SEGUIDORES

lunes, 16 de noviembre de 2020

DE PIEDRA Y HUESO. LA HISTORIA DE COSMITA. ACUP Asociación

Cosmita. Félix Velasco y Fco. Javier Gómez


Hace unos 35.000 años, en la zona de las Loras, al norte de las actuales provincias de Palencia y Burgos, un joven representante de la especie humana, Cosmita, sordo de nacimiento, deberá sortear las mil y una dificultades que encontrará en su caminar diario al ser considerado un estorbo por parte de algunos de los integrantes de su clan. El álbum, que ha podido ver la luz gracias a un crowdfunding auspiciado por un buen número de personas, ha sido realizado por Félix Velasco, a los lápices, y Francisco Javier Gómez, como autor de los guiones. En sus cincuenta y dos páginas, más cubiertas, contiene dos historias: El descubrimiento de Cosmita y La profecía. Se acompañan de ilustraciones realizadas por Jordi Pozo y José Emilio Amo.  

Información y pedidos: odiseaspacio@yahoo.es   
 

domingo, 15 de noviembre de 2020

JUVENTUD AUDAZ. Ediciones J.L.A., 1987

 - Colección: Lecturas para la Juventud Audaz 

-Editorial: J.L.A.

-Año de publicación: 1987
-Medidas: 24x17 cms.
-Precio: 690 pts.
- Periodicidad: aperiódico
-Dibujantes: Miguel Quesada, Henry, Palop, Claudio Tinoco, Alamar, José Grau, José Luis, Karpa, Nadal. 
-Guionistas: Miguel Quesada, A. Magister, Atombill, J. Marco, Alberto Álvarez, Sellés.
- Personajes: El Justiciero Negro, Rex Temple, Bartolo, Zhar, El Generoso, King Force,... 
-Ejemplares: 

Se trata de una edición cuasi facsimilar en dos tomos del clásico título de la Valenciana "Lecturas para la Juventud Audaz". Cada tomo albergaba 8 ejemplares de la antigua colección, estando desprovistas las portadillas del color original.

Lecturas para la Juventud Audaz. Edic. J.L.A.
Portada nº1

Juventud Audaz. Ediciones J.L.A., 1987
Portada nº2


(Fin de la colección)


sábado, 14 de noviembre de 2020

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PRENSA INFANTIL Y JUVENIL (ESQUEMAS). C.I.P.I.J., 1966

Teoría y técnica de la Prensa Infantil y Juvenil

Editado por la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles, organismo estatal encargado de supervisar el contenido de la prensa y de los espectáculos dirigidos a los más jóvenes, este libro recoge diversos aspectos relacionados con esa función. Con un total de 172 páginas más cubiertas el libro recogía trabajos de autores como Antonio Martín, José Altabella, P. Jesús María Vázquez o Montserrat Sartó, entre otros, que introducían al lector en temas como:
- La colaboración del periódico infantil a la formación del niño.
- La prensa infantil en general.
- Contenido y presentación de la prensa infantil.
- Las publicaciones infantiles en su desarrollo histórico.
Las aventuras y sus temas.

El libro incluía, como complemento, la legislación de la época relacionada con estos aspectos.

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 49

Memoria de los quioscos vallisoletanos 50


Uno más de los que sortean las dificultades que nos están tocando vivir. Se encuentra, como los últimos aquí presentados, en el Paseo Zorrilla, en las cercanías de El Corte Inglés.  

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Ficha catálogo 29. DICK TRACY. Recerca Editorial, 2005

  -Título: Dick Tracy

-Editorial: Recerca

-Año de publicación: 2005
-Medidas: 24x17  cms.
-Precio: 4,80 euros.
-Dibujantes: Chester Gould y Rick Fletcher
-Guionista: Max Allan Collins
-Ejemplares: 2


Con prólogo y epílogo de Carlos Díaz Maroto en los que se hablaba sobre la génesis de este personaje se abría el primer número de este volumen que recogía material del guionista Max Allan Collins, conocido autor de novela negra que revitalizó la serie volviendo a los orígenes del personaje. Junto a a él el dibujante Rick Fletcher, que siguió los pasos del creador de la serie, Chester Gould. 

Dick Tracy 1. Recerca, 2005
Portada nº1
Incluyó las historietas "La defensa final de Cabeza de Ángel" y "El retorno de Mitaz y Mitaz"

Dick Tracy nº2. Recerca Ediciones, 2005
Portada nº2
Incluyó la historieta "La venganza de Chicarrón"  

(Fin de la colección)



martes, 10 de noviembre de 2020

DISNEY. MICKEY MOUSE. Clásicos del Cómic. Panini Ediciones/El Mundo, 1994

Disney. Mickey Mouse. Clásicos del Cómic, 1994

El presente volumen se distribuyó conjuntamente con el periódico "El Mundo" y recoge diversas aventuras de Mickey Mouse, el personaje nacido de la mano de Disney en 1928 dentro del cortometraje de animación Steamboat Willie. El tomo comenzaba con una breve introducción en la que se recogía la trayectoria del ratón en los medios que le habían visto nacer y crecer, pasando rápidamente a la reproducción de algunas de sus historietas. La primera de ellas dibujada por Floyd Gottfredson, uno de los más reconocidos artistas gráficos que le dieron vida sobre el papel; las otras dos presentes en este volumen, Casablanca y Mickey y el rasguño Cronoespacial, realizadas por los italianos Cavazzano y Alessandro Sisti y Massimo de Vita.      

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

GALLARDO. 25 AÑOS DE HISTORIETAS Y DIBUJOS. Colectivo D.Tebeos, 2001

Gallardo. 25 años de historietas y dibujos

Catálogo de la exposición homónima celebrada en Almería en 2001 dentro de las IV jornadas del Cómic organizadas por el Colectivo D. Tebeos. Una breve introducción de Diego Cara en la que se repasaba la trayectoria profesional del autor, con  obras en revistas como "Star", "El Víbora" o "El Cairo", daba paso a la reproducción de algunas portadas y viñetas del autor homenajeado cuando se cumplían su vigésimo quinto aniversario en la profesión .    

domingo, 8 de noviembre de 2020

LOS BUSCEMA (HÉROES EN SU BRUMA). Ediciones Sins entido, 2006

Los Buscema (Héroes en su bruma). Sins entido
Portada del nº13 de la colección "Sin palabras"

Biografías de dos de los grandes del cómics estadounidense: los hermanos Buscema, John y Sal. Fue editado por Ediciones Sins entido en 2006 como nº13 de su colección "Sin Palabras". En personajes como Conan, Silver Surfer o Los Vengadores, entre otros muchos, dejaron su inconfundible impronta de grandes maestros del tebeo americano. La biografía fue realizada por Eduardo De Salazar, habitual colaborador de publicaciones teóricas como Dolmen, Trama o Volumen, algunas de ellas ya desaparecidas. 



 

sábado, 7 de noviembre de 2020

Triste noticia: Fallece el gran MIGUEL QUESADA (Albacete, 1933-Valencia, 2020)

Miguel Quesada. Maestros de la Historieta 16


Miguel Quesada fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes autores enclavados dentro de la conocida como Escuela Valenciana de dibujantes y, a la par, uno de los grandes de la historieta española. Nacido en Albacete en 1933 y crecido como artista a la sombra de otro de los grandes autores patrios, su cuñado Manuel Gago, su obra se dilató a lo largo de los años a través de colecciones puestas en el mercado por editoriales como la Valenciana o la Maga. Suyos fueron personajes tan conocidos y entrañables para el aficionado del tebeo español como "La Pandilla de los Siete", "Los Exploradores del Universo", "Ted, el Pelirrojo", "Tony y Anita", "Pacho Dinamita" o "Pequeño Pantera Negra", entre otros muchos más. Hace ya bastantes años que tuve el honor de dedicarle las páginas del nº16 de "Maestros de la Historieta" y no hace tanto que tuvo el detalle de permitirnos recopilar toda su obra gráfica en varios álbumes de cromos de la colección "Los tebeos de una época"

Miguel Quesada. Los tebeos de una época

Portada del álbum de cromos "Los tebeos de una época" nº9 dedicado a Miguel Quesada

Miguel Quesada. Los tebeos de una época

Página interior del álbum de cromos "Los tebeos de una época" dedicado a Miguel Quesada. 


Sin conocer su estado de salud actual, hace unos días le remití, a través de su sobrina Teresa Gago, el nuevo número de mi colección "Cuadernos de la Historieta Española" de homenaje a Manuel Gago, al que siempre le unió una gran amistad. Ignoro si su estado le permitiría echarle una ojeada, espero que sí. Sé que le hubiera gustado leerlo; la historia de su cuñado no deja de estar entrañablemente unida a la de él, como su maestro y gran amigo que fue. Espero no tardar mucho en poder dedicarle uno de mis "Cuadernos de la Historieta", tal como le prometí en la última conversación telefónica que mantuvimos hace ya un tiempo. Descanse en paz este gran artista, uno de los pocos que ha conseguido ver reconocida su valía artística en  nuestro país con la concesión por el Ministerio de Cultura de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en el 2000.  
  
 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Almanaques y extras 20. ALMANAQUE AUDACES LEGIONARIOS 1959. Editorial Maga

Almanaque Audaces Legionarios 1959. Maga

El capitán Rey, en esta ocasión sin sus amigos Blasillo y Matamoros, se adentrará en una aventura más allá de la estratosfera, consistiendo estás páginas el plato fuerte de este almanaque. para 1959 de "Audaces Legionarios", la conocida creación de Leopoldo Ortiz. Junto a esas páginas otras protagonizadas por Blasillo con el título de  "Héroes de uniforme". Se acompañaban, como complemento a las anteriores, de otras humorísticas dibujadas por Lata y José Morante. 

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

Fanzines 13. ALBANTA EXTRA Nº1. CATÁLOGO DE FANZINES. Colectivo Albanta, 1984

Catálogo de fanzines. Albanta Extra nº1. 1984


Los años ochenta contemplaron un boom del fanzinismo patrio. Muchos aficionados a la historieta se pusieron manos a la obra para pergeñar, con mayor o menor fortuna y éxito, productos en los que volcar su obra gráfica, comentar las novedades editoriales o hablar de antiguos personajes, autores o editoriales. En marzo de 1984, el colectivo madrileño Albanta puso a disposición de sus lectores este fanzine de fanzines en el que recogía un buen catálogo de todos los que por aquellos entonces se estaban editando en las diferentes CCAA. Se acompañaba de diversas ilustraciones realizadas "ad hoc" por algunos de los integrantes del colectivo; tal era el caso de Kaito, Manuel Almela, J.A. Calvo, Pepe Rubiés, Julio Septien, Javier Olivares, Francis J. Mora y Fernando J. Escriña. Contaron, igualmente, con la colaboración gráfica de profesionales como Rafa Negrete (realizó la portada) y Federico del Barrio (ilustración para página interior)     

Catálogo de fanzines. Albanta, 1984

      Páginas interiores del catálogo

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

HÉROES Y ENAMORADAS. LA NOVELA POPULAR ESPAÑOLA. Editorial Glénat, 2000

Héroes y enamoradas. La novela popular española


Libro de Salvador Vázquez de Parga introductorio a la historia y vicisitudes editoriales de lo que conocemos como novela popular española, heredera de los folletines decimonónicos y de las ediciones populares de novelas de los primeros años del siglo XX. Tras una introducción se incluyeron los siguientes capítulos: La prehistoria, La primera postguerra, Preludio del cambio, La era de los bolsilibros, Al margen de los bolsilibros y Colecciones de novelas populares citadas en el texto. Se editó por la Editorial Glénat en el año 2000 dentro de la colección "Parapapel".   

 

martes, 3 de noviembre de 2020

LA LEY DEL REVÓLVER. COLECCIÓN JUVENIL COMICSOR "TELEXITO". Editorial Fher, 1975

La ley del revólver. Colección Comicsor "Telexito"


En 1975, a través de la Editorial Fher, se puso a la venta este álbum que recogía algunas aventuras gráficas del sheriff Matt Dillon, el héroe televisivo que reunía por aquellos años a los miembros de la familia alrededor del televisor. En este álbum, editado con permiso de la Western Publishing, se recogieron las siguientes aventuras: El zahorí, El Grande, Los amigos de Logan, El juego del jefe, La nómina perdida, Un caballo atrevido y El secreto del Solitario.
Para saber más de este héroe y de otros de los años 50, 60 y 70 que pasaron de la tele a los tebeos os recomiendo, para los que no los tengáis, los tomos X y XI de "Cuadernos de la Historieta Española" dedicados a "Los tebeos de la Tele". Podéis encontrar su contenido en la parte superior derecha de este blog (TIENDA VALLATEBEO EDICIONES)





Los tebeos de la Tele tomo I. Fernando Bernabón
Portada tomo I

Contraportada tomo I Los tebeos de la Tele
Contraportada Tomo I

Portada Los tebeos de la Tele 2. F. Bernabón
Portada Tomo II









       

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Muñecotes 10. EL HOMBRE ENMASCARADO (The Phantom)

El Hombre Enmascarado. Lee Falk y Ray Moore


El personaje de Ray Moore (dibujos) y Lee Falk (guión) tuvo también en 1993 su muñecote gracias a la empresa española Yolanda, especializada, como ya conocemos, en trasladar al juguete diferentes personajes del cómic, especialmente de los surgidos en las factorías estadounidense de DC y Marvel.  

El Hombre Enmascarado 2. Lee Falk y Ray Moore



 

domingo, 1 de noviembre de 2020

EL JABATO. ¡LA HERMANDAD DE LA ESPADA!. Ediciones B, 2008

El Jabatol ¡La hermandad de las espadas!
Portada de El Jabato y ¡La hermandad de la espada!

Con motivo del cincuentenario de la creación de las aventuras de "El Jabato" Ediciones B puso a la venta una serie de tebeos, algunos reediciones de antiguas aventuras. No fue el caso de éste que aquí presento, una nueva aventura realizada por Luis Antonio Ródenas (guión) y José Revilla (dibujos). Pasado el tiempo, este héroe volvería a tener nuevas e inéditas aventuras, aunque sólo de la mano del segundo. Este álbum se abrió con una breve introducción de Mora, el creador del personaje, y tras la aventura propiamente dicha se cerró con unas breves notas sobre los autores de esta historieta. La revitalización de un héroe de la mano de un gran dibujante que hubiera necesitado un mercado no tan reducido como lo es el español en la actualidad.