SEGUIDORES

martes, 17 de mayo de 2022

HOMENAJE A JOHN BUSCEMA. Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos, 2001

Homenaje a John Buscema. 2001

En 2001, la colaboración entre los responsables de la revista asturiana El Wendigo y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, posibilitó que el 9 de octubre de ese año se inaugurase en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón una exposición de homenaje al gran artista norteamericano John Buscema, uno de los mejores dibujantes de ese gran personaje que fue y es Conan. Con motivo de este homenaje se editó este díptico en el que Luis Hernández dio a conocer a los visitantes algunos aspectos del trabajo del artista neoyorquino en las historietas protagonizadas por el héroe de Robert E. Howard.

domingo, 15 de mayo de 2022

EL CAPITÁN OTC Y LOS PIOJOS FASTIDIOSOS. OTC, 2011

Portada El Capitán OTC y los piojos fastidiosos

Tebeo publicitario de la casa OTC, empresa madrileña dedicada a la promoción y cuidado de la salud y de la belleza. En 2011, con dibujos de Stiliana Mitzeva, llevó a imprenta esta publicación en la que el personaje que le da título ayuda a unos niños a liberarse de los piojos que les atormentan. La revista, publicada a todo color en todas sus páginas, estaba conformada por la historieta propiamente dicha, unos juego y datos sobre los principales personajes de la historieta y unos capi-consejos para ganar la batalla a los molestos piojos. La publicación contó con un total de 12 páginas, incluyendo portada y contraportada.    

Página El Capitán OTC y los piojos fastidiosos
Página interior


viernes, 13 de mayo de 2022

ORLANDO. Ediciones A. de A., 1966

Orlando. Ediciones A. de A., 1966

Tras reeditar la colección de Beaumont (dibujos) y J. Fernandéz (guión) que daba título a esta colección, editada originalmente por la editorial Ivars tiempo atrás, la colección comenzó a publicar material francés de Robin Hood realizado por dibujantes españoles. En el caso de este ejemplar, en el que no consta numeración, su dibujante fue Jaime Juez.

Páginas Orlando. Ediciones A. de A., 1966
Páginas interiores de este cuaderno realizado por Jaime Juez

  

 

jueves, 12 de mayo de 2022

LUCHADORES DEL ESPACIO 1. Editorial Valenciana, 1953

Luchadores del espacio 1. Ed. Valenciana, 1953

Os traigo aquí y ahora la portada del primero de los números de la gran colección "Luchadores del espacio", publicada por la añorada Editorial Valenciana allá por los años cincuenta, En sus páginas conoceremos a Miguel Ángel , el primero de los Aznares, y a los hombres grises, el más terrible enemigo al que tendrá que enfrentarse la humanidad. Si deseas conocer la historia de estas novelas escritas por George H. White y de la colección de tebeos que emanó de ella, no te pierdas el próximo número de "Cuadernos de la Historieta Española", que presentará la última entrega del estudio dedicado a la "La historieta española de Ciencia Ficción en la década de los cincuenta" y un amplio estudio sobre la colección "Hazañas de la Juventud Audaz", conocida entre los aficionados como la Saga de los Aznar.

Tomo I de la "Historieta española de Ci-Fi"
Tomo I

Tomo II de la "Historieta española de Ci-Fi"
Tomo II

Tomo III de la "Historieta española de Ci-Fi"
Tomo III (E.P.)

Más información en la Tienda de Vallatebeo Ediciones. Pedidos y reservas: 
vallatebeoediciones@hotmail.com





martes, 10 de mayo de 2022

LEX LUTHOR, BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA. Planeta DeAgostini, 2006

Lex Luthor, biografía no autorizada. Planeta, 2006

Peter Sands es un mediocre escritor que ha decidido escribir una biografía no autorizada sobre Lex Luthor, enemigo irreconciliable de Superman y el hombre más poderoso de la ciudad de Metrópolis. Pero sus investigaciones le llevarán a concluir que no todo en la vida de Luthor es encomiable. Amenazado decidirá pedir ayuda al Hombre de Acero.
Álbum editado por la Editorial Planeta DeAgostini con guión de James D. Hudnall y dibujos de Eduardo Barreto. El color es de Adam Kubert. Se editó en 2006 y se puso a la venta al precio de 3,95 euros.

 

lunes, 9 de mayo de 2022

Ficha catálogo 71. RAY LANDAN. Ediciones Juvenis, 1955

 - Colección:  Ray Landan

- Editorial: Ediciones Juvenis

-Año de publicación: 1955

-Medidas: 24x17 cms. 

- Páginas: 12 (incluidas las portadas)

-Precio: 1.50 ptas. 
- Periodicidad: (?)
- Portadista: Eduardo  
- Dibujos páginas interiores: Eduardo
- Guionista: Eduardo
- Imprenta: Bofarull
-Ejemplares: 5

Ray Landan 1. Ediciones Juvenis, 1955
Portada 1

Ray Landan 1. Ediciones Juvenis, 1955
Portada 2

Ray Landan 3. Ediciones Juvenis, 1955
Portada 3

Ray Landan 4. Ediciones Juvenis, 1955
Portada 4

Ray Landan 5. Ediciones Juvenis, 1955
Portada 5

(Fin de la colección)


jueves, 5 de mayo de 2022

MASTERS DEL UNIVERSO 4. LA ESPADA DE SKELETOR. Editorial Timun Mas, 1985

Masters del Universo. Timun Mas, 1985

Seis fueron los títulos que la editorial Timun Mas editó en 1985 de He-Man, conocido personaje del juguete, el cine, la televisión y los tebeos. 
El éxito de esta línea de juguetes de la estadounidense Mattel propició su paso a los medios indicados, con gran éxito en todos ellos. El ejemplar que ahora presento, el cuarto de seis, fue dibujado por Fred Carrillo a partir de un texto de Roger Mac Kenzie, estando dirigido a los sus más pequeños fans, de manera que las ilustraciones dominan el espacio de cada página sobre el texto que las acompaña.   

Viñeta Masters del Universo. Timun Mas, 1985
Una de las viñetas reproducidas en el interior de este cuaderno. Fred Carrillo la firmó   

 

miércoles, 4 de mayo de 2022

SACK, EL TRISTÓN. EXTRA 1. Euredit, 1973

Sack, el tristón. Extra 1. Euredit, 1973

Dibujadas por el dibujante estadounidense George Baker a partir de 1942, en plena II Guerra Mundial,  las historietas de Sack fueron publicadas originalmente en la revista "Yank, the Army Weekly", para pasar, posteriormente, tras la guerra, a ser distribuidaz en la prensa de los EE.UU. hasta el año 1958, fecha en la que el autor vendió los derechos de su creación a Harvey Comics. 

Las historietas de este soldado al que la suerte ni la vida en el cuatel parecen favorecer, de ahí su tristeza, en esta edición de Euredit se complementaban con las de otro soldado, "El recluta Cebolla", obra del dibujante Elworth. 

lunes, 2 de mayo de 2022

Ficha catálogo 71. RAY LONDON, EL REY DE LOS COMANDOS. Harpo, 1947

- Colección:  Ray London, el Rey de los Comandos. Colección de Capitanes Intrépidos. Serie China.

- Editorial: Ediciones Harpo

-Año de publicación: 1947

-Medidas: 17x24 cms. 

- Páginas: 20 (incluidas las portadas)

-Precio: 1 pta. 
- Periodicidad: (?)
- Portadista: L.P. Nawarr. (la cabecera es obra de Jesús Blasco)  
- Dibujos páginas interiores: L.P. Nawarr. Guionista: (?)
- Distribuidora: Comercial Gerpla
-Ejemplares: 6

Ray London, el Rey de los Comandos 1. Harpo
Portada 1

Ray London, el Rey de los Comandos 2. Harpo
Portada 2

Ray London, el Rey de los Comandos 3. Harpo
Portada 3

Ray London, el Rey de los Comandos 4. Harpo
Portada 4

Ray London, el Rey de los Comandos 4. Harpo
Portada 5

Ray London, el Rey de los Comandos 6. Harpo
Portada 6

(Fin de la colección)


domingo, 1 de mayo de 2022

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 69

Quiosco de la Acera Recoletos. Valladolid

Al final de la Acera de Recoletos, muy próximo al monumento a Colón, se encuentra este quiosco que a dia de hoy se mantiene en activo gracias a la venta de chucherías y revistas varias. Uno de sus lienzos está dedicado a mostrar las novedades que se producen en el campo de las revistas infantiles, como es el caso de "Clan" y de "Boing", entre otras. 
 

viernes, 29 de abril de 2022

EL CÓMIC EN LA ESCUELA. APLICACIONES DIDÁCTICAS. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Valladolid, 1986

El cómic en la escuela. Aplicaciones didácticas


Libro editado en 1986 por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid en el que sus autores, Mauro Rollán Méndez y Eladio Sastre, plantean como medio de enseñanza la introducción del cómic en las escuelas. El texto viene acompañado de un buen número de ilustraciones e historietas dibujadas por Víctor M. Ayala Ontiyuelo y por varios alumnos de E.G.B., que vierten en esas historietas lo aprendido respecto al lenguaje propio de este medio. 
El libro se abre con una pequeña historia del cómic, haciendo especial hincapié en algunas de las aportaciones teóricas que trataron la génesis y evolución de la historieta en nuestro país.    
 

miércoles, 27 de abril de 2022

Ficha catálogo 71. OVNI. Editorial Ursus, 1974

 - Colección:  Ovni

- Editorial: Ursus Ediciones

-Año de publicación: 1974

-Medidas: 20,8x14,8 cms. 

- Páginas: 132 (incluidas las portadas)

-Precio: 30 ptas. 
- Periodicidad: sólo se publicó este número
- Portadista: (?)  
- Dibujos páginas interiores: José Lanzón y Armando
- Guionistas: Clark Carrados y Alex Simmons
Distribuidora: Tele-Expres Barna
-Ejemplares: 1

Incluyó las historietas "La puerta fantástica" y "Alerta en la Tierra"

Ovni 1. Ursus Ediciones, 1974
Portada 1

(Fin de la colección)


martes, 26 de abril de 2022

LA NOVELA POPULAR EN ESPAÑA. Universidad de Sevilla, 2013

Novela popular en España. Universidad Sevilla

Libro con cerca de trescientas páginas en las que Ramón Charlo, especialista en estas lides, da un repaso a la historia de la novela popular española, desde sus orígenes a su ocaso en las postrimerías del siglo XX. Igualmente, incluye un ligero recorrido por los autores, ilustradores  y editoriales que hicieron posible este fenómeno editorial, que marcó a varias generaciones de lectores inculcándoles el amor por la lectura. Finalizado el texto, el libro incluye un buen número de reproducciones de portadas de algunas de las más importantes colecciones de la novela popular española.

 

lunes, 25 de abril de 2022

MORTADELO EXTRA MUNDIAL 82. Editorial Bruguera, 1982

Mortadelo extra Mundial 82. Bruguera, 1982

Número extraordinario de la revista "Mortadelo" dedicado a los mundiales de fútbol celebrados en España en el transcurso de 1982. Ejemplar con las consabidas historietas de los más destacados personajes de esta editora, tales como el mismo Mortadelo, siempre acompañado de Filemón, Don Óptimo, El botones Sacarino, Segis y Olivio, Apolino Taruguez, etcétera. Como plato fuerte, además de la aventura protagonizada por el inefable personaje de Ibáñez, la revista publicó la historieta "Campeón. Operación paraoia", obra de Andrés Martín (guión) y Julio Vivas (dibujo). A destacar también el pequeño formato de 18,5x13 cms. en el que este extra fue editado. 

 

sábado, 23 de abril de 2022

KIOWA PRESENTA UNA AVENTURA DE "LA LEY DEL REVÓLVER", el famoso film de T.V. GUNSMOKE. Ediciones Anceo, 1975

La ley del revólver (Gunsmoke) 11. Anceo, 1974

Versión gráfica de una conocida serie de telefílms western que causaban furor allá por los años setenta. Matt Dillon (James Arness), el marshal de Dodge City, era el protagonista de estas aventuras donde las pistolas no tardaban en salir a relucir para resolver las diferencias. En esta ocasión fue la editorial Anceo la que puso en los quioscos estos tebeos ya olvidados por la mayoría, pero que guardan unos buenos dibujos de Harry Bishop, aunque excesivamente ampliados, publicados originalmente como tira diaria en el Daily News, un periódico inglés.
Para los interesados, más información sobre este y otros telefílms en los dos tomos que la colección "Cuadernos de la Historieta Española" dedicó a "Los tebeos de la tele".