SEGUIDORES

sábado, 30 de noviembre de 2024

AVENTURAS EXTRAORDINARIAS DE JULIO Y RICARDO. ALMANAQUE 1944. Editorial Valenciana, 1943

Aventuras extraordinarias de Julio y Ricardo 1944

Almanaque para 1944 de la colección "Julio y Ricardo" que contenía las siguientes historietas: 
- Una belleza (dibujos de Soriano Izquierdo)
- Los contrabandistas de marfil (Aventuras de Julio y Ricardo). dibujos de Marculeta
- La batalla de Lepanto (relato ilustrado con dibujos de Vañó)
- ¡Vaya fantasmas! (Soriano Izquierdo)
- La torre de fuego (Leyenda irlandesa). Dibujos de Marculeta
.- La justicia del hada (relato con alguna ilustración in firmar)
- King, el espía (dibujos de Marculeta)
- Feria en villa Alcachofa (Soriano Izquierdo) 

  
 

viernes, 29 de noviembre de 2024

PERDIDOS EN EL ESPACIO. COLECCIÓN MICO. Editorial Fher, 1974

Perdidos en el espacio. Colección Mico 19

Presento en esta entrada un nuevo ejemplar de la "Colección Mico" de la editorial Fher. Se editó en agosto de 1974 en un intento pro aprovechar el éxito entre nosotros de la serie televisiva homónima producida por Irwin Allen. El ejemplar, de 64 páginas más cubiertas, publicó las siguientes historietas de la familia Robinson, todas ellas procedentes del material con anterioridad editado por la Dell Comics en los EE.UU.:
- El enemigo sin forma
- El planeta oscuro
- La máquina del pensamiento
Incluyó, igualmente, un pequeño reportaje de carácter didáctico titulado "Viajando a las estrellas"
 

jueves, 28 de noviembre de 2024

COLECCIÓN IMÁN. Ediciones Imán, 1944

Ursus Kan. Ediciones Imán, 1944

A mediados de los 40, con escasa distribución, la barcelonesa Editorial Imán puso en el mercado algunos cuadernillos interesantes, como éste que aquí presento. Se trata de uno protagonizado por un osado Cosaco conocido por sus enemigos como "El Cosaco de Hierro". Las páginas de este cuadernillo, autoconclusivo, parecen estar pensadas para ser publicadas por entregas, ya que cada dos páginas se reproduce la cabecera de "Ursus Kan. El Cosaco de Hierro". El trabajo gráfico, no exento de calidad, está firmado por un tal King Tompson, presumible seudónimo de un dibujante español. Su dibujo, en ciertos aspectos, me recuerda a Ripoll G., pero ignoro si, efectivamente, fue él el artífice de este trabajo.
¿Hay alguien que conozca algo al respecto y nos pueda decir quién se encontraba detrás de este seudónimo?      

 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Próximamente a la venta RADIOTEBEOS: LOS TEBEOS DE LA RADIO. Colección CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA Tomo 29

Radiotebeos. Los tebeos de la radio tomo I

Como podeís comprobar por la imagen adjunta, la portada del próximo tomo será algo diferente a la que en un principio se había preparado para esta nueva entrega de la colección "Cuadernos de la Historieta Española". El motivo de este cambio se debe a la extensión del trabajo, más extenso de lo que en un principio esperaba. En consecuencia, en vez de un tomo se publicaran dos sobre los radiotebeos, de manera que el estudio se extenderá desde los años 20 a los 70, abarcando tanto a los tebeos que surgieron de los programas de la radio como a los programas radiados  que tuvieron como su fuente primaria a algún personaje salido de los mundos de papel. En este primer tomo, además de una muy extensa introducción sobre el tema, en el que se dará un repaso a los múltiples ejemplos que a lo largo de los años se han dado de la relación entre tebeos y radio, se iniciará la presentación de algunos de los míticos personajes que tuvieron vida en esos dos medios. Así, por ejemplo, en este primer tomo, se hablará largo y tendido de personajes como "Pipo y Pipa", Maginet, Pili y Polito, ..., todo ello acompañado de un gran despliegue gráfico, como homenaje a todos aquellos dibujantes, guionistas, locutores y actores que hicieron posible estos mundos de fantasía. 

Para más información y pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com  

 

domingo, 24 de noviembre de 2024

II ENCUENTROS CON EL CÓMIC. CATÁLOGO DE EXPOSICIONES. ÁVILA CIUDAD DEL CÓMIC JOVEN, 2007

II Encuentro con el Cómic. Catálogo exposiciones

Catálogo del "II encuentro con el Cómic", celebrado en Ávila en diciembre de 2007. Con 56 páginas, más cubiertas, el catálogo recogía en su interior apuntes y aparato gráfico de los autores invitados al certamen. Entre ellos se encontraban algunos originarios del territorio castellano-leonés, como era el caso de Jesús Redondo, Jan, Manuel García, Miguel Ángel Martín, Raúl Rodríguez Allén y Félix Ruiz. Otros invitados, de fuera de la comunidad, fueron, entre otros: Carlos Pachecho, Rafael López Espi, Alfonso López, Purita Campos, Joso y Alvaro Laura.   

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

FURIA II. COLECCIÓN MICO. Editorial Fher, 1973

Furia II. Colección Mico. Editorial Fher, 1973

De la serie televisiva Furia ya he traído al blog algunas otras imágenes. Hoy os traigo la portada del segúndo de los álbumes que la colección Mico dedicó a las aventuras del inteligente caballo y de su dueño, el jovencito Joey Clark (Bobby Diamond).
El ejemplar que presento contuvo las siguientes historietas:
- Los cuatreros misteriosos
- un intruso en el rancho
- Huellas extrañas 

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EL RASTRO. Asociación de Libreros de Lance, 2002

El Rastro. Ramón Gómez de la Serna

Edición facsímilar del clásico de Ramón Gómez de la Serna "El Rastro". Editado en 1914, en sus páginas se realiza un perspicaz recorrido por el rastro madrileño, haciendo hincapié en los personajes estrafalarios que lo habitaban  y en los no menos curiosos y descacharrados objetos que en él podían encontrarse. Una descripción, la del rastro madrileño, que bien podía haber sido la de cualquier otro rastro existente por aquellos años,principios del siglo XX. Todo ello descrito a través de la mirada punzante de uno de los más reconocibles autores de la literatura de hace un siglo. 
El  libro fue editado por la Asosiación de Libreros de Lance en 2002 con motivo de la celebración en Madrid de la XVI Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.   

 

EL SANTO Nº8. Editorial Ferma, 1965

El Santo nº8. Editorial Ferma, 1965

El Santo, el popular personaje literario creado por Leslie Charteris, tuvo su versión televisiva interpretado por Roger Moore en los años 60. Su imagen sirvió a la Editorial Ferma para promocionar los tebeos protagonizados por el personaje. Presento aquí el nº8 de esta colección, en el que también se publicó una historieta de "Steve Roper" titulada "Espías liquidados" dibujada por William Overgard. La del Santo se tituló "La nómina robada", no indicando su autoría gráfica.  

sábado, 16 de noviembre de 2024

OVNIS. COLECCIÓN LIBRIGAR MICO 53. Editorial Fher, 1796

Ovnis. Colección Librigar Mico 53. Fher, 1976

Alejado en esta ocasión del mundo televisivo, este número de la colección "Librigar Mico", editado por la Editorial Fher en 1976, recogió en sus páginas un amplio muestrario de los avistamientos ovnis que se habían producido desde la antiguedad bíblica hasta fechas recientes a la edición del álbum. El material, como la mayoría del publicado por esta editora, procedía de la estadounidense Western Publishing Company.

 

viernes, 15 de noviembre de 2024

CHITO. GRAFIMART, 1974

Chito 13. Editorial Grafimart, 1974
Portada del nº13 de "Chito"



Editada por Grafimart a partir de 1974, "Chito" fue una gran revista juvenil que intentó reeditar, aunque sin conseguirlo, el éxito conseguido por el "Chicos" de Consuelo Gil Roësset varias décadas atrás. Para ello no dudó en contactar con algunos de los antiguos colaboradores de la editora madrileña, de manera que en las páginas de esta publicación de irregular periodicidad podemos encontrar a autores como Jesús Blasco, Emilio Freixas o Carrillo, entre otros grandes autores del tebeo clásico español. También personajes como Cuto o Sadhú, que tanto éxito cosecharon en la antigua etapa del "Chicos" de la mano de sus creadores, los mencionados Blasco y Freixas.
El ejemplar aquí presentado es el 13 de esta revista.     
 

lunes, 11 de noviembre de 2024

LA HISTORIA EN LA HISTORIETA. EMILIO FREIXAS. Caja Segovia. Obra Social y Cultural, 2008

La historia en la historieta. Emilio Freixas

Editado en 2008 por la Obra Social de Caja Segovia, este álbum presentaba recopiladas las historietas de Emilio Freixas publicadas en los primeros años cuarenta dentro de las páginas de la excelente revista "Chicos" con los títulos de "El Caballero Sin Nombre", "Guerrilleros Españoles" y "La partida del chambergo". El ejemplar, junto a esas páginas, reproducía artículos introductorios de Atilano Soto Rábanos, Presidente de Caja Segovia,  de Pedro Montarelo Sanz, de Antonio Madrigal, de Antonio de Mateo Remacha y Emilio Montero Herrero. El ejemplar se editó por Caja Segovia para conmemorar el Bicentenario del levantamiento del "2 de mayo de 1808" contra las tropas invasoras de Napoléon Bonaparte.   

sábado, 9 de noviembre de 2024

AUTOS LOCOS. COLECCIÓN MICO. Editorial Fher, 1973

Autos Locos. Colección Mico. Editorial Fher, 1973

La "Colección Mico" de la Fher no estuvo solamente dedicada a recoger historietas de carácter aventurero protagonizadas por algunos de los más destacados héroes de la televisión de aquellos primeros años setenta, como lo eran algunos de los que hemos visto en las últimas semanas en este blog. También los del dibujo animado tuvieron su pequeña parcela dentro de la colección. He aquí uno de los ejemplares dedicados a reproducir historietas de los famosos "Autos Locos", serie de dibujos animados de la Hanna Barbera protagonizada por Pierre Nodoyuna y su perro Patán, malvados personajes que, una y otra vez, haciendo uso de sus malas artes, intentan poner en jaque a sus competidores en la carrera para dar la vuelta al mundo, entre los que se encuentra la muy bella heroina Penélope Glamour. La serie fue todo un éxito en esos años, siendo una de las más recordadas por los que tuvieron la suerte de poder verla. 
 

viernes, 8 de noviembre de 2024

JEFE INDIO. COLECCIÓN MICO. Editorial Fher, 1975

Jefe Indio 2. Colección Mico. Fher, 1975

Tomo 2 dedicado a "Jefe Indio" dentro de la "Colección Mico". Ejemplar editado por la editorial Fher en 1975 que contuvo las siguientes historietas dentro de sus 64 páginas más cubiertas:
- El Guerrero
- La estrella de la mañana
- El falso hechicero
- Tambores de guerra

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

NUEVO COYOTE. ALMANAQUE 1953. Editorial Clíper, 1952

Nuevo Coyote. Almanaque 1953. Clíper, 1952

Publicado en los últimos días del año 1952, este número extraordinario de la colección "Nuevo Coyote" -el Almanaque 1953- reprodujo en sus páginas interiores las siguientes historietas:
- El humor de la armada (Fernández Bielsa)
- Dick Tober (por Ricardo Acedo y Francisco Hidalgo)
- Doble engaño. Una aventura del Coyote (Larraz)
- El secreto (Julio Ribera)
- Aventuras de Duncan Foster. Misterio en Monte Mikeno (Larraz)
- Mark Trail (Ed Dodd)
- Bill Norton de la Policía Montada (Bielsa)
- Nuestros lectores colaboran (historieta guionizada por el novel Juan Soler González y dibujada por Alejandro Blasco)
- Página meteorológica (Urda)
- Mahé, la bailarina india. Con Kay y El Lagarto Humano (Ripoll G.)
- El radar (Ripoll G.)
- Nochebuena (F. Bielsa)
El ejemplar, en contraportada, se cerraba con publicidad del álbum de cromos "Ivanhoe"  


 

martes, 5 de noviembre de 2024

DICCIONARIO DE LOS COMICS. LA EDAD DE ORO. Plaza & Janes, 1991

Diccionario de los comics. La edad de oro. 1991

Javier Coma, uno de los más conocidos estudiosos del medio en aquellos años ochenta y noventa, fue el autor de este voluminoso "Diccionario de los comics. La Edad de Oro". Obra que compendiaba en sus algo más de 250 páginas más de 900 entradas de los grandes personajes y autores de la historieta  estadounidense en la considerada como época dorada del cómic en los EE.UU. Como complemento, así se publicitaba en la contraportada del volumen, se reproducían más de 300 ilustraciones, 140 con el color original obtenido de las planchas publicadas en los diarios de la época.   

sábado, 2 de noviembre de 2024

LA VIDA COTIDIANA EN LA ESPAÑA DE LOS 50. Ediciones del Prado, 1990

La vida cotidiana en la España de los 50

Allá por los cuarenta y cincuenta, las aventuras de El Guerrero del Antifaz, junto a las de los inefables Roberto Alcázar y Pedrín, fueron de las más apreciadas por la chavalería española. De ahí que, en este ejemplar de "La vida cotidiana en la España de los 50", el héroe de Manuel Gago aparezca junto a otras de las rutilantes estrellas de aquella década. Unas breves líneas escritas por Felipe Hernández Cava en las páginas interiores hablaban sobre los dos citados héroes y sobre otros que llegaron después, aunque el gato al agua , entre todos ellos, se lo llevó El Capitán Trueno, el héroe de Víctor Mora y Ambrós.