SEGUIDORES

domingo, 31 de enero de 2021

EL REGRESO DEL CAPITÁN TRUENO. La Revista de El Mundo. Suplemento de El Mundo, 1999

Capitán Trueno. La Revista de El Mundo, 1999

El dos de mayo de 1999, el suplemento dominical del diario "El Mundo" trajo a los lectores, ya desde su portada, la mítica imagen del Capitán Trueno, el héroe creado en 1956 por Víctor Mora, guión, y Ambrós, dibujo. La portada se abría con una ilustración firmada por Rafa Fonteriz, para, ya en el interior del suplemento, recordar al personaje a través de una pequeña introducción firmada por Ricardo Aguilera, a la que le seguían tres páginas de historietas protagonizadas por el héroe bajo el título de "La aldea incendiada". El guión de estas viñetas corrió a cargo de Mora y los dibujos a cargo del vallisoletano Jesús Redondo. A la historieta le siguieron unas breves palabras del guionista en el que recordaba la creación de su héroe, para, después, firmadas por diversos dibujantes bajo el título de "Tributo al Capitán Trueno. El soldado español que conquistó el mundo", presentarse una serie de ilustraciones y viñetas centradas en el cruzado firmadas por Ibáñez, Carlos Giménez, Ricardo y Nacho y, por último, Gallardo. Un homenaje que se sumaba al que el Salón Internacional del Cómic de Barcelona iba a rendir en esas fechas a Mora. 
 

sábado, 30 de enero de 2021

Ficha catálogo 32. TARZÁN. BIBLIOTECA GRANDES DEL CÓMIC. Planeta DeAgostini, 2007

 - Colección: Tarzán (Biblioteca Grandes del Cómic)

- Editorial: Planeta DeAgostini

-Año de publicación: 2007

-Medidas: 30x22
- Páginas: 74 (incluida cubiertas y sobrecubiertas)
-Precio: 9,95 euros.
- Periodicidad: quincenal
-Dibujantes: Hal Foster, Burne Hogart y Bob Lubbers.
-Guionistas: Burroughs
-Ejemplares: 18

Ignorando la corta etapa de Rex Maxon esta publicación recoge el material de Tarzán, obra de Foster y Hogart, publicado entre 1931 y la entrada en escena de Lubbers tras el abandono del segundo. El primer número incluyó un artículo, sin firmar, titulado "La vulgaridad hecha artista: o por qué Rex Maxon sólo dibujó las 28 primeras páginas dominicales de Tarzán"

Tarzán nº1. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº1

Tarzán 2. Hal Foster. Planeta DeAgostini
Portada nº2

Tarzán nº3. Foster. Planeta DeAgostini
Portada nº3

Tarzán 4. Planeta De Agostini, 2007. Foster
Portada nº4

Tarzán Foster 5. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº5

Tarzán de Hal Foster. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº6

Tarzán 7. Editorial Planeta. Burne Hogart
Portada nº7

Tarzán 8. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº8

Tarzán Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº9

Tarzán 10. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº10

Tarzán 11. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº11

Tarzán 12. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada nº12

Tarzán 13. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada Tarzán nº13

Tarzán 14. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada Tarzán nº14

Tarzán 15. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada Tarzán nº15

Tarzán 16. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada Tarzán nº16

Tarzán 17. Hogart. Planeta DeAgostini, 2007
Portada Tarzán nº17

Portada Tarzán nº18



(Fin de la colección)

   


viernes, 29 de enero de 2021

DOCTOR DINAMO. Editorial Rollán, 1972

Doctor Dinamo. Editorial Rollán, 1972

Tomo recopilatorio en el que se recogían los cuatro episodios de esta serie de historietas publicada originalmente por la Fleetway Publications con el título de "Toys of  Doom" en las páginas de la revista "Buster". Recoge las aventuras de dos mozalbetes que se enfrentan a un enloquecido constructor de diabólicos juguetes. Junto a estas aventuras, y en las páginas finales, se reprodujo la historieta de capa y espada Maroc, El Poderoso. Tom Tully, como guionista, y Solano López, como dibujante, fueron los artífices de estas inolvidables aventuras repletas de acción y buenos momentos. Los títulos de los cuatro tebeos dedicados al Doctor Dínamo llevaron por título:
- Juguetes diabólicos
- La rebelión de los juguetes
- El rayo destructor
- Ingenio maléfico 

jueves, 28 de enero de 2021

Publicidad AVENTURAS DEL FBI. Editorial Rollán, 1973

Publicidad Aventuras del FBI. Editorial Rollán, 1973


La vuelta de Rollán a la edición de tebeos trajo consigo, además de la edición de material foráneo, la reedición en un nuevo formato de las celebradas Aventuras del FBI de Luis Bermejo. He aquí la publicidad que se publicó en varias revistas de esta editora para anunciar la llegada a los quioscos de esta nueva edición de las correrías de Jack, Bill y Sam.

 

miércoles, 27 de enero de 2021

MANOS, GUERRERO INDÓMITO. COMICS BRUGUERA, 1984

Manos nº1. Editorial Bruguera, 1984

Uno de los últimos intentos por parte de Bruguera de mantenerse en el mercado con material procedente de la alemana Bastei-Verlag realizado por dibujantes españoles. En el caso de este número 1 el dibujante es Correa, que bebe de manera más que evidente en  sus dibujos de fuentes ajenas. Aventuras de corte fantástico de un musculado héroe de nombre Manos en un tiempo mítico en el que la humanidad y los genios malignos se disputan el control de la Tierra. Espada y brujería muy al estilo de Conan, aunque sin la calidad en guiones y dibujos que los comics basados en el héroe de Robert E. Howard, al menos en una parte de ellos, rezumaban por aquellos años. Eso sí, las portadas de esta colección, así como alguno de los posters  de las páginas centrales, no dejan de tener su encanto, cosa que no impidió que la colección debiera cerrar antes de llegar a la veintena de números publicados. En el caso de este número, el póster central fue dibujado por Nadal.   

 

martes, 26 de enero de 2021

COMICS EXTRA. Ediciones Ursus, 1972

Comics nº4. Ediciones Ursus, 1972

Una de las más interesantes publicaciones que Ediciones Ursus puso en el mercado durante su existencia como empresa editora de tebeos fue ésta que aquí os presento. Llevaba el título de "Comics" y presentaba historietas de diversos personajes y autores, nutriéndose especialmente de las procedentes de la agencia Selecciones Ilustradas. En este número 4 los lectores pudieron encontrar los siguientes relatos gráficos:
- Adam&Evans  detectives (historieta policiaca de Víctor Mora y José Gual)  
- Johnny Galaxia (historieta de ciencia ficción sin acreditar)
- Teniente Ballinger M Squad (policiaca con dibujos de Cueto)
- La montaña de oro (western dibujado por José Luis de la Fuente)
El número finalizaba con unos breves apuntes biográficos de José González, del que se publicaba su fotografía para que el lector conociera quién se encontraba detrás de las viñetas de Vampirella, la popular heroína del cómic estadounidense.

 

lunes, 25 de enero de 2021

EL ARCA DE POPEYE. Editorial Molino, 1936

El arca de Popeye. Segar. Editorial Molino, 1936

En 1936 los lectores españoles y argentinos, gracias a las gestiones de la  barcelonesa Editorial Molino, tuvieron ocasión de adentrarse en la lectura de "El Arca de Popeye", un volumen en el que las aventuras del célebre marino dibujadas por Segar tenían su versión novelada escrita por José María Huertas Ventosa, toda una institución en lo que se refiere a los guionistas del tebeo español de hace unas décadas. En la contraportada de este número se anunciaban otros dos títulos del personaje: El imperio de Popeye y El Ejército de Popeye. Estos tres títulos fueron los que compusieron esta colección de espléndidos volúmenes, impresos en bitono en sus páginas interiores. 

domingo, 24 de enero de 2021

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL GUERRERO DEL ANTIFAZ Nº4

Boletín nº4 Asociación Amigos del Guerrero del Antifaz

Como todos los años, y ya van cuatro, más o menos por estas fechas, recibo, como socio de la Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz, el boletín que dicha entidad dedica a recordar a Manuel Gago y a su más reconocible personaje: El Guerrero del Antifaz. Acompañando al boletín se entregan, igualmente, cuatro postales realizadas por Miguel Quesada Cerdán y su hijo, Miguel Quesada Ramos, Tano Carrascosa y Paco Nájera, todas ellas de magnífica factura. A destacar que la realizada por Nájera iba a ser la portada correspondiente a un nuevo "Comicguía"; portadilla que quedó inédita por el fallecimiento de Tadeo Juan, uno de los más eminentes defensores de la obra de Gago y del Guerrero, en particular, y del tebeo español, en general.
Este nuevo número, que lleva fecha de diciembre de 2020, se abre, como es habitual en la publicación, con un pequeño editorial de presentación del Presidente de la Asociación, Antonio J. Delgado García. A dicho prologuillo introductorio le siguen las siguientes páginas, hasta un total de cuarenta y cuatro:

- Héroes Cómic Con 2019. Muestra madrileña a la que la Asociación fue invitada a participar y en la que se mostraron un buen abanico de ilustraciones realizadas por destacados artistas que tenían como referencia al héroe enmascarado. Un merecido homenaje al personaje cuando se conmemoraban los 75 años de su salida a los quioscos. Como complemento a esta muestra se realizó una charla coloquio en la que participaron, además del Presidente de la Asociación, Eduardo Salazar, José Ramón Álvarez y Antonio Domingo Gómez.
- Las páginas 5 a 7 están dedicadas a rememorar otra de las exposiciones que se han realizado durante el pasado 2020 con la obra del vallisoletano como motor fundamental. Se trata de la exposición "Manuel Gago. Esencia aventurera" comisariada por Paco Baena. Presentada en el Salón del Cómic de Valencia, dicha muestra pasó a formar parte temporalmente del Museu del Cómic de San Cugat, donde pudo ser visitada entre el 4 de julio y el 4 de octubre. Antonio Domingo Gómez, como amanuense, y Javier Selva, como fotógrafo, son los firmantes de estas páginas.
- "El Guerrero del Antifaz, 75 años después" abarca las páginas 8 a 10. Texto de Jaime de Salazar, de la Real Academia de la Historia, que se adentra en el estudio de la ambientación y de la onomástica de la serie en breves pinceladas.
- Las correspondientes a la 12 y 13 están dedicadas a "Cómo debería haber sido" la indumentaria del Guerrero si Gago no hubiera decidido prescindir totalmente de la que, en virtud de la época en que se desarrollan sus aventuras, debiera el personaje haber mostrado. El trabajo y la ilustración que le acompaña vienen firmados por José E. Martínez.
- Antonio Domingo Gómez es el firmante de las páginas 14 y 15, ambas dedicadas a recordar la figura y la obra del valenciano Francisco Tadeo Juan, el "alma mater" de "Comicguía". El trabajo lleva el Titulo de "Adiós a un maestro".
- Del mismo Antonio Domingo es la entrevista que se recoge al que aquí suscribe bajo el título "Entrevista a Fernando Bernabón". Recuerdos de la relación que a lo largo de los años he mantenido con Gago y su obra a través de diversas publicaciones. La última de ellas, como ya todos los seguidores de este blog conocéis, este Homenaje a Manuel Gago publicado dentro de la colección "Cuadernos de la Historieta Española". La entrevista ocupa las páginas 16 a 18. 
- "El "amour fou" en la saga del Guerrero", es decir, los amores enloquecedores que tanta presencia tuvieron en los cuadernillos del héroe enmascarado tiene su cabida en las páginas 26 y 27. Su autor es Jesús P. Carmona, otro de los socios de la entidad.
- José Ángel Bersabé firma el artículo más extenso publicado dentro de las páginas de este número. Está dedicado a "Alonso Tortajada y El Guerrero". Esas líneas ocupan las páginas 28 a 32. Precisamente, en esta última página, en su mitad inferior, aunque firmada por Eduardo Salazar Acha, se habla del error filatélico de Correos al elegir para uno de sus sellos imágenes procedentes de la etapa de Matías Alonso en vez de alguna de las surgidas de los pinceles del creador del personaje. Precisamente este dibujante, Matías Alonso, nombrado socio honorífico de la Asociación, es el destinatario del escrito que Antonio Domingo Gómez publica dentro de las páginas 33 a 35, muy ilustrado con dibujos del maestro.
- Las páginas 36 y 37 están dedicadas a "El Personaje", en esta ocasión a Hernán de Torrecilla, el maléfico primo del Guerrero Del Antifaz. El texto es de Javier Selva. 
- En "Una de originales" se muestra precisamente el de Ana María que realizó  Gago para ser publicado en diversas revistas relacionadas con la figura del héroe. Eduardo de Salazar firma este pequeño texto dedicado a la hermosa enamorada del héroe.
- Las últimas páginas de este número recogen una pequeña historieta firmada por Fransisquillo a la que ha dado color Silvestre Moreno y rotulado Eduardo Salazar.
El resto de páginas están ocupadas por diversas ilustraciones firmadas por Paco Nájera, Ramón F. Bachs, Antonio Cerpa, Daniel Azconegui, Miguel Quesada Ramos, Bira Dantas, Alex Macho y F. Carmona. A destacar la muy hermosa ilustración de la página central, con El Guerrero allanando un serrallo moro ante el estupor de las féminas que lo ocupan. Quesada es su autor, una verdadera  pena que el hijo del maestro Miguel Quesada, recientemente fallecido, no continuara ilustrando las aventuras de ese nuevo Guerrero surgido de la mano de Universo Cómic, estoy seguro que hubiera sido un más que digno sucesor de Gago en las labores de ilustrar las aventuras del cristiano del antifaz.
Y ya para finalizar dejaros el e-mail de la Asociación. Por tan sólo 25 euros anuales podréis disfrutar de ésta y de otras publicaciones relacionadas con el héroe creado hace ya 76 años por ese gran maestro de nuestros tebeos que fue Manuel Gago. Lo dicho, os dejo con el correo por si deseáis recibir información; es el siguiente:
asociacionelguerrerodelantifaz@gmail.com 

Postales Asociación Guerrero del Antifaz

                  

 

sábado, 23 de enero de 2021

TXOMIN VICENTE. Algunos datos biográficos y algunas ilustraciones

 

(Txomin visto por Vizcarra) 



 

Txomin Vicente, del que hace unas semanas estoy trayendo a este blog algunas de sus hermosas láminas  de conocidos héroes del tebeo español de hace décadas, nació en las Vascongadas, aunque desde hace tiempo reside en la Comunidad Valenciana. Jubilado forzosamente debido a ciertos problemas de salud, su tiempo lo dedica a dibujar y a la fabricación mecánica con torno. Entre algunos de sus logros artísticos relacionados con el dibujo se encuentran el haber realizado diversos murales; en concreto, y para una tienda de venta de comics en Requena, con Conan como protagonista absoluto. Sus dibujos también han sido recogidos en un álbum editado por El Boletín (algunas de las imágenes recogidas en ese volumen  las habéis podido también contemplar en este blog). Igualmente ha realizado una serie de póster para apoyar la creación de un museo en Albuixech dedicado a recordar al gran maestro Ambrós, que más pronto que tarde os traeré a este sitio. Os dejo, como gran aperitivo, tras estas pequeñas líneas biográficas, con unas nuevas ilustraciones del gran Txomin. Espero que os gusten.


El Jabato en los lápices de Txomin Vicente
Ilustración de El Jabato

Yuki, El Temerario. Visto por Txomin Vicente
Ilustración de Yuki, El Temerario

Tamar en las plumillas de Txomin Vicente
Tamar, el héroe de Borrell 


Algunos trabajos de Txomin Vicente.

Miscelánea de Txomin Vicente. Abajo, en el centro, autorretrato del dibujante



(Fin de la entrega) 

        

viernes, 22 de enero de 2021

Almanaques y extra nº25. Almanaque 1956 EL MUNDO FUTURO

Almanaque 1956 El Mundo Futuro. Boixcar

La carrera espacial había comenzado y la imaginación desatada de Boixcar llevó a los quioscos esta conocida colección futurista, todo un clásico de la Ciencia Ficción Española. Os presento aquí su Almanaque para 1956. El ejemplar se abría con la historieta "El sol estalla mañana", firmada por el mismo Boixcar. En las páginas siguientes el lector pudo encontrar los siguientes trabajos: 

- Dos páginas dedicadas a la "Posibilidad de un viaje a la Luna"
- Rapto al pasado, historieta firmada por Boix
- Miscelánea con el título de "Raro y Curioso". Dos páginas firmadas por Longarón
- Tragedia en el satélite, como las páginas anteriores firmadas por Longarón.  

Y ya sabéis que muy pronto tendréis a disposición de todos los interesados el tomo XXII de "Cuadernos de la Historieta Española" que estará dedicado a la Ciencia Ficción española. Os dejo con su portada, aunque imagino que ya todos los que seguís habitualmente el blog la conocéis.

Cuadernos de la Historieta Española XXII

 

 

jueves, 21 de enero de 2021

Alce Blanco nº1. Editorial Molino, 1949


Con unas muy hermosas portadillas de Lozano Olivares y alguna que otra ilustración interior de Bocquet se abrió esta colección protagonizada por un piel roja, Alce Blanco, hijo del jefe de los sioux Mano Grande. Novelas escritas por un hoy muy olvidado J.M. Díez Gómez y que alcanzó los 12 números publicados, a los que siguieron otros 6 de Alce Bill, el hijo de Alce Blanco, personaje enmascarado que en su fisonomía gráfica parecía un sosias del Jinete Fantasma, al igual que él enmascarado, el personaje creado por Ambrós y Federico Amorós.    

miércoles, 20 de enero de 2021

Almanaques y extras nº24. ALMANAQUE 1947 DEL PEQUEÑO ENMASCARADO O LA PANDILLA DE LOS SIETE. Editorial Valenciana, 1946

Almanaque 1947 Pequeño Enmascarado


En este almanaque, editado a finales de 1946 por la Editorial Valenciana y con portada de Manuel Gago, vieron la luz las siguientes historietas:
- Don Pérez Trasnochador, La novela de terror , El capricho de un galán y Un perro muy listo  (A. Nadal) 
- La cruz de oro (Miguel Quesada)
-  Aventuras de Cacahuete y Piruli (Liceras)
- "Combate "amistoso" (?)
Además, se publicaron diversas páginas de chistes gráficos firmados por V. Maciá y A. Muñoz, misceláneas, crucigramas, calendario para 1947, etcétera. 

martes, 19 de enero de 2021

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 51

Memoria de los quioscos vallisoletanos 51


Perdido en una de las callejuelas cercanas al Paseo Zorrilla se encuentra este quiosco. En su escaparate algún juguete y revistas de variado contenido atraen la atención de los potenciales compradores. Salvo una revista, un número de "El Jueves" nada hace pensar que tan solo hace unos años un gran número de tebeos formaban también parte de su paisaje. 
 

lunes, 18 de enero de 2021

CLARO DE LUNA. Ibero Mundial de Ediciones, 1959

Claro de Luna nº289. Ibero Mundial de Ediciones
Portada del nº289 de "Claro de Luna"

Popular colección femenina editada por la editorial Ibero Mundial de Ediciones a partir de 1959, con un total de 620 números en su haber. La colección trasladaba a la historieta exitosas canciones de la época. En este número, el 289, por Carmen Barbará a partir de un guión de Cristina Reyes, fue llevada a las viñetas la canción de Conchita Bautista "Reina por un día". En portada, junto a la protagonista de este relato, Mario Cabré y José Luis Barcelona, populares presentadores de TVE por aquellos años. Además, el ejemplar incorporaba una entrevista con Salomé, conocida cantante que regresaba a España tras haber conquistado al público americano.

domingo, 17 de enero de 2021

¡ZAS! REVISTA NACIONAL DE LA SECCIÓN DE LOS ASPIRANTES DE LA ACCIÓN CATÓLICA, 1945

¡Zas!. Aspirantes Acción Católica, 1945
Portada del nº8 de ¡Zas!

Los Aspirantes de Acción Católica pusieron a disposición de los lectores esta revista de indudable calidad en la que se recogían relatos, miscelánea  e historietas realizadas por dibujantes como Fernando (ilustrador de la portada de este número 8), Madorell (Tito Bola, agricultor), Gabi (El pequeño profesor Pin), Pardo (El Hombre de los Bosques), Víctor de la Fuente (Aspirantes), Luis Vigil (La isla de los cadáveres vivos) y Vicente Roso (Las hazañas de Teseo). Además, relatos como "Historia de una chuleta" (El doctor de las antiparras), "El diablo de Tonín" (José Luis Peñuela) y "El libro de  la selva" (Rudyard Kipling).