SEGUIDORES

jueves, 20 de febrero de 2025

Ficha catálogo 107. EL CAPITÁN ESPAÑA. Editorial Maga, 1955

 - Colección:  El Capitán España

- Editorial: Maga
 -Año de publicación: 1955
-Medidas: 17x24 cms.
 - Páginas: 12 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 32
- Precio: 1,25 ptas  
- Periodicidad: ?
- Guiones: Pablo y Manuel Gago 
- Dibujos: Manuel Gago

Aventuras exóticas en el Mar de la China con algunas influencias de "El mundo en sus manos", filme de Raould Walsh de 1952 protagonizado, entre otros, por Gregory Peck y Anthony Quinn. 


Capitán España 1. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 1

Capitán España 2. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 2

Capitán España 3. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 3

Capitán España 4. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 4

Capitán España 5. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 5

Capitán España 6. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 6

Capitán España 7. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 7

Capitán España 8. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 8

Capitán España 9. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 9

Capitán España 10. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 10

Capitán España 11. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 11

Capitán España 12. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 12

Capitán España 13. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 13

Capitán España 14. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 14

Capitán España 15. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 15

Capitán España 16. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 16

Capitán España 17. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 17

Capitán España 18. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 18

Capitán España 19. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 19

Capitán España 20. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 20

Capitán España 21. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 21

Capitán España 22. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 22

Capitán España 23. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 23

Capitán España 24. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 24

Capitán España 25. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 25

Capitán España 26. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 26

Capitán España 27. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 27

Capitán España 28. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 28

Capitán España 29. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 29

Capitán España 30. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 30

Capitán España 31. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 31

Capitán España 32. Editorial Maga, 1955. Gago
Portada 32

Almanaque Capitán España 1956. Maga, 1955
Almanaque 1956

(Fin de la colección)

miércoles, 19 de febrero de 2025

VIDA Y COSTUMBRES DE LOS VIKINGOS. Publicidad de la EDITORIAL MAGA, 1966

Vida y costumbre de los vikingos. Maga, 1966

Publicidad del álbum de cromos "Vida y costumbre de los vikingos". Editado por Maga, los magníficos dibujos que lo integran fueron realizados por el dúo conformado por Luis Bermejo y Matías Alonso. El álbum contiene 216 cromos.

 

martes, 18 de febrero de 2025

POPEYE EL MARINO. Cambridge Publishing Co., Inc., 1968

Popeye el marino 21. Cambridge Publishing, 1969

A finales de 1968, la empresa importadora Ediciones Iberoamericanas distribuyó en nuestro país diversas publicaciones editadas en Colombia por la editorial Cambridge Publishing. Fue el caso de la que aquí presento. Se trata de un ejemplar del conocido personaje Popeye el Marino. En este caso, en sus páginas se reprodujeron las historietas "La historia de Cocoliso", "Basta de sodas" y "Narigazo en camino corto". El material reproducido es obra de Bud Sagendorf, uno de los autores que sustituyeron a Segar en la realización de las historietas de este célebre personaje de los dibujos animados y de la historieta.   

lunes, 17 de febrero de 2025

LA ESPAÑA DEL TEBEO. LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE 1940 A 2000. Editorial Espasa, 2001

La España del tebeo (1940-2000). Espasa , 2001

Libro de unas quinientas páginas escrito por Antonio Altarriba en el que se aborda la historia de los tebeos españoles en el periodo comprendido entre 1940 y el año 2000. Editado por la editorial España, el estudio, con un buen número de subdivisiones, se encuentra dividido en los siguientes apartados principales: 
- Primera parte: los tebeos en la España de Franco
     1. La historieta de humor
     2. La historieta sentimental
     3. La historieta de aventuras
- Segunda parte: los tebeos desde la Transición hasta la actualidad
- Bibliografía somera  

 

domingo, 16 de febrero de 2025

2 AMERICANOS EN EUROPA. Ediciones Toray, 1951

2 Americanos en Europa. Ediciones Toray, 1951
Portada nº1

Tras ponerse el punto y final a la II Guerra Mundial, una guerra diferente comenzó entre las anteriormente fuerzas aliadas con consecuencias que se percibían imprevisibles por una angustiada población mundial. Es lo que se llegó a conocer como la "Guerra Fría". Precisamente los tiempos de este conflicto son los de los dos jóvenes protagonistas de esta colección dibujada por Francisco Darnís, el después muy conocido dibujante de "El Jabato" para la Editorial Bruguera. Aventuras tras el conocido como el Telón de Acero editadas en pequeño formato horizontal por la barcelonesa editorial Toray en 24 cuadernillos de 32 páginas.   

martes, 11 de febrero de 2025

Ficha catálogo 106. AVENTURAS DE JUAN Y LUIS (LAS GRANDES AVENTURAS). Hispano Americana de Ediciones, 1942

 - Colección: Aventuras de Juan y Luis

- Editorial: Hispano Americana de Ediciones (subcolección de "Las Grandes Aventuras")

-Año de publicación: 1942

-Medidas: 21x32 cms.
- Páginas: 20 (incluida cubiertas)
-Precio: 1,50 ptas.
- Periodicidad: semanal (?)
- Portadista: Giove Toppi
-Dibujante: Giove Toppi 
-Guionista: Toppi (?)
-Ejemplares: 11

Aventuras de dos niños españoles, Juan y Luis, en las intrincadas selvas del Amazonas. El material, dibujado por Giove Toppi, fue publicado originalmente en el mercado italiano. 

Aventuras de Juan y Luis. Hispano Americana, 1942
Portada 1

Aventuras de Juan y Luis 2. Hispano Americana, 1942
Portada 2

Aventuras de Juan y Luis 3. Hispano Americana, 1942
Portada 3

Aventuras de Juan y Luis 4. Hispano Americana, 1942
Portada 4

Aventuras de Juan y Luis 5. Hispano Americana, 1942
Portada 5

Aventuras de Juan y Luis 6. Hispano Americana, 1942
Portada 6

Aventuras de Juan y Luis 7. Hispano Americana, 1942
Portada 7

Aventuras de Juan y Luis 8. Hispano Americana, 1942
Portada 8

Aventuras de Juan y Luis 9. Hispano Americana, 1942
Portada 9

Aventuras de Juan y Luis 10. Hispano Americana, 1942
Portada 10

Aventuras de Juan y Luis 11. Hispano Americana, 1942
Portada 11

(Fin de la colección)


lunes, 10 de febrero de 2025

EL CARTERO AUDAZ. COLECCIÓN FUERABORDA. Edicions de Ponent, 2003

El cartero audaz. Col. Fuerborda. Ponent, 2003

En 2003, Vicente LLobel Bisbal -más conocido por su seudónimo de Sento- puso en poder de los admiradores de su obra, a través de la alicantina Ediciones de Ponent, este álbum recopilatorio de algunos de sus trabajos anteriores, publicados aquí y allá a lo largo de los años precedentes.
Bajo el título de "El Cartero Audaz", en este ejemplar se reprodujeron las siguientes historietas: 
- Una entrega de 3 páginas originalmente dibujadas con el título de "trailer", realizadas por encargo de Jesús Cuadrado para una exposición organizada en Madrid para el Instituto de la Juventud. 
- "Cazando millonarios" se publicó en su primera versión en el diario "El Independiente", publicándose posteriormente, reescrita, dentro de uno de los álbumes de la colección "Misión Imposible" de la editorial Complot. 
- "Los cuernos oportunos", un encargo de la Diputación Valenciana, se publicó inicialmente dentro de un tebeo dedicado al mundo del toreo con el título de "El Tebeo taurino" en 1988.
- "América pintoresca" fue un encargo de Generalidad Valenciana realizado en 1992 con motivo de celebrarse los 500 años del descubrimiento del continente por Cristobal Colón.
Todas estas historietas, convenientemente remozadas por el autor para esta edición, son las que componen este interesante volumen de uno de los más preclaros autores de la ya no tan moderna Escuela Valenciana; esa que tomó el testigo de los Gago, Quesada, Vañó, etcétera... 

domingo, 9 de febrero de 2025

Álbum de cromos TARZÁN. DISNEY. Panini, 1999

Álbum cromos Tarzán. Disney. Panini, 1999

Con motivo de la llegada a la gran pantalla del Tarzán de Disney, la editorial Panini puso en el mercado este álbum de 218 cromos que reproducían fotogramas de la mencionada película. Contenía un póster central del personaje que iba acompañado de varios cromos brillantes. El álbum se puso a la venta al precio de 250 ptas.  

 

viernes, 7 de febrero de 2025

LOPE DE AGUIRRE. Colección IMÁGENES DE LA HISTORIA: Serie América. Ikusager Ediciones, 1989

Lope de Aguirre. Imágenes de la Historia. Ikusager, 1989

En este álbum editado por Ikusager en 1989 el lector pudo encontrar unos retazos de la vida de Lope de Aguirre, el hombre que se internó en el Amazonas en la idea de encontrar El Dorado, la tierra en la que la abundancia de oro le haría rico. A partir de un guión de Felipe H. Cava, Enrique Breccia realizó un colorido y hermoso trabajo gráfico prologado por Elias Amezaga. 
El álbum se publicó dentro de la colección "Imágenes de la historia: Serie América", teniendo su continuación en dos álbumes posteriores. Uno de ellos editado por Ediciones de Ponent dentro de su colección "Crepúsculo"    

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

SCIENCE&FICTION. Editorial Mateu, 1956

Science&Fiction. Editorial Mateu, 1956

Primer título de los nueve de que constó esta colección de novelitas de ciencia ficción editadas por la barcelonesa editorial Mateu a partir de 1956. Su autor fue Dick Conderoga, seudónimo de Julio V. Gimeno. El ejemplar, en páginas finales, se completaba con diversas páginas publicitarias de las publicaciones de esta editora.  

 

martes, 4 de febrero de 2025

ASES DEL DEPORTE. JUGADOR GLARIA. Editorial Ricart, 1963

Ases del deporte 13. José Glaría. Ricart, 1963

Editada por Ricart, la colección de "Ases del deporte" se puso a la venta en los primeros años sesenta. En sus páginas, los aficionados al balompié, pudieron leer y ver en viñetas las biografías de algunos de los más destacados jugadores de fútbol de aquellos años. En el caso de este ejemplar, el 13 de 36, sus viñetas estuvieron dedicadas a José Glaría, destacado jugador del Atlético de Madrid.  
 

lunes, 3 de febrero de 2025

JOHNNY NERO. COLECCIÓN MISIÓN IMPOSIBLE. Euredit, 1971

Johnny Nero. Misión Imposible 20. Euredit, 1971

De la colección "Misión Imposible" de la Editorial Euredit ya he hablado en al menos otra ocasión en este blog. Esta colección, editada a partir de 1971, englobó las aventuras de varios personajes. Uno de ellos es el que ahora presento; se trata de Johnny Nero, un antiguo agente del MI5 convertido en multimillonario gracias a haber recibido una herencia. Retirado por un tiempo de sus labores como agente de la agencia británica, como hombre de acción que es, bien pronto la llamada de la aventura llamará a su puerta a través del coronel Jason, su antiguo jefe, lanzándose a un buen número de ellas sin pensárselo demasiado, siempre acompañado de su bella secretaria Jenny. 
Las peripecias de Johnny Nero fueron publicadas por la británica editorial Fleetway entre 1967 y 1968, con un total de 13 aventuras en su haber. El creador del personaje parece ser que fue Paolo Montecchi, aunque en sus aventuras se aprecia la colaboración de más de un dibujante; entre ellos la de un reconocido dibujante español, fecundo colaborador de la editorial barcelonesa Bruguera.  

 

domingo, 2 de febrero de 2025

AVENTURAS DEL PAJE ELGORRIAGA DE LOS REYES MAGOS. Elgorriaga, 1962

Aventuras del paje Elgorriaga de los Reyes Magos 

A finales de los años cincuenta -concretamente, en 1959-, la empresa chocolatera Elgorriaga puso a disposición de los compradores de sus productos una serie de tebeos protagonizados por uno de los pajes de los Reyes Magos. El personaje, conocido con el nombre de El Paje Elgorriaga, protagonizó cinco cuadernos repletos de peligrosas aventuras, para, más tarde, pasar a tenerlas dentro de las páginas de los cuadernillos apaisados del Capitán Trueno y de los ejemplares del Capitán Trueno Extra. Los dibujos de estas últimas aventuras estuvieron a cargo de dibujantes como Briñol y Martínez Osete, llegando a compartir el paje aventuras con el mismo cruzado que daba nombre a la publicación. 
"En las fauces del volcán" fue uno de los títulos de los anteriormente citados cinco cuadernos, aunque en este caso las aventuras del emisario de Oriente nada tenían que ver con las del Capitán, desconociéndose quién o quiénes fueron los autores de sus dibujos. En algunos sitios de la web se indica que su autor fue Osete, pero yo desecho esta autoría salvo prueba en contrario, al estar los dibujos realizados con un estilo muy diferente al del que hacía gala ese autor por esta época.   

sábado, 1 de febrero de 2025

ALMANAQUE JULIO Y RICARDO 1946. Editorial Valenciana, 1945

Almanaque Julio y Ricardo 1946. Valenciana

Julio y Ricardo, a imitación de Jorge y Fernando, los miembros de la Patrulla de Marfil, corrían aventuras en el Continente Negro dibujadas por Edmundo Marculeta. El éxito de estos personajes posibilitó que la Editorial Valenciana les dedicara dos colecciones -en 1942 (32 números) y 1945 (23 números)-, con algún que otro almanaque navideño en su haber. El que aquí presento es el correspondiente a 1946. Su contenido fue el siguiente:
- Aprenda , usted, como se caza un león... y Un escarmiento ejemplar  (historitas cómicas de Soriano Izquierdo)
- Los días festivos de 1946 (acompañados de ilustraciones de Liceras)
- Entrada libre (Ayné)
- Ponchete  Cowboy (sin autoría)
- El explorador perdido (historieta de Julio y Ricardo dibujada por Marculeta) 
- Revoltillo de amenidades
- Juegos y pasatiempos
- Humor... (Ayné)
- Una aventura del gran faquir (historieta de Izquierdo)
- En contraportada: El nacimiento del niño Dios (Recortable)