SEGUIDORES
miércoles, 7 de abril de 2021
BERSERKR nº2. fanzine de y sobre fantasía heroica. Manuel Berlanga Fernández, 1984
Segundo número de este fanzine, un clásico de los que en su día dedicaron sus páginas a la conocida como Fantasía Heroica. Editado a partir de 1984 por Manuel Berlanga Fernández, e impreso en La Casa de la Copia, sus páginas fueron firmadas por gentes como J.M. Lalanda, Planells, Robert E. Howard, Manuel Berlanga o E. J. Landskell.
Este número se abría con un trabajo sobre "Las mil y una vidas de James Allison" firmado por Lalanda. A éste le seguían:
- Espadas y cadenas, por Juan Carlos Planells
- Orlando furioso, por Lalanda
- Noticias de las espadas, por Manuel Berlanga
- Cine: Conan el destructor, por J. M. Aparicio
- El Altar del bosque, por E.J. Landskell (artículo publicado originalmente en el fanzine francés "Antares")
- Las crónicas de Aquilonia (2). Turan: el gran imperio del este
- Hace mucho, mucho tiempo (Fragmento inédito original de Robert E. Howard)
martes, 6 de abril de 2021
CHIRIBÍN Nº14. Editorial Don Bosco, 1961
Portada de la revista "Chiribín" nº14
"Chiribín" fue una exitosa revista de la Editorial Don Bosco que editada en España se distribuyó por bastantes países de Hispanoamérica gracias a las librerías Salesianas que salpicaban América del Sur. Presentada como la segunda época de "Mies Divina" esta revista recogía en sus momentos iniciales una multitud de relatos y noticias de todo tipo, confesionales o no, así como historietas de diversa temática. En el número que aquí traigo se reprodujeron historietas como "Panda y el inventor", de Marten Toonder Studios, y "El pantano de la muerte", historieta distribuida por Selecciones Ilustradas. Entre los relatos destacar los de "Mis aventuras con Flash Gordon", de Felipe Huno, y "Sorianito y el ogro", firmado por J. Piza. Llegado un determinado momento la publicación bajó el número de relatos y noticias para dejar paso a más historietas, pero de esto hablaremos en otro momento.
lunes, 5 de abril de 2021
MANGAZONE Nº11. Alejandro Maicas, 1994
Fanzine de factura profesional que estuvo dirigido a glosar sobre diversos aspectos de los manga y animes japoneses. Editado por Alejandro Maicas e impreso en Gráficas Andujar, la publicación se nutrió de los trabajos de gentes como Marta-Noriko, The JavHunter, K.I.A, Juan Gómez Martín, Micky, Luis Alís, Darkmind, Ana o Vicki.
En el número que aquí presento, entre otros trabajos, los lectores pudieron encontrar comentarios sobre Macross, 3x3 Ojos, Dragón Ball ZZ y una entrevista a Carl Macek. La publicación constaba de 54 páginas en blanco y negro más portadillas, vendiéndose al precio de 375 ptas.
Etiquetas:
Anime,
Dibujos Animados,
Fanzines,
Historieta Española,
Historieta mundial,
Otras editoriales,
Revistas teóricas
sábado, 3 de abril de 2021
Ficha catálogo 46. EL PEQUEÑO LUCHADOR. Editorial Comic Man, 1988
- Colección: Pequeño Luchador
- Editorial: Comic Mam
-Año de publicación: 1988
-Medidas: 21,5x30 cms.
- Páginas: 36 (incluida cubiertas)
- Talleres gráficos: Gráficas Futura
-Precio: 150 ptas. (1 al 9), 185 ptas. (10 al 14)
-Precio: 150 ptas. (1 al 9), 185 ptas. (10 al 14)
- Periodicidad: aperiódico
- Portadista: Manuel Gago
-Dibujantes: Manuel Gago/Luis Gago
-Guionista: Manuel Gago/Pedro Quesada
-Dibujantes: Manuel Gago/Luis Gago
-Guionista: Manuel Gago/Pedro Quesada
-Ejemplares: 14
Reedición cuasi facsímil de la colección "El Pequeño Luchador". Cada ejemplar contenía 2 de la edición correspondiente de la Editorial Valenciana de los años 40. La salida a la venta de la misma colección editada por J.L.A. imposibilitó que esta edición llegara a buen puerto, editándose únicamente 14 ejemplares; es decir, los 28 primeros números de la edición original. En portada y contraportada se reproducían las correspondientes a los dos ejemplares contenidos en cada número, mientras que en las retiraciones de ambas se publicitaban determinados artículos de esta editora. En la retiración de la portada del primer número se publicaron unas breves líneas de Tadeo Juan dedicadas a recordar la historia del personaje en su edición de los años cuarenta.
Portada nº1
Portada nº2
Portada nº3
Portada nº4
Portada nº5
Portada nº6
Portada nº7
Portada nº8
Portada nº9
Portada nº10
Portada nº11
Portada nº12
Portada nº13
Portada nº14
(Fin de la colección)
viernes, 2 de abril de 2021
PANTERA NEGRA Y FLECHA ROJA nº97. Editorial Maga, 1965
Los años sesenta trajeron consigo una importante crisis en la edición de tebeos. La televisión comenzaba a entrar en todos los hogares y la lectura de tebeos iba pasando a ser algo secundario en la preferencia de sus potenciales lectores. El cuadernillo en formato horizontal fenecía por agotamiento tras décadas de éxito y los tebeos, sí o sí, debían cambiar para dar gusto a los nuevos lectores, de manera que sus páginas aumentaron de manera considerable, cambiaron los formatos y se introdujeron páginas a todo color para atraer su atención.
Algunos de los tebeos que no tuvieron el éxito que merecían, pese a su calidad y a haber introducido una serie de cambios que debieran haberles permitido sobrevivir en aguas tan revueltas, fueron los de Pantera Negra y Flecha Roja editados por la Editorial Maga. La falta de ventas de ambas publicaciones llevó a que ambos títulos fueran refundidos en uno sólo, de manera que ambos héroes compartieron páginas a partir de un determinado momento.
Aquí os presento el último número de la revista "Pantera Negra y Flecha Roja", el 97. El contenido de este número era el siguiente:
- El Inspector "S"
- Pantera Negra en Secuestro en la Selva (historieta de Juan García Quirós y Pedro Quesada)
- Nuevas aventuras de Lina (dibujos de Paul Cuvelier y guión de Greg)
-Flecha Roja (Robert Llin (?)
- La Tierra y el espacio. Año 2000 y pico (Lanzón (?)
miércoles, 31 de marzo de 2021
BAZAR Nº95. Sección Femenina de la Falange, 1955
Junto a otros tebeos de la época, por ejemplo el "Mis Chicas" o el "Florita", "Bazar", editado por la Sección Femenina de la Falange a partir de 1947, representó un claro referente a la hora de hablar de los mejores tebeos femeninos editados en España. El número que aquí presento, editado en febrero de 1955, se abría en portada con un cuento ilustrado por M.G. Valiño y escrito por Marieta Martínez de Bartolomé con el título de "Silvia y el hada", Le seguían, en páginas interiores, la historieta "Cuenta Guillermina. Trabajo poco agradecido" dibujada por Picolino. A ésta, en las páginas siguientes, le seguían relatos como "Faustina, Virgen y Martir" (G.S. de Heredia), La gata Peladilla y doña Pata" (Francis Bartolozzi), "El espantapájaros" (María Asunción Carmona con dibujos de Picolino), "Historia de Vicente niño inocente" (Texto de Sora y dibujos de Chumy), "Doña Remedios y su niña" (Historieta de Picolino), "Doña Sabionda en Innsbruck" (relato de Doña Sabihonda con ilustraciones de Goñi), "Buena receta" (texto de Sora y dibujos de Chumy). Finalizaba el número, en contraportada, con la fábula de Esopo titulada "¿Quién le pone el cascabel al gato?"
martes, 30 de marzo de 2021
Ficha catálogo 45. KING DE LA POLICÍA MONTADA. Ediciones B.O., 1982
- Colección: King de la Policía Montada
- Editorial: Ediciones B.O.
-Año de publicación: 1982
-Medidas: 29,8x23,50 cms.
- Páginas: 68 (incluida cubiertas)
- Talleres gráficos: Gráficas Ferlibe
-Precio: ? ptas.
-Precio: ? ptas.
- Periodicidad: aperiódico
- Portadista: Allen Dean
-Dibujante: Allen Dean
-Guionista: Zane Gray
-Dibujante: Allen Dean
-Guionista: Zane Gray
-Ejemplares: 1
A partir de los guiones de Zane Grey, Allen Dean fue el artista gráfico de esta aplaudida aventura con protagonismo de un Casaca Roja de la Real Policía Montada del Canadá. Conocido en España a través de las publicaciones de la Hispano Americana de Ediciones, empresa que llevó esas aventuras los lectores en diferentes revistas y formatos, más tarde esta empresa trasladó el testigo a otras editoras, entre ellas a Novaro, que distribuyó en España a través de Queromón Editores varios comic-books del personaje. Años después sería ediciones B.O. la que, en un único álbum, recopiló diversas tiras diarias de su creador gráfico, Allen Dean, datadas en 1936. El éxito no acompañó el proyecto y dos o tres meses después de ponerse a la venta un gran número de ejemplares de esta edición fueron saldados en distintos puntos de venta.
lunes, 29 de marzo de 2021
PRENSA JUVENIL. MANUALES PARA ESPECIALISTAS DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL ESPAÑOLA. Editorial Doncel, 1967
Libro de la Editorial Doncel dedicado a la formación de Especialistas Juveniles elaborado , a petición de la Organización Juvenil Española, por Andrés Romero, bajo la dirección y orientación del gabinete de Educación Física, Deportes y Aire Libre del Instituto de la Juventud.
Con algo más de 300 páginas el libro introducía al lector en los siguientes aspectos de este tipo de prensa destinada a los más jóvenes:
- La prensa volante
- Prensa Juvenil Volante
- Variantes de la prensa volante
- Prensa infantil
- Prensa juvenil
- Equipo de redacción y secciones espaciales
- El periodista y el lector
- Las prensa en las asociaciones juveniles
- Diseño y armado
- Normas de tipografía
- Apéndices
Bibliografía.
sábado, 27 de marzo de 2021
SELECCIONES VÉRTICE DE AVENTURAS Nº4. EDICIÓN ESPECIAL. Editorial Vértice, 1966
.- "El "Arquero Negro" (como historieta principal)
- "Poder del mal" e "Intriga en Oriente", historietas policiacas de corta extensión protagonizadas por Nelson Lord. Estas dos últimas historietas, como puede comprobarse en la portada, no eran las que se anunciaban en ella. Ignoro el motivo.
La sugerente portada, como muchas de esta editora, es obra de López Espi.
Etiquetas:
Almanaques y extras,
Aventuras,
Editorial Vértice,
Historieta Española,
Historieta inglesa,
Policías y ladrones
viernes, 26 de marzo de 2021
TEBEOS DEL BOLLO ¡PARA COMÉRSELOS! Matraca Ediciones, 2019
Aunque su salida al mercado se remonta a 2019 acaban de llegar a mi buzón dos excelentes publicaciones de Matraca Ediciones. Se trata de los volúmenes 2 y 4 de la "Colección Bocata di Cardinale" en la que se reeditan algunos de los ejemplares que conformaron la mítica colección de fanzines "Tebeos del Bollo", editada por Rebote y Nicolás entre los años 1997 y 2010. Una ocasión única para recordar las páginas de esta inolvidable publicación, siempre repleta de estupendos estudios sobre el mundo de la historieta de hace años y de los propios trabajos de sus dos creadores.
El primero de estos volúmenes, del que se reproduce su portada en la parte superior de este pequeño artículo, se abre con un prólogo de Manuel Barrero (Tebeosfera) en la que se recuerda el devenir de la publicación a lo largo de los años, haciendo hincapié en la figura de Rebote (José Luis Martínez), uno de los creadores del fanzine y autor de "Troglo", el simpático troglodita; las siguientes páginas reproducen las que conformaron los ejemplares 4, 5 y 6, con trabajos, entre otros, dedicados a Vicente Cebollo, Luchadores del Espacio, Josechu el Vasco, Joaquín Muntañola y Carlos Bech. El número, con un número de páginas que se acerca a las doscientas, se cierra con una entrevista a Nicolás (Nicolás Martínez Cerezo), al que todos conoceréis por su célebre "La gorda de las galaxias", cuyas historietas fueron publicadas en la revista "Zipi y Zape" de la Editorial Bruguera y que abre en portada este número.
El segundo de estos volúmenes, el 4 de "Bocata di Cardinale", se abre con un prólogo de Pepe Cueto en el que sigue hurgando en la figura de Nicolás y de estos "Tebeos del Bollo". A continuación, en las siguientes páginas, se reeditan los siguientes ejemplares del fanzine; los que fueron los números siete, un especial dedicado a la revista "Trinca"; ocho, dedicado a Alfonso Figueras y nueve, con trabajos sobre Emilio Cegarra, Ángel Nadal (creador, entre otros muchos de Casildo Calasparra o Pascual, criado ideal) y la revista "Pulgarcito", todo ello, claro está, complementado con historietas y dibujos de Rebote, Nicolás y de otros autores invitados. El número tiene su punto y final con una conversación entre Luis Alberto de Cuenca y Pepe Cueto en el que se habla, como no podía ser de otra manera, de tebeos y de otros aspectos de la cultura popular.
En definitiva, si no conociste "Tebeos del Bollo" y si la conociste, pero quieres tener una edición mejorada de la publicación, no lo dudes, escribe a: contacto@matracaediciones.com
jueves, 25 de marzo de 2021
ADAM&EVANS DETECTIVES Nº1 (COMICS ROLLÁN. SERIE ROJA). Editorial Rollán, 1977
Tras un impás de varios años sin publicar tebeos, en 1977 la editorial madrileña Rollán puso a la venta su colección "Comics Rollán. Serie Roja", que estaba integrada por los siguientes títulos: "The Shadow (La Sombra), "Jonnah Hex", Diablo Smith", "Bikini Cat" y "Adam&Evans, detectives". Aquí os presento el primer ejemplar de estos últimos personajes, presentados como "Dos jóvenes y dinámicos detectives enfrentados al odio, la corrupción y el crimen". En el interior de este ejemplar se recogieron dos de sus aventuras "Miss Willoughly y su verdugo" y "El caso del complot doble". Los personajes fueron creados literariamente por Víctor Mora, mientras que el diseño gráfico corrió a cargo de José Gual. Estas historietas fueron distribuidas por la agencia Selecciones Ilustradas de Toutain.
miércoles, 24 de marzo de 2021
EL ARTE. CONVERSACIONES IMAGINARIAS CON MI MADRE. Reservoir Books. Editorial Mondadori, 2008
Detalle páginas interiores de este folleto promocional del libro "El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre"
martes, 23 de marzo de 2021
5 POR INFINITO. Editorial Buru Lan S.A. de Ediciones, 1974
Mítica serie de viñetas, tan elogiada como criticada por el uso abusivo de las soluciones ajenas, que supuso para Esteban Maroto, su creador gráfico, la obtención del premio de la Academy of Comic Book Arts como mejor serie extranjera publicada fuera de los EE.UU. Sus historietas fueron inicialmente publicadas a partir de 1967 dentro de la revista "Delta 99" por Ibero Mundial de Ediciones, como complemento a las aventuras de este conocido héroe de Carlos Giménez. Tanto este último personaje como las aventuras de "5 por Infinito" serían publicadas, años después y a todo color, por la editorial vasca Buru Lan, fascículos que más tarde fueron recopilados en una serie de tomos con episodios completos. He aquí uno de estos últimos ejemplares, el correspondiente a "La diosa de las profundidades".
lunes, 22 de marzo de 2021
DOSSIER NEGRO. Editorial Ibero Mundial de Ediciones, 1968
En 1968 se puso a la venta, en formato "taco", el primer número de "Dossier Negro", colección que se mantendría durante años en los quioscos gracias a su contenido en historietas de género fantástico y de terror. Esta revista abrió el paso a las después también exitosas "Vampus" y "Rufus", pero ninguna de ellas consiguió llegar a los 217 números, a los que hay que sumar varios números extras, que alcanzó este ya mítico título.
En este primer número, con portada de Martí Ripoll, los lectores pudieron encontrar los siguientes relatos gráficos:
- El muñeco
- Diagnóstico
- El horno
- El maleficio
- La visita
- Flores de sangre
- El vampiro de Düsseldorf
Igualmente, dentro de este número se publicó un relato novelado ilustrado por Ripoll con el título de "Grave error" firmado por Óscar Taganow.
domingo, 21 de marzo de 2021
Ficha catálogo 44. LAS TRILLIZAS. Editorial Valenciana, 1977
- Colección: Las Trillizas Los Ángeles de Charlie
- Editorial: Edival S.A.
-Año de publicación: 1977
-Medidas: 28x20,8 cms.
- Páginas: 36 (incluida cubiertas)
- Talleres gráficos: Editorial Valenciana
-Precio: 35 ptas.
-Precio: 35 ptas.
- Periodicidad: mensual/quincenal
- Portadista: José Luis
-Dibujante: Jaime Rumeu
-Guionista: Rumeu (presumible)
-Dibujante: Jaime Rumeu
-Guionista: Rumeu (presumible)
-Ejemplares: 11
Antes de que los Ángeles de Charlie llegaran a la pequeña pantalla las Trillizas hicieron las veces en el mundo de las viñetas. Aventuras de gran éxito más allá de nuestras fronteras pero sin continuidad en nuestro país, en el cual sólo se pusieron a la venta 11 de sus aventuras. Aunque se anunciaban como episodios quincenales su publicación fue en sus inicios mensual, pasando a partir de su cuarto número a distribuirse quincenalmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)