SEGUIDORES

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una felicitación Navideña 2021: LA DE TROGLO Y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ "REBOTE"

Troglo. Felicitación navideña 2021

Como todos los años, para mi alegría, el amigo onubense José Luis Martínez, alias "Rebote", me manda una de sus simpáticas postales navideñas con algunos de sus personajes. Este año ha sido "Troglo", su más conocido personaje, el encargado de felicitarme este año 2021. Este cavernícola vio la luz en 1978 dentro de las páginas de la revista "El Ripoll", publicándose posteriormente en otras publicaciones. Una de ellas, que recopilaba alguna de sus tiras, es la que ahora paso a presentaros. Se trata de un pequeño tebeo editado por la Asociación Cultural Seis Viñetas (Colectivo Camaleón Cómics de Huelva) en colaboración con la Diputación de Huelva, contando con un total de 26 páginas más cubiertas. Se editó en 2001.

Otra vez Troglo. Muchocomi, 2001

 
 

martes, 15 de diciembre de 2020

POGO. CUADERNOS DE LA HISTORIETA Nº1. Ediciones Elektra, 1989

Pogo. Cuadernos de Historieta nº1. Elektra, 1989

En 1989 la librería madrileña puso a la venta el primer número de este fanzine dedicado a glosar diversos aspectos sobre autores y obras de la historieta mundial, preferentemente de la procedente de los U.S.A. Entre sus colaboradores, con coordinación de Agustín Oliver, gentes como Francisco Naranjo, Fernando Cantero, Agustín Álvarez, Alberto Simón, Miguel Ángel Álvarez y Ana Quirós. En este primer número, con portada de Frank Miller y contraportada de Neil Adams, se trataron los siguientes temas:
- El cuentito de la luciérnaga (de obvia moraleja)
- Dossier. Frank Miller
- Polly and Her Pals
- Gotlib
- Patrulla X

Todo ello se acompañó con reseñas y noticiario de novedades.   

 

lunes, 14 de diciembre de 2020

DICCIONARIO DEL CÓMIC ILUSTRADO. Larousse Planeta, 1994



Edición española de este diccionario del cómic elaborado por Patrick Gaumer y Claude Moliterni, dos afamados estudiosos de la historieta. En sus páginas se recogen los más importantes personajes y autores que han hecho posible que la historieta haya sido admitida, aunque todavía persistan algunas reticencias, como una categoría artística más, alejándose de la idea que la emparejaba con algo subcultural dirigido a personas poco preparadas cultural e intelectualmente. El libro se abre con un prólogo, pequeño, de los autores, continuando con una amalgama de datos sobre las materias citadas en las páginas restantes, más de trescientas. En portada, como se puede ver, personajes como El Mercenario,  Yellow Kid, Torpedo o Dragon Ball reclaman la atención de los interesados en el Noveno Arte.

sábado, 12 de diciembre de 2020

EXTRA. Ediciones Boixher, 1965

Extra. Ediciones Boixher, 1965

Con portada de José María Bellalta se abrió este número que Ediciones Boixher puso en los quioscos en un indeterminado mes de 1965. En su interior, historietas western de variados dibujantes y guionistas producidas bajo el sello de Estudios Art. Estas historietas, algunas de ellas ya publicadas en cuadernillos independientes de esta misma editora, llevaban por títulos:
- Paso a un fanfarrón (dibujos de Jhonny)
- La sequía
- Trágico regreso (dibujos de J. Martí)
- Falso crimen (guión de Flores Lázaro y dibujos de Jesús Peña)
- Habilidad contra fuerza (dibujos de Eduardo Bienvenido)

Cuarenta y ocho páginas más cubiertas compusieron este número que llevó, como otros dentro de la esta colección, el poco identificador título de Extra.     

 

viernes, 11 de diciembre de 2020

Ficha catálogo 30. BY VÁZQUEZ, HUMOR CAFRE. Ediciones Glénat, 1995

 - Colección: By Vázquez. Humor cafre

- Editorial: Ediciones Glénat

-Año de publicación: 1995

-Medidas: 25,7x16,7 cms.
- Páginas: 28 (incluida cubiertas y sobrecubiertas)
-Precio:195 ptas.
- Periodicidad: mensual
-Dibujante: Vázquez
-Guionistas: Vázquez
-Ejemplares: 6

Presentada  como la recopilación definitiva de la obra cumbre del genial Manuel Vázquez, esta serie de 6 cómics books presentaba una serie de historietas de marcado tinte erótico rayano en lo pornográfico dibujadas por Vázquez, uno de los más interesantes autores de la editorial Bruguera. Como complemento a estas historietas, en las últimas páginas, se recuperaban , dentro de la sección "Los archivos del Tío Vázquez", antiguas viñetas del autor. En el primer número, por ejemplo, estas páginas estuvieron cubiertas con dos historietas de las hermanas Gilda. Después, en otros números, se recuperaron historias de, entre otros, Heliodoro Hipotenuso o La Familia Cebolleta. 

Vázquez, humor cafre nº1. Glénat, 1995
Portada nº1

By Vázquez, humor cafre 2. Glénat, 1995
Portada nº2

By Vázquez, humor cafre 3. Glénat, 1995
Portada nº3
 
By Vázquez, humor cafre 4. Glénat, 1995
Portada nº4

By Vázquez 5. Ediciones Glénat, 1995
Portada nº5

By Vázquez 6. Ediciones Glénat, 1995
Portada nº6

(Fin de la colección)

Almanaques y extras 22. ALMANAQUE 1959 DE JUNGLA. Editorial Maga, 1958

Almanaque 1959 de Jungla. Edit. Maga, 1958

Como era preceptivo por esas fechas, a finales de 1958 la editorial Maga puso a disposición de sus lectores los consabidos almanaques de sus más reconocibles héroes del tebeo. Uno de ellos fue éste que aquí presento; llevaba el título de "Almanaque 1959 de Jungla" y recogía en sus páginas, además de las consabidas páginas cómicas, en este caso dibujadas por Morante y Lata, dos historietas protagonizadas por Jungla Salvaje, Cabezadura y Agustinillo: "La reina de la isla perdida" y "Contrabando de armas". La colección, cuyas viñetas iniciales fueron realizadas por los hermanos Ortiz, pasaron a manos de Manuel Gago, convertido en un verdadero comodín dentro de la editora familiar. Fue el vallisoletano, precisamente, el que dibujó tanto la portada de este número como esas dos historietas a las que nos hemos referido en líneas anteriores. 

 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Muñecotes 12. EL CAPITÁN TRUENO. Catalonia Press Comics Spain, 1983

Muñecote Capitán Trueno. Catalonia Press, 1983

A principios de los ochenta la empresa Catalonia Press puso a la venta la figura de este emblemático personaje creado en los años cincuenta por Víctor Mora y Ambrós. El muñecote tiene una altura de unos 9 cms., algo más pequeño del que, años más tarde, pondría a la venta la juguetera Yolanda.

Muñecote Capitán Trueno. Catalonia Press, 1983


 

martes, 8 de diciembre de 2020

COLECCIÓN MANHATTAN GRÁFICA. RELATOS DE SUSPENSE. Editorial Manhattan, 1963

Relatos de suspense nº3. Colección Manhattan

En un tamaño algo más grande que el de los bolsilibros se editó este tebeo por Ediciones Manhattan. Lo hizo en 1963 con material procedente de la emergente Selecciones Ilustradas, la agencia de Toutain. En este número, el 3 de esta colección, publicada con el nombre de Colección Manhattan Gráfica, vieron la luz las siguientes historietas de temática policiaca con abundantes notas de suspense, tal como rezaba la cabecera:
. Tres consonantes (guión de F. Rodríguez y dibujos de Abellán)
. Compartimento 4-8 (guión de J. Almirall y dibujos de Amador)
. Un hombre en las tinieblas (guión Manuel y dibujos de Peper)

 

lunes, 7 de diciembre de 2020

LOS LILIPUTIENSES. Editorial Rollán, 1973

Los liliputienses, _Editorial Rollán, 1973


La editorial madrileña Rollán, alejada de la edición de tebeos durante unos años, volvió a la carga con una serie de publicaciones a principios de los setenta. Una de ellas fue "Los liliputienses", publicada dentro de su serie Azul y con dos números en su haber. Recogía material de la inglesa Fleetway Publications, con dos niños reducidos de tamaño como consecuencia de la caída de un avión con material radiactivo. Material que podía tener un cierto interés pero que esta editora destrozó al ampliar y retocar las viñetas de manera excesiva, desvirtuando la labor del dibujante.  

 

domingo, 6 de diciembre de 2020

LA CARIDAD EN CHISTES (Andanzas del Hermano Junípero). FOLLETOS PPC, 1961.

La caridad en chistes. Folletos PPC,191

El Padre Justin McCarthy, un fraile franciscano que firmaba sus dibujos con el seudónimo de "Padre Mac", fue el creador del Hermano Junípero, una especie de San Francisco de baratillo. El número 159 de los folletos PPC presentó algunos de los chistes gráficos de este personaje, que por aquellos entonces, primeros años sesenta, estaban siendo editados regularmente por la editorial Plaza y Janés. os dejo con un par de chistes de este simpático personaje.

Andanzas del Hermano Junípero. Folletos PPC

2 chistes del Hermano Junípero



 

NOVARO (EL GLOBO INFINITO). Ediciones Sins entido, 2006

 

Novaro (El globo infinito). Alfons Moliné

Alfons Moliné, especializado en la historia del dibujo animado y en la del manga japonés, se adentró con este trabajo, englobado dentro de la Colección Sin Palabras, de Ediciones Sins entido, en la génesis y recorrido posterior de la editorial mejicana, con retazos españoles, Novaro, una de las más exitosas editoras en lo que se refiere a la edición de tebeos. Personajes como Lulú, El Conejo de la Suerte, Roy Rogers, El Llanero Solitario, Tarzán, o Fantomas, entre otros muchos, tendrán cabida en estas páginas, reivindicadoras de la trayectoria de esta gran editorial que, por desgracia, se vio abocada a la desaparición de nuestro mercado cuando las cosas se torcieron para sus intereses en los primeros años ochenta del pasado siglo abocándola a la quiebra, como sucedió igualmente con, entre otras, Bruguera y Valenciana.       

viernes, 4 de diciembre de 2020

El Coet. Revista fallera 1975. Edit. Valenciana

Todos los años, en los primeros días de marzo, la recordada Editorial Valenciana ponía a la venta "El Coet", una revista en la que se recogían noticias, anecdotario, el programa de festejos y bocetos de todas las Fallas que iban a adornar las calles y plazas de la Capital del Turia en las fechas próximas. En esta malograda revista podían encontrarse, además de lo dicho, algunas viñetas humorísticas relacionadas con el evento realizadas por habituales colaboradores de esta casa editora, así como publicidad de algunas de sus emblemáticas publicaciones. En el caso que nos ocupa la publicidad la ocupaba la revista de terror "SOS", siendo Edo Mosquera el encargado de confeccionar las mencionadas viñetas. La portada fue realizada por Soriano Izquierdo, director artístico de la Valenciana.   

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Páginas humorísticas LA RISA (Segunda Época). Editorial Marco, 1952

 

La Risa nº41 (2º época). Editorial Marco, 1952


Editada por la barcelonesa Marco, "La Risa" fue uno de los títulos más longevos dentro del panorama de las revistas humorísticas, aunque en su seno permitió la existencia de alguna que otra página de carácter aventurero. El ejemplar que aquí presento, el 41 de la 2ª época, se abrió con una gran viñeta de J.Rizo, para, ya en su interior, reproducir, entre otras, historietas firmadas por Martínez Osete ("La ley del destino"), J. Rizo (Mariposo), E. Boix ("Nicostrato Mochales" y "Bob-Ayna y Pat-Acon") o Rafart ("Loquito Tontuelo"). Finalizar comentando que esta etapa se inició en 1952, teniendo su final diez años después, en 1962.  

miércoles, 2 de diciembre de 2020

FREIXAS. EN EL PAÍS DE LOS UGONS. DIÁLEGS ENTORN A LA HISTORIETA. DAC, 1983

En el País de los Ugons. Emilio Freixas

Corrían los  primeros años ochenta del pasado siglo cuando José María Delhom coordinaba una serie de actos en la Escuela de Ingenieros de Barcelona que tenían como referencia a la historieta. En el año de 1983 el programa a desarrollar estaba constituido por las siguientes ponencias:
. Historia del cómic y su repercusión en España hasta 1939.
. "Cuto" o la estética en la historieta española (1940-1950)
. La invasión de los héroes de papel (1940-1965)
Con motivo de esta serie de actos se reprodujo la historieta aquí presentada, "En el país de los ugons", obra de Emilio Freixas y Enrique Badia y publicada originalmente en la revista "Alex" bastantes años atrás.  

 

martes, 1 de diciembre de 2020

Ficha catálogo 29. EL TRÍO DEL AIRE (SELECCIÓN DE AVENTURAS). Ediciones Toray, 1953

 - Colección: El Trío del Aire (Subcolección dentro de "Selección de Aventuras")

-Editorial: Ediciones Toray

-Año de publicación: 1953

-Medidas: 24x17 cms.
- Páginas: 20 (incluida cubiertas y sobrecubiertas)
-Precio: 2 pts.
- Periodicidad: quincenal
-Dibujante: Julio Vivas
-Guionistas: Julio Vivas
-Ejemplares: 8 (Comprendió los ocho primeros números de "Selección de Aventuras")

Aventuras de un trío de aviadores de las Fuerzas Armadas estadounidenses que, tras la II Guerra Mundial, se dedican al negocio circense tras adquirir unos aviones, restos de los utilizados en ese conflicto.

Trío del Aire. Julio Vivas. Ediciones Toray, 1952
Portada nº1

Trío del Aire. Selección de Aventuras. Toray, 1953
Portada nº2

Trío del aire 3. Editorial Toray, 1953. Julio Vivas
Portada nº3

Trío del Aire 4. Editorial Toray, 1953. Julio Vivas
Portada nº4

Trío del Aire 5. Julio Vivas. Edit. Toray, 1953
Portada nº5

Trío del aire nº6. Edit. Toray, 1953. Julio Vivas
Portada nº6

Trío del aire nº7. Edit. Toray, 1953. Julio Vivas
Portada nº7

Trío del Aire 8. Ediciones Toray, 1953. Julio Vivas
Portada nº8



(Fin de la colección)