SEGUIDORES

miércoles, 20 de octubre de 2021

Ficha catálogo 59. MAESTROS DE LA HISTORIETA. CLUB VALLISOLETANO DE AMIGOS DEL TEBEO-F.B.G., 1988

- Colección: Maestros de la Historieta

- Editorial: Club Vallisoletano de Amigos del Tebeo- F.B.G.

-Año de publicación: 1988

-Medidas: 17x25 cms. Algunos números vieron aumentadas o disminuidas estas medidas al tratarse de suplementos de la línea principal.

- Páginas: Variables dependiendo del número
-Precio: Variable dependiendo del número (entre 200 y 1500 ptas) 
- Periodicidad: aperiódico
- Portadistas: Enrique Jiménez Corominas, Jesús González, Ambrós, Bernabón, Foster, Pizarro, Martín Salvador, Manuel Gago, Luis Bermejo, Hogart, Luis Bermejo, Jesús Redondo, Fuentes Man, Martín Salvador, Pizarro.   
- Dibujante páginas interiores: Will Eisner, Ambrós, Foster, Clarence Gray, Coelho, Manuel Gago, Bernabón, Pizarro, Hogart, Francisco Batet, Luis Bermejo, Jesús Redondo, Fuentes Man.  
- Guionistas: Manuel Gago, Eisner, Foster, William Ritt, Raul Correia, Luis Bermejo, Francisco Pérez Navarro, Burne Hogart.  
- Texto: Fernando Bernabón, Félix Cortés, Luis Conde, Martínez Peñaranda, hermanos Porcel, Luis Alberto de Cuencia, Tadeo Juan,
-Ejemplares: 23 más suplementos

Maestros de la Historieta nº1. Will Eisner
Portada nº1
(Recopilaba material de la revista argentina "Espinaca". La portada fue realizada por Enrique Jiménez Corominas.

Maestros de la Historieta 2. Tarzán
Portada nº2
(Primera entrega del Tarzán dibujado por Ambrós para la colección "Héroes" de Bruguera. La portada fue realizada por Jesús González. A diferencia de la edición de la editora catalana, los textos de los bocadillos estaban rotulados a mano y no a máquina)

Maestros de la Historieta 2. Tarzán Ambrós 2
Portada nº3
(Portada y dibujos anteriores de Ambrós) 

Maestros de la Historieta 4. Tarzán Ambrós 3
Portada nº4
(Portada y dibujos anteriores de Ambrós)

Maestros de la Historieta 5. Brick Bradford 1
Portada nº5
(Recopilación de la revista argentina "Espinaca" de Brick Bradford)

Maestros de la Historieta 6. Brick Bradford 2
Portada nº6
(Continuación de la aventura protagonizada por Brick Bradford)

Maestros de la Historieta 7. Tarzán. H. Foster
Portada nº7
(Material de Harold Foster para Tarzán con una breve presentación de Tadeo Juan)

Maestros de la Historieta 8. Thunda. Frazetta
Portada nº8
(Contenía dos historietas de Thunda, de Frank Frazetta)

Portada nº9
(Material de Eduardo Teixeira Coelho)
Maestros de la Historieta 10. La Torre de los Ramires
Portada nº10
(Reprodujo material del portugués Eduardo Teixeira Coelho que realizó esta historieta a partir de la obra de Eca de Queirós adaptada por Raul Correia. Acompañando a este número se entregó como regalo el álbum de 60 cromos "Héroes del Tebeo") 

Álbum "Héroes del Tebeo". Suplemento al nº10

(Suplemento al nº10 de "Maestros de la Historieta". Álbum de cromos "Héroes del Tebeo". A partir del número siguiente, el 10, se entregaron 4 cromos de esta colección como regalo a los compradores de la revista.  En portada, Purk y "El Coyote". Dibujos de Fernando Bernabón)

Maestros de la Historieta 11. Torre de los Ramires
Portada nº11
(Material de Eduardo Teixeira Coelho)

Maestros de la Historieta 12. Manuel Gago
Portada nº12
(Material de Manuel Gago. Se reproducían las historietas "El vencedor embrujado" y "Sombras macabras" 

Maestros de la Historieta 13. Manuel Gago
Portada nº13
(Material de Manuel Gago. Se reproducían las historietas "El demonio de la noche" y "La cólera de Dupont")

Maestros de la Historieta 14. Manuel Gago
Portada nº14
(Biografía de Manuel Gago escrita por Bernabón. El número, incluía como suplementos, dos ejemplares que reproducían una de las historietas de "Cameron Kid" dibujada por el vallisoletano)

Maestros de la Historieta. Cameron 1
Cameron 1. Suplemento al nº14

Supl. Maestros de la Historieta 14. Cameron 2
Cameron 2. Suplemento al nº14

Posteriormente, meses después, se publicaron, con motivo de celebrarse los 50 años de la publicación del personaje, dos volúmenes dedicados a "El Guerrero del Antifaz", la obra cumbre de Manuel Gago. El tercero de los volúmenes dedicados a este héroe, sin embargo, fue publicado por Quirón Ediciones, reeditándose, igualmente, el primero de los volúmenes publicados dentro de la colección editada por el Club Vallisoletano de Amigos del Tebeo. Igualmente se recuperaron en un álbum, con el título de "Los amigos del Guerrero", los seis cuadernillos que Manuel Gago (hijo) realizó del personaje para continuar la obra de su padre, aunque finalmente la Valenciana declinó de publicarlos.

50 años de El Guerrero del Antifaz. Tomo I
Tomo I "50 años de El Guerrero del Antifaz"

50 años de El Guerrero del Antifaz. Tomo II
Tomo II "50 años de El Guerrero del Antifaz"

Maestros Historieta. Amigos del Guerrero
Portada de "Los amigos del Guerrero"  

Maestros de la  Historieta 15. Burne Hogart
Portada nº15

(En su interior se reproducía una historieta de "Tarzán" y varias páginas de "Miracle Jones", ambas dibujadas por Hogart. Acompañando a este número se entregaron dos separatas: en una se recogía la biografía del autor -misma portada que la publicación principal-, enla otra la reproducción de la historieta inacabada de "Los doblones")   

Suplemento al nº15. Biografía de Hogart
Suplemento al nº15. Biografía de Hogart

Miguel Quesada. Maestros de la Historieta 16
Portada nº16
(El número incluía la biografía del autor escrita por Bernabón a partir de previos apuntes de Miguel Quesada. El número se acompañaba de un cuadernillo facsímil de "El Espadachín Enmascarado" inédito hasta esa fecha y realizado por Quesada cuando Manuel Gago abandonó a la Editorial Valenciana en un momento de desavenencias con esta editora)

El Espadachín Enmascarado. Miguel Quesada
Suplemento al nº16. Espadachín Enmascarado

Maestros de la  Historieta 17. Francisco Batet
Portada nº17

Este número, además de incluir en sus páginas la biografía de Francisco Batet reprodujo una de las historietas de Bill Cody dibujadas por el artista. Como suplemento se editó un álbum de 51 cromos dibujados por Fernando Bernabón de los principales personajes de las historietas de "El Coyote".

Álbum de cromos El Coyote. Bernabón
Suplemento al nº17 de "Maestros de la Historieta". Álbum de cromos de "El Coyote"

Maestros de la historieta 18. Zata
Portada nº18

El nº18 de "Maestros de la Historieta" estuvo dedicado a glosar sobre la vida y obra de Manuel Zataraín Adulce, alias Zata, uno de los grandes autores del tebeo español. Junto a su biografía, escrita por Bernabón, se reprodujo una de las historietas de "El capitán Martin, de la Patrulla de los Diamantes", uno de sus más exitosos trabajos. Como suplemento se publicó un cuadernillo inédito realizado por el autor cuando tenía 13 años con el título de "El rey salvaje".

El Rey Salvaje. Suplemento Maestros Historieta
Suplemento al nº18 "Maestros de la Historieta"

Maestros de la Historieta 19. Ambrós
Portada nº19

El nº19 recogió la biografía del maestros Ambros, reproduciéndose en su interior una de sus antiguas historietas: "Barbary Coast". Como suplemento se entregó un álbum de cromos de "El Jinete Fantasma" con dibujos de Fernando Bernabón basados en la obra del valenciano.

El Jinete Fantasma. Suplemento Ambrós
Suplemento al nº19 de "Maestros de la Historieta"


Así mismo, posteriormente, se editó un monográfico dedicado a recoger una guía de personajes de las aventuras del Capitán Trueno dibujadas por Ambrós realizada por Félix Cortés; además, como complement, el número incluía una serie de cartas inéditas entrecruzadas entre el autor y FélixCortés y Juan Antonio Mellado y  y dos pósters del personaje realizados ex profeso para estos dos grandes aficionados a la obra del maestro valenciano. 

Guía personajes Capitán Trueno. Ambrós
Suplemento al nº19 de "Maestros de la Historieta" 

Maestros de la Historieta 20. Luis Bermejo
Portada nº20

El número dedicado a Luis Bermejo reprodujo un trabajo biográfico sobre el autor realizado por Fernando Bernabón. Incluía la reproducción de varias añejas historietas realizadas por el madrileño en los años cincuenta. Además, como alargado suplemento, se entregó un cuadernillo en el que se reprodujo la historieta "Un yanqui en la corte del Rey Arturo".

Suplemento Un yanki en la corte del Rey Arturo

Portada suplemento al nº20 de "Maestros de la Historieta": Un yanki en la corte del Rey Arturo

Maestros de la Historieta 21. Jesús Redondo
Portada del nº21

El nº21, según puede observarse en su portada, estuvo dedicado al excelente dibujante vallisoletano Jesús Redondo, muy conocido a nivel popular gracias a su trabajo para "El Capitán Trueno". Este número incluía una aproximación biografíca a la vida y obra del autor, así como un suplemento; "S.O.S. Dosser Ecológico", historieta dibujada por Redondo a partir de un guión de Francisco Pérez Navarro.

SOS Dossier Ecológico. Redondo/Pérez Navarro
Portada suplemento nº21

Fuentes Man. Maestros de la Historita 22
Portada nº22

El nº22 de la publicación estuvo dedicada al alicantino Fuentes Man. Su biografía escrita por Bernabón, una entrevista realizada tiempo atrás por Tadeo Juan y la reproducción de "El Capitán Chacal", historieta guionizada por Víctor Mora, conformaron este número, en el que la revista dio un paso adelante aumentando su formato.

Portada del nº23 dedicado a García Pizarro
Portada nº23

Incluyó artículos de Fernando Bernabón (Biografía) y Enrique Martínez Peñaranda (Carlos Espejo). Se reeditó la historieta "Último acto" con guión de Pierce Askegren.


(Fin de la colección) 

martes, 19 de octubre de 2021

ALGUNAS PÁGINAS MÁS DE TXOMIN VICENTE EN HOMENAJE A "EL HOMBRE ENMASCARADO" DE SY BARRY

 Los dibujos que presentamos en esta ocasión corresponden al periodo 1966/68, y, como en anteriores ocasiones, Txomin pone todo su arte en recoger en una sola página algunos de los momentos y personajes principales de cada una de las aventuras representadas.


Ilustración de Txomin para "El Hombre Enmascarado"
Ilustración 1

Ilustración de Txomin para "El Hombre Enmascarado"
Ilustración 2

Ilustración de Txomin para "El Hombre Enmascarado"
Ilustración 3

Ilustración de Txomin para "El Hombre Enmascarado"
Ilustración 4

Ilustración de Txomin para "El Hombre Enmascarado"
Ilustración 5

Con esta última ilustración damos por finalizada esta nueva entrega de páginas realizadas por Txomin Vicente para homenajear a Sy Bayy y a su "El Hombre Enmascarado", uno de los grandes personajes de la historieta mundial.


(Fin de la entrega)



 

lunes, 18 de octubre de 2021

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 63

Un quiosco ya desaparecido. C/ Torrecilla

Se veía venir que tenía los días contados. Hacía años que en sus lienzos colgaba un cartel anunciando su venta. La imposibilidad de esa compraventa ha posibilitado que este quiosco, que se encontraba situado en la confluencia de la calle Torrecilla y de Cadenas de San Gregorio, ya no se encuentre en ella, habiéndo sido desmantelado. Uno más que la crisis del papel (prensa, revistas del corazón, tebeos,...) en los quioscos ha abocado a la desaparición. Loor a los caídos en esta desigual batalla que está dejando una multitud de cadáveres a lo largo y ancho de la geografía patria. 

domingo, 17 de octubre de 2021

Ficha catálogo 58. EL ZORRO. COLECCIÓN ALFANJE. Ediciones Recreativas, 1973

 - Colección: El Zorro (Colección Alfanje)

- Editorial: Ediciones Recreativas

-Año de publicación: 1973

-Medidas: 26x18.5 cms.

- Páginas: 128 (incluidas las cubiertas)
-Precio: ? pesetas. 
- Periodicidad: aperiódico
- Portadistas: John Challen.  
- Páginas interiores: John Challen.
- Texto:  ?
-Ejemplares: 2

Colección editada por Ediciones Recreativas en cuyas páginas se reproducían diversos relatos basados en las hazañas de El Zorro, el enmascarado creado en 1919 por Johnston McCulley en las páginas de la novela "La maldición de Capistrano". La  colección "Alfanje" albergó igualmente aventuras de otros personajes, como fue el caso de Robin Hood o de Buffalo Bill.  

El Zorro 1. Ediciones Recreativas, 1973
Portada 1

El Zorro 2. Ediciones Recreativas, 1973
Portada 2 


(Fin de la colección)




jueves, 14 de octubre de 2021

HÉROES DE LA TELE. Ediciones Recreativas, 1978

Héroes de la tele 7. Ediciones Recreativas, 1978

Publicación de Ediciones Recreativas destinada a reproducir historietas basadas en éxitos televisivos del momento. En este número, el siete de "Héroes de la Tele", los lectores pudieron encontrar historitas de Los trotamundos, Mightor, Los tres mosqueteros, El super veloz Buggy Buggy, Moby Dick y Los defensores interplanetarios, todos ellos con procedencia de la factoría Hanna Barbera. Cuarenta fueron los ejemplares que esta colección albergó en su seno. 

martes, 12 de octubre de 2021

Ficha catálogo 57. EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. LAS HISTORIAS JAMÁS CONTADAS. Universo Cómic, 2016

 - Colección: El Guerrero del Antifaz

- Editorial: Universo Cómic

-Año de publicación: 2016

-Medidas: 17x24 cms.
- Páginas: 68 (incluidas las cubiertas)
-Precio: 12 euros. 
- Periodicidad: aperiódico
- Portadistas: Miguel Quesada (hijo) y Gustavo Rubio.  
-  Páginas interiores: Miguel Quesada (hijo), M. Pueyo y Francisco José Asencio.
- Coloreado: Gustavo Rubio
-Guionista:  José Ramírez
-Ejemplares: 2

La colección recuperó el personaje creado por Manuel Gago en 1944 en dos álbumes presentados, ambos, como nº1 de El Guerrero del Antifaz. Las historias jamás contadas". 

Guerrerod el Antifaz 1. Universo Cómic, 2016
Portada nº1

Guerrerod el Antifaz 1. Universo Cómic, 2017
Portada nº1


(Fin de la colección)


lunes, 11 de octubre de 2021

VALERIAN, AGENTE ESPACIO-TEMPORAL. Ediciones Junior, 1978

Valerian, agente espacio- temporal. Ed. Junior
Portada del nº1 de Valerian

"Negros espacios infinitos del universo, soles ardientes iluminando tierras ignotas. ¿Cuántos miles de millares de seres vivientes podéis albergar...? De dar respuesta a esta pregunta, enunciada en la primera página de su primera aventura, se ocupará el joven Valerian y Laury, su joven compañera, que iniciarán su andadura por esos universos de Dios a bordo de su modernísima aeronave, capaz de viajar a través del espacio-tiempo para alcanzar latitudes nunca holladas por el ser humano.
Publicadas por vez primera en la revista "Pilote" durante el mes de noviembre de 1967, sus aventuras, dibujadas por Mezières a partir de los guiones de Christin, constituyeron un gran éxito, distribuyéndose a lo largo y ancho del mundo. En 1978, gracias a las buenas gestiones del Grupo Editorial Grijalbo, los álbumes de estos aventureros comenzaron a distribuirse en nuestro país, alcanzado la cifra de 17 ejemplares publicados. Aquí muestro la portada del primer tomo publicado por Ediciones Junior.        



 

sábado, 9 de octubre de 2021

BREVES APUNTES A LOS COMICS EN AUSTRIA

 Durante unos días he podido conocer dos de las más importantes y bellas ciudades de Austria: Graz y Viena. Y como es habitual, además de interesarme por su gastronomía y por algunos de sus más importantes monumentos y museos, como amante de lo que en nuestro país conocemos como tebeos, me he interesado por lo que se publica en este país en el ámbito de los comics (así se conocen en Austria), que no es poco, aunque como sucede en España éstos han abandonado el ámbito de los quioscos para encontrar refugio en librerías y tiendas especializadas. Dicho esto, durante los próximos días os mostraré lo que he podido ver, porque adquirir, lo que se dice adquirir, más bien poco debido a diversas circunstancias relacionadas con la falta de tiempo y con el hecho de que en Austria la mayoría de los negocios cierran a eso de las seis de la tarde.

La Torre del Reloj. Graz (Austria)











La Torre del Reloj (Graz. Austria)


Haupptplatz. Graz (Austria)










Hauptplatz, es la plaza principal de Graz. En ella, además escuchar el estridente sonido de la sirena que recuerda a la población las que sonaban durante la Segunda Guerra Mundial para anunciar el próximo bombardeo de la aviación aliada, pueden encontrarse varios quioscos donde se venden las típicas chucherías de este tipo de establecimientos. Entre ellas encontré una serie de cajitas con golosinas dedicadas a Popeye, el recordado personaje de Segar. Os dejo aquí con las imágenes de dos de esas cajitas (existen cinco diferentes) dedicadas al marino comedor de espinacas. 

Popeye (Candy Sticks)

Dos cajitas de Popeye (Candy Sticks). Golosinas de Austria

Como ya he comentado los tebeos no abundan en los escaparates de los quioscos ni tampoco en otros puestos de venta en los que pueden adquirirse periódicos y prensa de diversa índole. Sin embargo, sí suelen verse en ellos algunas revistas protagonizadas por diferentes personajes Disney, como las que aquí os muestro. 

Publicaciones Disney en un establecimiento de Graz

Diversas publicaciones Disney en un establecimiento de Graz (Austria) 

Donde sí pueden encontrarse comics es en las grandes librerías y tiendas especializadas. En ellas, además de las diferentes publicaciones, pueden encontrase catálogos y otro material publicitario de las diferentes editoriales, como los que ahora paso a mostrar:

Catálogo de la editorial austriaca Finix Comics
Catálogo 2020/21 Finix Comics

Catálogo de la editorial austriaca Finix Comics
Algunas de las publicaciones de Finix Comics

Gringo Mag nº1
Portada de "Gringo Mag"

"Gringo Mag" es una especie de revista publicitaria en la que se reproducen pequeñas historietas y publicidad de las diferentes publicaciones de esta editora, como las que ahora paso a mostrar:

Gringo Mag nº1, Páginas interiores
Páginas interiores de "Gringo Mag" 

Catedral de Viena.
Catedral de Viena

Muy cerca de la catedral de Viena se encuentra la librería Morawa; un establecimiento amplio muy bien provisto de comics, como se puede comprobar en las imágenes que paso a adjuntar. En ella pude conseguir algunos catálogos y publicaciones gratuitas que, como las vistas con anterioridad, me han dado una visión general de lo que en el país se edita en la actualidad. En otras librerías, éstas de viejo, he podido comprobar el amplio espectro de publicaciones que llegaron a editarse en el pasado, algunas de ellas de indudable raigambre española, como ya se verá en los próximos días.   

Batman y Wonder Woman y otros comics
Sección de comics en la librería Morawa (Viena)

Moff 9. Amazon und debakel
Portada de "Moff"

Catálogo cómic western
Catálogo cómic western

Catálogo cómic western. Productos
Algunos de los comics que se incluyen en el catálogo anteriormente referenciado.

La colorista casa Hundertwasser. Viena


En la calle Kegelgasse se encuentra esta conocida casa vienesa, la Hundertwasser, centro de peregrinación turística. Muy cerca de ella, en la misma calle, existe una gran librería de viejo, cuyos escaparates se encuentran repletos de comics de todas las épocas y condición. Entre ellos, y he aquí la sorpresa, antiguas ediciones de la revista "El Coyote" en alemán, tanto en su versión de novela como en la de historieta. El problema es que la librería tiene un horario extraño, de 10 a 12 de la mañana y de 13,30 a 15 horas, y sólo de miércoles a viernes. Os dejo con algunos de sus prometedores escaparates. Por desgracia, ya me hubiera gustado hacerlo, no pude visitar el interior por problemas de horario.

Escaparate librería anticuaria de comics en Viena

En la segunda fila, empezando por la parte superior, a la derecha, puede observarse la versión austriaca de la revista "El Coyote" de Clíper, popularmente conocida como "El Coyotito". En la imagen siguiente una de las novelas del personaje en otro de los escaprates de esta librería.

El Coyote en una librería austriaca de Viena

Caminando hacia el Prater, donde se encuentra la famosa noria donde se rodaron algunas de las escenas de "El tercer hombre", me encontré este soberbio escaparate con imágenes de personajes de cómic. La impresión que me produjo es que esta tienda había echado el cierre tiempo atrás, dejando esas imágnes, no sé durante cuanto tiempo podrán permanecer en él, como mudos testigos de un tiempo que se fue.

El Prater. Emblemático parque vienés

Algunos famosos personajes del cómic. Viena

Entre otros, personajes como Corto Maltés, Príncipe Valiente, Batman y el Marsupilami engalanaban los escaparates de esta librería en Viena, que tenía toda la pinta de llevar tiempo cerrada.
La que no estaba cerrada era esta otra situada muy cerca de mi hotel. Por desgracia, y como sucedió con otras, no pude visitarla por problemas de horario. Eso sí, saqué algunas fotos de sus escaparates, repletos de muñecotes y camisetas de personajes del cómic y del cine. Os dejo ahora con algunas de estas imágenes: 

Antiquariat Comics. Viena

Camisetas y otro material del mundo del cómic
Escaparate 1

Camisetas y otro material del mundo del cómic
Escaparate 2

Y aquí finaliza este recorrido por el país austriaco. Os dejo, que no todo pueden ser comics, con uno de los cuadrados que engalanaban el hermoso palacio-museo Belvedere de Viena.

Palacio Belvedere. Viena (Austria)

  
(Fin del viaje)