SEGUIDORES

sábado, 12 de noviembre de 2022

Almanaque EL ESPADACHÍN ENMASCARADO 1956. Editorial Valenciana, 1955

Almanaque Espadachín Enmascarado 1956

Como era habitual por estos años, en el mes de noviembre de 1955 se ponían a la venta los almanaques de los más relumbrantes personajes de cada casa editorial. La Valenciana, entre otros, pueo en el mercado éste, dedicado a "El Espadachín Enmascarado", uno de los más recordados héroes surgidos de los lápices, las plumillas y los pinceles de Manuel Gago. En este ejemplar los lectores pudieron adentrarse en las siguientes aventuras gráficas: 
- El pájaro nocturno (una aventura del espadachín dibujada por su creador)
- El sheriff (historieta de Serafín)
- Trágica aventura (una historieta policiaca de King, el Pequeño Policía, obra de José Grau)
- El falsificador (viñetas de Pertegas)
- Locos de atar (historieta cómica de Karpa)
- Aventuras del Oeste (historieta cómic dibujada por Castillo)
- El número se cerró con "Espadas y Literas", una serie de chistes gráficos dibujados por Palop, completándose su contenido con secciones dedicadas a pasatiempos, y a un calendario festivo para 1956. En el ejemplar se anunciaba, igualmente, la publicación de los almanaques de "El Guerrero del Antifaz", Roberto Alcázar y Pedrín", "Purk, el Hombre de Piedra", "Jaimito", "Pumby" y "Mariló"   
 

viernes, 11 de noviembre de 2022

DRÁCULA. TODO SOBRE EL VAMPIRO. Ediciones Zinco, 1993

Drácula. Todo sobre el vampiro. Zinco, 1993

En 1993, con motivo de llegar a la gran pantalla la película "Drácula", dirigida por Francis Ford Coppola, Ediciones Zinco puso a la venta este monográfico dedicado a recoger diversos trabajos sobre este clásico literario surgido de la imaginación de Bram Stoker, publicado originalmente en 1897 y basado lejanamente en la historia de Vlad Tepes, un príncipe de Valaquia del siglo XV que según cuenta la historia dio muestras de un gran sadismo en la lucha que llevó a cabo contra los turcos.
En este monográfico, de algo más de ochenta páginas y que se puso a la venta al precio de 475 ptas., los lectores pudieron encontrar, además de comentarios sobre la película mencionada, otros trabajos relacionados con el conde; entre ellos uno dedicado a la presencia del personaje en el mundo del cómic. La edición española corrió a cargo de Luis Vigil, que fue quien dirigió esta interesante publicación de esta editora, muy recordada por los amantes del cómic de superhéroes.   



 

jueves, 10 de noviembre de 2022

UNA AVENTURA DEL EQUIPO COUSTEAU EN VIÑETAS ILUSTRADAS. Editorial Debate, 1986

Una aventura del equipo Cousteau. Debate, 1986

Aventura en viñetas del célebre biólogo marino Cousteau en la que se enfrenta al misterio que rodea a la Atlántida, una enorme isla frente a las columnas de Hércules que según Platón fue destruida por un gran cataclismo marino. Los textos y dibujos son obra de Dominique Sérafini, mientras que la edición española corrió a cargo de la editorial Debate, que puso a la venta este álbum en 1986, hace ya casi cuarenta años, siendo el sexto de un total de siete. 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

EL CONDE SISEBUTO. Círculo de Lectores, 1992. Autores: Joaquín Abati y Antonio Mingote

El conde Sisebuto. Círculo de Lectores, 1992

Publicado originalmente en 1898 dentro de las páginas de "Madrid Cómico", el poema del Conde Sisebuto volvió a la vida de manos de Antonio Mingote, que lo ilustró en 1992 para esta edición del Circulo de Lectores. El trabajo estaba prologado por Alfonso Ussía, que hablaba en él sobre la obra, el autor, Joaquín Abati, y el tiempo que le vió nacer. Junto a nombres de la "Generación simpática del 98", entre los que encontramos a autores como Arniches, Antonio Paso, Pedro Pérez Fernández y Pedro Muñoz Seca (el genial autor de "La venganza de Don Mendo", brutalmente asesinado en el Madrid republicano al comienzo de nuestra Guerra Civil), Abati fue un autor esencial en la época, muy querido por los que pudieron disfrutar de su trabajo tanto escrito como sobre los escenarios. Quizás muchos de los que leáis esta entrada no reconozcais al autor y su obra, pero si leéis los primeros ripios de "El conde Sisebuto", que reproduzco a continuación, seguro que muchos los habréis podido escuchar en boca de alguno de vuestros familiares de más edad, e, incluso, en las aulas del colegio. 

A cuatro leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo
existe un castillo viejo
que edificó Chindasvinto

martes, 8 de noviembre de 2022

PASEO INFANTIL. Ediciones Generales, 1956

Paseo Infantil 30. Generales, 1956

Paseo Infantil fue una revista de humor editada por Ediciones Generales a partir de 1956. En el número que aquí presento, el 30, colaboraron con sus historietas los siguientes dibujantes: 
- Castanys (La familia Sistacs)
- Alfonso Figueras (Loony)
- Schmidt (Anastasia Cazuela y Toribio)
- Tinet (Sitiados por el tránsito)
- Cerón Nuñez (D. Marcial, chupatintas ejemplar, Micky Capone y Tom Hate)
- A. Escoret (El capitán Churrete)
- García (Gente forzuda)
- Borrell (Tío Bruto)
- Raf (¡Qué amigazos!)
- Sabatés (La tía Nicasia)
- Jacovitti (Tex Revólver) 
Como otras muchas de diferentes empresas, intentó competir con las revistas de este mismo género editadas por la ya muy potente editorial Bruguera, sin conseguirlo.



 

lunes, 7 de noviembre de 2022

EL MINERO LOCO. SELECCIONES DE AVENTURAS. Editorial Toray, 1950

El minero loco. Selecciones de Aventuras, 1950

Con portada de Iranzo, el autor de "El Cachorro", se abrió este primer número de "Selecciones de Aventuras", colección editada por la Toray a partir de 1950 que llegó a alcanzar la cifra de 18 ejemplares editados. En este número, además de la aventura de "El minero loco" de Iranzo, los lectores pudieron encontrar las siguientes aventuras:
- ¡Nitroglicerina! (Galo Falco, guión; Longarón, dibujos)
- Brillante maldito (Boixcar) 
- Perlas malditas (J. S. Boix)
- La piratería a través de los siglos (Jaime Juez) 

 

domingo, 6 de noviembre de 2022

SEXTON BLAKE. Ediciones Hymsa, 194?

Sexton Blake 1. Ediciones Hymsa, 194?

Sexton Blake fue un exitoso detective que compitió en popularidad con personajes tan conocidos como Sherlock Holmes y Nick Carter. Sus aventuras, escritas por Walter Tyrer, gozaron de tanta popularidad que fueron llevadas a la gran pantalla en algún que otro filme hoy bastante olvidado. Os presento el primero de los números que Hymsa editó de sus aventuras allá por los años cuarenta. La traducción del inglés de esta novela ("The crime on the moors") fue realizada por Antonio Orts Ramos, autor conocido en esos años por sus libros relacionados con la historia contemporánea de España.   

 

sábado, 5 de noviembre de 2022

TBO. EXTRA CON OTRAS 32 PÁGINAS DE COLL. Ediciones TBO, 1981

TBO. Extra Coll. Ediciones TBO, 1981

Número extra dedicado a recoger diversas historietas de Coll, uno de los más reconocidos autores de la revista TBO que terminó con su vida en 1984 por causa de la fuerte depresión que le embargaba tras tener que abandonar la realización de historietas en los primeros ochenta por causa de la profunda crisis que afectó al sector en esos años. El intento de rehabilitación de su trabajo en esos años gracias a la revista "Cairo" no impidió el triste final de uno de los autores más personales y emblemáticos que pasaron por la revista que dio nombre a nuestros tebeos.     

 

jueves, 3 de noviembre de 2022

SÚPER PULGARCITO Nº99. Editorial Bruguera, 1979

Súper Pulgarcito 99. Editorial Bruguera, 1979

La segunda etapa de "Súper Pulgarcito" se inició en 1970, llegando a publicarse un total de 152 números. Aquí os presento el que fue el nº99 de esta publicación, editado con dirección de José Antonio Vidal Sales. El número se presentaba con una portada realizada por Vázquez, teniendo como protagonista a su conocido personaje de Anacleto, el agente secreto. En el interior de la publicación, con un total de 48 páginas más cubiertas, el lector pudo encontrar entre otras las siguientes historietas, muchas de ellas protagonizadas por personajes clásicos de esta empresa editora:
- Mortadelo y Filemón (Ibáñez)
- Gordito Relleno (Peñarroya)
- Don Filón (Gosset)
- Ambrosio Carabino (March)
- Sir Tim O´Theo (Raf)
- Petra (Escobar)
- Zipi y Zape (Escobar)
- El repórter Tribulete (Cifré)
- Carpanta (Escobar)
- Pepe, el hincha (Peñarroya)
- Angustio Vidal (Rojas)
- Hermanas Gilda (Vázquez)
- Anacleto, agente secreto (Vázquez)
- Dóctor Cataplasma (Schmidt)
- Pep Murciélago (Adolfo)
- La familia Churumbel (Vázquez)
En el apartado de historietas de dibujo realista, este número incluía una historieta de "La Sombra", personaje surgido de la imaginación de Castelli y Cubbino; un claro homenaje al personaje de Maxwell Grant.    
 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. LAS MEJORES AVENTURAS COMPLETAS DIBUJADAS POR MANUEL GAGO. Editorial Valenciana, 1981

Guerrero del Antifaz. Mejores aventuras, 1981

Unos meses después del óbito de Manuel Gago en la ciudad de Valencia, la Editorial Valenciana, para la que había creado al enmascarado varias décadas atrás, en 1944, lanzó al mercado este álbum en el que se recogían, si nos atenemos a la publicidad que se puede leer en portada, "Las mejores aventuras completas dibujadas por Manuel Gago en los últimos años al tamaño original". El volumen, en blanco y negro, reprodujo las siguientes historietas, anteriormente publicadas en otros almanaques y números extraordinarios:
- Abu Saif, el pirata
- Odio mortal
- El vendedor de esclavas
- La furia de Zulema
- Pescadores acosados
- Una familia siniestra
- El rebelde
- El brujo del acantilado
- Ingrato final

Sirva esta entrada de pequeño aperitivo a la nueva edición que Dolmen realizará de las "Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz" y de la nueva aventura dibujada por Miguel Quesada (hijo)
 

martes, 1 de noviembre de 2022

MUY PRONTO A LA VENTA EL TOMO CUARTO DE "LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN. AÑOS 50". Vallatebeo Ediciones, 2022

La historieta española de ciencia ficción tomo 4

Como ya os anuncié en una entrada anterior, pronto, muy pronto, el tomo IV dedicado a la historieta de ciencia ficción estará en las manos de todos los interesados. Con él se doy por finalizado el repaso que se ha dado a este importante género de nuestros tebeos de la década de los cicuenta, con títulos tan recordados como Diego Valor, Mundo Futuro, Rock Vanguard, Red Dixon y un largo etcétera de nostálgico recuerdo para todos aquellos que les llegaron a conocer en alguna de sus ediciones. Os dejo, aquí y ahora, con el índice de este nuevo tomo de la colección "Cuadernos de la Historieta Española". Y ya para terminar, recordaros que si estáis interesados en este nuevo ejemplar de 204 páginas más cubiertas o en alguno de los anteriores no tenéis más que solicitar información al siguiente correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com

Índice tomo XXV "Cuadernos Historieta Española



 

BATMAN. DE BOB KANE A JOEL SCHUMACHER. Nuer Ediciones, 1999

Batman. De bob Kane a Schumacher. Nuer, 1999

Libro de algo más de doscientas páginas en las que sus autores, Carlos D. Maroto y Luis F. Alboreca, dan un pormenorizado repaso a la extensa producción que en diversos ámbitos ha tenido como protagonista absoluto al héroe creado por Bob Kane, dibujo, y Bill Finger, guionista, a finales de los años treinta del pasado siglo. Así, a lo largo de las páginas de este volumen, el lector puede encontrar información sobre Batman en el cómic, en el cine y en la televisión y un extenso apéndice donde se recogen apartados como comicgrafía, bibliografía, discografía y, finalmente, uno dedicado al murciélago en la red. Este trabajo fue editado por Nuer Ediciones, empresa muy activa por los años de edición de este libro, los noventa del siglo pasado.

domingo, 30 de octubre de 2022

DUWARIN. LA REVISTA DEL CLUB DUWARD, 1961

Duwarin nº24. Club  Duward, 1963

Allá por los primeros sesenta la empresa de relojes Duward lanzó entre los asociados a su Club esta interesante revista en la que se alternaron viejo material publicado en otras revistas así como otro inédito procedente de agencia, material normalmente de apreciable calidad. Así, en este número, el 24 de esta colección, los lectores pudieron adentrarse en historietas como:
- Aventuras de Esferita y Duwarin (no firmado, pero posiblemente de origen inglés).
- La conquista de Méjico, de Francisco Blanes
- La guerra de secesión americana, de Brocal Remohi.
- El Capitán Martin, de la Patrulla de los Diamantes, de Manuel Zataraín "Zata"
- Johnnie Wingco, "As" del aire (como el de Duwarin, posiblemente de origen inglés)
- Don Apolinar y su dulce esposa Altisidora, de Gordillo 
Además, de estas historietas, este número incluyó páginas promocionales del producto que se trataba de promocionar, así como relatos de variada índole, como el dedicado a recoger las aventuras de El Lazarillo de Tormes.
 
 

sábado, 29 de octubre de 2022

DON ORDOÑO (COLECCIÓN "AVENTURAS PARA TODOS"). Editorial Maisal, 1979

Don Ordoño. Editorial Maisal, 1979

Con coordinación de Antonio A. Arias, la Editorial Maisal puso a la venta esta colección de "Aventuras para todos" que recogió en sus páginas algunos hoy ya olvidados héroes cómicos del tebeo español, tales como Don Ordoño (personaje de Rafa), Nicanor, el vendedor (Radi), Los Naúfragos y Salomé (Vega), Tortugón y Peladilla (Iñaki), El agente 1007 (Robert) y Don Nuño Matamoros (Salas). Precisamente la portada de este número tiene como protagonista a este último personaje. En páginas centrales una aventrua serie del personaje Red Layton, obra de Manuel Yáñez y Aguilar.  

 

viernes, 28 de octubre de 2022

LA INFANTA JOROBADITA. Editorial Escelicer, 194?

La infanta jorobadita. Escelier, 194?

Pequeño libro de poesías en el que se recoge varias de ellas escritas por el gran escritor José María Pemán, por desgracia hoy muy poco conocido por las nuevas generaciones como consecuencia del olvido político. El librito, editado por la madrileña editorial Escelier en los años cuarenta, recoge el romance de "La infanta jorobadita", que da título a la publicación, y como complemento el "Elogio de la vida sencilla" y "Una conseja sevillana del siglo XVII". Los dibujos que acompañan los textos fueron realizados por Luisa Butler.

Detalle de La infanta jorobadita. Escelier, 194?