SEGUIDORES

miércoles, 14 de diciembre de 2022

ZIPI Y ZAPE. COLECCIÓN SÚPER HUMOR. Editorial Bruguera, 2001

Zipi y Zape. Súper Humor. Edit. Bruguera, 2001

Fallecido en 1994 José Escobar, el autor de estos simpáticos personajes, Ediciones B, la sucesora de Bruguera, decidió lanzar una nueva serie de historietas protagonizadas por los hermanos de la mano del dúo Cera y Ramis. En este álbum de la colección "Súper Humor" se recopilan parte de esas historietas, muchas de ellas de corta extensión, cerrándose con la de "El laboratorio secreto", una de las ocho de larga extensión que se pusieron a disposición de los lectores a partir del 2000 surgidas de la colaboración del mencionado dúo.   

 

martes, 13 de diciembre de 2022

PORTAFOLIO EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. PRODUCCIONES LOS TEBEOS DE UNA ÉPOCA, 2013

Portafolio Guerrero del Antifaz. H.R./F.B., 2013

Portafolio que incluía 14 ilustraciones impresas en papel de alto gramaje de conocidos personajes del Guerrero del Antifaz, tales como Alí Kan, Zoraida, Osmín Kir, Fernando, etcétera. Esta carpeta se editó como suplemento a "Los tebeos de una época", una colección de álbumes de cromos editada en tirada muy limitada por Hipólito Rodríguez y Fernando Bernabón que recopiló toda la producción de cuadernillos del maestro Manuel Gago. La edición se realizó en 2013. 

lunes, 12 de diciembre de 2022

STOCK DE HISTORIETAS. NOTICIARIO MENSUAL DE NOVEDADES. Librería Arte 9, 1985

Stock 17. Librería Arte-9, 1987

"Stock de historietas" fue un fanzine de cadencia mensual editado a partir de 1985 por la librería madrileña Arte-9. Tenía al género de superheroico como gran referente de sus páginas.  El plato fuerte del número que aquí presento, el 17, correspondiente a noviembre de 1986, vino determinado por unos artículos sobre el Juez Dredd y sobre el dibujante estadounidense Byrne. La portada de este número vino firmada por R. Machuca. 

 

domingo, 11 de diciembre de 2022

EL CUCO. SUPLEMENTO INFANTIL DEL DIARIO PUEBLO, 1969

El Cuco. Suplemento infantil diario Pueblo, 1969

En los últimos sesenta, el diario madrileño "Pueblo" puso a disposición de sus lectores, de manera gratuita, "El Cuco", un suplemento de historietas dirigido a los más jóvenes de la casa, pero que era leído por todos aquellos que amaban este tipo de lecturas, ya fueran niños o adultos. Editados los primeros ejemplares en gran tamaño no tardó la publicación en verlo reducido, modificándose su contenido. Este es el caso del ejemplar que aquí presento, correspondiente a esta segunda etapa de menor tamaño. Se trata del nº91, fechado en agosto de 1972. El plato fuerte de este número, y de muchos otros de esta época, vino representado por la reproducción de una aventura de Roberto Alcázar y Pedrín extraída de los extras del personaje editados tiempo atrás por la Valenciana, aunque en este caso impresa a todo color; historieta que se complementaba con otras de distintos personajes y autores. Este fue el caso de:
- Los "Fórmula 13" (historieta firmada por Iñaki)
- Los cinco se ven en apuros (una aventura basada en las de los célebres personajes de Enid Blyton) 
- Pillín (factoría Walt Disney)
- Don Ordoño el justiciero y su paje Baldomero (de Rafa)
-Ojo Rojo ( de Gordon Bess)
- Los náufragos (de Vega)
- Angelita (de Paco)
- Azufrito, aprendiz de malo (E. Pérez) 

 

sábado, 10 de diciembre de 2022

ROSTRO DE CALAVERA. COLECCIÓN SUPER TERROR. Martínez Roca, 1987

El rostro de la calavera. Robert E. Howard

El autor de Conan, Robert E. Howard, fue también un prolífico autor de realtos de terror, tal como se demuestra en esta antología de sus mejores relatos de este género publicados en diversas publicaciones estadounidenses. Estos relatos vienen precedidos por un breve y elogioso texto escrito por H. P. Lovecraft con motivo del fallecimiento del autor en junio de 1936. La presente edición fue publicada en 1987 por Ediciones Martínez Roca dentro de su colección "Súper Terror". Recoge los siguientes relatos: 
- Rostro de Calavera.
- Cabeza de lobo
- La piedra negra
- El horror del montículo
- Canaan negro  



 

viernes, 9 de diciembre de 2022

Capitán América nº0. Biblioteca Marvel. Línea Excelsior. Planeta Deagostini, 2000

Capitán América nº0. Biblioteca Marvel, 2000

Número 0 de la Biblioteca Marvel (Línea Excelsior) dedicado a este gran héroe del cómic estadounidense, creado en 1940 por Joe Simon y Jack Kirby. En este número, dentro del ámbito teórico, tras un pequeño prólogo de Alejandro M. Viturtia, encontramos dos artículos sobre el héroe firmados por Raimon Fonseca y Stan Lee. Como complemento a este apartado, ya dentro del ámbito de las historietas, los lectores pueden encontrar como primicia en España la primera historieta protagonizada por el Capitán América, así como una buena selección de algunas de sus aventuras, entre ellas la primera con guión de Stan Lee. Un imprescindible tebeo de algo más de 150 páginas editado por Planeta Deagostini en el año 2000.     

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

HOMENAJE AL SALÓN DE CÓMIC. 30 AÑOS HABLANDO DE TEBEOS (2001)

Homenaje al Salón de Cómic de Asturias

Hoja volandera editada en 2001 con motivo de celebrarse los 30 años de la existencia del Salón de Cómic asturiano, en el año de esta edición gestionado por el colectivo El Wendigo. La llegada a su sede de numerosos dibujos de felicitación realizados por grandes del tebeo mundial llevó a los responsables del evento a presentarlos al gran público en una exposición celebrada en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón a partir del 9 de octubre de 2001. La portada de este díptico estaba conformada por un dibujo de Will Eisner en el que Spirit mostraba la estatuilla que tiempo atrás había recibido al "Autor que amamos" por parte de los responsables del Salón.
 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

GATOPATO. HUMOR PARA ADULTOS. Editorial Intermagen S.A., 1985

Gatopato 1. Editorial Intermagen S.A., 1985

Con maquetación de Pascual Ferry, esta hoy olvidada publicación de los ochenta editada por la Editorial Intermagen -es decir, por José María Beá- intentó abrirse un hueco en el ya depauperado mercado de las revistas de adultos. En este su primer número (se publicaron seis) los lectores pudieron leer y ver historietas de: 

- Pascual Ferry (Situaciones extremas. Microaventura de "Pol Kafre". Bondelare. Camino del éxito)

- Beá (Querido  profesor. Perversión sexual. Le toqué. La masturbación. Contagio venéreo. Le Sobón. El espermatochoide. El anuncio. Transfiguración. Muchas de ellas bajo el seudónimo de Norton)    

La portada que abrió este primer número está firmada por Ferry. 


 

martes, 6 de diciembre de 2022

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 72.

Kiosco situado en la calle Ferrari. Valladolid


Muy cerca de la Plaza Mayor, en la calle Ferrari, subsiste este quiosco que todavía presta sus servicios a las personas que se acercan a él para adquirir los productos que se exhiben en sus vitrinas, como prensa, revistas de diversa índole, juguetería varia. Además, para complementar sus ingresos, este quiosco ofrece servicios de lotería primitiva y apuestas deportivas. Tebeos, lo que se dice tebeeos, de vez en cuando aparece alguno en sus vitrinas, preferentemente cuando se trata de suplementos distribuidos junto a la prensa. 
 

lunes, 5 de diciembre de 2022

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. EXPOSICIÓN 50 ANIVERSARIO. Ayuntamiento de la Felguera, 1993

Exposición 50 aniversario Guerrero del Antifaz

Arrastrados por las especulaciones que Francisco Tadeo Juan realizó sobre la fecha de aparición del Guerrero del Antifaz (este estudioso valenciano la estableció en 1943 cuando en realidad el primer cuaderno se publicó en octubre de 1944), muchos aficionados al personaje decidieron celebrar los 50 años de creación del Guerrero del Antifaz por Manuel Gago en 1993. Este fue el caso de esta exposición organizada en este último año por la Casa Municipal de Cultura del Ayuntamiento de La Felguera (Asturias). El evento se celebró entre diciembre de 1993 y enero de 1994, pasando más tarde a formar parte del homenaje que se le tributó al personaje en la madrileña Sala Cuarta Pared, donde esa exposición fue complementada con diversas charlas, un concurso de dibujo dirigido a los más pequeños y una actuación teatral, todo ello como homenaje a uno de los más recordados personajes de nuestros tebeos, todo un verdadero hito de la cultura popular. Con motivo de la exposición en La Felguera se puso a disposición de los interesados este catálogo de 20 páginas en el que se reproducían algunos datos biográficos del autor ilustrados con una buena cantidad de dibujos. El texto fue firmado por Alejandro Silgado.     

 

sábado, 3 de diciembre de 2022

EL TEBEO (SUPLEMENTO DEL PERIÓDICO DE CATALUÑA). Ediciones B, 1991

:l Tebeo 27. Ediciones B, 1991

Dieciséis páginas tuvo este suplemento del "Periódico de Cataluña" editado en 1991 en colaboración con Ediciones B. En sus páginas, como puede observarse en la portada que se acompaña, los lectores pudieron adentrarse en historietas protagonizadas por Mortadelo, las Tortugas Ninja, Gastón el gafe, El doctor Cataplasma, Los motorrisas y El botones Sacarino. El ejemplar se completaba con diversas secciones de entretenimiento.  
 

viernes, 2 de diciembre de 2022

UN MAGNÍFICO REGALO PARA ESTAS NAVIDADES: LOS CUATRO TOMOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA DE CIENCIA FICCIÓN (AÑOS 50)

Historieta española de Ciencia Ficción (Años 50)

P.V.P. 92 euros más gastos de envío

Información del contenido de estos cuatro tomos puede encontrarse en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES

Pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com

 

JUAN SIN MIEDO. COLECCIÓN ESTRELLA DE COLOR. Editorial Ferma, 1964

Juan Sin Miedo. Editorial Ferma, 1964

Viñetas Juan Sin Miedo. Editorial Ferma, 1964

En 1964, y de la mano de la Editorial Ferma, Concha puso en el mercado este bonito cuento en el que se recogían las peripecias del intrépido Juan Sin Miedo, afamado relato de los hermanos Grimm. Se trata del nº15 de "Estrella de Color", exitosa colección de esta editora que se puso a la venta al precio de 6 ptas. ejemplar. 

 

NUEVAS PUBLICACIONES DE TEBEOSFERA

 Estimados amigos,

ACyT Ediciones presenta dos novedades editoriales, dos recientes publicaciones en formato de libros impresos, que mantienen el empeño del sello por dar a conocer los mejores trabajos teóricos sobre historieta a los lectores interesados.

 

Tebeoría. Teoría sobre historieta en España, es un volumen que presenta un repaso panorámico de la teoría sobre historieta generada en España, gracias a una quincena de ensayos sobre diferentes áreas de trabajo, encargados a los mejores especialistas en sus respectivas materias, que cubren toda la variedad de disciplinas teóricas. La publicación se complementa además con un catálogo de publicaciones teóricas sobre historieta en España entre 1868 y 2021.

El libro, de casi setecientas páginas, es el cuarto título publicado en la colección Tebeoteca, y cuenta con una magnífica portada ilustrada por Santiago Valenzuela (Premio nacional de Cómic 2011). 

Los autores de este libro son: Álvaro Pons, Antoni Guiral, Antonio Altarriba, Antonio Martín, Eduard Baile, Félix López, Francisco Sáez de Adana, Jaume Capdevila, Javier Alcázar, Jesús Gisbert, Joan Miquel Rovira, José Manuel Trabado, José Rovira-Collado, Julio Gracia Lana, Manuel Barrero, Marika Vila, Michel Matly y Paco Cerrejón.

 


LIBRO · RÚSTICA

Tamaño:23 x 17 cm

Paginación: 688 págs. más cubiertas

COLOR (portada) B/N (interior)

ISBN: 978-84-09-40941-9

Dep. Legal: SE 2001-2022

PVP: 40€

 

Memoria del franquismo en viñetas. Cuatro visiones de la posguerra en el cómic, es el título de la segunda novedad editorial que presentamos. Un libro escrito por Camille Pouzon, investigador y doctor en civilización latinoamericana de la Universidad Lettres Sorbonne, que en este libro analiza el papel del cómic en el proceso de recuperación de la memoria. La historieta se convierte en un espacio de reflexión, denuncia y sensibilización, y sus personajes representan los sufrimientos vividos durante la posguerra. Se analiza la represión que se ejercía sobre todo contra grupos vulnerables que fueron apartados del discurso oficial: mujeres encarceladas, niños del Auxilio Social, represaliados, exiliados o combatientes republicanos. A través de cuatro maravillosas obras —El artefacto perversoCuerda de presasLos surcos del azar y Paracuellos— recorremos los senderos de la historia trazados con viñetas, globos, dibujos y textos. Un viaje hacia el pasado, para el presente y el futuro.

 


LIBRO · RÚSTICA

Tamaño:18 x 12 cm

Paginación:336 págs. más cubiertas

BICOLOR (portada) B/N (interior)

ISBN: 978-84-09-40942-6

Dep. Legal: SE 2002-2022

PVP: 10€

 

Las tiradas de nuestras ediciones son muy limitadas (con algunos títulos agotados) ya que se destinan principalmente a nuestros asociados, y sólo una pequeña parte a librerías (a las que ofrecemos un descuento del 30%).

 

PARA PEDIDOS O PARA CONSULTARNOS CUALQUIER DUDA PUEDEN ESCRIBIRNOS A:

pedidos@tebeosfera.com

--
Servicio de prensa de la Asociación Cultural Tebeosfera, ACyT
Aptdo. 17028  41080 SEVILLA 

jueves, 1 de diciembre de 2022

FALLECE VICENTE RAMOS, CREADOR DE "CARTUCHO Y PATATA" Y CHISPA





Viñetas de Chispa. Vicente Ramos

Varias fuentes me informan del fallecimiento ayer de Vicente Ramos, autor clásico enclavado dentro de lo que se ha llegado a conocer como la Escuela Valenciana de dibujantes. En su larga trayectoria como artista del dibujo trabajó para editoriales como Valenciana y Maga, creando para esta última la colección de "Cartucho y Patata", llegando a editar desde 1968 la revista "Españolín", de corta trayectoria en los quioscos. Os presento unas viñetas de una de las historietas de Chispa, su personaje más conocido; vió la luz en 1958 dentro de las páginas del nº287 de "La Hora del Recreo", un suplemento infantil del diario "Levante" que el mismo dirigió a lo largo de una buena cantidad de años. ¡Descanse en paz"