SEGUIDORES

domingo, 6 de julio de 2025

CHICOS. Juan Baygual y Consuelo Gil, 1938

Chicos. Consuelo Gil, 1938

"Chicos" es un título clásico dentro del panorama del tebeo español, siendo una de sus publicaciones más longevas y exitosas, llegando a alcanzar en determinadas épocas una tirada que hoy consideraríamos exhorbitante, con más de cien mil ejemplares. Editada por Juan Baygual Bas en un principio, que pronto abandonaría el proyecto, su edición pasó a manos de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda del Estado por un corto periodo de tiempo, pasando posteriormente a las de Consuelo Gil, que fue la gran impulsora de la publicación, de manera que bajo su sabia batura llegaron a publicarse, desde 1938 y hasta 1955, un total de 557 números ordinarios y 10 almanaques, en su primera etapa en los quioscos. En sus páginas, inolvidables, brillaron firmas tan señeras como lo fueron en su época las de Emilio Freixas, Jesús y Adriano Blasco, Eduardo T. Coelho, Pili Blasco, Gabi, Puigmiquel, Vicente Roso, Iranzo, etcétera, que encumbraron a la fama a personajes como Cuto o El Capitán Misterio. 
La publicación, tras esa primera época, ya en decadencia, aunque también con grandes autores en su nómina, gozó de otras dos épocas más; la última entre 1954 y 1955 editada por la Editorial Cid, aunque con Consuelo Gil como responsable artística de la publicación. Asimismo, de publicaciones paralelas, como lo fueron "El Gran Chicos", "Mis chicas" y "Chiquitito". Todas ellas conformaron un gran legado, hoy, quizás, olvidado, pero no por eso reivindicable.    

 

sábado, 5 de julio de 2025

PICNIC 16. Editorial Mateu, 1959

Picnic 16. Editorial Mateu, 1959. Elvis Presley

De la revista "Picnic" ya se ha hablado en alguna otra ocasión en el blog. Aquí y ahora os traigo el número 16, que se abría con una portada dedicada al gran cantante Elvis Presley. En páginas interiores, los lectores pudieron encontrar el siguiente contenido: 
- Cuéntanos tu problema (sección dedicada a contestar las preguntas planteadas por los lectores, fundamentalmente lectoras)
- Panorama de Picnic (noticias de actualidad de la época dedicada al mundo cinematográfico)
- La carga del pasado (historieta sin firmar, al estilo de las que se publicaban en esa misma época por la revista italiana "Gran Hotel"
- El verano se acerca (sección dedicada a la moda femenina)
- Elvis Presley (unas notas, acompañadas de dos fotografías, dedicadas al artista)
- ¡Picnic busca una estrella" ( páginas centrales a mostrar las fotografías y los nombres de algunos de los aspirantes de esta sección)
- Tres guitarras (una página con unas breves líneas dedicadas a artistas que utilizaban ese instrumento musical en sus actuaciones)
- La mujer de mis sueños (fotonovela romántica)
- Humor de Picnic (chistes gráficos firmados por, entre otros, Badert, Jean Be Lus, Gai,...)
- Horóscopo de la semana
- El ejemplar se cerraba con la fotografía de una de las lectoras de la revista. La sección llevaba el nombre de "Bellezas juveniles)
     

 

viernes, 4 de julio de 2025

METROPOL 12. Ediciones Metropol, 1984

Metropol 12. Ediciones Metropol, 1984

Leopoldo Sánchez y Fernando Fernández fueron los artífices de la empresa Ediciones Metropol, editora de "Metropol", nombre que hacía alusión a la urbe en la que acontecían las aventuras de "Kraken", obra de Segura, al guión, y Bernet al dibujo. La revista, editada entre 1983 y 1984, no pudo soportar el declive que ya por aquellos años se estaba produciendo en este tipo de publicaciones, conformadas por varias historietas escritas y dibujadas por diferentes autores y enclavadas en varios géneros. En este ejemplar, el duocécimo y último de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Las profecías (Castrillo)
- Kraken (Bernet/Segura)
- El Vito (Saladrigas/Segura)
- Sam Balluga (Mariel /A. Martín)
- Somogy Boy (G. Delic)
Además, como complementos, se publicaron en este ejemplar unos denominados "Ecos de Metropol", con noticias ficticias firmadas por Yuri Frigodedo y un relato, "Con las botas puestas", escrito por Jordi Costa.     

 

jueves, 3 de julio de 2025

PERCEVÁN. Editorial Grijalbo Mondadori, 1984

Publicidad Perceván. Editorial Grijalbo, 1984
Escritas por  el dúo conformado por Jean Léturgie y Xavier Fauche, las aventuras de este intrépido personaje fueron dibujadas por Philippe Luguy a partir de 1981 para la revista "Gomme!". Sus historietas, enclavadas en el género de espada y brujería, comenzaron a ser publicadas en España por la Editorial Grijalbo a partir de 1984, que llegó a poner en el mercado diez álbumes con sus aventuras. Cuando esta editora dio por finiquitada su trayectoria editorial, Norma Editorial, que había adquirido con anterioridad su fondo editorial, continuó con la edición de nuevos álbumes, reeditando algunos de los anteriores, agotados. Aquí os presento una página publicitaria de esta colección; fue publicada en los años noventa del pasado siglo en las revistas del grupo Norma.
 

martes, 1 de julio de 2025

HUGO PRATT. LA MANO DE DIOS. Editorial Dolmen, 2007

Hugo Pratt. La mano de Dios. Dolmen, 2007

Ciento sesenta páginas más cubiertas fueron las que contuvo este ejemplar de la "Colección Viñetas" editado por la editorial Dolmen en 2007 con texto de Ángel de la Calle, responsable de las actividades relacionadas con la historieta en la conocida Semana Negra de Gijón. Como no podía ser de otra forma, en ellas se da un repaso a la vida y a la obra del autor, incluyendo en sus últimas páginas una relación de las principales obras del autor, indicando años de edición, publicaciones donde vieron la luz y ediciones de esa obra en nuestro país.  

 

lunes, 30 de junio de 2025

LA FAMILIA TELERÍN. ¡HALE! ¡VAMOS A PINTAR ... JUGUETES! Editorial Bruguera, 1964

Familia Telerín. ¡Hale" ¡Vamos a pintar... Juguetes!

Los que éramos niños en los años sesenta conocimos en la pantalla de la televisión a los miembros de la Familia Telerín. Ellos eran los encargados de avisar a los más pequeños de que había que prepararse para irse a la cama y que comenzaba la programación destinada a los mayores. El éxito televisivo de estos personajes, creados por los Estudios Moro, posibilitó que disfrutaran de vida fuera de la pequeña pantalla en una gran cantidad de publicaciones, principalmente de la Editorial Bruguera. Una de ellas fue ésta. Se trata de un ejemplar destinado a que los más pequeños de la casa se divirtiesen coloreando las figuras de Cleo, Teté, Pelusín, Maripi, Coletas y Cuquín. Fue editado por la Editorial Bruguera en 1967 dentro de la colección "Vamos a pintar". Hacía sólo 8 años que TVE española había comenzado a emitir con gran éxito entre la población, lo que posibilitó que bien pronto los tejados de las casas se adornasen de antenas y los pequeños se introdujesen en nuestras vidas.    
 

sábado, 28 de junio de 2025

LA NOVELA POLICIACA. COLECCIÓN "ONOMATOPEYA". Ediciones del Cotal, 1979

La novela policiaca. Ediciones del Cotal, 1979

Libro prologado por Román Gubern en el que se da un repaso gráfico, acompañado de pequeños textos relacionados con las ilustraciones que les acompañan, al exitoso género de la novela policiaca. En sus páginas el lector encontró apuntes sobre personajes tan conocidos como Augusto Dupin, Sherlock Holmes, Rouletabille, Hércules Poirot, Charlie Chan, Philipe Marlowe, Sam Spade, Comisario San Antonio, etcétera. Las ilustraciones de portada y de los interiores fueron realizadas por el equipo Onomatopeya encabezado por Rai Ferrer, con anterioridad director de la revista "Strong". El ejemplar se cerraba con una relación de las obras más importantes de los autores citados en los textos. Extractada de las listas de Howard Haycraft, Ellery Queen y César E. Díaz.   

 

viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICAS DE LA ERA XENOZOICA. CADILLACS Y DINOSAURIOS. Ediciones Zinco, 1993

Cadillacs y dinosaurios. Ediciones Zinco, 1993

Fue en el año 2020 cuando la Tierra comenzó a hervir. Durante un siglo, humanos, animales y plantas desaparecieron achicharrados y calcinados. Medio milenio después, los supervivientes de la hecatombe climática pudieron salir de sus agujeros. En la superficie, los monstruos antediluvianos habían reaparecido. Bajo tierra, en los refugios, quedaban, como antiguallas del viejo esplendor, los cadillacs y las metralletas Thompson. ¡La era xenozoica había comenzado...! y el estadounidense Mark Shultz se encargaría de mostrarla en este álbum publicado por la editorial Zinco en el año 1993. El ejemplar, en sus 56 páginas interiores, recogió las siguientes historietas:
- El archipiélago de hormigón
- Jack Cadillac. Piedra de choque
- Jack Cadillac. Las reglas del juego
- El benefactor  
 

jueves, 26 de junio de 2025

ANACLETO. COLECCIÓN MINI INFANCIA 133. Editorial Bruguera, 1972

Anacleto. Colección Mini Infancia 133. Bruguera

Una vez más, os traigo uno de los pequeños libritos de la colección "Mini Infancia". En esta ocasión protagonizado por Anacleto, el conocido personaje de Vázquez. Se trata del número 133 de este exitoso título de la editorial Bruguera. En él, como era habitual, se presentaba una historia novelada protagonizada por el personaje; se acompañaba de una serie de ilustraciones que, al pasarlas con cierta rapidez, producían una sensación a ojos del lector de movimiento. El ejemplar tiene 256 páginas interiores en austero blanco y negro más las cubiertas; estas últimas, como se puede ver en la imagen que se reproduce, a todo color..
 

martes, 24 de junio de 2025

HISTORIA DE LOS CÓMICS EN ESPAÑA. ACyT, 2025

 

Historia de los cómics es España. ACyT, 2025

ACyT Ediciones publica Historia de los cómics en España, una obra colectiva que ofrece un recorrido riguroso a la par que accesible por toda la trayectoria de la historieta española, desde sus inicios en el siglo XIX hasta el año 2023. Escrita por cinco especialistas —Manuel Barrero, Antonio Altarriba, Antoni Guiral, Noelia Ibarra Álvaro Pons—, esta panorámica analiza la evolución del medio en sus distintos contextos sociales, políticos y editoriales, con una prosa pensada para llegar a todo tipo de público, tanto al aficionado como al estudioso.

Ilustrado con abundante material gráfico y coronado con una portada exclusiva de Carlos Giménez, figura emblemática de la historieta nacional, el libro representa la primera síntesis histórica de este alcance publicada en más de una década. Historia de los cómics en España se plantea como una obra historiográfica al mismo tiempo que reflexiona sobre las últimas transformaciones de nuestro cómic, por lo que supondrá un referente las nuevas generaciones de lectores, divulgadores e investigadores.

Historia de los cómics en España
Libro de 196 págs en B/N. en rústica, cosido
Tamaño: 24 x 16 cm
ISBN: 978-84-09-65106-1
PVP: 15 €
Más información: aquí

Las tiradas de nuestras ediciones son muy limitadas (con algunos títulos agotados) ya que se destinan principalmente a nuestros asociados, y sólo una pequeña parte a librerías.

Nuestro catálogo completo de publicaciones se encuentra aquí: ACyT Ediciones

PARA CONSULTAS O PEDIDOS PUEDEN ESCRIBIRNOS A: pedidos@tebeosfera.com




domingo, 22 de junio de 2025

SUPER MORTADELO 237. Editorial Bruguera, 1985

Super Mortadelo 237. Editorial Bruguera, 1985

De todos es sabido que Mortadelo, el más conocido de los personajes de Francisco Ibáñez, tuvo el honor de prestar su nombre a varias publicaciones de la barcelonesa editorial Bruguera. Una de estas publicaciones fue la recordada "Super Mortadelo", lanzada al mercado por esta empresa barcelonesa en 1972. El ejemplar que aquí se presenta, el 237 de este título, contuvo historietas de los siguientes personajes:
- Mortadelo y Filemón (de Francisco Ibáñez)
- Carpanta (Escobar)
- El mini rey (Joan March)
- Anacleto, agente secreto (Vázquez)
- Los Mercenarios. Vuelve "La Pantera Amarilla) (guión y dibujos de Carrillo)
- 1 video cada semana con "Tulicrem, crema dulce". Página publicitaria de este producto protagonizada por Mortadelo y Filemón.
- Segis y Olivio, traperos de alivio (Jaime Rovira)
- La abuelita Paz (Vázquez)
- Camelio Majareto (Schmidt)
- Sir Tim O´Theo (Raf y equipo)
- Ricky y los desahuciados (J. Cos y Miguel)
El ejemplar se completó con diversas páginas de chistes gráficos y alguna que otra publicitaria de diversos productos. La portada fue firmada por Francisco Ibáñez. 
 

viernes, 20 de junio de 2025

Publicidad de EL CAPITÁN TRINQUETE. Editorial Toray, 1970

Publicidad El Capitán Trinquete. Toray, 1970

Página publicitaria de la colección protagonizada por El Capitán Trinquete, simpático personaje creado en 1970 para la Editorial Toray por el guionista Eugenio Sotillos y el dibujante Jorge Nabau. La colección constó de 7 álbumes; posteriormente, algunas de sus historietas fueron publicadas por Bruguera dentro de sus publicaciones. Más tarde, en 2006, la editorial madrileña Libro Hobby Club publicó dos de sus títulos, aunque llegaron a anunciarse cinco. 

 

jueves, 19 de junio de 2025

¿DÓNDE VAS ALFONSO XII? COLECCIÓN FOTOFILM DE BOLSILLO. Ediciones Mandolina, 1959

¿Dónde vas Alfonso XII? Edic. Mandolina, 1959

En los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, un buen número de editoriales se dedicaron a poner a la venta relatos novelados de algunas de las más afamadas películas de la época. Este fue el caso de la editorial bilbaina Mandolina, que lanzó a los quioscos y demás puestos de venta a finales de los cincuenta su colección "Fotofilm de bolsillo". Aquí os traigo la que fue la entrega segunda de esta colección; estuvo dedicada a ese gran éxito de la cartelera cinematográfica que fue "¿Dónde vas Alfonso XII?", película protagonizada en sus papeles estelares por Paquita Rico y Vicente Parra. Luis César Amadori la dirigió, llegando a la gran pantalla el mismo que año que vio la publicación de este librito de algo más de sesenta páginas y abundantes fotogramas del filme.  

lunes, 16 de junio de 2025

Ficha catálogo 110. LEOPARDO. Editorial Toray, 1970

 - Colección:  Leopardo

- Editorial: Toray
 -Año de publicación: 1970
- Medidas: 23x17 cms.
 - Páginas: 68 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 14 
- Precio: 15 ptas.  
- Periodicidad: quincenal
- Guiones: E. Altable y R. Ortiga
- Dibujos: J. Duarte y A. Borrell
- Portadas: López Espi y Prunés
En la página de cortesía se reproducía una ilustración firmada por J. Carlos

Leopardo 1. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 1
Leopardo 2. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 2
Leopardo 3. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 3
Leopardo 4. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 4
Leopardo 5. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 5
Leopardo 6. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 6
Leopardo 7. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 7
Leopardo 8. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 8
Leopardo 9. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 9
Leopardo 10. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 10
Leopardo 10. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 11
Leopardo 12. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 12
Leopardo 13. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 13
Leopardo 14. Editorial Toray, 1970. J. Duarte
Portada 14

(Fin de la colección)

 

domingo, 15 de junio de 2025

La historia de los RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO. CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX.

Radiotebeos. Tebeos de la radio. Fernando Bernabón

RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO. Un trabajo único en su género. Por primera vez, un estudio que aborda la relación que durante décadas se estableció entre el mundo de la historieta y de la radio en España. En sus páginas, escritas por Fernando Bernabón, el lector podrá encontrar una amplísima información sobre los tebeos e historietas que tuvieron presencia en el mundo de las ondas, así como de las principales cadenas radiofónicas y cuadros de actores que hicieron posible el trasvase entre ambos mundos. Gentes como Eduardo Lacueva, Matilde Vilariño, Maribel Alonso, Enrique Casademont, Isidro Solá, Ricardo Palmerola, y un amplio etcétera de actores y actrices, hicieron posible con sus voces la presencia en la radio de personajes tan emblemáticos y recordados como Maginet, El Coyote, Pau-Pi, Paulinet, Taxi Key, Diego Valor, Dos Hombres Buenos y Matilde, Perico y Periquín, entre otros muchos. Personajes que también tuvieron su correspondiente versión en viñetas de la mano de autores como Casarrubio, Mestres, Buylla y Bayo, Vicente Roso o Batet, entre otros. 

Radiotebeos 2. Tebeos de la radio. Fernando Bernabón

Un trabajo que podrás leer en estos dos espectaculares tomos de la colección "Cuadernos de la Historieta Española"; colección de libros dedicados a homenajear a los grandes personajes de la historia de nuestros tebeos, así como a la televisión, al cine y a la radio de hace décadas.
Las tiradas, como siempre, muy limitadas y dirigidas a los amantes del conocimiento sobre estas artes. Información y pedidos: 
vallatebeoediciones@hotmail.com
También se puede encontrar más información sobre estos dos tomos y los anteriores publicados dentro de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" en la Tienda de Vallatebeo Ediciones, en este mismo blog.