2000 guerreros sioux y los colonos que se habían atrevido a atravesar sus tierras en su afán colonizador. La colección fue editada en los años cuarenta por la pequeña editorial Rehabram, que tenía su sede en Villena, población de la provincia de Alicante. 
 

miércoles, 6 de agosto de 2025

PLATILLOS VOLANTES. 2ª SERIE. CON EL HÉROE DEL ESPACIO PERRY CURTIS. Editorial Ricart, 1963

Platillos volantes 2. 2ªserie. Ricart, 1963

Aunque en su época no tuvo mucho éxito entre los lectores, sólo se publicaron 18 números, lo cierto es que yo recuerdo haber leído con agrado estas peripecias espaciales protagonizadas por Perry Curtis y sus amigos allá por los años sesenta. Su dibujante fue Juan Giralt, autor, entre otras, de colecciones como "Superhombre" o "El Pequeño Trampero", ambas editadas por la barcelonesa Ferma. Algunos historiadores del medio achacan erróneamente esta colección a Ferrando (Emilio Giralt Ferrando); la confusión proviene de que ambos autores tienen en común el apellido Giralt, aunque sus estilos a la hora de plasmar las viñetas  se diferencian claramente en esta época de sus trayectorias artísticas.    
 

martes, 5 de agosto de 2025

ATALAYA. Editorial Atalaya, 1942

Atalaya 270. Editorial Atalaya, 1947

La revista "Atalaya" fue una revista que se puso a la venta entre 1942 y 1947. Estaba dirigida por Joaquín Muntañola y dedicaba sus 16 páginas a la literatura y el humor, colaborando en ellas artistas gráficos como el citado Muntañola, Óscar Daniel, Morales, Peñarroya, Sabatés o Batllorí, entre otros. En este ejemplar, el 270 de la revista, editado en febrero de 1947, los lectores pudieron leer, además de los relatos novelados de autores como Antonio Parés o Alauda, la historieta "El legado del muerto. Aventuras de Peter Low", traslación a las viñetas de un serial radiofónico emitido por aquellas fechas por la emisora barcelonesa E.A.J. 1. 
Y hablando de seriales radiofónicos y de su traslación a la historieta, ya sabéis que no hace mucho se han puesto a la venta dos tomos de "Cuadernos de la Historieta Española" dedicados a los tebeos de la radio, un repaso en algo más de cuatrocientas páginas a todas aquellas historietas que tuvieron como base los seriales radiofónicos emitidos hace décadas por las distintas emisoras radiofónicas. Un trabajo único en su género que merece ser conocido tanto por los amantes a los tebeos como por los amantes de la radio española. 

Tebeos de la radio 1. Fernando Bernabón
Tomo 1 Radiotebeos

Tebeos de la radio 2. Fernando Bernabón
Tomo 2 Radiotebeos

Más información en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES, en este mismo blog, o escribiendo a:
vallatebeoediciones@hotmail.com