SEGUIDORES
miércoles, 11 de marzo de 2020
Muñecotes 3. ZORRO: GENERACIÓN Z. Marukatsu España, 2006
Surgido como personaje de dibujos animados, con pase por nuestras televisiones en los primeros años de este siglo, Zorro: Generación Z, supuso una vuelta de tuerca al personaje creado por Johnston McCulley en 1919. Este muñecote, Made in China, se distribuyó en nuestro país a partir de 2006 por Marukatsu España.
ORZOWEI. EL NIÑO LEOPARDO. Producciones Editoriales, 1978
1978 fue el año en el que nuestra televisión emitió esta serie italiana basada en el homónimo libro de Alberto Manzi. Su éxito propició una serie de publicaciones. Una de ellas fue ésta que aquí os presento. Se trata del típico cuento troquelado que, desde hacía décadas, era uno de los mejores reclamos de lectura para los más jovencitos de la casa. El cazador Anebais encuentra una cesta abandonada en el medio de la selva. En su interior un pequeño niño blanco que, al no tener hijos, adoptará, cuidándolo como si de uno propio se tratara. "El Encontrado", que esto es lo que significa el nombre de Orzowei, crecerá sano y fuerte en la tribu bantú, aunque algunos de sus miembros no vean con buenos ojos al extraño de piel blanca.
martes, 10 de marzo de 2020
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 13
En el Paseo del Cauce, en las cercanías de San Pedro Regalado, se encuentra este quiosco de rancio abolengo, superviviente de los cambios externos a los que fueron obligados los negocios de este tipo situados en la zona céntrica de la ciudad, sometidos a una política de uniformidad por parte de las administraciones.
Ficha catálogo 7. ROBÍN Y EL MURCIÉLAGO. Publicaciones Iberoamericanas, 1948
-Título: Robín y el murciélago
-Editorial: Publicaciones Iberoamericanas
-Año de publicación: 1948
-Precio: 1 pta.
-Páginas: 12 (incluidas portadas)
- Formato: 17x24 cms.
-Dibujante: Julio Ribera
-Guionista: J. Fernández y Walter Benson
-Ejemplares: 13
Según se cuenta, en 1948 un editor judío huido de la Alemania nazi y residente en nuestro país entregó a Julio Ribera las dos primeras planchas del Batman de Bob Kane para que continuase sus aventuras. Y así lo hizo en 13 cuadernillos a partir de los guiones de J. Fernández y del presumible seudónimo Walter Benson. Una rareza de uno de los grandes héroes del cómic estadounidense que, es más que probable, muchos de sus fans desconocen.
-Editorial: Publicaciones Iberoamericanas
-Año de publicación: 1948
-Precio: 1 pta.
-Páginas: 12 (incluidas portadas)
- Formato: 17x24 cms.
-Dibujante: Julio Ribera
-Guionista: J. Fernández y Walter Benson
-Ejemplares: 13
Según se cuenta, en 1948 un editor judío huido de la Alemania nazi y residente en nuestro país entregó a Julio Ribera las dos primeras planchas del Batman de Bob Kane para que continuase sus aventuras. Y así lo hizo en 13 cuadernillos a partir de los guiones de J. Fernández y del presumible seudónimo Walter Benson. Una rareza de uno de los grandes héroes del cómic estadounidense que, es más que probable, muchos de sus fans desconocen.
Portada nº1
Portada nº2
Portada nº3
Portada nº4
Portada nº5
Portada nº6
Portada nº7
Portada nº8
Portada nº9
Portada nº10
Portada nº11
Portada nº12
Portada nº13
(Fin de la colección)
lunes, 9 de marzo de 2020
CROMOS DE PELÍCULAS. Nickel Odeon, 2002.Autor: Juan José Plans
De la mano de la editorial Nickel Odeon Dos, Juan José Plans, uno de los mejores representantes de la literatura fantástica española, recuerda momentos vividos en compañía de novelas, películas, tebeos y cromos, preferentemente de estos últimos. Tras su prólogo, el libro se adentra en dar un repaso a los innumerables álbumes de cromos que vieron la vida en épocas pretéritas, diferenciándolos por géneros, tales como los cromos de piratas, del Oeste, policíacos, de guerra, de ciencia ficción, de espadachines, de superhéroes, etcétera. En la portada uno de esos míticos álbumes: Los Tambores de Fu Manchú. En su interior, un repaso repleto de recuerdos personales de álbumes como los dedicados a El Guerrero del Antifaz, Los crímenes del museo de cera, El capitán Blood, o El Príncipe Valiente. El prólogo corrió a cargo de Luis Alberto de Cuencia, uno de los grandes poetas de la actualidad y gran conocedor de todo lo referente a las literaturas de quiosco.
sábado, 7 de marzo de 2020
TELE INDISCRETA. ÁLBUM FICHERO TV. LAS ESCENAS DE LA TELE MÁS... Publicaciones Heres, 1986
A mediados de los ochenta, series televisivas como El Coche Fantástico, Fama, Corrupción en Miami, los lagartos de V o El Gran Héroe Americano, hacían furor entre los adolescentes. No es de extrañar que una revista dirigida a este sector de la población pusiera a su disposición, en edición no venal, este pequeño álbum de cromos con los personajes de estas y otras series televisivas, a los que se les unía algún que otro cantante de de exitosa trayectoria por esas fechas.
Tebeos de la Tele tomo I
Tebeos de la Tele tomo II
Etiquetas:
Cromos,
Cuadernos de la Historieta Española,
Historieta Española,
Otras editoriales,
Tele,
Vallatebeo Ediciones
viernes, 6 de marzo de 2020
CUPÓN DE LA ONCE PARA EL XIV SALÓN DEL CÓMIC Y MANGA DE CASTILLA Y LEÓN. Valladolid: 7 y 8 de marzo 2020
Los días 7 y 8 de marzo una nueva entrega del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León se celebrará en la Feria de Muestras de Valladolid. Una buena ocasión para todos aquellos que quieran disfrutar de uno de los eventos más importantes relacionados con el mundo de la historieta que se celebra en esta Comunidad Autónoma.
Ficha catálogo 5. PANCHO COLATE. Editorial Ameller, 1950
-Título: Pancho Colate
-Editorial: Ameller
-Año de publicación: 1950
-Precio: 50 céntimos.
-Páginas: 12 (incluidas portadas)
- Formato: 8x17 cms.-Dibujante: Iranzo
-Guionista: Iranzo
-Ejemplares: 6
En los alrededores de la frontera de los estados de Arizona y del estado mejicano de Sonora irrumpirá este salteador de poca monta de aspecto y nombre de indudable parecido al mítico Pancho Villa. Segundos de humor para los más pequeños a cargo de uno de los mejores representantes de la historieta de aquellos años: el gran Juan García Iranzo,
-Editorial: Ameller
-Año de publicación: 1950
-Precio: 50 céntimos.
-Páginas: 12 (incluidas portadas)
- Formato: 8x17 cms.-Dibujante: Iranzo
-Guionista: Iranzo
-Ejemplares: 6
En los alrededores de la frontera de los estados de Arizona y del estado mejicano de Sonora irrumpirá este salteador de poca monta de aspecto y nombre de indudable parecido al mítico Pancho Villa. Segundos de humor para los más pequeños a cargo de uno de los mejores representantes de la historieta de aquellos años: el gran Juan García Iranzo,
Portada nº1
Portada nº2
Portada nº3
Portada nº4
Portada nº5
Portada nº6
(Fin de la colección)
jueves, 5 de marzo de 2020
MEMORIA DE LOS QUIOSCOS VALLISOLETANOS 12
Otro más que ha tenido que poner el cartel de cerrado en sus persianas. Situado en la conocida como glorieta del Descubrimiento, anexa al Paseo del Cauce, el kiosco de los hermanos González finiquito su actividad hace tiempo y eso que extendió su actividad a la recarga de móviles y a la venta de refrescos, quedando prensa y revistas como un producto más dentro de su variada oferta.
DRAGON BALL GT. POSTER-BOOK. Planeta DeAgostini Comics, 1989
Póster-Book nº3
La llegada a la televisión de personajes como Dragon Ball supusieron un revulsivo para que los más jóvenes de la casa se decantaran por este tipo de héroes de ojos rasgados. Fruto de esta buena acogida son una serie de publicaciones que les tienen como protagonistas. He aquí una de ellas; en este caso dedicadas a recoger un buen número de pósters del héroe de Akira Toriyama. El ejemplar fue editado con motivo del 4º Salón del Manga con autorización de Bird Studio/Shueiska y Toei Animation.
miércoles, 4 de marzo de 2020
EL COYOTE. Club Amigos de la Historieta, 198?
Portada fascículo nº12
Durante varios años, finales de los setenta principios de los ochenta, el barcelonés Club Amigos de la Historieta realizó una importante labor para recuperar la memoria gráfica y sentimental de algunos de los más recordados personajes y autores. La cosa, según se cuenta, debió terminar como el rosario de la aurora, con denuncia de malversación de fondos, pero en esos años su labor fue importante para todos aquellos que querían conocer estos personajes y autores, en muchos casos ya olvidados en aquella época. Colecciones como Al Dany, El Diablo de los Mares o El Hijo de las Galeras, entre otras, volvieron a ver la luz para alegría de coleccionistas, nostálgicos y estudiosos del medio. Una de sus recuperaciones fueron las antiguas historietas del Coyote, el personaje de José Mallorquí y Batet, del que se reprodujeron las historietas publicadas en la revista homónima de la Clíper en 13 fascículos. Algunos de ellos con prólogos y explicaciones de J. Delper.
Portada del facísculo 2
martes, 3 de marzo de 2020
DOC SAVAGE. LOS ARCHIVOS EL BOLETÍN, 1995. Alejandro Martínez Viturtia
Monográfico dedicado a este afamado héroe de los pulp americanos escrito por Alejandro Martínez Viturtia y que contó con una portada de Juan Espallardo, un dibujante de trazo limpio y elegante que está aún por descubrir para la mayoría de los aficionados. Creación de Lester Dent, fue muy conocido igualmente en España gracias a las ediciones de sus novelas por la Editorial Molino. En los años sesenta la Editorial Rollán publicó con guiones de Miguel González Casquel y dibujos de Antonio Hernández Palacios unas serie de cuadernillos de un personaje con el mismo nombre aunque nada tenía que ver con el héroe de las novelas.
Contenido:
- Introducción
- Un héroe de bronce en los años treinta
- La saga Savage
- A la guerra
- Hacia la aventura
- Una tarea titánica
-Las mujeres de Doc Savage
- De nuevo a la guerra y el fin
- Los ayudantes fantasmas
- Los orígenes literarios de Doc
- Las novelas de Doc Savage
- Doc Savage y el cine
- El hombre tras Doc Savage
- Doc Savage en los comics
- Los dibujantes de Doc Savage
- Bibliografía
- Breve cronología de Doc Savage
- Listado de novelas de Doc Savage
lunes, 2 de marzo de 2020
Fanzines 3. CINDER. Edición de Juan Antonio Céspedes y Francisco Soler
-Título: Cinder Cómic
-Editorial: Juan Antonio Céspedes y Francisco Soler
-Impresión: Fotocopias
-Año de publicación: 1988
-Dirección: Juan Antonio Céspedes y Francisco Soler
-Medidas: 30x21 cms.
-Precio: Variable (de 100 a 200 ptas.)
-Dibujantes: Tardi, Gotlib, Don Martin, Frazetta, Byrne, Miller, Wally Wood, Carrillo, Nin, Franquin, Mort Walker, Alex Raymond, Caniff, Winsor McCay, Kurztman
-Guionistas: Nicola Cuti, Tardi, Frazetta, Ishimori, Feldstein, Nin, Carrillo, Franquin, Mort Walker, Caniff, Kurtzman
-Ejemplares: 3
-Editorial: Juan Antonio Céspedes y Francisco Soler
-Impresión: Fotocopias
-Año de publicación: 1988
-Dirección: Juan Antonio Céspedes y Francisco Soler
-Medidas: 30x21 cms.
-Precio: Variable (de 100 a 200 ptas.)
-Dibujantes: Tardi, Gotlib, Don Martin, Frazetta, Byrne, Miller, Wally Wood, Carrillo, Nin, Franquin, Mort Walker, Alex Raymond, Caniff, Winsor McCay, Kurztman
-Guionistas: Nicola Cuti, Tardi, Frazetta, Ishimori, Feldstein, Nin, Carrillo, Franquin, Mort Walker, Caniff, Kurtzman
-Ejemplares: 3
Portada nº1
Tras una breve presentación el primer número de este fanzine reproducía la historieta "Sans Coeur" (Sin corazón) del maestro Frank Frazetta; la seguían unas páginas de Tardí bajo el título de "Un Reve infect" (Un sueño infecto), una entrevista a Miguel Ángel Prado, una historieta de Don Martin y otra de Shotaro Ishimori bajo el título de "La Chaise a Porteurs" (El Palanquín); una más de Gotlib con el título de Leonardo Da Vinci y, para finalizar el número una de John Byrne y Nicola Cuti junto a una relación de tebeos americanos de Spiderman. En la página central se reproducía un póster de Daredevil dibujado por Miller.
Portada nº2
El sumario de este número era el siguiente:
- In gratitude (historieta de Feldstein y Wally Wood) -Un día en un jet transcontinental (Don Martin) - Steinberg (humor gráfico) - Opio (Carrillo) - Don Lepe Sabelotodo (Nin) - Houu Ba! (Franquin) - Lalo y Lola (Mort Walker) - Póster de Alex Raymond -Un día del pasado abril (Martín) - Fun and service (Caniff), Portfolio Windor McCay - Kill! (Kurtman)
Portada nº3
Número monográfico dedicado a reproducir historietas publicadas bastantes años atrás en este emblemático suplemento infantil de la revista Blanco y Negro. Así, páginas de Mihura, Tauler, Ogro, Nit, Menéndez, Craso, Xir, Polito, Galindo, Rubio, Alfaraz y Cabrero Arnal. Se acompañaba de la reproducción de un póster tamaño Din A-3 de una de las portadas de Gente Menuda.
(Fin de la colección)
LA CONQUISTA DE LOS POLOS. Colección HISTORIAS nº30. Editorial Bruguera, 1958
Uno de los grandes éxitos de la Editorial Bruguera fue esta colección que alternaba en sus páginas la historieta con los relatos novelados. Este número 30, con algo más de 250 páginas se abría, en portada, con una magnífica ilustración de Vicente Roso, uno de los mejores ilustradores de la época. En páginas interiores, otro gran artista de aquellos años, Luis Bermejo, se encargaba de realizar las páginas de historieta. El libro adapta el relato de Robert P. Hodgson "The Conquest of the Poles" sobre las diferentes expediciones que, por diferentes motivos, determinados pueblos y aventureros realizaron para llegar hasta tan inhóspitos y glaciares lugares.
domingo, 1 de marzo de 2020
Almanaques y extras 3. EL CAPITÁN TRUENO. EXTRA DE VACACIONES. Editorial Bruguera, 1965
El presente ejemplar, de 68 páginas (incluidas portadas) contenía las siguientes historietas:
- ¡El conde bromista! (Aventura del Capitán Trueno). De Alcázar y Ambrós
- La Patrulla de la Muerte en ¡Golpe por golpe! De Howard Stanley y Grau
- La familia Trapisonda un grupito que es la monda. De Ibáñez
- Víctor, Héroe del Espacio. De Carlos Valle y Osete
- El Sheriff Chiquito. De Martz Schmidt
- Una llamada lejana. De Alcázar y Julio Bosh
- El Jabato en ¡Cargamento peligroso!. De R. Martín y Porto
Todo ello acompañado de chistes, juegos, anecdotario, etcétera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)