SEGUIDORES

miércoles, 10 de enero de 2024

TARZÁN de los monos. EDICIÓN PARA COLECCIONISTAS. Editorial Novaro, 1976




Tarzán nº2-505. Editorial Novaro, 1976

A partir de 1952 la Editorial Novaro comenzó a publicar en Méjico la edición de la Dell estadounidense. Muchos de estos ejemplares llegaron a nuestro país gracias a importadoras como Queromón Ediciones. Llegó un momento en el que el material de la editora norteña escaseó o directamente dejó de publicarse en los EE.UU., acudiendo la empresa mejicana a encargar la realización de estas historietas tarzanescas a dibujantes autóctonos, como José Guadalupe Durón. A éste se unirían varios dibujantes peruanos, como fue el caso de Jorge Bernuy, Guido del Carpio y Constantino Paucar.
Ahora os dejo con dos de las páginas interiores de este ejemplar, sin firma que identifique a su dibujante.


Tarzán de los monos. Editorial Novaro, 1976
Página interior



 

martes, 9 de enero de 2024

EL CORAZÓN DE MIKO. COLECCIÓN "COMETA ROJA". Editorial Everest, 1980

Colección Cometa Roja 2. Editorial Everest, 1980

La "Colección Cometa Roja" fue editada por la editorial leonesa Everest a partir de 1980. Incluía, dibujadas por Valbuena, adaptaciones muy resumidas de algunos cuentos clásicos, tales como Simbad el marino, Cenicienta, Aladino, etcétera. Junto a ellos la colección incluyó otros menos conocidos, como el que aquí os presento. Se trata de "Corazón de Miko"; narra el encuentro entre una tortuga y un pequeño e inteligente simio, que terminará burlándose de la tortuga afirmando que no se puede ser a la vez mentiroso y crédulo.
Os dejo con la página central, donde pueden comprobarse las buenas maneras del dibujante.

Colección Cometa Roja. Editorial Everest, 1980

Doble página central. Dibujos de Valbuena

   

 

lunes, 8 de enero de 2024

JUNIOR FILMS. BAGUÑA HERMANOS, 1946

Junior Films 8. Baguña Hnos., 1946

Una de esas revistas de calidad hoy olvidadas fue ésta que aquí presento: Junior Films. Editada a partir de la segunda mitad de los años cuarenta por la editorial Baguña Hermanos, en sus páginas cinematográficas colaboraron grandes nombres de nuestros tebeos, tales como Escobar, Peñarroya, Ferrándiz, etcétera. El número que aquí presento es el octavo de la colección y tuvo como plato fuerte de sus páginas la versión gráfica de "El oráculo del crimen", película de esos años protagonizada en sus principales papeles por Warner Baxter y Margaret Lindsay. Otra película que fue llevada igualmente a las viñetas en este número fue "Legión de traidores. En la contraportada, como era habitual en la revista, se reproducía una aventura de El torito Civilón, obra de Escobar trasladada desde el celuloide a las viñetas.
 

sábado, 6 de enero de 2024

EL PÁNICO INVISIBLE. SELECCIÓN TERROR 190. Editorial Bruguera, 1976

El pánico invisible. Editorial Bruguera, 1976

Una nueva novela de Curtis Garland, el alias más conocido de Juan Gallardo Muñoz. En este caso, un homenaje a H.G. Wells y a su personaje de El Hombre Invisible. El relato fue incorporado en 1976 por la Editorial Bruguera a su colección "Selección Terror", una de las más afamadas y de más larga trayectoria en los quioscos de estos años setenta, en los que los bolsilibros todavía gozaban del favor de un amplio espectro de lectores de las conocidas como literaturas de Kiosco. 

 

viernes, 5 de enero de 2024

NOCHE DE REYES MAGOS

Ya llegan  los Reyes Magos de Oriente 2024

En esta noche mágica, en la que todos los deseos pueden verse cumplidos, me gustaría que los Reyes Magos os traigan salud, trabajo, paz, mucho amor, y algún que otro tebeo. 

YO, "EL DESTRIPADOR", SELECCIÓN TERROR 352. Editorial Bruguera, 1979

Yo, "El Destripador". Editorial Bruguera, 1979

Juan Gallardo Muñoz, tras su seudónimo más conocido, el de Curtis Garland, escribió esta novela dedicada a uno de los asesinos en serie más conocidos y sanguinarios: Jack, the Ripper. El autor, en sabia mezcolanza, traza su relato haciendo uso de los hechos históricos acontecidos en el barrio londinense de Whitechapel con otros surgidos exclusivamente de su imaginación, haciendo de esta novela una de sus producciones literarias más interesantes, tanto para los interesados en estas novelitas de "a duro" (aunque ésta ya tuviese un precio de 35 ptas.) como en las correrías del sádico criminal.    

 

jueves, 4 de enero de 2024

MORTADELO ESPECIAL SABUESOS. Editorial Bruguera, 1983

Mortadelo 150. Especial Sabuesos. Bruguera, 83

Cuando los tebeos eran todavía cosa de masas, la Editorial Bruguera lanzaba al mercado productos como este que aquí presento. Se trata de un especial de la revista Mortalelo; el 150. Se trata de un especial "Sabuesos" que se presentaba con la portada aquí reproducida, obra de Raf. En el interior, tras unos chistes de variada procedencia gráfica, los lectores pudieron encontrar las siguientes historietas:
. Mortadelo y Filemón en Los obesos son malos sabuesos (Ibañez)
. El ejercer de sabueso a veces resulta un hueso (Raf)
. Superlópez  en la Cuadratura del huevo (Jan)
. Sir Tim O´Theo en Elemental querido Watson (Raf)
. Los casos del inspector O´Jal (Vázquez)
. Sherlock Holmes en El signo de los cuatro (Adaptación del relato de A. Conan Doyle realizada por González Cremona y Julio Vivas)
. Sir Tim Investiga. El secuestro del mejor guardameta del fútbol inglés (relato novelado de Xavier Berraondo con ilustraciones de Raf)
. Anacleto, Agente Secreto (Vázquez)
. Pepe Murciélago en Antirrobos (Adolfo García)
. Ric Hochet en La muerte llega por correo urgente (Tibet y Duchateau) 

 

martes, 2 de enero de 2024

Nuevas entregas de THORGAL vistas por TXOMÍN VICENTE

 Hace tiempo presente en el blog varias ilustraciones de "Thorgal" realizadas por Txomín Vicente. Ahora, tras haber finalizado las entregas dedicadas a "El Hombre Enmascarado" dibujadas también por él, regresamos al personaje de Jean Van Hamme y Rosinski con una variada gama de ilustraciones en las que Txomín revisita con sus dibujos las aventuras de este conocido héroe  de la historieta belga. 


Thorgal. Ilustración 1 por Txomín Vicente
Ilustración 1

Thorgal. Ilustración 2 por Txomín Vicente
Ilustración 2 

Thorgal. Ilustración 3 por Txomín Vicente
Ilustración 3

Thorgal. Ilustración 4 por Txomín Vicente
Ilustración 4


(Fin de las entregas)

   

lunes, 1 de enero de 2024

HAZAÑAS BÉLICAS. Editorial Toray, 1970

Hazañas Bélicas 241. Editorial Toray, 1970

De todos es bien conocido que "Hazañas Bélicas" fue uno de los grandes éxitos editoriales de la barcelonesa Toray. Su andadura comenzó en 1948 de la mano de Guillermo Sánchez Boix, más conocido por su seudónimo de Boixcar. Después, a lo largo de los años, esta empresa lanzó al mercado multitud de tebeos con este título, algunos con reediciones de la obra del maestro, otros con material inédito. El número que aquí presento, el 241 de la edición de 1970, pertenece a este último grupo. Con portada de López Espi, el ejemplar presentaba una historieta enclavada en los procelosos tiempos de la II Guerra Mundial dibujada por Antonio Guerrero a partir de un guión de R. Ortiga. 
Aprovecho la ocasión que me proporciona esta entrada para informar, a los que no la conozcan, de la noticia de la salida del segundo de los tomos que la colección "Cuadernos de la Historieta Española" ha dedicado a Boixcar, en el que se ofrece un amplio recorrido por la tebeografía del autor, así como material fotográfico inédito de sumo interés para todos los que estén interesados en conocer los entresijos de su vida y de su obra. Como Siempre, con una tirada limitadísima. 
Pedidos:
vallatebeoediciones@hotmail.com

Cuadernos de la Historieta Española. Boixcar II

Más información en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES de este mismo blog.

   

 

sábado, 30 de diciembre de 2023

Ficha catálogo 97. HISTORIA DE ANDALUCÍA. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1982

 

- Colección:  Historia de Andalucía

- Editorial: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla 

-Año de publicación: 1982

-Medidas: 30,5x23,5 cms. 

- Páginas:  96 (incluidas las portadas)

- Precio: 1500 ptas. 
- Periodicidad: aperiódica
- Producción y Dirección Gráfica: Pedro Tabernero
- Portadista: Fernando González Valcárcel.
-  Ilustraciones páginas interiores: Fernando González Valcárcel, Luis Bermejo, Hernández Palacios, 
Manuel Gandul.
- Guiones: Juan Francisco Cantería
- Texto históricos: Manuel Pellicer Catalán
- Diseño gráfico y maqueta: Manuel Gandul sobre una idea inicial de Miguel Calatayud. 
-Ejemplares: 3 

Historia de Andalucía 1. Fernando González
Portada 1

Historia de Andalucía 2. Luis Bermejo
Portada 2

Historia de Andalucía 3. Hernández Palacios
Portada 3

(Fin de la colección)


viernes, 29 de diciembre de 2023

ESPÍA 15. Ediciones Colombianas, 1967

Espía 15. Ediciones Colombianas, 1967

"Espía 15" fue una revista editada en Colombia por Edicol que se distribuyó en varios países de Hispanoamérica. Sus páginas recogían las aventuras de John Steel, capitán del Servicio Secreto inglés durante la II Guerra Mundial. El material procedía de la revista Super Detective Picture Library de la Fleetway. Este material fue también editado en Chile por la editorial Zig-Zag con el título de "Espía 13" bajo dirección de Hernán Herrera Carter.

 

jueves, 28 de diciembre de 2023

HISTORIETAS ELEGIDAS. Ediciones Manhattan, 1964

Historietas elegidas 11. Edic. Manhattan, 1964

"Historietas elegidas" fue una colección de Ediciones Manhattan que se nutrió preferentemente de material foráneo. Editada a partir de 1964, con 12 números en su haber, y presentada como una edición extra de las revistas el "Gigante de la Historieta" y "Casco de Acero", sus páginas albergaron casi en exclusiva material de Rawhide Kid, personaje marveliano dibujado por Jack Kirby a partir de los guiones de Stan Lee. En este número, sin embargo, las páginas de esta publicación estuvieron dedicadas a reproducir una historieta de Garrett, personaje de Arturo del Castillo creado a partir de los guiones de Ray Collins. Este material se distribuyó en España a través de la agencia Selecciones Ilustradas de Toutain.   



 

miércoles, 27 de diciembre de 2023

VAMPIRELLA en TAILANDIA. Una rara edición.

Vampirella en Tailandia. José González

Hace unos días adquirí en el rastrillo de mi ciudad esta pequeña joyita. Se trata de la versión tailandesa de las aventuras de Vampirella dibujadas por José González y de otras historietas procedentes de la factoría estadounidense Warren Publishing. En este ejemplar, además de las protagonizadas por la draculiana, podemos encontrar historietas dibujadas por Leo Duranona y Gonzalo Mayo a partir de guiones de gentes como Bruce Jones, Roger McKenzie y Gerry Boudreau.  

 

lunes, 25 de diciembre de 2023

SOS. Editorial Valenciana, 1975

SOS 5. Editorial Valenciana, 1975

Tras una primera década años atrás, la editorial Valenciana recuperó este antiguo título para lanzar al mercado una revista dedicada al terror, género en boga por aquellos años, mediados de los setenta. Os traigo, pues, el que fue el quinto de los ejemplares de la colección "SOS", en la que predominaron las historietas dibujadas y guionizadas por autores emblemáticos de esta editora levantina. En este número se publicaron las siguientes historietas:

- Yo maté al Diablo (dibujos de Moreno Casares)
- No podía morir (dibujos de Mateu a partir de un guión de F. Amorós)
- La venganza de los zombies (dibujos de Manuel Gago)
- El bosque del terror (dibjuos y guión de Cerdán)
- Las arañas  (dibujos de Puchades)
- El valle de la justicia (dibujos de Vañó)
- Humor con shcock (dibujos de Alfonso Figueras)
- El guardián (dibujos de Salvador Martínez)
- La tumba de Black Norton (ilustraciones de Eduardo Vañó a partir de un relato novelado de Javier Fernández)
- El escarabajo de oro (un relato de Edgar Allan Poe dibujado por Alfonso Font)
¡Terror! (colección de chistes gráficos de Edgard) 
 

sábado, 23 de diciembre de 2023

WOLFIE EL SUPER-MENTE. Producciones Editoriales, 1982

Wolfie el super-mente. Producciones editoriales

Vicente Vañó, uno de los hijos del creador de Roberto Alcázar y Pedrín, fue el dibujante de este superhéroe de extraordinarios poderes mentales ideado literariamente por Tom Tully para la revista inglesa "Tornado", apareciendo más tarde en "2000AD". Estas aventuras llegaron a nuestros quioscos a través de Producciones Editoriales, que puso a la venta 3 ejemplares de Wolfie. 
El ejemplar que aquí presento, el tercero y último de esta colección, publicó  igualmente, en sus páginas finales, una historieta titulada "César Augusto" con dibujos de Lombardía en la que se narraba la vida de este emperador romano.