Javier Coma, uno de los más conocidos estudiosos del medio en aquellos años ochenta y noventa, fue el autor de este voluminoso "Diccionario de los comics. La Edad de Oro". Obra que compendiaba en sus algo más de 250 páginas más de 900 entradas de los grandes personajes y autores de la historieta estadounidense en la considerada como época dorada del cómic en los EE.UU. Como complemento, así se publicitaba en la contraportada del volumen, se reproducían más de 300 ilustraciones, 140 con el color original obtenido de las planchas publicadas en los diarios de la época.
SEGUIDORES
martes, 5 de noviembre de 2024
sábado, 2 de noviembre de 2024
LA VIDA COTIDIANA EN LA ESPAÑA DE LOS 50. Ediciones del Prado, 1990
Allá por los cuarenta y cincuenta, las aventuras de El Guerrero del Antifaz, junto a las de los inefables Roberto Alcázar y Pedrín, fueron de las más apreciadas por la chavalería española. De ahí que, en este ejemplar de "La vida cotidiana en la España de los 50", el héroe de Manuel Gago aparezca junto a otras de las rutilantes estrellas de aquella década. Unas breves líneas escritas por Felipe Hernández Cava en las páginas interiores hablaban sobre los dos citados héroes y sobre otros que llegaron después, aunque el gato al agua , entre todos ellos, se lo llevó El Capitán Trueno, el héroe de Víctor Mora y Ambrós.
jueves, 31 de octubre de 2024
DANIEL BOONE 3. COLECCIÓN MICO. Editorial, Fher, 1973
Un nuevo álbum de la "Colección Mico" de la editorial Fher. En esta ocasión dedicado a Daniel Boone (Fess Parker), otro de los héroes televisivos de los que ya peinamos canas. En este ejemplar, los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas del héroe, siempre acompañado del indio Mingo (Ed Ames) en estas aventuras:
- El dibujante de pájaros
- El mobiliario de la frontera
- Zacarias, buhonero yanki. La caza de pavos
- Los guerreros protectores
- Los destructores
- El ojo del Diablo
Estas historietas fueron acompañadas de algunos relatos cortos, algunos de ellos protagonizados por el héroe de la pequeña pantalla.
lunes, 28 de octubre de 2024
ZARPA DE ACERO 1. EDICIONES VÉRTICE, 1966
De Zarpa de Acero, el héroe que Jesús Blasco creó junto a Tom Tully para el mercado inglés, ya hemos recogido algún que otro dato en este blog. Ahora os traigo la primera entrega que Ediciones Vértice realizó en 1966 del héroe de la mano metálica dentro de la colección "Zarpa de Acero Extra", conformada por 30 ejemplares.En este primer volumen conoceremos la génesis del héroe en tres de sus aventuras:
- El Hombre Invisible
- La zarpa fatal
- Lucha contra el crimen
domingo, 27 de octubre de 2024
Colección conformada por seis ejemplares publicados a partir de 1970 por la editorial barcelonesa Euredit. Procedentes de Francia, estas historietas fueron dibujadas por Raoul y Robert Giordan, primero dentro de las páginas de la revista "Dynamic", después dentro de las de "Vigor", de la editorial Artima. Se trata de historietas enclavadas en la II Guerra Mundial protagonizadas por el héroe de estos relatos, Vigor, y sus compañeros "Ranita", un jovencito barbilampiño, y el feo sargento Mackenzie, dado a exagerar sus hazañas ante sus enemigos y a los mamporros.
El ejemplar, el cuarto de esta colección, reprodujo dos historietas:
- ¡Puñetazos de bienvenida!
- Atolón sin interés
Ambas publicadas dentro de la última de las colecciones francesas citadas con anterioridad.
sábado, 26 de octubre de 2024
EL CABO RUSTY Y SU PERRO. COLECCIÓN LIBRIGAR MICO 22. Editorial Fher, 1975
Otro más de los personajes que conformaron la "Colección Librigar Mico" de la bilbaina editorial Fher. En esta ocasión, el álbum, editado en 1975, está dedicado a recoger historietas del cabo Rusty y de su fiel perro Rin Tin Tín, Rinty, afamados personajes de la televisión de los años 60, de los que se habló largo y tendido en los dos libros dedicados a los "Tebeos de la Tele" dentro de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" (Ver los títulos publicados de esta colección dentro de la Tienda Vallatebeo Ediciones, dentro de este mismo blog).
Este número reprodujo las siguientes historietas del inteligente y valeroso perro:
- La demora
- El canje
- Concierto de gaita
- Los interpretadores
- Lealtad dividida
- Un hombre en el camino (esta última historieta, a diferencia de las anteriores, no está protagonizada por Rusty y Rinty)
jueves, 24 de octubre de 2024
EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. EDICIÓN 80º ANIVERSARIO (1944-2024). Editorial Dolmen, 2024
El Guerrero del Antifaz. Edición 80ª aniversario: El inicio de la leyenda
Corría el mes de octubre de 1944. Era un martes 24. En ese ya lejano día, hace ya 80 años, la Editorial Valenciana puso en los puestos de venta, con una tirada inicial de 8.000 ejemplares y al precio de 75 céntimos, un tebeo que llevaba por título "El Guerrero del Antifaz". En la portada de ese ejemplar, en diversas escenas, se podían contemplar varias de ellas protagonizadas por el que parecía ser héroe del cuaderno: un guerrero enmascarado que blandía sobre su pecho una gran cruz y que se jugaba la vida, espada en mano, luchando contra unos moros y unos fieros leones. Acompañando a estas escenas, en la parte inferior derecha del cuadernillo, se veía a una bella dama que parecía observar las escenas que se estaban desarrollando a su alredor, mientras que en la parte inferior izquierda podía verse a un sarraceno de mirada torva junto a lo que parecía una firma -M. Gago- presumiblemente la del autor de esos dibujos, que tan buenos momentos de trepidante lectura presagiaban para todos aquellos que tuvieran la suerte de poder adentrarse en su interior si llegaban a adquirir el ejemplar o si un alma caritativa, que previamente lo hubiera adquirido, se lo prestaba para que pudiera leer el "secreto" que guardaban sus páginas interiores.
El caso es que a ese primer cuaderno le siguieron muchos más protagonizados por el cristiano del antifaz, que no dudaría en recorrer el mundo tras el villano Alí Kan, el caudillo moro que un día creyó su padre y que no dudó en asesinar a su madre, la favorita de su harén, una cristiana raptada en una razia, cuando se enteró casualmente de que él no era su verdadero padre, el de Rayo de Alá, que así es como conocían sus antiguos compatriotas al después defensor de la cristiandad.
Todas estas trágicas incidencias se narraron en ese primer cuaderno; uno en el que los dibujos todavía se mostraban sin la apreciable calidad gráfica que sólo unos cuadernos después mostrarían, en los que M. Gago (años más tarde los lectores descubrieron que esa M correspondía al nombre de Manuel), asimilando las enseñanzas de maestros como Alex Raymond y Emilio Freixas, entre otros, demostró que no sólo era un estupendo dibujante sino también un gran narrador, uno de los mejores de aquellos años. Así que, la historia del personaje no se desarrolló, como solía suceder, ni en cuarenta ni en cincuenta cuadernillos, sino en 668, siendo una de las colecciones más longevas del panorama historietístico español.
Hoy 24 de octubre del 2024 , cuando se cumplen los 80 de la llegada del personaje a los puestos de venta, ha llegado a mis manos este estupendo volumen editado por la editorial Dolmen para homenajear al héroe en su octogésimo aniversario. Y lo hace reproduciendo los 14 primeros cuadernos de la colección en un gran formato de 22x28,5 cms. (los 13 primeros más dos páginas del 14, cerrándose con ellas la aventura), lo que permite visulizar en todo su esplendor el trabajo realizado por Gago en estas viñetas, apreciándose detalles, dada la labor de limpieza que se ha realizado en ellas, que en la versión original pasan desapercibidos dado el menor tamaño de la edición, el mal papel , y la deficiente calidad en la reproducción. Todo un gozo para la vista.
Volviendo a contemplar estas viñetas, tan leídas a lo largo del tiempo y tan diestramente dibujadas, es imposible no sentir nostalgia de aquellos años de juventud en los que el héroe enmascarado nos atrapaba con la lectura de sus siempre arriesgadas aventuras en los territorios de Alí Kan, Motamid y Hamed Zenete, para embarcarse más tarde, siempre acompañado de su inseparable escudero Fernando, y recorrer el mundo tras su implacable enemigo.
En sus últimas páginas, el volumen reproduce igualmente uno de los primeros trabajos que el autor realizó para la Valenciana, que sirve al lector para apercibirse de la gran evolución que se produjo en el arte de Manuel Gago en un espacio de tiempo muy corto. Este cuaderno es "El Juramento Sagrado", cuya trama se desarrolla, como la del Guerrero, en la época de los Reyes Católicos. Algunos admiradores y estudiosos del personaje lo consideran una especie de precedente de las aventuras del enmascarado, aunque su trama discurra por derroteros bien distintos.
El ejemplar se completa con la reproducción de las portadillas de esos primeros 14 ejemplares y con algunos artículos firmados por Eduardo de Salazar (autor del prólogo que abre el volumen y de los guiones de las inéditas aventuras del personaje que está dibujando Miguel Quesada para Dolmen) y Antonio Domingo Gómez Rodríguez, autor del artículo "La fecha del nacimiento del Guerrero del Antifaz" y de unas breves líneas de presentación del cuadernillo "El Juramento Sagrado". Antonio es uno de los principales impulsores de la Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz, entidad que está realizando una gran labor con su trabajo de recuperación de la obra del maestro vallisoletano, ya sea con sus propias ediciones ya colaborando con Dolmen en estas otras dedicadas a recuperar para nuevos y viejos lectores las antiguas aventuras de "El Guerrero del Antifaz" editadas por la Valenciana.
Espero que Dolmen, una de las mejores empresas que existen en estos momentos dentro del panorama editorial nacional, siga perseverando con su labor de recuperación de la obra de Gago, así como con la edición de nuevas e inéditas aventuras de uno de los más grandes héroes que ha dado el tebeo español: El Guerrero del Antifaz, un nombre que perdura gracias a ediciones como esta que Dolmen ha dedicado al 80ª aniversario del héroe.
miércoles, 23 de octubre de 2024
TONO Y KONO: LOS GEMELOS DE LA SELVA. COLECCIÓN LIBRIGAR MICO 3. Editorial Fher, 1975
Uno más de los álbumes que compusieron la colección Librigar Mico de la editorial bilbaina Fher. Contiene las aventuras de "Tono y Kono", personajes selváticos de la estadounidense Western Publishing Company dibujados por Paul Norris, autor, asimismo, de las aventuras de Brick Bradford tras Clarence Gray. En este ejemplar los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas:
- El rey de los elefantes
- El mundo perdido
El ejemplar se completó con la reproducción de dos historietas: Amigos en la desgracia y Un paso atrás, ambas de temática prehistórica.
martes, 22 de octubre de 2024
EL LLANERO SOLITARIO. COLECCIÓN LIBRIGAR MICO 7. Editorial Fher, 1975
En los años sesenta, en la televisión en blanco y negro, los telefilms de El Llanero Solitario y el indio Toro eran de los preferidos de los chavales. Al menos ese fue mi caso. Recuerdo todavía con nitidez algunas de las escenas de presentación del telefilm, en las que el héroe cabalgaba a lomos de su fiel Plata entre los peñascos. Fruto del éxito de las aventuras de este héroe enmascarado fueron colecciones como ésta, de la que ya he presentado en este blog algún que otro ejemplar. En este volumen, el séptimo de la "Colección Librigar Mico", los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas:
- La caravana
- El carro asaltado
- El rapto (aventura de Joven Halcón)
- La estación de diligencias
- El conductor de diligencias
- Coartada falsa
- En busca de cobre (aventura de Joven Halcón)
El ejemplar se completó con dos breves relatos novelados ajenos a las aventuras del héroe. Llevaron por título:
- El pura sangre
- El orgullo de un hombre
domingo, 20 de octubre de 2024
EL CHATO BARRISA. EDICIÓN GENUINA. Editorial ?, año ?
Rara edición de la que desconozco todo. En ella no aparecen datos de editora, del año de su publicación o de su autor o autores. Se trata de una edición amateur de 20 páginas más cubiertas, probablemente no acorde a la normativa legal del país en el que ha sido editada, aunque todo parece apuntar a uno hispanoamericano, dado el idioma y los modismos utilizados en sus viñetas. Si alguien conoce algún dato sobre esta publicación humorística le agradecería que se pusiera en contacto para aportar los datos que pueda ofrecer a todos los seguidores del blog.
KALIMAN. EL HOMBRE INCREÍBLE. Editora Cinco, 1963
Entre 1963 y 1995, la editorial colombina Cinco puso en los puestos de venta esta colección surgida de de la radio mejicana. Sus creadores fueron Modesto Vásquez y Rafael C. Navarro a partir de los personajes ideados por Isidro Olace y Carlos Chacón. Kaliman es un aventurero descendiente de la diosa hindú Kali, de ahí su nombre, que se hace acompañar de un pequeño de nombre Solín, descendiente a su vez de los antiguos faraones egipcios. Ambos, no haría falta decirlo, luchan contra las fuerzas del mal, representadas en este cuaderno realizado por Crisuel y Víctor Fox por Poseidón, que le ha robado la juventud condenándole a envejecer y morir al cabo de tres meses. Historietas repletas de momentos fantásticos que arrasaron en los puestos de venta, tanto en su país de origen como en otros de la órbita hispanoamericana. Una pena que no llegaran en su momento a nuestro país.
jueves, 17 de octubre de 2024
50 AÑOS CON TRUENO. HOMENAJE. COLECCIÓN REFLEJOS 2. Colectivo DeTebeos, 2006
Cuando se cumplieron los 50 años de creación del personaje por Víctor Mora y Ambrós, en 2006, con coordinación del almeriense Diego Cara, se puso a la venta este volumen dedicado a los "50 años con Trueno". Sus páginas recogen pequeñas colaboraciones de aficionados al personaje y de destacados dibujantes, algunos de ellos antiguos plasmadores sobre el papel de las aventuras del hispano. Todo ello acompañado, claro está, de un gran número de imágenes de las distintas colecciones del personaje a lo largo de su longeva trayectoria en los puestos de venta, así como de un buen número de ilustraciones realizadas "ad hoc" para ser publicadas dentro de este libro-homenaje editado por el colectivo DeTebeos. En el ejemplar se reproduce, por ejemplo, la muy desconocida historieta "Corazón Guerrero", realizada por el maestro Jesús Redondo años atrás en una revista dedicada a los videojuegos. La tirada del libro estuvo limitada a los 600 ejemplares.
martes, 15 de octubre de 2024
RELATOS SALVAJES V.2. JUDO-KARATE, KUNG-FU. Editorial Vértice, 1976
La colección "Relatos Salvajes" de Vértice englobó varias subcolecciones procedentes del universo Marvel; una de ellas fue la que aquí presento: se trata de "Judo-Kárate, Kung-Fu", una colección dedicada a las artes marciales que bebía del éxito de las películas protagonizadas por Bruce Lee. En el caso de este ejemplar, el protagonismo es de Shang-Chi, el hijo de Fu-Manchú, enfrentado en esta ocasión a una enigmática y peligrosa Sombra y a un no menos enigmático y peligroso hombre eléctrico conocido por el sobrenombre de Onda de Shock. El ejemplar se completó con una breve historieta western con guión de Denny O´Neil y dibujo de Al Ulmer. Las historeitas de Shang-Chi fueron realizadas por:
- "Mata en secreto y por ilusión" (Guión de Doug Moench y dibujos de Sal Buscema y M. Espósito)
- El reloj de la hora destrozada (Guión de Doug Moench y dibujos de Paul Gulacy)
lunes, 14 de octubre de 2024
DON KILOVATIO EN EL CIRCO DE LAS CALORÍAS. Hidroeléctrica Española, 1975
Uno de los más interesantes autores del tebeo de humor español ha sido, sin lugar a dudas, J. Sanchis, el creador del célebre gatito Pumby para la Editorial Valenciana. Aquí os traigo un trabajo publicitario realizado por Sanchis para la compañía Hidroeléctrica Española; se trata de un tebeo gratuito de 8 páginas con un nuevo personaje: Don Kilovatio, adalid del buen uso de la electricidad a la hora de consumir calorías. El malo a abatir, en este caso, es el prestidigitador, despedido por su mala conducta de un circo, al que tratará de sabotear saboteando sus focos en mitad de una función.
domingo, 13 de octubre de 2024
CHCIOS AL ALCANCE DE TODOS. 2ª ETAPA. Consuelo Gil, 1950
El 28 de mayo de 1950 la mítica revista "Chicos" de doña Consuelo Gil inició una segunda etapa con el ánimo de remontar la bajada de ventas de la publicación en su etapa anterior. Para ello se optó por reducir el formato de la publicación, disminuyendo igualmente su precio hasta los ochenta céntimos. El ejemplar que ahora presento, el primero de esta nueva etapa, se iniciaba con una breve salutación de Luis de Villadiego, nombre tras el que se ocultaba la misma Consuelo, continuándose con la reproducción de una historieta de Adriano Blasco titulada "Speed, el hombre del 2.000". Las páginas siguientes estuvieron acaparadas por Puigmiquel, que se encargó de dibujar unas "Pinceladas deportivas". A ellas le seguirían unas viñetas de Borné con el título de "El puñal malayo" y las páginas de Cuto, en las centrales, de "Estrella Negra". Las siguientes estuvieron acaparadas por un relato novelado ilustrado por Tomás Porto titulado "Acosado" y por una historieta cómica con el título de "Gummo y Beppo", dibujada esta última por Figueras. El ejemplar tuvo su punto y final con una nueva historieta de ciencia ficción titulada "Viaje Forzoso", obra de Borné, complementada con unos breves retazos gráficos de Figueras y con una sección destinada a reproducir los dibujos de los lectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)