SEGUIDORES

lunes, 30 de diciembre de 2024

COMICS 6. Editorial Ursus, 1972

Comics 6. Editorial Ursus, 1972

Ocho fueron los ejemplares que conformaron esta colección editada por Ursus Ediciones a partir de 1972. Sesenta y cuatro páginas más cubiertas que contuvieron las siguientes historietas, todas ellas de temática aventurera:
- Adam&Evans Private Detectives (Víctor Mora y Gual) 
- Ponny Durango (Ramón De la Fuente)
- El Pequeño Libertador (Ramón de la Fuente)
- La Flecha Negra (no indica autores)
La portada es obra de Miralles.

domingo, 29 de diciembre de 2024

EL JINETE FANTASMA. Editorial Vértice, 1972

Jinete Fantasma 4. Editorial Vértice, 1972

"El Jinete Fantasma" fue una colección procedente de la estadounidense Marvel que fue editada en nuestro país por Vértice a partir de 1972. Narraba las aventuras de un misterioso jinete enmascarado contra los consabidos malos del Oeste Americano, aunque éstos, como en el caso que nos ocupa, se encuentren provistos de cualidades ajenas a un humano normal. En esta aventura, que lleva por título "Un hombre llamado Huracán", el malo es un bandido que goza de la cualidad de poder moverse a velocidades extraordinarias; algo así como si fuera un remedo de Flash, aunque en Salvaje Oeste. 
El ejemplar, además de la citada historieta del fantasmal héroe, contuvo otras tres, que llevaron los siguientes títulos: "¡¡Miedo!!", "Los duros" y "El chaval". La portada de este ejemplar, como tantas otras de esta editora, fue realizada por López Espi, corriendo los dibujos interiores a cargo de dibujantes como Herb Trimpe,  Fred Kida, Dick Ayers, Don Heck y Jack Kirby.  Los guiones, por su parte, corrieron a cargo de Dennis O´Neil, Stan Lee, Len Wein y Gary Friedrich.     

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

BIBLIOTECA GRÁFICA 4. EL JAZZ. ARTE Y ARTESANÍA. Editorial S.A.D.E., 1961

Biblioteca Gráfica 4. El Jazz. Editorial S.A.D.E.

"Biblioteca Gráfica" fue una colección de tebeos editados a partir de 1961 por la barcelonesa S.A.D.E. Publicaciones. Distribuida en temáticas, el cuarto de sus números, el que ahora presento en esta entrada, estuvo dedicado al fenómeno del jazz dentro de los dedicados al "Arte y la artesanía". El texto correspondió a Flores Lázaro, corriendo los dibujos a Beaumont, el conocido dibujante del Capitán Trueno. La edición estuvo fechada el 20 de diciembre de 1961. 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

ALMANQUE JUAN CENTELLA 1956. Hispano Amiericana de Ediciones, 1955

Almanaque Juan Centella 1956. Hispano Americana

Almanaque para 1956 de Juan Centella, el conocido personaje italiano Dick Fulmine, creado al alimón por Vincenzo Baggioli y Carlo Cossio en 1938. A España llegó gracias a la Hispano Americana de Ediciones, que le hizo famoso entre nosotros con el nombre ya mencionado líneas atrás, pese a sus muchas carencias gráficas.
El contenido de este almanaque es el siguiente:
- Miscelánea 1956 de noticias gráficas por Rafael Cortiella.
- Una aventura de Juan Centella (Baggioli y Cossio)
- Pepe gatillo (historieta humorística de Pedro Alférez)
- Animales extraños (artículo de El Capitán Sin Nombre con dibujos de Batllorí Jofré).
- Chistes gráficos y Las moscas (historieta cómica de E. Mata)
- La captura del Rufo (por E. Boix)
- Peter y los zapatos (por Manuel Vázquez)
- El pez grande siempre se come al chico (por Carlos Roca)    
 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

ALMANAQUE ROQUE BRÍO PARA 1957. Editorial Maga, 1956

Almanaque Roque Brío 1957. Maga, 1956

"Roque Brío" fue una corta colección de la editorial valenciana Maga, con tan solo 8 números en su haber. Fue dibujada por Luis Bermejo a partir de un guión de Pedro Quesada, uno de los mejores guionistas del cuadernillo de aventuras de la época. En este cuaderno, editado a finales de 1956, se reprodujeron las siguientes historietas: 
- El lobo de Genargento (una aventura de Roque Brío dibujada por Luis Bermejo con guión de Quesada)
- El roba-pavos castigado y El pavo arrepentido (por Nin)
- Lucha en el puerto (guión y dibujos de José González Igual)
El ejemplar se completó con la sección de chistes "Mesa revuelta" y  con la historieta "El paraguas de reyes", de Frejo


 

martes, 24 de diciembre de 2024

lunes, 23 de diciembre de 2024

Boletín de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL GUERRERO DEL ANTIFAZ 8.

Boletín Asociación Amigos Guerrero del Antifaz 8

Un año más, como es habitual por estas fechas, recibo en mi domicilio el extraordinario boletín que la Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz dedica a la obra de ese gran creador de historietas que fue el vallisoletano/valenciano Manuel Gago. En este ejemplar, el octavo de esta serie de boletines, que se abre con un dibujo inédito del Guerrero, pueden leerse los siguientes trabajos:
- Editorial (presentación del boletín por parte del Presidente de la asociación: Antonio J. Delgado García) 
- Manuel Gago y el Oeste: la saga del Pequeño Luchador (por Agustín Riera)
- La ardua y onerosa búsqueda del cuaderno: "Búsqueda difícil" (por Jose María Baena)
- Die Maske. El Guerrero del Antifaz en Alemania (por Santiago Hidalgo Hernández)
- La publicidad de "Las nuevas aventuras del Guerrero del Antifaz" (por Antonio Domingo Gómez Rodríguez y Santiago Hidalgo Hernández)
- Miguel Quesda visita Arcos de la Frontera (por Antonio Domingo Gómez Rodríguez)
- El Guerrero del Antifaz. Edición 80ª Aniversario: El inicio de la leyenda (por Antonio Domingo Gómez Rodríguez)
- El misterio del héroe engullido (por Carles Recio)
- Por qué amo al Guerrero (por Benjamín Hernández)
- El Capitán León (por Javier Selva)
- Benditos refritos (por Antonio Cerpa)
- Una de originales: el Pirata Negro (por Antonio Gomez Rodríguez)
Los textos, y como es habitual en la publicación, están acompañados por un buen número de viñetas relacionadas con el tema tratado. Así mismo, en el ejemplar se reproducen un buen número de ilustraciones e historietas de homenaje al personaje. Así, en este ejemplar, en este apartado, pueden encontrarse ilustraciones firmadas por Txomín Vicente, Mario Domínguez Soler, Antonio M. Cerpa, Miguel Quesada, Isidro Monés, Jesús Redondo, Felipe Arambarri, Óscar, José Aguilar García y Francisco Miranda. El ejemplar se cierra con otra, creo, ilustración inédita firmada por Manuel Gago de su personaje "El Misterioso X"
Además, y como regalo a los socios, al boletín le han acompañado de manera gratuita el volumen recientemente publicado por la editorial Dolmen en el que se reeditan los primeros cuadernillos del "Guerrero del Antifaz" y un volumen que recoge algunas aventuras de "Merlín el Mago".
Y todo ello por la bicoca de 30 euros al año, que es lo que cuesta el hacerse socio de esta Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz. Os dejo su correo, por si alguno estáis interesados en haceros socios. Es el siguiente:
asociacionelguerrerodelantifaz@gmail.com     

Tomo El Guerrero del Antifaz. Dolmen 2024

Aprovecho la ocasión para también recomendaros la adquisición de "Los tebeos de la radio", entrega vigésimo novena de la colección "Cuadernos de la Historieta Española", que también acaba de ponerse a disposición de los interesados:

Los tebeos de la radio. Fernando Bernabón

Los interesados pueden encontrar más información en el Blog de Cuadernos de la Historieta Española o solictándola al siguiente correo: vallatebeoediciones@hotmail.com



    

 

domingo, 22 de diciembre de 2024

SUPER HÉROES presenta: THONGOR. Editorial Vértice, 1974


Thongor. Colección Super Héroes 9. Vértice
Portada "Thongor". Colección Super Héroes 9


Thongor, un personaje del escritor estadounidense Lin Carter, que tomó como referencia el universo literario de Conan, del escritor Robert E. Howard, tuvo su versión en historietas de la mano de la editorial estadounidense Marvel. La editorial española Vértice reprodujo en algunas de sus publicaciones historietas del personaje, como la que aquí presento. Llevaba por título "El demonio de Zangabal" y fue publicada como nº9 de la colección "Super Héroes". Escrita por George Alec Effinger,  los dibujos corrieron a cargo de Val Mayerik y Vince Colletta. Como complemento, en este ejemplar se reprodujeron las historietas "Gundar" (de Stan Lee y Steve Ditko), "La llegada de los gigantes" y "El cubil del lagarto del trueno"; en estas dos últimas no se indicaba autoría, estando enclavadas ambas dentro del género de la ciencia ficción. 

 





viernes, 20 de diciembre de 2024

LOS TEBEOS DE LA RADIO: RADIOTEBEOS. Vallatebeo Ediciones, 2024. Autor: Fernando Bernabón. ¡YA A LA VENTA!

Radiotebeos. Los tebeos de la radio. Bernabón
Portada "Radiotebeos"

Libro de 206 páginas más cubiertas en el que se da un repaso a las historietas y colecciones de tebeos que surgieron del mundo de los seriales radiofónicos, así como, por el contrario, los seriales radiofónicos que tuvieron como referencia las historietas y tebeos publicados entre las décadas de los años veinte y setenta del pasado siglo, los años de la Edad de Oro de estos medios, por editoriales como Bruguera, Valenciana y la Cid, entre otras. Conoce la historia radiofónica y tebeística de "Pipo y Pipa", "Maginet", Taxi Key, 15 minutos de Chicos, Diego Valor, El Coyote, Pau Pi, Dos Hombres Buenos, etcétera, y la de los actores que dieron vida a estos programas. Actores y actrices tan conocidos como Pedro Pablo Ayuso, Isidro Solá, Eduardo Lacueva, Matilde Conesa, Matilde Vilariño, Enrique Casademont...    

Radiotebeos. Los tebeos de la radio. Vallatebeo
Contraportada "Radiotebeos"

Radiotebeos. Página interior 1
Página 1

Radiotebeos. Página interior 2
Página 2

Radiotebeos. Página interior 3
Página 3

Radiotebeos. Página interior 4
Página 4

Radiotebeos. Página interior 5
Página 5

Radiotebeos. Página interior 6
Página 6 

Video presentación "Radiotebeos"








 

jueves, 19 de diciembre de 2024

COLECCIÓN MINGOTE. SERIOS, DECENTES E INMUTABLES. Myr Ediciones, 1973

Colección Mingote. Serios, decentes e inmutables

Segundo de los álbumes que la editorial madrileña MYR Ediciones dedicó a recopilar la obra gráfica humorística del gran dibujante Mingote. El éxito de ventas de este volumen de 88 páginas más cubiertas propició que tuviera al menos una reedición en 1974. La edición príncipe se realizó en 1973, un año antes de esa segunda edición. 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

LA RISA (3ª ÉPOCA). Editorial Marco, 1963

La Risa. 3ª época. Editorial Marco, 1963

Dicen que no hay dos sin tres. Este fue el caso de la revista "La Risa". Tras sus dos primeras épocas, en 1963 se inició una tercera caracterizada por la inclusión en sus páginas de material procedente de la inglesa Bardon-Fleetway. Como las anteriores etapas, comenzó siendo editada por la barcelonesa Marco para posteriormente ser llevada a los puestos de venta por la empresa Olivé y Hontoria. Presento aquí el primer ejemplar de esta tercera época, que incluyó el siguiente material:
-Los Nueces 
- El capitán Huracán (historieta de género bélico procedente de la mencionada compañía inglesa)
- Diario de Buster
- Un partido de copa..s (historieta publicada en la doble página central dibujada por E. Boix)
- Tripitax, el soldado
- Lib y Lob (historieta cómica dibujada por Castillo)
- Los Cuervos
- Bob Aina y Pat Acón, los héreoes del batallón (historieta del mencionado Boix) 
- Elias, el profeta (historieta de tema religioso)
Salvo las excepciones de las aventuras de "El capitán Huracán" y de "Elias, el profeta", el resto de historietas se enclavaron dentro del género cómico, muchas de ellas procedentes presumiblemente de la Bardon-Fleetway, salvo las citadas de Boix y Castillo. 


 

martes, 17 de diciembre de 2024

Muñecotes 21. EL HOMBRE DE HIERRO (IRON MAN). Yolanda, 1998

Muñecote Hombre de Hierro. Iron Man, 1998
Figura 1

Antiguo muñecote de Iron Man. Se puso en el mercado por la Empresa Yolanda en 1998. Se presenta el anverso y reverso de la figura. Altura aproximada 11 cms.  

Muñecote Hombre de Hierro 2. Iron Man, 1998
Figura 2

 

domingo, 15 de diciembre de 2024

UN GIGANTE EN LA PANDILLA. Fundación Mapfre/Junta Castilla y León, 2015

Un gigante en la pandilla. Sergi Cardó. 2015

Sergi Cardó Sicar, un español residente en Canadá, es el autor de los dibujos de este tebeo de marcado carácter didáctico editado por la Fundación Mapfre y la Junta de Castilla y León en 2015. Sus viñetas, no exentas de calidad, tratan de concienciar a los lectores más jóvenes de la necesidad de llevar en la vida una alimentación sana y de practicar algún tipo de actividad física. Junto a Cardó, intervinieron en este tebeo: Guillermo García-Ramos, como guionista literario; Alba Jiménez Sánchez, como guionista técnica y Rafael Broseta Gaudisa como colorista.  

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

LOS COMICS EN HOLLYWOOD. UNA MITOLOGÍA DEL SIGLO. Plaza & Janes, 1988

Los comics en Hollywood. Coma y Gubern

Libro editado en 1988 por la editorial Plaza y Janés que llevó la firma de dos conocidos teóricos del medio por aquellos años: Javier Coma y Román Gubern. El libro, con algo más e 250 páginas, efectuaba un repaso a los héreoes de los tebeos estadounidenses que tuvieron su traslación a la pequeña y gran pantalla por parte de Hollywood. Así, en ellas puede encontrarse la trayectoria en estos medios de personajes como Jorge y Fernando, Supermán, Tarzán, Popeye, Flash Gordon, Batman, Charlie Chan, Príncipe Valiente, Hombre Enmascarado, etcétera.
 

jueves, 12 de diciembre de 2024

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE REBOTE

Felicitación navideña año 2025 de Rebote

Un año, y ya van bastantes, recibo con alegría la felicitación navideña del amigo Rebote, creador del entrañable Troglo, personaje de la estirpe de Altamiro de la Cueva y de tantos otros que tuvieron como marco de acción los albores de la humanidad. La artesanal postal nos muestra una escena familiar de Rebote, con una jovencita, imagino que su hermana, leyendo abstraída un "Pulgarcito", la mítica revista de la editorial Bruguera. ¡Gracias amigo! Yo también te deseo unas muy felices fiestas navideñas y un maravilloso 2025 para tí y los tuyos; deseos que quiero también extender a todos aquellos que leáis estas  apresuradas líneas. 

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Novelas Gráficas de HAZAÑAS BÉLICAS. Ediciones Toray, 1965

Hazañas Bélicas 88. Ediciones Toray, 1988

Una más de las colecciones que tras el fallecimiento de Boixcar siguieron tomando el nombre de "Hazañas Bélicas" para recoger relatos ambientados en tiempos de confrontación. El ejemplar que aquí presento, el 88 de la colección "Novelas Gráficas de Hazañas Bélicas", fue dibujado por Antonio Guerrero, uno de los grandes del tebeo español de la época; y lo hizo a partir de un guión firmado por Salvador Dulcet. La portada, sin embargo, fue realizada por otro de los grandes del dibujo: Longarón. El ejemplar fue editado en bitono azul y contó con 56 páginas interiores más cubiertas. 
Y si alguien quiere conocer algo más sobre el inolvidable Boixcar, el creador de estas "Hazañas Bélicas", os recuerdo que todavía tenemos ejemplares de los dos libros que "Cuadernos de la Historieta Española" ha dedicado al autor. Los interesados pueden solicitar más información sobre estos libros y sobre el resto de los publicados dentro de esta colección en el correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com


Tras las huellas de Boixcar. Fernando Bernabón
Boixcar tomo I

Tras las huellas de Boixcar II. Fernando Bernabón
Boixcar tomo II



 
 

martes, 10 de diciembre de 2024

CINE DE TERROR: DRÁCULA. Ediciones Este, 1966

Cine de Terror: Drácula. Ediciones Este, 1966

Cuaderno de 32 páginas más cubiertas en el que se da un repaso a la historia del vámpiro a través de sus películas. Profusamente ilustrado, el ejemplar no indica la autoría de los textos contenidos en su interior. La edición fue realizada por la editorial barcelonesa Este en 1966.

 

lunes, 9 de diciembre de 2024

JUEGO DE CARTAS ALFONS MUCHA. Spielkartenfabrik, 2011

Juego de Cartas con dibujos de Alfons Mucha


La muy hermosa ciudad de Praga, capital de la República Checa, alberga un pequeño museo dedicado a la obra de Alfons Mucha, artista checo que realizó algunos de los mejores ejemplos de lo que ha llegado a conocerse como art nouveau. En él, en fechas recientes, he podido adquirir este juego de cartas, que ahora presento para disfrute de todos los seguidores del blog. El juego consta de 55 reproducciones de sus ilustraciones, en su gran mayoría dedicadas a la publicidad de obras teatrales o de diversos productos comerciales, como los chocolates. El copyright es de la austriaca Wiener Spielkartenfabrik. 

domingo, 8 de diciembre de 2024

RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO (VOLUMEN 1). ¡YA EN IMPRENTA!




Tebeos de la radio tomo I. Fernando Bernabón
Portada tomo 29 "Cuadernos de la Historieta Española"

En breve, todos los interesados en el primero de los tomos que "Cuadernos de la Historieta Española" dedicará a los tebeos surgidos en el mundo de las ondas, y a aquellos otros que nacidos en las viñetas pasaron a la radio, podrán adquirirlo. Para ello, bastará acercarse a las librerías en las que la colección se encontrará a su disposición o escribiendo directamente al siguiente correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com
El precio del ejemplar, de 206 páginas más cubiertas, es de 23 euros más gastos de envío (las condiciones se encuentran a disposición de los interesados en en este mismo blog, dentro de la página "Tienda Vallatebeo"). A disposición de los interesados, igualmente, los libros anteriores, quedando de algunos de ellos ya muy pocos ejemplares, dada la tirada muy limitada de estos ejemplares.  

NUEVOS DIBUJOS DE TXOMÍN VICENTE SOBRE CONAN Y REY FURIA

Una vez más, como en anteriores ocasiones, Txomín nos hace partícipes de su arte dibujístico presentándonos unas composiciones de dos conocidos y entrañables héroes del tebeo: Conan y Rey Furia.  Ahora, durante unos días, podremos disfrutar de su presencia en este blog. Os dejo con ellos:


Conan visto por Txomín Vicente. Página 1
Ilustración 1

Conan visto por Txomín Vicente. Página 2
Ilustración 2

Conan visto por Txomín Vicente. Página 3


Ilustración 3 

Ilustración Txomín Rey Furia 1
Ilustración "Rey Furia" 1



(Continuará mañana)


domingo, 1 de diciembre de 2024

LOS GENIECILLOS LABORIOSOS. COLECCIÓN "CUENTOS MARIPOSA". Ameller, 1955

Los geniecillos laboriosos. Ameller, 1955

 Pequeña, en su formato, colección de la editorial Ameller. El ejemplar que aquí se presenta, de mediados los cincuenta y editado como nº2 de la "Colección Mariposa" (Segunda colección), contenía un breve relato de hadas complementado con alguna que otra ilustración a toda página firmada por las iniciales I.D.