SEGUIDORES

jueves, 16 de mayo de 2024

EL GABINETE DEL DR. GALIGARI. Kaleidoscope, 1999

Gabinete del dr. Caligari. Kaleidoscope, 1999

Versión gráfica del célebre film de Robert Wiene: "El gabinete del dr. Caligari". Editado por la pequeña editorial Kaleidoscope (Santiago Navarro Carretero) en 1999 fue dibujado por Diego Olmos, después dibujante para compañías como la DC estadounidense, donde se encargaría de personajes como Catwoman.

 

miércoles, 15 de mayo de 2024

JULIETA Y EVA JONES. COLECCIÓN CHICAS AUDACES. Ediciones Druida, 1982

Julieta y Eva Jones. Chicas audaces 1. Druida, 1982

La colección "Chicas Audaces" de Ediciones Druida englobó las aventuras de Julieta y Eva Jones y las de la Chica del 13. Las primeras dibujadas por Stan Drake; las segundas por Paul Gillon a partir de los guiones de Jacques y Francois Gall. En ambos casos se trata de excelente material, magníficamente dibujado y con interesantes tramas. Diez fueron los ejemplares que conformaron esta edición. Fue llevada a los puestos de venta por la mencionada empresa a partir de 1982.  

 

martes, 14 de mayo de 2024

BOGEY. ADIOS MUÑECA! &EL HOMBRE QUE FLORECIÓ. Edición de Leopoldo Sánchez, 1980

Bogey. Adios muñeca. Leopoldo Sánchez y Segura
 
Tras fracasar el lanzamiento de la revista "Kraken", a la que iban dirigidas, en noviembre de 1980 Leopoldo Sánchez, el dibujante de estas historietas, las puso en manos de los lectores a través de este volumen, recopilador de dos de las historietas protagonizadas por este detective del futuro ideado literariamente por Antonio Segura, guionista, entre otras, de series tan conocidas como Sarvan  y Hombre. El personaje, no mucho después, pasaría a las páginas de las revistas "Cimoc" y "K.O. Cómics", siendo editados dos álbumes por la Editorial Norma, en el que se recopilarían la mayor parte de las historietas del personaje.  
En este volumen pueden leerse las historietas:
- ¡Adiós muñeca!
- El hombre que floreció. 

 

sábado, 11 de mayo de 2024

MONOGRÁFICOS PANTALLA TRES. LOS LARGOMETRAJES ANIMADOS DE DISNEY. Pantalla 3, 1993

Monográficos Pantalla 3. Largometrajes de Disney

Algo más de sesenta páginas más cubiertas tiene este libro de autoría anónima en el que se da un repaso a los largometrajes animados de Disney, desde Blancanieves a Aladdin. Fue editado en 1993 por Pantalla 3 como nº1 de su colección "Monografícos Pantalla 3".  

 

jueves, 9 de mayo de 2024

SUPER BOY ÁLBUM. Ediciones Maisal, 1980

Super Boy álbum 2. Ediciones Maisal, 1980

Recopilación en un tomo de dos tebeos de las colecciones "Super Boy" y "Casco de Oro". Se publicó con el título de "Super Boy álbum", haciendo referencia al personaje del francés Félix Molinari, creado para Ediciones Imperia de Lyon en 1958. Acompañando a esta historieta, impresa con el título de "Caza de fantasmas", los lectores pudieron leer otra de carácter bélico titulada "Jaula de pájaros", publicada incialmente en la segunda de las colecciones citadas. 

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

CON PLUMA Y PINCEL. Colección LABOR DE BOLSILLO JUVENIL. Editorial Labor, 1975

Con pluma y pincel. Labor de bolsillo Juvenil, 1975

Libro dirigido a los niños entre 8 y 12 años para que tomaseen conocimiento de algunos rudimientos básicos que les permitiesen obtener resultados divertidos haciendo uso de procedimientos poco habituales. Todo ello aderezado con viñetas explicativas realizadas por el autor de los textos: José Luis Velasco. 
 

martes, 7 de mayo de 2024

MARVEL SUPERHÉROES 6. DAREDEVIL. EL HOMBRE SIN MIEDO. Ediciones Forum, 1989

Marvel Superhéroes. Daredevil. Forum, 1989

Libro-juego en el que el lector adopta el papel de Daredevil en su enfrentamiento con Bumerang, alias Fred Myers, "El asesino que Siempre Vuelve". La novela fue editada en 1989 por Ediciones Forum como nº6 de la colección "Marvel Superhéroes". Los textos son de Matthew J. Costello y la portada está firmada por Butler. El texto se ve complementado por varias ilustraciones del héroe de autoría incierta, seguramente extraídas de sus historietas. 

 

lunes, 6 de mayo de 2024

SUPER ÁLBUM DISNEY 2. Editorial Primavera, 1990

Super álbum Disney 2, Editorial Primavera, 1990

Segundo de los recopilatorios de la colección "Álbumes Disney". En este ejemplar se presentaba material publicado originalmente en los años treinta, cuarenta y cincuenta de Mickey Mouse, Tío Gilito y Pato Donald. Fue editado por la Editorial Primavera en 1990, estando impreso en Portugal. Contuvo el siguiente material dibujado por Floyd Gottfredson y Carl Barks:
- Hoppy, el canguro (Mickey Mouse)
- Escalada al monte Pezplano (Mickey Mouse)
- Las minas del Rey Salomón (Tío Gilito)
- Abuela Pato y los amigos de la granja en Querida gallinita (Tío Gilito)
- El sheriff del Valle Villano (Pato Donald)
Estas historietas se complementaron con otras de menor entidad protagonizadas por estos mismos personajes.

 

sábado, 4 de mayo de 2024

EL GUERREROD EL ANTIFAZ. EXTRA DE NAVIDAD 1979. Editorial Valenciana, 1978

El Guerrero del  Antifaz. Extra de Navidad 1979

Ejemplar publicado por la Editorial Valenciana en diciembre de 1978 como Extra de Navidad de las aventuras de "El Guerrero del Antifaz". Tuvo el siguiente contenido:
- Una de la Edad Media (Grema)
- El Guerrero del Antifaz en vendedor de esclavas (Manuel Gago)
- Un caballo y una lanza (Tortajada, guión; dibujos de Fuster)
- El castigo (Pedro Quesada, guión, y Miguel Quesada, dibujos)
- El Guerrero del Antifaz en El mercader de esclavas (Manuel Gago)
- Guillermo Tell (Selecciones Ilustradas)
- Misión especial (Cerdán)
- El Guerrero del Antifaz en Pesadilla (Manuel Gago)
- El Guerrero del Antifaz en Deseo de venganza (Manuel Gago)
- Astucia de trovador (Grema)
- Buen humor medieval (Lagoa) 
 

viernes, 3 de mayo de 2024

CLÁSICOS DEL CINE presenta BEN-HUR. Editorial Novaro, 1972

 

Clásícos del cine 276. Ben-Hur. Novaro, 1972

"Clásicos del Cine" fue una colección editada por la Editorial Novaro. En sus paginas se recrearon en viñetas algunos de los más recordados filmes de la cinematografía mundial. Os traigo en esta entrada la versión gráfica de "Ben-Hur", que esta editora mejicana puso a la venta en julio de 1972. El artista que ilustró este ejemplar fue Russ Manning, dibujante de un buen número de páginas de Tarzán. Aunque la edición mejicana es del mencionado año, originalmente se publicó en los EE.UU. en el transcurso de 1959 dentro de la colección "Four Color" de la Dell.  

martes, 30 de abril de 2024

Ficha catálogo 104. POPEYE. Editorial La Oveja Negra, 1987

 - Colección:  Popeye

- Editorial: Oveja Negra
 -Año de publicación: 1987
-Medidas: 12x19,5 cms.
 - Páginas: 92 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 12
- Precio: ? ptas  
- Periodicidad: ?
- Guiones: Tom Sims 
- Dibujos: Bill Zaboly y Bud Sagendorf.

Colección editada en Colombia a partir de 1987. En España su distribución se realizó en una caja que contenía los 12 ejemplares de que constó la colección.

Popeye 1. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 1 (tiras 1955)

Popeye 2. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 2 (tiras 1955 y 1956)

Popeye 3. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 3 (tiras 1956 y 1957)

Popeye 4. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 4 (tiras 1957 y 1958)

Popeye 5. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 5 (tiras 1958)

Popeye 6. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 6 (tiras 1959)

Popeye 7. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 7 (tiras 1960)

Popeye 8. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 8 (1960 y 1961)

Popeye 9. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 9 (tiras de 1961, 1962 y 1964)

Popeye 10. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 10 (tiras de 1964 y 1965)

Popeye 11. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 11 (tiras 1965 y 1967)

Popeye 12. Editorial La Oveja Negra, 1987
Portada 12 (tiras 1967)

(Fin de la colección)


lunes, 29 de abril de 2024

EL COMPLOT DE PICO DE LATA. COLECCIÓN COLOR PAPEL VIVO. Ediciones de la Torre, 1985

El complot de Pico de Lata. Jean-Louis Pesch

Álbum de 45 páginas más cubiertas en las que se recogen las andanzas del malvado Pico de Lata, el Barón de Lechal, que ejerce su tiránico poder sobre su sufrido pueblo. Publicado por Ediciones La Torre en 1985 dentro de su colección "Color Papel Vivo", su autor fue el francés Jean-Louis Pesch, que en su día ganó el premio al mejor dibujante de animales en el Salón de la Bande Dessinée de Toulouse en 1974. Andanzas de este simpático, aunque malvado, cuervo, dispuesto a todo con tal de impedir el enlace entre el único heredero del conde Heliodro y la marquesita Angorina.   

 

domingo, 28 de abril de 2024

EL ARTE DEL CÓMIC ERÓTICO. ESTUDIO FÉNIX. Martínez Roca, 2003

El arte del cómic erótico. Martínez Roca, 2003

Libro dedicado al cómic erótico en sus diversas facetas. Editado por Martínez Roca en 2003 y realizado por el equipo del Estudio Fénix, su contenido es el siguiente: 
-Prólogo:.
- Primera parte: un plan erótico
- Segunda parte: la figura humana
- Tercera parte: el color
- Cuarta parte: haciendo un cómic
- Apéndices

 

sábado, 27 de abril de 2024

CLASIC-ART COMIC. Editorial Casals, 197?

Clasic-Art Comic. Editorial Casals, 197?

Corrían los años setenta o los primeros ochenta, o eso creo, cuando la barcelonesa Editorial Casals puso a disposición de los distribuidores de sus publicaciones esta revistilla publicitaria. En sus 8 páginas se publicitaba una nueva colección: Clasic-Art Comic, dedicada a recoger las biografías de importantes personajes de la historia de la humanidad. Con dibujos de Lombardía, en su interior se reproducían páginas de los títulos que iban a conformar sus primeros números. Ejemplares dedicados a Atila, Moisés, Simón Bolivar, Carlomagno y Dante, anunciándose en su contraportada otros títulos, con dibujos, como los reproducidos en las páginas interiores, de muy buena factura. La colección, finalmente, al menos que conozcamos, no llegó a ponerse a la venta, ignorándose el motivo.   

 

miércoles, 24 de abril de 2024

STORM 1. COLECCIÓN PANDORA 59. Norma Editorial, 1996. Don Lawrence y Lodewijk

Storm 1. Norma Editorial, 1996. Lawrence y Lodewijk

El dibujante de series tan populares como Kas-Thor el vikingo y El imperio de Trigan, Don Lawrence, ahora con guión de Lodewijk, creó en 1976 para la revista neerlandesa "Eppo" esta serie plagada de elementos fantásticos y de ciencia ficción. En España, la primera aparición de este personaje se produjo en las páginas de la revista "Cimoc", para, posteriormente, sus álbumes ser editados por Norma Editorial, Zinco y Sarpe. El álbum que aquí presento es el primero de los dos que fueron publicados dentro de la "Colección Pandora" de la editorial Norma.