SEGUIDORES

jueves, 31 de marzo de 2022

CARMILLA. NUESTRA SEÑORA DE LOS VAMPIROS. Dude Comics, 1999

Carmilla. Nuestra Señora de los Vampiros. Dude

Basado en el personaje creado por Sheridan Le Fanu, este cómic, escrito por Roy Thomas y dibujado por Isaac M. del River o y Rafael Fonteriz, nos presenta en viñetas las historia de este conocido relato  vampírico insertado entre dos bloques de páginas ambientadas en épocas actuales. La obra, editada por Dude Comics en 1999, se abría con un texto de Thomas en el que recordaba la génesis de este proyecto. En las páginas finales, otras líneas escritas por Jorge Iván Argiz y Germán Menéndez Florez profundizaban en ese aspecto y en la figura de Le Fanu.   

 

miércoles, 30 de marzo de 2022

COMBATE. AVENTURAS ILUSTRADAS FERMA. Editorial Ferma, 1962

Combate 22. Editorial Ferma, 1962

Durante bastantes años los quioscos españoles y demás puestos de venta de literaturas de quiosco se vieron invadidos por unos pequeños tebeos, a la manera de los bolsilibros, que recogían en su interior aventuras de los más variados géneros. Este fue el caso de "Combate", publicación sesentera de la editorial Ferma que trajo a nuestro país material foráneo realizado, en su mayor parte, por autores anónimos, algunos de ellos de una calidad más que destacable. De Don Duncan, el guionista del relato aquí recogido en 64 páginas, nada sabemos, así que si alguien tiene algo que decir al respecto, sería de agradecer que nos desvelara quién se ocultaba tras esa firma.

martes, 29 de marzo de 2022

TELE COLOR 233. REVISTA INFANTIL. Editorial Bruguera, 1967

Tele Color 233. Editorial Bruguera, 1967
Portada del nº233 de la revista "Tele Color"

Publicación de la barcelones Bruguera que tenía como especial aliciente algunas de las más conocidas series televisivas de la época. En este número, abriendo la publicación una historieta de Tom y Jerry, simpáticos personajes de los dibujos animados. 
En las páginas interiores cabe destacar los siguientes trabajos:
- Las aventuras de Polvorilla y Castorín, de Cassarel, guión, y Torregrosa, dibujos.
- La cigarra y la hormiga, en adaptación literaria de Cassarel y dibujos de Casamitjana.
- Andy Panda, material de Walter Lantz comics
- Fanfán, de Cubero
- El "chipirón" y su tripulación, de Alfonso Figueras
- Gogo
- Bugs Bunny, de Sanchis 

 

lunes, 28 de marzo de 2022

VIÑETAS 0. TEXTOS E ILUSTRACIONES SOBRE COMICS. Editores Asociados, 1982

Viñetas 0. Editores Asociados, 1982

Publicación de 1982 editada por Editores Asociados y realizada por Joan Navarro y Pasqual Giner, gracias a la colaboración de diversos nombres emblemáticos en el mundillo del cómic en esa época, tales como, entre otros, Antonio Martín, Jordi Bernet, Ramón de España, Alfons Figueras, Montesol, Manfred Sommer, Tha, Daniel Torres o Salvador Vázques de Parga.
En este número 0, además de hablarse del segundo Salón del Comic y del Libro ilustrados, se incluyeron artículos y dibujos sobre Veyron, el nacimiento de "Pilote", Duduche, Adele y Tardi, Los tambores de Fu-Manchú, La noche de siempre (Montesol), Perfidia moruna (Pamies), y sobre Ideas negras (Franquin). El número finalizaba con un dibujo de Sarván, obra de Bernet publicada en aquellos tiempos por la revista "Cimoc", de la editorial Norma.     

 

domingo, 27 de marzo de 2022

OCURRIÓ UNA VEZ. Ediciones Toray, 1958

Ocurrió una vez 1. Ediciones Toray, 1958

Primer cuaderno, de una serie de 16, dibujado por Boixcar de la colección "Ocurrió una vez". Pese al fracaso de la propuesta en los quioscos, la colección sólo alcanzó esos dieciséis números indicados,  el barcelonés demostraba como en sus otros trabajos que era uno de los grandes del panorama editorial español, referente al campo de las historietas, de aquellos años. Una pena que Guillermo Sánchez Boix viera truncada su vida unos pocos años después, cuando todavía le quedaba mucho que dar a la historieta patria.   

Página interior  de Ocurrió una vez 1. Edic. Toray
Primera página de presentación de "Ocurrió una vez" en la que, una vez más, Boixcar demostraba que era todo un maestro en el arte del tramado manual.


 

sábado, 26 de marzo de 2022

YO, CURTIS GARLAND. Editorial Morsa, 2009

 

Yo, Curtis Garland. Editorial Morsa, 2009

Biografía de Juan Gallardo Muñoz, alias Curtis Galand y otros muchos seudónimos más con los que firmó un buen número de títulos dentro de míticas colecciones de bolsilibros, como lo fueron "La conquista del espacio", "Selección Terror" o "¡Kiai!", entre otros muchos títulos para diferentes editoriales. El libro que ahora presento, editado por la barcelonsa ediciones Morsa en 2009, es una autobiografía escrita al alimón con José Antonio Troya (que realizó las ilustraciones que la acompañaban), que se complementó en páginas finales con una galería de fotografías del autor y con una bibliografía dentro de los diferentes géneros que abarcó en su larga etapa como escritor de literaturas de quiosco. Os dejo con una portada de sus trabajos; se trata del nº102 de la colección "Selección Terror" de la Editorial Bruguera, editada en 1975 como homenaje al clásico "El fantasma de la ópera". Llevó el título de "Monstruo en la ópera". 
 

Selecciones Terror 102. Editorial Bruguera, 1975


jueves, 24 de marzo de 2022

SAN BERNARDO. UN MONJE DE LA IGLESIA (1090-1990). Éditions du Signe, 1990

San Bernardo. Éditions du Signe, 1990


Vida y obra de San Bernardo en viñetas, el hombre que devolvió la paz a una Iglesia desangrada por el cisma, logrando que se reconociera a un solo papa, Inocencio II. Editado en español por la francesa Éditions Signe en 1990, el texto corresponde a Víctor Mora, mientras que los dibujos fueron realizados por Víctor de la Fuente. En páginas centrales se reproducían textos dedicados a glosar diversos aspectos de la vida del santo, así como a mostrar los monasterios diseminados por toda España que son partícipes de su legado espiritual. 
 

miércoles, 23 de marzo de 2022

HALACH, EL GUERRERO DEL PASADO. Editorial Antalbe, 1981

Halach, el guerrero del pasado 1. Antalbe, 1981

Tebeos de pequeño tamaño protagonizados por un antiguo guerrero maya que trata de traer al mundo la justicia y la paz de las que carece enfrentándose a los más dispares enemigos. Editados por la editorial Antalbe a partir de 1981, los dibujos interiores corrieron a cargo de Vicente Farrés, estando las portadas, al menos la primera de ellas, dibujadas por Tomás Porto. El guión corrió a cargo de E. Fariñas. La colección no cosechó el éxito esperado y desapareció de los quioscos cuando sólo se habían publicado 12 números. 
 

Páginas interiores Halach. Antalbe, 1981

Páginas interiores de este primer número 


martes, 22 de marzo de 2022

Ficha catálogo 67. EL LEÓN DE FLORENCIA (Suplemento de Pantera Negra). Editorial Maga, 198?


- Colección:  El León de Florencia (Suplmento de Pantera Negra)

- Editorial: Editorial Maga

-Año de publicación: 198?

- Medidas: 15x21 cms. 

- Páginas: 132 (incluidas las portadas)

-Precio: ? ptas. 

- Periodicidad: ?
- Portadista: Miguel Quesada  
- Dibujos páginas interiores: Miguel Quesada
- Guionista: Pedro Quesada.
-Ejemplares: 1



León de Florencia. Editorial Maga, 198?

Corrían los años ochenta cuando la Editorial Maga decidió regresar a la edición de tebeos con la reedición de los diez cuadernos de El León de Florencia, publicados con anterioridad en los años sesenta como suplementos de la revista Pantera Negra. Encartados en el interior de esta revista (números 8 a 17, ambos inclusive) estos tebeos narraban las peripecias en la Florencia renacentista de Héctor, autodefinido como un poeta, trovador, prestidigitador y todo lo que fuera necesario con tal de calmar a su estómago vacio. Miguel Quesada, uno de los grandes de nuestros tebeos, fue el encargado de ilustrar estos tebeos que contaron, presumiblemente, con guiones de su hermano Pedro, como Miguel autor clave dentro de los tebeos españoles.  

lunes, 21 de marzo de 2022

Ficha catálogo 66. CHITO COMICS. Grafimart, 1990


- Colección:  Chito Comics

- Editorial: Editorial Grafimart

-Año de publicación: 1990

-Medidas: 41x28 cms. 

- Páginas: 28 (incluidas las portadas)
-Precio: 400 ptas. 
- Periodicidad: ?
- Portadista: Jesús Blasco  
- Dibujos páginas interiores: Carlos Freixas, Eduardo Teixeira Coelho, Juan Boix, Athos Cozzi, Emilio Freixas, Jesús Blasco.
- Guionistas: Julián Maldonado, Blasco, Boix, Emilio Freixas.
-Ejemplares: 1

Único número de la revista "Chito Comics", publicación de la editorial barcelonesa Grafimart dirigida por Juan Martí que intentó, una vez más, reivindicar el legado del "Chicos" de Doña Consuelo con la reproducción en sus páginas de algunos de los más emblemáticos autores y personajes de esta mítica publicación.


Chito Comics 1. Grafimart, 1990
Portada 1

El número tuvo el siguiente contenido:
- Cuto en S.O.S... Petroleo, de Jesús Blasco
- Dario Malbrán Psicoanalista, de Julián Maldonado, guión, y Carlos Freixas, dibujos.
- El rey triste, de Coelho
- Biografía de Juan Boix y reproducción de diversas ilustraciones del autor, así como de la historieta El testamento del sr. Morris.
- Los bandidos de Kansas, de Athos Cozzi.
- El Capitán Misterio, de Emilio Freixas
- Jesús Blasco (composición fotográfica en la contraportada en la que se ve al autor rodeado de algunos de sus más conocidos personajes)  


 

sábado, 19 de marzo de 2022

PLAZA REAL SAFARI. Ediciones Vosa, 1995

Plaza Real safari. Editorial Vosa, 1995

La Plaza Real de Barcelona fue construida en 1848 sobre el solar que ocupaba el patio de un convento. Para unos es como un oasis en medio de la ciudad, un remanso de paz, un seno materno; para otros es lo más parecido a un patio de la cárcel Modelo, o eso es lo que nos decía Nazario, su autor, uno de los más destacados dibujantes del underground español, en las primeras líneas de este libro editado por la editorial Vosa a mediados de los años noventa del pasado siglo.  

 

viernes, 18 de marzo de 2022

EL CASTILLO DE SCOOBY DOO. Editorial Roma, 1985

El castillo de Scooby Doo. Edit. Roma, 1985

Misterios y comicidad, a partes iguales, eran los ingredientes de esta exitosa serie de dibujos animados de la Hanna-Barbera Productions que tanto gustaba a los niños y a los no tan niños. El éxito del personaje propició que abandonara la pequeña pantalla para adentrarse en otros terrenos, como fue el caso de los tebeos y los recortables. La publicación que aquí traigo pertenece a estos últimos. Fue publicado  como nº1 por la editorial barcelonesa Roma a mediados de los años ochenta dentro de la colección Tele-Escenas T.V. En portada, como puede verse, se anunció el segundo de los números de la colección, dedicado a los Picapiedra, otros de los grandes éxitos televisivos del momento.    

 

jueves, 17 de marzo de 2022

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 68

Memoria de los quioscos vallisoletanos 68

Uno de los quioscos que han desaparecido de las calles de mi ciudad víctima del imparable declive de este tipo de negocios. Se encontraba situado en el principio de la calle Muro, al ladito de la Plaza Madrid. Creo recordar que la persona que lo llevaba gestionó también el quiosco, igualmente desaparecido, que durante muchos años dio su servicio en la estación de trenes Campo Grande. Llevado por mi fervor a los tebeos, en más de una ocasión me acerqué a este último quiosco, ya que en él determinadas publicaciones se recibían unos días antes de que fueran distribuidas por los quioscos de la ciudad.   

miércoles, 16 de marzo de 2022

LAS AVENTURAS SIDERALES DE ROCO VARGAS. TRITÓN. Editorial Norma, 1989

Tritón. Roco Vargas 1. Norma Editorial, 1989

Primero de los álbumes dedicados a recopilar las aventuras de Roco Vargas, el más conocido personaje del valenciano Daniel Torres, uno de los más interesantes autores de la conocida como línea clara española. Del personaje, surgido por vez primera en las páginas de la revista "Cairo", se han editado hasta la fecha nueve álbumes ambientados en lo que hoy es pasado y un día fue futuro. El héroe es un latin lover, dueño del Mongo, un moderno club nocturno, y un consumado escritor de novelas de ciencia ficción que tiene como sempiterno acompañante a un verdoso marciano de nombre Sansón. Junto a este y a la despampanante Jill Covalsky, el héroe se adentrará en los espacios siderales para combatir al malo de turno. En el caso de este álbum, editado por la editorial Norma en 1989, ese malvado procede de Saturno y lleva el nombre de Mung; nombre que, como el de Mongo, son un deseo del autor de homenajear al Flash Gordon de Alex Raymong.

lunes, 14 de marzo de 2022

LUCHADORES DEL ESPACIO 1. LOS HOMBRES DE VENUS. Editorial Valenciana, 1974

Luchadores del Espacio 1. Edit. Valenciana, 1974

En 1974 la Editorial Valenciana presentó a sus lectores la reedición de uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción española: la Saga de los Aznar, publicada originalmente por esta misma editora dentro de la colección "Luchadores del Espacio" en los años cincuenta. Destacar que estas novelas introdujeron bastantes novedades con respecto a la edición original al ser reescritas por su autor, Pascual Enguidanos, que las firmó con el seudónimo de George H. White. Os dejo aquí con la portada correspondiente a la primera entrega de la obra, en la que se presenta a Miguel Ángel Aznar, el primero de los héroes de esta saga familiar. 
Por cierto, en el tomo III que Cuadernos de la Historieta Española dedicará a la ciencia ficción de los años 50 una de las colecciones analizadas será la versión gráfica que a finales de esa década realizó Matias Alonso, uno de los mejores ejemplos de la ciencia ficción en historieta de aquellos años.