SEGUIDORES
viernes, 16 de febrero de 2024
JERÓNIMO. COLECCIÓN GALAOR. Ediciones Galaor, 1964
A mediados de los sesenta las cosas no pintaban bien para el cuadernillo apaisado, que se encontraba en una profunda crisis de la que nunca llegaría a recuperarse. Una de las empresas que osaron apostar por este formato en estos postreros días fue la barcelonesa Ediciones Galaor, que, entre otras, puso a la venta la colección de Jerónimo, que alcanzó un relativo éxito en los puestos de venta, llegando a ponerse en el mercado un total de 65 números. La realización de estas viñetas corrió a cargo de varios jóvenes dibujantes; en el caso de este ejemplar su autor fue Jaime Desola, un barcelonés del año 1938 que hacía por aquellos entonces sus primeros pinitos como profesional de la historieta, lo que se evidencia en el acabado final de sus dibujos, faltos de la calidad que hubier sido deseable para un producto como éste.
miércoles, 14 de febrero de 2024
AMOR YE-YÉ. Ediciones Vértice, 1965
Especializada en llevar al mercado tebeos de tipo aventurero, en 1965 Ediciones Vértice se lanzó a la aventura de atraer a sus publicaciones al público femenino con este "Amor ye-yé", revista de la que presento la portada de su número 13 con protagonismo de George Maharis, un actor y cantante estadounidense muy conocido por esos años sesenta.
En este ejemplar, los lectores pudieron adentrarse en la lectura de las siguientes historietas, todas ellas sin firmar y que tenían como nexo común el estar inspiradas en celebradas canciones de por aquellos entonces:
- Corre hacia mi
- ¡Vote por mí!
- Cuenta conmigo
- Juan Ye-yé
lunes, 12 de febrero de 2024
AQUÍ MARILÍN. Ibero Mundial de Ediciones, 1963
Tenía yo unos 6 ó 7 años cuando en la TVE en blanco y negro disfrutaba de las andanzas televisivas de la perrita Marilín, Pepito, Tonto, Gruñón y la Tía Cristina, inolvidables marionetas de la también inolvidable Herta Frankel. Personajes tan queridos por los niños de la época que, claro está, traspasaron el ámbito de las 625 líneas y se hicieron personajes de tebeo de la mano de Raf, uno de los más destacados dibujantes de la editorial Bruguera. En este ejemplar, el 14 de esta colección, los lectores, además de las aventuras de las marionetas, pudieron leer historietas de:
- Daniel el travieso (Guión y dibujos de Hank Ketcham)
- El castillo encantado (Texo y dibujos de Carmen Barbará)
- Blanquita Ese (Guión y dibujos de Joso (?))
- Gustavete y el séptimo arte (Guión y dibujo de Raf)
domingo, 11 de febrero de 2024
YO, JEROMÍN. Castilla Ediciones, 2009
A partir de un relato novelado de los primeros años de la vida de Jeromín, don Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos I de España y V de Alemania, el maestro vallisoletano Jesús Redondo da una muestra más de su buen hacer con una serie de ilustraciones que evocan la vida del después afamado personaje, héroe de la batalla de Lepanto. El texto ilustrado está escrito por Ramón García Domínguez, reconocido periodista y autor de innumerables libros de literatura infantil y juvenil, además de ser uno de los más conocidos biógrafos de Miguel Delibes.
El libro fue editado por Castilla Ediciones en 2009, contando con la colaboración de diversos organismos públicos y privados; entre ellos, de la Asociación de Vecinos "Juan de Austria".
sábado, 10 de febrero de 2024
DAVY Y SU FIEL ROY. Ediciones Olivé y Hontoria, 1958
Aunque esta colección comenzó a publicarse por la Editorial Marco con el nombre de "Rin-Tin-Tín", el célebre perro televisivo, bien avanzada en su numeración lo cambió a este otro de "Davy y su fiel Roy", probablemente por haber perdido esta empresa los derechos a favor de la Editorial Bruguera, que comenzó a editar las aventuras del can en las páginas de la conocida colección "Héroes".
El ejemplar que aquí presento, el 334, pertenece a la etapa de Ediciones Olivé y Hontoria, editora que tomaría el testigo de la mencionada Marco en la edición de estas historietas. En este ejemplar, ilustrado en su portada por Beyloc, los lectores pudieron leer las siguientes historietas:
- Un buen servicio de Roy (guión de Cánovas y dibujos de Riba Compte)
- "Grizzly Lou, el hombre del bosque (historieta de 2 páginas, de continuará, protagonizada por Davy)
- Quien la sigue la consigue... (guión y dibujo de Jordi Buxadé)
- Hombres famosos del Oeste (página cultura dibujada y escrita por Buxadé)
- Kid y Koli en vacaciones accidentadas y los Inseparables (historietas humorísticas dibujadas por Castillo)
El ejemplar se complementaba con una sección de pasatiempos y con una página de colaboración de los lectores, que aportaban sus dibujos para un definido como "Concurso permanente de dibujos"
viernes, 9 de febrero de 2024
COLECCIÓN PUCHETE. Miguel Vidal Galán, 1979
Editada por Miguel Vidal Galán, la "Colección Puchete" gozó de una corta vida en los quioscos españoles. El que aquí traigo es el quinto de una colección de seis únicos ejemplares.
Este cuaderno, de 24 páginas (incluídas cubiertas), tuvo el siguiente contenido:
- Tontinger Z (Guión y dibujos de Salas)
- Terror en la ciudad (una historieta de Peloduro y su papá con texto y dibujos de Gabi)
- La bruja Merlina (guión de A. Arias y dibujos de Salas)
- Ching Chung (guión de A. Arias y dibujos de Salas)
- Don Nuño Matamoros (guión de A. Arias y dibujos de Salas)
- Saturday (guión y dibujos de Salas)
- Yago Veloz (Guión y dibujos de Adolfo Buylla)
jueves, 8 de febrero de 2024
COLECCIÓN "LOLÍN". Editorial Ferma, 1957
Con un total de 77 ejemplares editados, la Colección "Lolín" fue puesta a la venta por la barcelonesa Ferma a partir de 1957. Los ejemplares de esta colección estaban dedicados a recoger historietas de las conocidas como de hadas, estando dibujada por un variado grupo de dibujantes. En el ejemplar aquí presentado, el autor de estas viñetas, Vicente Farrés, dio su particular versión gráfica del célebre cuento de la "Cenicienta", que bastantes años atrás, desde la tradición oral, Giambattista Basile había llevado a la imprenta, convirtiéndose en uno de los más conocidos en todo el mundo a través de las diferentes versiones que de él se realizaron, entre ellas la muy exitosa de Disney.
"La Cenicienta Florinda" fue el cuadragésimo noveno de los ejemplares de esta colección.
miércoles, 7 de febrero de 2024
ZONA DE COMBATE. EXTRA DE NAVIDAD. Ursus Ediciones, 1979
Editado en el último mes de 1979, he aquí el Extra de Navidad para 1980 de la colección "Zona de Combate" llevado a los quioscos y demás puestos de venta por Ediciones Ursus. En este ejemplar, de 64 páginas más cubiertas, los lectores pudieron adentrarse en las historias bélicas de las siguientes historietas:
- Cielo de sangre (Boixcar)
- Donde quiera que estés (guión de Sotillos y dibujos de Jaime Forns)
- La muerte está de guardia (guión de Alex Ximmons y dibujos de Eduardo)
- Cuidado con el griego (guión de Rodoreda y dibujos de Marcelo Pagés)
- Estigma de raza (guión y dibujos de Boixcar)
- Bala justiciera (guión de Alex Simmons y dibujos de A. Pérez)
Nota para los despistados: los 2 tomos dedicados a Guillermo Sánchez Boix, más conocido por su seudónimo de Boixcar, ya se encuentran a la venta. Podeís acceder a más información en la Tienda de Vallatebeo Ediciones en este mismo blog.
lunes, 5 de febrero de 2024
SUPER ASES BRUGUERA. Editorial Bruguera, 1978
Paralelamente a la edición de la colección "Super Aventuras Bruguera", esta editora puso a la venta esta otra colección de temática aventurera. Corría el año de 1978. En este primer número, los lectores pudieron adentrarse en mundos de fantasía leyendo las siguientes historietas:
- Centauro (Guión de A. Martín y dibujos de Jesús Redondo)
- La Brigada Fantástica (Guión y dibujos de Andrés García)
- Los Titanes (Guión de Pérez Navarro y dibujos de Edmond)
- Mister Smog (Guión de A. Martín y dibujos de Bresciani)
domingo, 4 de febrero de 2024
SUPER AVENTURAS BRUGUERA. Editorial Bruguera, 1978
Ocho números compusieron esta colección de Bruguera. Recopilaba material aventurero de distintos géneros previamente publicado en sus revistas. En este primer ejemplar, los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas:
- ¡Horror en navidad! (Guión de Cassarel y dibujos de Casamitjana)
- El recomendado (Guión de Sotillos y dibujos de Jesús Flores)
- El destino también cuenta (Guión de Yáñez y dibujos de Carrión)
El tribunal de los locos (Guión de Martín y Dibujos de Pizarro)
sábado, 3 de febrero de 2024
Ficha catálogo 100. EL INTRÉPIDO ARIZONA en PELÍCULAS DEL OESTE. Editorial Clíper, 1942
- Colección: El Intrépido Arizona
- Editorial: Clíper
- Distribución: Comercial Gerpla
-Año de publicación: 1942
- Medidas: 17x24 cms.
- Páginas: 10 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 25
- Precio: 0,60 ptas
- Periodicidad: (?)
- Guiones: (?)
- Portadistas: Luis y Jesús Blasco
- Dibujos interiores: Sabatés.
viernes, 2 de febrero de 2024
CÓMIC INDEPENDIENTE. Grupo K-Nojedae Comics, 1991
Fanzine madrileño de los años 90 dedicado a la crítica de las historietas producidas por esos años. Con portada de Manolo Hidalgo, este número siete incluía una entrevista colectiva a Manolo Hidalgo (coeditor de El Perrito Piloto), Javier Olivares (coeditor de Owo) y Juanjo "El Rápido" (coeditor de La más Bella) en la que se ofrecían datos sobre su experiencia en el mundillo de la edición. Además, Jesús Cuadrado informaba, con su particular estilo literario, sobre algunas de las gestiones que estaba realizando para la edición de su ya mítico e imprescindible "Diccionario de uso del cómic español", que era el título que por aquellos entonces barajaba para su trabajo sobre la historieta patria, realizándose una nueva entrevista a varios autores dentro de unas denominadas "Instrucciones para ser autor de historietas o manual de supervivencia del artista urbano moderno" (estos autores fueron: Francisco Nájera, Ignacio Builes. Luis Fernández, Ángel M. Benavente y Cañamones). El ejemplar tenía su punto y final con una entrevista a Mike Mignola realizada por Yexus y alguna otra cosa más relacionada con Micharmut, Viñetas, Comics Forum, Juan Antonio de Blas... Para finalizar, indicar que, en páginas centrales, en sus hojas salmón, se recogían las novedades que se habían producido dentro del mundo de los fanzines, con breves comentarios sobre el contenido de cada uno de ellos. Esta sección asalmonada llevaba el título de "Cuatro Naranjas: el arriesgado y jodido mundo del fanzine".
jueves, 1 de febrero de 2024
EL HALCÓN DE ORO. Ediciones Recreativas, 1959
La editorial mejicana Ediciones Recreativas, que formaba parte de la Organización Editorial Novaro, puso a la venta en 1958 esta revista de "El Halcón de Oro" destinada a recoger las aventuras de "Blackhawk" (El Halcón Negro), publicación estadounidense, con un abundante número de elementos emparentados con la ciencia ficción, que narraba las fantásticas aventuras de un comando yanki en los tiempos de la II Guerra Mundial. En este número, el 20 de la colección, se recogieron las siguientes historietas:
- "El octavo Halcón".
- Milocho (historieta de autoría incierta)
- Dr. Florito (de Henry Boltinoff)
- El Halcónd e Oro en "Sentenciado a morir"
- El cabo Pete y Vigilancia (historietas humorísticas sin firmar)
- Asalto en el espacio (sin firmar)
- El Halcón de Oro en "La nueva arma de El Tiburón"
Etiquetas:
Aventuras,
Bélico,
Ciencia Ficción,
Editorial Novaro,
Historieta Española,
Historieta mejicana,
Humor,
Otras editoriales
miércoles, 31 de enero de 2024
LOS GRANDES MITOS DEL CINE FANTÁSTICO 1. PANTALLA 3. SUPERMÁN, 1984
"Pantalla 3" fue una exitosa revista dedicada a hablar sobre el cine y el vídeo de los años que fue publicada. Uno de sus alicientes fue la publicación de una serie de suplementos que hablaban sobre algunos de los más destacados mitos del cine y de la cultura popular. Con doce números en su haber, la colección "Los grandes mitos del cine fantástico" se abrió con este número dedicado a Supermán. El contenido de este suplemento, de 40 páginas, fue el siguiente:
- El cómic
- El primer serial cinmatográfico
- La moderna saga cinematográfica
- Las series de televisión
- La explotación de un mito
- Un héroe ciento por ciento americano
Etiquetas:
Almanaques y extras,
Biografías,
Ciencia Ficción,
Cine,
Historieta mundial,
Otras editoriales,
Revistas teóricas,
Vídeos
martes, 30 de enero de 2024
CORAZA DE CASTILLA. NARRACIONES Y CUENTOS MAGA. Editorial Maga, 1964
Muy olvidada y entretenida colección de la Editorial Maga de autoría incierta. Se habla de que el guionista fue Tortajada, indicándose que, en la elaboración gráfica, pudieron intervenir autores como César, Carlos Laffond, Jesús Serrano o López Blanco.
Cuarenta y tres fueron los cuadernos que la conformaron, siendo editados a partir de 1964. Narraba las aventuras de un caballero castellano, apodado Coraza de Castilla, en los tiempos del conde Fernán González. Siempre acompañado del forzudo Pedrusco, el valeroso caballero se enfrentará a todos aquellos que quieran imponer la injusticia en las tierras castellanas, sean moros o cristianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)