Primero de los ejemplares de "Mis cuentos populares". Colección de la Editorial Valenciana editada a partir de 1983 que recreaba los antiguos cuadernillos apaisados de la editorial destinados a los más pequeños de la casa. En este caso, con historietas dibujadas por Jesús Liceras a partir de los guiones de Vicente Tortajada, otro de los más reputados y conocidos autores de la casa valenciana.
SEGUIDORES
jueves, 29 de febrero de 2024
miércoles, 28 de febrero de 2024
COLECCIÓN MINGOTE: LA MOTORIZACIÓN. Myr Ediciones, 1973
Primer número de la colección dedicada a recopilar el material de Mingote publicado a lo largo de los 20 años anteriores a la publicación de este ejemplar. Los chistes gráficos, según se decía en el prólogo a esta edición, se reproducían ordenados por temas y fechas de publicación, constituyendo una regocijada crónica-documento de la evolución de la sociedad española de esos años. De las antañonas carreteras llenas de baches a las modernas autopistas para uso de motocicletas y automóviles.
El ejemplar aquí presentado, con un total de 92 páginas, fue llevado a la imprenta por Ediciones Myr en 1973.
lunes, 26 de febrero de 2024
GUILLERMO CIFRÉ: MAGO DE LA RISA. CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA. Vallatebeo Ediciones, 2024
A finales de mayo o principios de junio se pondrá a la venta un nuevo ejemplar de "Cuadernos de la Historieta Española", el 28 de esta colección. En esta ocasión, el ejemplar estará dedicado a Guillermo Cifré, uno de los grandes humoristas del tebeo español; creador de un buen número de reconocidos y recordados personajes que vieron la luz en las revistas de la mítica Bruguera. Un amplio recorrido por la vida y obra de este mítico dibujante, con un detallado repaso a sus principales personajes. El repórter Tribulete, Don Furcio Buscabollos, El Caballero Salmonete, Don Tele, El sabio Megatón, entre otros muchos, tendrán su recuerdo en esta publicación de Vallatebeo Ediciones. El texto, como siempre, de Fernando Bernabón.
En las próximas semanas, en este mismo blog, se suministrará más información sobre este futuro ejemplar. Y ya para finalizar, simplemente unas líneas para recordaros que todavía estan a vuestra disposición la mayoría de los títulos publicados dentro de esta colección dedicada a glosar sobre los grandes personajes y autores del tebeo clásico español.
Información y pedidos escribiendo a:
vallatebeoediciones@hotmail.com
Más información en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES dentro de este mismo blog.
EL CAPITÁN TRUENO. COLECCIÓN HÉROES Nº28. Editorial Bruguera, 1964
De esta colección de la editorial Bruguera, "Héroes", ya he hablado en alguna otra ocasión anterior. Editada a partir de 1963 por la empresa barcelonesa, la colección publicó historietas (con su correspondiente novelización paralela) protagonizadas por personajes (muchos de ellos provenientes del mundo televisivo) tan reconocibles como Rin Tin Tín, Lassie, Furia, Bonanza, Davy Crockett, etcétera. El número que presento en esta entrada es el 28 de la colección. Tuvo como protagonista al Capitán Trueno, el conocido personaje creado por Víctor Mora y Ambrós. En esta ocasión, sin embargo, el texto fue obra de Eduardo Muntadas Carmona, mientras que los dibujos fueron firmados por Tomás Marco, el después conocido autor de las aventuras de Kalar. "Los bárbaros azules" fue el título de este relato, tal como se ofrece en la portada que se muestra, obra de Antonio Bernal, habitual hacedor de portadas de esta colección.
sábado, 24 de febrero de 2024
KING KONG PALACE. TEATRO 13 EL PÚBLICO. Centro de Documentación Teatral, 1991
Editado como suplemento de "El Público", revista bimestral del espectáculo editada por el Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente del Ministerio de Cultura, este libro recoge dos obras del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra, siendo la que aquí nos interesa la que lleva por título "King Kong Palace". En ella se narra como Tarzán y Jane se encuentran en un forzado exilio, habiendo encontrado refugio en un decrépito hotel: el King Kong Palace. Influenciado por su esposa, la civilizada Jane, Tarzán se había convertido en un verdadero tirano para las tribus africanas, por las que éstas decidieron levantarse contra su poder, teniendo ambos que huir del Continente Negro y refugiarse en este lugar. En la obra aparecerán estos dos personajes, pero también Mandraque y el fantasma de Boy, muerto a manos de la policía del despótico régimen implantado por sus padres, convirtiéndose en la voz de la conciencia de su progenitor al recordarle los múltiples crímenes cometidos por él en el pasado.
viernes, 23 de febrero de 2024
TARZÁN. Editorial Bruguera, 1965
Cuaderno en el que se recogían aventuras de Tarzán, el célebre personaje selvático creado por Edgar Rice Burroughs en 1914. Aquí presento uno de los ejemplares que la editorial Bruguera editó en 1965 de las aventuras del "Rey de la Selva". La autoría de los dibujos de esta historieta corresponde a Jesse Marsh. El material original procede de la serie de comic-books que la editorial estadounidense Dell publicó allá por los años 50 y 60. Por otra parte, el guión, probablemente, sea obra de Gaylord Dubois, habitual colaborador de Marsh en las aventuras del personaje por estos años.
jueves, 22 de febrero de 2024
ALEGRÍA Y REGALOS A LITROS Y REGALOS... Creative Shop, 1973
Creative Shop fue la responsable de poner a disposición de los lectores este tebeo publicitario de la empresa de refrescos Kas. Realizado por Martínez Osete, con un estilo muy cercano al de Francisco Ibáñez en esa época, se distribuyó gratuitamente entre los consumidores de los refrescos de la casa para promocionar una campaña publicitaria en la que se distribuyeron productos como gorras ciclistas, nikis, manteles mesa, etcétera, a cambio de un determinado número de tapones de los diferentes productos.
miércoles, 21 de febrero de 2024
Ficha catálogo 101. AVENTURAS DEL INSPECTOR JOE GRAVEN. Editorial Pluma, 1940
- Colección: Aventuras del inspector Joe Graven
- Editorial: Pluma
- Año de publicación: 1940
- Medidas: 20x12,5 cms. (nº1 a 3); 21,5x13,5 cms. (nº4)
- Páginas: 36 (incluidas las cubiertas)
martes, 20 de febrero de 2024
LAS AVENTURAS DE PINOCHO. Editorial Bruguera, 1959
En 1826, en el pequeño pueblecito italiano de Collodi, nació el escritor y periodista Carlos Lorenzini, que adoptaría el nombre de su lugar de nacimiento para llevar a la imprenta las célebres aventuras de Pinocho, el travieso y mentiroso muñeco de madera que, llevado por su ingenuidad, se ve involucrado en aventuras sin cuento tras escapar de su casa y unirse a varios e indeseables compañeros.
En esta ocasión os presento la versión que realizó María Pilar Gavín Escarra para Bruguera en el año de 1959. Fue ilustrada por Luis Bermejo, uno de los grandes dibujantes del tebeo clásico español, seguidor en sus inicios del estilo gráfico de Manuel Gago y autor, entre otras, de colecciones como "Apache" y "Aventuras del F.B.I.", editadas por Maga y Rollán, respectivamente.
lunes, 19 de febrero de 2024
CHISTES DE TINTORRO Y PERGAMINO. SERAFÍN. Imprenta Gráfica Clemares, 1972
Recopilación en 158 páginas de algunos de los innumerables chistes gráficos que el gran Serafín realizó a lo largo de su extensa trayectoria como dibujante. Muy recordadas son sus colaboraciones para las páginas de las revistas "La Codorniz" y "Jaimito". Para esta última publicación creo cientos de historietas dedicadas recoger las peripecias de "Doña Tere, don Panchito y su hijo Teresito", "El astronauta Saturnino Chiquiflauta" y "Tip y Coll".
sábado, 17 de febrero de 2024
VÉRTICE. ANUAL 1970. Ediciones Vértice, 1969
Número extraordinario de Ediciones Vértice para dar la bienvenida al nuevo año de 1970. Se editó a finales de 1969 y contuvo historietas de algunos de sus más celebrados personajes provenientes del mercado británico. Sus 208 páginas contuvieron las siguientes historietas:
- Zarpa de Acero en amenaza palpable
- Viajero del tiempo
- Archie el robot en el cristal poderoso
- Max "Audaz" en cazan do fantasmas
- Spider en la isla del peligro
- El volcán de la muerte. Una aventura de Tim Kelly, el ojo de Zoltec
- Dick Turpin en la caverna de los monstruos
- Jim Alton Lowell en Policía Espacial
- Plaga de langostas (una aventura de ciencia ficción)
viernes, 16 de febrero de 2024
JERÓNIMO. COLECCIÓN GALAOR. Ediciones Galaor, 1964
A mediados de los sesenta las cosas no pintaban bien para el cuadernillo apaisado, que se encontraba en una profunda crisis de la que nunca llegaría a recuperarse. Una de las empresas que osaron apostar por este formato en estos postreros días fue la barcelonesa Ediciones Galaor, que, entre otras, puso a la venta la colección de Jerónimo, que alcanzó un relativo éxito en los puestos de venta, llegando a ponerse en el mercado un total de 65 números. La realización de estas viñetas corrió a cargo de varios jóvenes dibujantes; en el caso de este ejemplar su autor fue Jaime Desola, un barcelonés del año 1938 que hacía por aquellos entonces sus primeros pinitos como profesional de la historieta, lo que se evidencia en el acabado final de sus dibujos, faltos de la calidad que hubier sido deseable para un producto como éste.
miércoles, 14 de febrero de 2024
AMOR YE-YÉ. Ediciones Vértice, 1965
Especializada en llevar al mercado tebeos de tipo aventurero, en 1965 Ediciones Vértice se lanzó a la aventura de atraer a sus publicaciones al público femenino con este "Amor ye-yé", revista de la que presento la portada de su número 13 con protagonismo de George Maharis, un actor y cantante estadounidense muy conocido por esos años sesenta.
En este ejemplar, los lectores pudieron adentrarse en la lectura de las siguientes historietas, todas ellas sin firmar y que tenían como nexo común el estar inspiradas en celebradas canciones de por aquellos entonces:
- Corre hacia mi
- ¡Vote por mí!
- Cuenta conmigo
- Juan Ye-yé
lunes, 12 de febrero de 2024
AQUÍ MARILÍN. Ibero Mundial de Ediciones, 1963
Tenía yo unos 6 ó 7 años cuando en la TVE en blanco y negro disfrutaba de las andanzas televisivas de la perrita Marilín, Pepito, Tonto, Gruñón y la Tía Cristina, inolvidables marionetas de la también inolvidable Herta Frankel. Personajes tan queridos por los niños de la época que, claro está, traspasaron el ámbito de las 625 líneas y se hicieron personajes de tebeo de la mano de Raf, uno de los más destacados dibujantes de la editorial Bruguera. En este ejemplar, el 14 de esta colección, los lectores, además de las aventuras de las marionetas, pudieron leer historietas de:
- Daniel el travieso (Guión y dibujos de Hank Ketcham)
- El castillo encantado (Texo y dibujos de Carmen Barbará)
- Blanquita Ese (Guión y dibujos de Joso (?))
- Gustavete y el séptimo arte (Guión y dibujo de Raf)
domingo, 11 de febrero de 2024
YO, JEROMÍN. Castilla Ediciones, 2009
A partir de un relato novelado de los primeros años de la vida de Jeromín, don Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos I de España y V de Alemania, el maestro vallisoletano Jesús Redondo da una muestra más de su buen hacer con una serie de ilustraciones que evocan la vida del después afamado personaje, héroe de la batalla de Lepanto. El texto ilustrado está escrito por Ramón García Domínguez, reconocido periodista y autor de innumerables libros de literatura infantil y juvenil, además de ser uno de los más conocidos biógrafos de Miguel Delibes.
El libro fue editado por Castilla Ediciones en 2009, contando con la colaboración de diversos organismos públicos y privados; entre ellos, de la Asociación de Vecinos "Juan de Austria".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)