SEGUIDORES

lunes, 30 de septiembre de 2024

RICHARD CORBEN. OBRAS COMPLETAS. JEREMY BROOD. Toutain Editor, 1983

Richard Corben. Obras completas 1. Toutain

Uno de los reyes indiscutibles de los tebeos editados en los años ochenta fue sin lugar a dudas el norteamericano Richard Corben. Personajes como Den le encumbraron como uno de los más buscados artistas de la historieta en medio mundo. Muchas de ellas fueron publicadas por Toutain dentro de publicaciones como "1984", "Zona 84" y "Creepy". Aquí os traigo la portada del primero de los tomos que este editor lanzó a la venta en los primeros ochenta con el objetivo de publicar la obra completa del autor. Estuvo dedicado a Jeremy Brood; una historieta de ciencia ficción en la que Corben, con Jan Strnad como guionista, volvía a demostrar la sabiduría que poseía a la hora de colorear sus dibujos con una sabia mezcla de tonalidades frías y calientes.
 

domingo, 29 de septiembre de 2024

VIDA Y LUZ. REVISTA ESCOLAR ILUSTRADA. Ediciones La Salle, 1945

Vida y Luz 4. Ediciones La Salle, 1945

Tercera época de la revista confesional de los Hermanos de La Salle "Vida y Luz". Aunque este ejemplar, dato en 1945,  dedica poco espacio a la historieta, lo cierto es que la revista tuvo épocas en las que sí prestó muchas páginas a reproducir viñetas. En esta revista, por ejemplo, vieron la luz muchas de las primeras historietas de los hermanos Fresno, después autores de personajes tan conocidos como Benito Boniato o los Astrosnicks. 
 

sábado, 28 de septiembre de 2024

ESPECIAL SUPER HÉROES presenta: SPIDER-MAN y KUNG-FU. Ediciones Vértice, 1979

Spiderman y Kung-Fu. Ediciones Vértice, 1979

El nº13 de la colección "Especial Super Héroes" unió en sus páginas a dos de los más conocidos héroes del universo Marvel: Spiderman y Chang-Chi. Una vez más Fu-Manchú y sus dacois serán los enemigos a abatir por los dos héroes, que en un primer momento se enfrentarán entre sí llevados por un equívoco. Número de 34 páginas más cubiertas, con portada de López Espi e ilustraciones complementarias en las retiraciones de portada y contraportada firmadas por Tunet Vila dedicadas a Tumbita y a una sección de divulgación sobre la vida del reno. 
La historieta "Golpe maestro" que se incluía en este ejemplar fue firmada por los siguientes artistas:
Len Wein, como guionista, y Ross Andru, como dibujante. La traducción fue efectuada por S. Dulcet.

viernes, 27 de septiembre de 2024

TINTIN. Editorial Zendrera, 1967

Tintín 2. Editorial Zendrera, 1967

Un total de 64 ejemplares fueron los que compusieron esta colección editada a partir de 1967 por la editorial barcelonesa Zendrera. En este ejemplar, el segundo de esta colección, los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas, además de las páginas dedicadas al Tintín de Hergé:
- Balthazar (por Bob de Moor)
- Ric Barry en firmado: Camaleón (Tibet y Duchateau)
- Doña Prudencia va de viaje (Mittei)
- Modesto y Pompón (Dino Attanasio y Duval)
- Margaritas para Barbanegra (Mazel) 
El ejemplar se completó con otras páginas de diversa temática.En páginas centrales destaca el relato firmado por Carmen Kurtz con el título de "El hombre de las pistolas de plástico". Fue ilustrado por Pablo Ramírez.


 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

PULGARCITO. ALMANAQUE 1961. Editorial Bruguera, 1960

Almanaque 1961 Pulgarcito, Bruguera, 1960

Editado por Bruguera a finales de 1960, con portada del maestro Cifré, este ejemplar contuvo el siguiente material:
- Nuestras navidades (dibujos de J. Peña)
- El doctor Cataplasma (Schmidt)
- El Capitán Trueno en "Tomenta en el mesón" (Víctor Mora y Casamitjana)
- Historia de una ilusión vivida por don Simplón (Ibáñez)
- Don Pío (Pañarroya)
- ¡Inocente, inocente...! (Cifré)
- Doña Urraca (Jorge)
- Mortadelo y Filemón, Agencia de información (Ibáñez)
- Margarito Celemín, un vendedor muy pillín (Sanchis)
- Carpanta (Escobar)
- ¡Felicidades amiguitos! (chistesd e varios autores)
- Petra criada para todo (Escobar)
- El repórter Tribulete (Cifré)
- En serio y en broma (miscelánea)
- Gordito Relleno (Peñarroya)
- El profesor Tragacanto y su calse que es de espanto (Schmidt)
- Las hermanas Gilda (Vázquez)
- Carioco (Conti)
- La primera Navidad en el Nuevo Mundo (Ruiz Pueyo)
- Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte (Segura)
- Esquía con nosotros (Peñarroya)
- Suspense en la realidad: ¡El terror negro! (?)
- Zipi y Zape  Escobar)      
 

martes, 24 de septiembre de 2024

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. EDICIÓN 80º ANIVERSARIO: EL INICIO DE LA LEYENDA, 1944-2024. Dolmen, 2024

Guerrero del Antifaz. 80 aniversario. Dolmen


El 24 de octubre de 1944 nacía una leyenda: El Guerrero del Antifaz, de Manuel Gago. Una de las de las series más aclamadas, populares e influyentes de los años 40 del siglo pasado, además de ser una de las más longevas de la historia del cómic español: 668 tebeos en 21 años.

Este mes de octubre, Dolmen publica El Guerrero del Antifaz edición 80 aniversario: el inicio de la leyenda. Un volumen para el cual se han restaurado los 13 primeros capítulos y las dos primeras páginas del capítulo 14, que conjuntamente conforman la aventura inaugural. Además, también incluirá las 14 portadas de esos números.

Llevará varios complementos redactados para la ocasión por el experto Eduardo de Salazar y Antonio Domingo Gómez, Director de publicaciones de la «Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz», entre ellos un artículo analizando la génesis del guerrero y las investigaciones que ha habido para determinar con exactitud cuál fue la fecha de lanzamiento original… y un texto sobre la clásica historia de El Juramento Sagrado. 

Un volumen que coincide con la publicación del volumen 7 de la colección y que hará las delicias de todos los fans de esta colección. Sin duda, el mejor homenaje que podemos hacer al Guerrero, a Manuel Gago y a los fieles seguidores de esta mítica serie.

 

EXTRA ¡¡ACTION!! EDiciones Petronio, 1969

Extra Action 10. Ediciones Petronio, 1969


"Extra ¡¡Action!!" fue una colección de 13 ejemplares editada por la barcelonesa Ediciones Petronio a partir de 1969. La publicación, normalmente con una buena selección de dibujantes en su interior, ofrecía a sus lectores historietas de diferentes géneros, aunque siempre de carácter aventurero. En este ejemplar, el décimo de este título, los lectores pudieron leer las siguientes historietas:
- La huella delatora (policiaca)
- Rescate de héroes (belica: II Guerra Mundial)
- Un disparo al corazón (western)
Por desgracia, aunque se intuye en algunas de estas viñetas el estilo de algunos afamados dibujantes del suelo patrio, la publicación no recogió nombres de autores en sus páginas, por lo que podría dar lugar a equívocos lanzar propuestas al respecto.   
 

lunes, 23 de septiembre de 2024

Pinón y Telva 1971. Gráficas Summa, 1971

Unas décadas después de la primera publicación  del álbum "Cien chistes de Telva y Pinón", el asturiano Alfonso retomó a sus dos personajes en este ejemplar editado en 1971 por Gráficas Summa. En sus páginas, los tíos de Pinín, ese mozalbete asturiano que a bordo de madreñogiro recorrió el planeta protagonizando múltiples aventuras, mostraban a través de sus jocosos comentarios la gran evolución social, cultural y económica que España había tenido desde su creación en 1940 en las páginas del diario "La Nueva España". 
Quizás Pinón y Telva no sean tan conocidos en España como su sobrino, ya que éste protagonizó un buen número de páginas en los años setenta dentro de "Gente Menuda", el suplemento del diario "ABC", lo que posibilitó que adquiriese gran popularidad entre los lectores del periódico. Pero si se acercan por Asturias y preguntan a sus gentes, a las personas ya metidas en canas, seguro que recordarán a estos dos paisanus, que tantos gratos momentos les hicieron pasar con sus ocurrencias en las viñetas.  



 

TARZÁN EN EL CENTRO DE LA TIERRA. LA NOVELA AZUL. Editorial Juventud, 1936

Tarzán en el centro de la Tierra. Juventud, 1936

Portada de "Tarzán en el centro de la tierra", novela de Edgar Rice Burroughs publicada originalmente en 1929 con el título de "Tarzán at the earth´s core". Presentado como un número extraordinario de la colección "La Novela Azul", publicación quincenal de la editorial barcelonesa Juventud, el ejemplar presentaba ilustraciones de A. Vinyals. La versión española de la novela fue realizada por Antonio Guardiola, siendo publicada en diciembre de 1936. Recoge la primera incursión del héroe selvático en Pellucidar, el mundo interior existente en el interior de nuestro planeta.   

 

domingo, 15 de septiembre de 2024

LAS HABICHUELAS MÁGICAS. Ediciones Bambi, 194?

Las habichuelas mágicas. Ediciones Bambi, 194?

Versión de Gloria Fuertes de este célebre cuento de Andersen. Mientras que las ilustraciones interiores fueron realizadas por Aroztegui, la portada es obra de V. Sánchez. Fue editado en los años cuarenta por la madrileña Ediciones Bambi, incluyendo en sus páginas finales unos recortables de los principales personajes del cuento..

MORTADELO Y FILEMÓN. 40 AÑOS DE ACCIÓN. EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA CÍRCULO DE LECTORES, 1999

Mortadelo y Filemón. 40 años en acción, 1999

Cuarenta años después de su primera aparición en las páginas de la revista "Pulgarcito", subvencionada por el Círculo de Lectores, se celebró esta exposición conmemorativa en la que se homenajeó a los célebres personajes de Francisco Ibáñez. Con motivo de este evento se puso a disposición de los que se acercaron a visitarla este tríptico con algunos datos sobre los personajes y su autor. La exposición, comisariada por Felipe Hernández Cava, se expuso en varias localidades. En Valladolid, concretamente, esta antológica muestra se celebró en la Casa Revilla a partir del 16 de marzo y hasta el 4 de abril de 1999. Contó con la colaboración de Ediciones B del Grupo Z.  

 

sábado, 14 de septiembre de 2024

PUEBLOS DEL OESTE 2. Ediciones Clíper, 1949

Pueblos del Oeste 2. Ediciones Clíper, 1949

"Pueblos del Oeste" fue una exitosa colección de novelas western publicadas por la Clíper a partir de 1949. Con un total de 22 ejemplares en su haber, a través de los escritos de Mallorquí, el autor de esta novela protagonizada por Jíbaro Vargas, y J. León, los lectores conocieron algunos de los enclaves más conocidos de lo que ha llegado a conocerse como el Salvaje Oeste americano. En el caso que nos ocupa, la segunda de las novelas de esta colección, el relato se desarrolla en Santa Fe, en el Estado de Nuevo Méjico. Su autor fue Mallorquí, uno de los más interesantes autores de la novela popular española, especialista en relatos ambientados en estos lugares, tan faltos en muchas ocasiones de una ley que impusiera el orden y la justicia.  

 

SIC-TRANSIT o LA MUERTE DE OLIVARES. Arrebato Editorial, 1984

Sic-Transit o la muerte de Olivares. Arrebato, 1984

De todos los jóvenes creadores que surgieron a raiz de la publicación de la revista "Madriz", Javier de Juan se convirtió en uno de los más reconocidos por la crítica. He aquí la portada del quinto de los álbumes que la valenciana Arrebato puso a la venta en 1984 dentro de su colección "Imposible". Hacia poco que había fallecido, víctima de una cornada, el diestro Francisco Rivera "Paquirri". En un breve prólogo escrito por el autor, se decía que, pese a esa coincidencia, nada tenía que ver su obra con el fallecimiento del torero. No era una historieta de toros y toreros, según afirmaba, sino de vida y muerte, y así se demostró en las páginas que le siguieron. El álbum, en su contraportada, se cerraba con un breve escrito de Felipe Hernández Cava loando la trayectoria del dibujante y guionista, deseando que siguiera realizando historietas y no la abandonara en favor de otras actividades artísticas, como así ocurrió con el paso del tiempo. 
 

jueves, 12 de septiembre de 2024

PUBLICIDAD COLECCIONES EL GUERRERO DEL ANTIFA Y ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN. Editorial Valenciana, 1976

Publicidad Guerrero del Antifaz y Roberto Alcázar

Página publicitaria de dos de las más afamadas colecciones de la Editorial Valenciana: El Guerrero del Antifaz y Roberto Alcázar y Pedrín. Se reproducen dos de las portadas correspondientes a sus respectivas reediciones a todo color. El ejemplar donde se publicó indica el año de 1976 como el año del Depósito Legal. 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. Página por Mariano Pueyo a partir de un guión de José Ángel Bersabé

Guerrero del Antifaz. Mariano Pueyo y Bersabé

De todos es sabido que la editorial Dolmen está publicando una serie de material inédito del Guerrero del Antifaz realizado por Miguel Quesada, como dibujante, y Eduardo de Salazar, como guionista. Poca gente conoce, sin embargo, que otro dúo, el formado por Mariano Pueyo y José Ángel Bersabé, como dibujante y guionista respectivamente, se encuentra realizandoesta otra nueva aventura del héroe creado por Manuel Gago hace ya casi ochenta años. He aquí una página de su propuesta gráfica. Esperemos que, de una u otra forma, estas páginas vean la luz. Y ya para finalizar, aprovecho la ocasión para dar ánimos a los autores en esta árdua tarea que tienen entre las manos desde hace años.