SEGUIDORES

viernes, 17 de junio de 2022

LECCIONES DE DIBUJO ARTÍSTICO 5ª PARTE. DIBUJO DE FIGURA por EMILIO FREIXAS. Sucesor de E. Meseguer, Editor, 1960

Lecciones de dibujo artístico 5ª parte. Freixas

Fruto de la colaboración entre la editorial de Sucesores de E. Meseguer y Emilio Freixas, uno de los grandes de la historieta española, fue este libro, uno entre otros muchos de los que se llevaron a la imprenta para enseñar a los españolitos de a pie las bases del dibujo artístico. El éxito de la obra posibilitó que fuera continuamente reeditada a lo largo de los años. En el caso de esta obra su primera edición data de 1949, siendo la imagen aquí presentada correspondiente a su quinta edición, correspondiente a 1960.    

 

jueves, 16 de junio de 2022

BONANZA. COLECCIÓN JUVENIL TELE-FHER. Editorial Fher, 1970

Bonanza. Colección Juvenil Tele-Fher, 1969

Álbum de la editorial bilbaina Fher en la que se narran, noveladas, varias de las aventuras televisivas de los protagonistas de la serie televisiva Bonanza. En este número, que contuvo material publicado originalmente en los EE.UU. en el transcurso de los años 1966 y 1967, se publicaron los siguientes relatos: 
- La carga de la patrulla
- Ladrones en la Ponderosa.
Estos relatos iban acompañados por un buen númro de viñetas que trasladaban a imagen lo narrado en ellos.     

 

miércoles, 15 de junio de 2022

LA ACADEMIA DE HUMOR presenta LA BIBLIOTECA DE LA GOLONDRIZ. La Golondriz, 1994

Biblioteca de la Golondriz. La Golondriz, 1994

Número extraordinario de La Golondriz en la que se ofrece, entre otras cosas, unos breves datos sobre la revista "Don José", mítica revista humorística de los años cincuenta dirigida por Mingote y Enrique Laborde. Junto a ellos, otros dedicados a recordar las biografías y algunos textos de algunos de los escritores de "La Codorniz", otro de los títulos señeros dentro de las revistas de humor publicadas en esa década. Así, en las páginas de este ejemplar podemos encontrar biografías y textos de Rafael Castellano, Remedios Orad, Jorge Llopis, Evaristo Acevedo (con un breve relato homenaje a El Coyote titulado "El César"), Juan Chorot, PGarcía y Julio Penedo. Este número estuvo subvencionado por El Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, editándose con motivo de las "V Jornadas del Humor Inteligente".

martes, 14 de junio de 2022

GRAN PULGARCITO. Editorial Bruguera, 1969

Gran Pulgarcito 66. Editorial Bruguera, 1970

La revista "Gran Pulgarcito", sustituta en los quioscos de otra afamada revista de Bruguera, "Bravo", apareció en 1969 editada en un formato mayor que su predecesora en los puestos de venta. En el número que ahora presento, el 66, llevado a los quioscos en abril de 1970, la portada estaba dedicada a una historieta de Flash, un personaje de Raf, autor del que, en páginas interiores, se publicaba otras páginas protagonizadas por Manolón, ex conductor de camión. En las páginas interiores, como plato fuerte de la revista, se reproducían historietas de Astérix (Uderzo y Goscinny), La abuelita Paz (Vázquez), Mortadelo y Filemón (Ibáñez), El inspector Dan (Macabich), Aquiles Talón (Greg), El sabio Megatón (Cifré)El teniente Blueberry (Charlier y Gir), La Panda (Segura) y Topolino (Alfonso Figueras). En contraportada, una historieta de Joe Marmota, el vago de Minnesota.   
Por cierto, no hace falta decirlo, para todos los interesados en el personaje del Inspector Dan todavía tenemos a su disposición los cuatro números que Cuadernos de la Historieta Española dedicó a este personaje creado por Rafael González y Eugenio Giner en las páginas de Pulgarcito allá por los años cuarenta del pasado siglo.  

Cuadernos de la Historieta Española. Dan I

Pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com
Más información en la tienda de Vallatebeo Ediciones


 

lunes, 13 de junio de 2022

POP ESPAÑOL. Casset Ediciones, 1991

Pop español. Casset Ediciones, 1991

 Prologado por Diego A. Manrique y editado por Casset Ediciones en 1991, este álbum trataba de mostrar una teórica relación entre el mundo del pop español y de la historieta. Para ello una variada gama de dibujantes (Miguel Ángel Martín, Max, Keko, Pascual Ferry, Ana Miralles, Galiano,Federico del Barrio, Montana, Tharrats, Vaquer, Víctor Aparicio, Garcés, Azagra, Das Pastoras, Prado, Pere Joan, Jaime Martín, Beroy, Incha, Carlos Pachecho, Gallardo y Fernando De Felipe) ponían rostro gráfico a las letras de algunos destacados grupos y actores del panorama musical español de aquellos años. Entre ellos: Esplendor Geométrico, Radio Futura, Malevaje, Antonio Vega, Mecano, Ciudad Jardín, Los Secretos, Los Elegantes, Rebeldes, Desperados, Los Coyotes, Duncan Dhu, Las Polla Records, Siniestro Total, Os Resentidos, Esclarecidos, Rosendo, La Unión, Presuntos Implicados, 091, Gabinete Caligari, Ilegales, . Todo ello acompañado de pequeñas fichas biográficas de las personas, grupos y dibujantes que aparecían estas páginas.          

domingo, 12 de junio de 2022

BATMAN 647. LINTERNA VERDE Y FLECHA VERDE. Editorial Novaro, 1972

Batman nº647. Especial Linterna Verde. Novaro

Linterna Verde y Flecha Verde fueron los principales protagonistas de este tebeo de la editorial Novaro publicado en septiembre de 1972 como número 647 de su colección "Batman". Las historietas de estos dos renombrados héroes de la DC estuvieron dibujadas al alimón por Neal Adams y Dick Giordano a partir de un argumento firmado por Denny O´Neil y y Elliot Maggin, respectivamente.Como complemento a estas historietas se recuperó otra de rancio abolengo, sin firmar, con el título de "Escándalo en el tercer turno" (Un caso del archivo policiaco".   

 

sábado, 11 de junio de 2022

LLANEROS VALIENTES. ROCKY LANE. Editorial Sol, 1953

Llaneros valientes. Rocky Lane nº2. Sol, 1953

Distribuida en España a lo largo de los años cincuenta, "Llaneros Valientes" fue una colección de relatos westerns editados en Méjico y protagonizados por Rocky Lane, un conocido actor de películas  westerns serie "B",  y otros persoanjes de menor entidad. En este número, el segundo de la colección, se publicaron las siguientes historietas:
- Barbas, el gran bailarín (historieta cómica)
- Rocky Lane en la diligencia mortal
- Dee Dickens en el elixir de la vida
- Bronco Betsy y Cara de topo (cortas historietas cómicas)
- Rocky Lane en la mano de la muerte 
 

viernes, 10 de junio de 2022

EL MERCENARIO. GIGANTES. Vicente Segrelles Editor, 1998

El Mercenario. Gigantes. Vicente Segrelles, 1998

Décimo de los álbumes protagonizado por El Mercenario; personaje creado por Vicente Segrelles para la revista "Cimoc". Dibujos pictóricos para narrar las aventuras del héroe de estos relatos, un intrépido guerrero que pilota un monstruoso dragón volador, habitante de un mítico lugar conocido con el nombre de El País de las Nubes. En esas fantásticas tierras se enfrentará, entre otros,  a nigromantes, sanguinarios monstruos y, como en en esta ocasión, a antagonistas gigantescos. 
El álbum que aquí traigo fue editado por el mismo autor en 1998 y recopiló varias historias cortas del personaje. Llevaron por título:
- Un alto en el camino
- Tres deseos
- Endora
- El zángano          
 

jueves, 9 de junio de 2022

DAKTARI. COLECCIÓN COLECCIÓN JUVENIL TELE-FHER. Editorial Fher, 1969

Daktari. Colección Juvenil Tele-Fher, 1969

Los que ya peinan canas seguro que recuerdan a "Daktari", un célebre telefilm que gozó del predicamento de los telespectadores allá por los años sesenta y setenta del pasado siglo. Fruto de ese éxito fue esta y otras publicaciones editadas por aquella época. En este caso se trata de un volumen en el que se relatan algunas de las peripecias de los responsables del  Centro de Estudios de Wamerú, cuyo máximo representante era Marsh Tracy, el Daktari que le prestaba su título. Junto a él otros personajes como su hija Paula, la mona Judy, sus ayudantes Mike y Jack y el león bizco Clarence, fueron los protagonistas de las historias que se recogieron en este volumen de 64 páginas, en las que se reproducían el relato novelado acompañado por unas grandes ilustraciones. Estos relatos fueron los siguientes:
- Un loco en la selva
- El tigre
- Un rival para el sacrificio
- ¡Precaución elefantes! 
- Ladrones de diamantes
- Dinamita para Judy
- Una coartada para Judy

miércoles, 8 de junio de 2022

BATMAN, EL HOMBRE MURCIÉLAGO PRESENTA "¡SHAZAM!", 1976. Editorial Novaro, 1976

Batman y Shazam. Editorial Novaro, 1976

El nº819 de la revista mejicana de Novaro dedicada a reproducir historietas de Batman trajo a la palestra a otro personaje mítico del planeta de los comics estadounidenses, como lo es Shazam, conocido en España también como El Capitán Maravillas, que con este nombre lo publicó con apreciable éxito la Editorial Hispano Americana bastantes décadas atrás. en este número se incluían las siguientes historietas de este héroe: 
- El postre más poderoso del mundo (argumento de E. Nelson Bridwell y dibujos de Bob Oskner y Vince Colletta.
- El increíble campeón (argumento de Elliot S. Maggin y dibujo de Schaffenberger)
- La familia Marvel: un año sin navidad (argumento de Elliot S. Maggin y dibujo de Schaffenberger)
- Batman y Robin: la caja mortal (dibujos de Bob Kane)
Para los interesados en conocer más sobre Shazam (El Capitán Marvel) y sus ediciones en nuestro país  les remito al tomo XVI de la colección "Cuadernos de la Historieta Española", donde se da un amplio recorrido a esas publicaciones.

Portada tomo XVI "Cuadernos de la Historieta"
Pedidos a vallatebeoediciones@hotmail.com

 

martes, 7 de junio de 2022

MINGOTE 1974. Myr Ediciones, 1975

Mingote 1974. MYR Ediciones, 1975

En la mayor parte de sus páginas, álbum recopilatorio de dibujos publicados por Mingote en las páginas del ABC durante el transcurso de 1974. La vida social, política y económica vista bajo el prisma de este reconocido representante del humor gráfico español.

lunes, 6 de junio de 2022

ALMANAQUE FLECHAS Y PELAYOS 1948. Delegación Nacional del Frente de Juventudes, 1947

Almanaque Flechas y Pelayos 1948

Número extraordinario de la mítica revista "Flechas y Pelayos". Editado a finales de 1947 estuvo conformado por variadas secciones, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Fatal Nochebuena (historieta de Gabi protagonizada por Sherlock y Watso)
- Roechapas (historieta de Moro)
- El príncipe-lobo (de Gabi)
- El caballo del héroe (relato de Gloria Fuertes ilustrado por Huete)
- Noche en el ártico (Luis Vigil (?)

Almanaque Flechas y Pelayos. Contraportada
Contraportada de este almanaque

 

 

domingo, 5 de junio de 2022

JEFE INDIO. Ediciones Laida, 1973. Dibujos de John Daly

Jefe indio. Ediciones Laida, 1973

Tomo de Jefe Indio publicado en 1973 dentro de la colección TELEPOPULAR de Ediciones Laida. Incluyó material de 1956 y 1957 dibujado por John Daly procedente de la norteamericana Western Publishing.El tomo recopilaba las siguientes historietas: 
- La oración de los pawnees
- Remedio secreto
- Arenas azules
- Jinetes sobre el agua
- El Bravo

Página Jefe indio. Ediciones Laida, 1973



 

sábado, 4 de junio de 2022

ALMANAQUE COYOTE 1951. Ediciones Clíper, 1950

Almanaque 1951 El Coyote. Edit. Clíper, 1950

 Publicado en los últimos meses de 1950, este almanaque de "El Coyote" tuvo el siguiente contenido: 
- De nuestra historia (Tomás Porto)
- Hazañas de Red Ryder (Fred Harman)
- Kay, el Lagarto Humano (Ripoll G. )
- La emboscada 
- El Pulpo
- El hijo del Coyote (Francisco Batet)
- El rey del mar (Badia)
- La promesa de Villegas (Batet)
- Pistol Jim (Carlos Freixas)
- Chistes de Urda y de otros autores sin firmar

viernes, 3 de junio de 2022

LA LUCHA. Autores: Costa y Ceesepe. Boletín DISCOPLAY, 1982

La lucha. Discoplay 1982. Costa y Ceesepe

Editado en 1982, folleto promocional y de ventas de la tienda de discos madrileña Discoplay. Regentada por Emilio Cañil, e instalada en Los Sótanos de Madrid desde 1970, permaneció abierta hasta el 2006, poniendo a disposición de su clientela una multitud de boletines para la venta por correo de productos discográficos. En el ejemplar que nos ocupa se reproducía, a partir de un guión de J. M. Costa,  una historieta de 16 páginas dibujada por Ceesepe, uno de los más conocidos representantes de lo que ha llegado a conocerse como la movida madrileña.