SEGUIDORES

martes, 25 de junio de 2024

CUENTOS "WALT DISNEY". SERIE AMARILLA. Editorial Roma, 1952

Cuentos Walt Disney. Serie Amarilla 6. Edit. Roma, 1952

Desde los años treinta y hasta los ochenta, la editorial barcelonesa Roma puso en el mercado una multitud de publicaciones dirigidas a la infancia. Una de ellas fue estos Cuentos "Walt Disney". El que aquí presento es el sexto de la "Serie Amarilla", con protagonismo de Mickey, Minnie y Goofy, tres de los más conocidos personajes del mago del dibujo animado. El cuaderno contiene un relato en 16 páginas bellamente ilustrado, preferentemente con ilustraciones reproducidas en cuatricromía. La edición es de los primeros años cincuenta del pasado siglo.     

 

lunes, 24 de junio de 2024

LAS NOBLES BRUTAS. BIBLIOTECA UNIVERSAL PLANETA. SERIE LA NARIZ. Editorial Planeta , 1972

Nobles brutas. Serie La Nariz. Planeta, 1972. Serafín

Serafín fue el autor de este título de la colección "La Nariz" (Biblioteca Universal Planeta), dirigida a la sazón por Álvaro de Laiglesia, director de la muy inolvidable revista "La Cordorniz", En este ejemplar, de algo más de doscientas páginas, en edición de la Editorial Planeta, se recopilaron un buen número de críticos chistes gráficos realizados por este gran humorista de la viñeta, conocido por los jóvenes lectores de tebeos gracias a su colaboración en las páginas de la revista "Jaimito", exitosa publicación de la mítica editorial Valenciana. En 1961, Serafín obtuvo el Premio de la Mostra Internazionale del Umore de Bordighera. Justo reconocimiento a su labor.

 

domingo, 23 de junio de 2024

LAS DIABLURAS DE TITO. LIBROS DE PREMIO. Ramón Sopena, 1930 (?)

Las diabluras de Tito. Ramón Sopena, 1930

Cuento moralizante en el que se recogen las travesuras de Tito y de su hermana Matilde, que finalmente serán atrapados y castigados por sus víctimas. Cuarta entrega de la colección "Libros de premio" editada por Ramón Sopena allá por los años treinta del pasado siglo. Su ilustrador, Joan Llaverías, fue un eminente dibujante, que destacó tanto en este tipo de trabajos como en el cartelismo y la pintura paisajística. Como profesor de dibujo lo fue, entre otros, de Lola Anglada y Valentín Castanys.
 

sábado, 22 de junio de 2024

AVENTURAS DE MARIQUITA PÉREZ. Prensa Española, años 40

Aventuras de Mariquita Pérez. Prensa Española, años 40

En 1938, Leonor de Coello tuvo la idea de crear una muñeca para las niñas españolas. Eso sí, dada la alta calidad de materiales en que se realizó, Mariquita Pérez fue un juguete caro, asequible sólo para economías saneadas. Sin embargo, esta muñeca gozó de gran popularidad en las décadas de los años cuarenta, cincuenta, sesenta y principios de los años setenta, siendo el sueño inalcanzable de muchas niñas de la época. En los años cuarenta, Torcuato Luca de Tena, sobrino de María del Pilar Luca de Tena, socia capitalista de Leonor de Coello para la producción de la muñeca, bajo el seudónimo de Juan Cuentista, escribió dos cuentos editados por Prensa Española e ilustrados por Polilla. Estos cuentos fueron: "La varita mágica" y "En el País de Fantasilandia".    
 

viernes, 21 de junio de 2024

ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN. AVENTURAS EXTRAORDINARIAS. ALMANAQUE PARA 1945. Editorial Valenciana, 1944

Roberto Alcázar y Pedrín. Almanaque 1945

Editado a finales de 1944, este almanaque de los personajes de Eduardo Vañó contuvo las siguientes historietas:

- Kamura, ladrón de aviones (aventura de Roberto)
- Conspiración tenebrosa (aventura de Roberto publicada a todo color en páginas centrales)
- Una lucha en el Támesis, con X-3 y su patrulla secreta (historieta de José Grau)
- El pico de la muerte (historieta western dibujada por Manuel Gago)
El ejemplar se completó con historietas y chistes de tono humorístico, así como con alguna página de tipo cultural (Guzmán el Bueno). Todo ello firmado por autores como Vañó, Izquierdo, Joe...

 

jueves, 20 de junio de 2024

OLIVER Y TOM CAMPEONES. Panini, 1996

Oliver y Tom Campeones. Panini, 1996

Álbum de 240 cromos en los que se recogían las peripecias futbolísticas y televisivas de los populares personajes Oliver, Tom y Benji, destacados jugadores del club Newppy, el equipo de su escuela. La serie, japonesa, llegó a España en los años noventa, siendo su creador Yoichi Takahashi.  

 

miércoles, 19 de junio de 2024

CONAN Y BELIT. ESPECIAL PORTADAS. Forum, 1995

Conan y Belit. Especial portadas. Forum, 1995

Número especial editado por Planeta DeAgostini a mediados de los noventa en el que se recopilaban las portadas originales editadas en los USA de la saga protagonizada por el cimmerio Conan y la bella Belit, la reina de la Costa Negra. El ejemplar, en edición no venal, se regaló junto a los tres volúmenes que conformaron la reedición de este periodo, en el que John Buscema y diversos entintadores realizaron algunas de las mejores páginas publicadas de las aventuras del bárbaro. 
El ejemplar contenía, igualmente, varios artículos firmados por Joan Josep Mussarra con el título de "La reina de la Costa Negra", "Por tierras de Estigia" y "Sangre, dolor y muerte"     
 

lunes, 17 de junio de 2024

YA A LA VENTA "GUILLERMO CIFRÉ: MAGO DE LA RISA". Vallatebeo Ediciones, 2024

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón

Ya puedo anunciaros la salida de un nuevo número de la colección "Cuadernos de la Historieta Española". En este caso, el vigésimo octavo. Está dedicado, como todos los que seguís este blog conocéis, a Guillermo Cifré, uno de los grandes del humor patrio. Su obra, principalmente, podemos encontrarla en las publicaciones de la desaparecida Editorial Bruguera, para las que creó personajes tan entrañables como El repórter Tribulete, Don Furcio Buscabollos, Cepillo Chivátez, Don Tele, El sabio Megatón, y un amplio etcétera. 
En las 208 páginas de este libro, firmado como todos los de esta colección por Fernando Bernabón, el lector interesado encontrará un extenso trabajo sobre la vida y la obra de este emblemático autor, por desgracia desaparecido a temprana edad, cuando todavía podía dar mucho de si a la historieta española. 
Os dejo con unas fotografías y un video del interior de este ejemplar. 
Pedidos e información en el siguiente correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com
Más información de éste y otros ejemplares de la colección "Cuadernos de la Historieta Española" en la TIENDA DE VALLATEBEO EDICIONES, que podéis encontrar dentro de este mismo blog. 

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 1

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 2

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 3

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 4

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 5

Página interior 6

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 7

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Página interior 8

Guillermo Cifré: mago de la risa. Fernando Bernabón
Contraportada


Vídeo Guillermo Cifré: Mago de la risa
Cuadernos de la Historieta Española XXVIII










    

 

domingo, 16 de junio de 2024

EL ESPANTAPÁJAROS. COLECCIÓN LOCOMOTORO 5 (CHIRIPITIFLÁUTICOS). Editorial Rollán, 1969

Colección Locomotoro 5. Chiripitifláuticos. Rollán, 1969

Inolvidables aquellos personajes de Locomotoro, Capitán Tan, Valentina, Tío Aquíles y hermanos Malasombra, cuyas aventuras tanto nos gustaban allá por los años sesenta, cuando éramos todavía niños y la felicidad nos inundaba cuando las contemplábamos en la pequeña pantalla de nuestros televisores. El éxito de los personajes fue tal que dejaron tras si recuerdos tan entrañables como este troquelado que aquí presento: fue editado por la madrileña Rollán a finales de los años sesenta. Los dibujos, de gran calidad, fueron firmados por el maestro Raf, muy conocido por sus historietas de Sir Tim O´Theo para las publicaciones de la editorial Bruguera.   

viernes, 14 de junio de 2024

COMO UNA LOBA. COLECCIÓN WHISKY 3. Editorial Torroba, 1964

Colección Whisky 3. Edit. Torroba, 1964. Alf Manz

Alfonso Rubio-Manzanares, más conocido por el seudónimo que utilizaba en sus novelas, preferentemente policiacas para la editorial Rollán -el de Alf Manz-inició con "Desperao" esta colección western editada por la empresa madrileña Torroba a partir de 1964. El segundo de sus números fue firmado por Peter Debry (Pedro Debrigode Dugi), otro de los grandes de la novela popular española. El ejemplar que aquí presento es el tercero de la colección. La portada está firmada por Humanes.

 

miércoles, 12 de junio de 2024

TARZÁN. COLECCIÓN HÉROES 43. Editorial Bruguera, 1966

Tarzán. Colección Héroes 43. Bruguera, 1966

En los años sesenta, el héroe de Burroughs seguía contando con el favor de un amplio sector de los lectores españoles gracias a sus películas en la pequeña y gran pantalla. No es pues de extrañar que, dentro de su "Colección Héroes" (que albergó a distintos personajes, la mayor parte de ellos surgidos del ámbito televisivo), tuvieran cabida las aventuras del personaje dibujadas y escritas por autores españoles. El ejemplar que aquí presento, que llevó por título "La expedición del Amaranto", fue realizado en su parte gráfica por el maestro Ambrós, el conocido dibujante de "El Capitán Trueno". Un Tarzán con el rostro del paladín cristiano, todo hay que decirlo. Se editó por Bruguera en 1966.

 

lunes, 10 de junio de 2024

Ficha catálogo 105. THE RAY. Ediciones Zinco, 1992

- Colección:  The Ray.

- Editorial: Ediciones Zinco

-Año de publicación: 1992

-Medidas: 25,8x16,8 cms. 

- Páginas: 28 (incluidas las portadas)

-Precio: 150 ptas. 
- Periodicidad: mensual
- Portadistas: Marck Beachum, Duburke  
- Dibujos páginas interiores: Joe Quesada
-  Guión: Jack C. Harris
- Color: John Cebollero
- Rotulación: Rosa Rodes
- Tinta: Art Nichols 
- Imprenta: Formato 7
-Ejemplares: 6

The Ray 1. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 1

The Ray 2. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 2

The Ray 3. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 3

The Ray 4. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 4

The Ray 5. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 5

The Ray 6. Ediciones Zinco, 1992. Joe Quesada
Portada 6

(Fin de la colección)



sábado, 8 de junio de 2024

RELATOS SALVAJES: CONAN EL BÁRBARO. Ediciones Vértice, 1979

Relatos Salvajes 62. Conan el Bárbaro. Vértice, 1979

"Relatos Salvajes" fue una colección multigenérica de la editorial Vértice en la que se publicó una amplia variedad de historietas protagonizadas por una amplia gama de héroes. Uno de ellos fue Conan, del que aquí presento uno de sus ejemplares. En sus sesenta páginas, este cuaderno reprodujo las siguientes historietas:
- Las joyas de Gwahlur, Una diosa despierta y Los dientes de los dioses (historietas de continuará protagonizadas por Conan) 
- Las frías manos de la muerte (protagonizada por Solomon Kane)

Los guiones corrieron a cargo de Roy Thomas y Don Glut, mientras que los dibujos fueron realizados por Dick Giordano, Steve Gan y Dino Castrillo. Todo ello a partir de las creaciones de R. E. Howard.
La portada fue obra de Brian Moore.

viernes, 7 de junio de 2024

ZIPI Y ZAPE. EL TONEL DEL TIEMPO. Ediciones B, 2000

Zipi y Zape en el tonel del tiempo. Ediciones B, 2000

Una de las múltiples reediciones que se han realizado de este clásico de los hermanos Zipi y Zape. Se trata del álbum "El tonel del tiempo", reedición cuasi facsímil  del número 14 de "Magos del Humor" editado por Bruguera en 1971. Con guión y dibujos de Escobar, esta historieta, la segunda de extensión larga que protagonizaron estos revoltosos chicuelos, puede considerarse un homenaje a la exitosa serie televisiva "El túnel del tiempo", que encandiló a los espectadores en la década de los sesenta. Con este mismo título de "El tonel del tiempo", si la memoria no me engaña", Tony Leblanc protagonizó también una serie de aventuras televisivas en los años sesenta dentro de la programación infantil que se emitía por TVE los fines de semana.  
    

 

jueves, 6 de junio de 2024

COLECCIÓN BÚFALO EXTRA ILUSTRADA. Editorial Bruguera, 1957

Colección Búfalo 75. Editorial Bruguera, 1957

Distribuida por la bonaerense Distribuidora Rutas, e impresa por la filial argentina de la Editorial Bruguera, se puso a la venta en 1957 esta novela western escrita por Keith Luger para la "Colección Búfalo". Aunque la mayor parte del contenido de la publicación estaba dedicado al mencionado relato, sus páginas también albergaron algunas otras dedicadas a reproducir historietas. Fueron las siguientes:
- El tesoro del apache (dibujos de Julio Vivas)
- ¡Saldando cuentas! (dibujos de Antonio García)
- Brillantes de muerte (probablemente dibujos de Pedro Alférez; sin confirmar)    

 

miércoles, 5 de junio de 2024

DAN DARE. Dalmau Socias, 1979

Dan Dare 6. Dalmau Socias, 1979

Dan Dare, el personaje que derivó en España en nuestro mítico Diego Valor, prestó su nombre a esta colección de Dalmau Socias. Editada en 1979, sus páginas albergaron historietas del mencionado personaje y de otros, como fue el caso de Flesh, Héroes de Harlem y Halcón Negro, todas ellas enclavadas dentro del género de la ciencia ficción.El material fue distribuido en nuestro país por la agencia Norma. Entre otros, en esta publicación colaboraron artistas del dibujo como Belardinelli, el encargado de ilustrar las páginas de Dan Dare, y guionistas como Alvin Gaunt. La portada fue obra de Miralles.   

 

martes, 4 de junio de 2024

GUERRAS ESTELARES. STAR WARS. Ediciones Vértice, 1981

Guerras Estelares. Star Wars. Vértice, 1981

Nueve fueron los ejemplares que conformaron esta colección dedicada a reproducir en sus páginas las historietas publicadas por la estadounidense Marvel de la Guerra de las Galaxias, aquí reproducidas bajo el título de "Guerras Estelares". El ejemplar que presento, el segundo de la colección, tuvo guión de Roy Thomas, artífice de algunos de los mejores comics de Conan; corriendo los dibujos a cargo de Howard Chaykin y Steve Leialoha. Fue editado por Ediciones Vértice en 1981, contando la portada con dibujos de López Espi.

lunes, 3 de junio de 2024

SLUMBERLAND. EL MUNDO DE LA HISTORIETA. Camaleón Ediciones, 1995

Slumberland 1. Camaleón Ediciones, 1995

"Slumberland" fue una revista teórica dedicada a informar sobre la actualidad de la historieta en España, recogiéndose en sus páginas alguna que otra entrevista a gentes relevantes del sector, tanto guionistas, como dibujantes, como editores,  publicándose un total de 38 ejemplares ordinarios más cuatro números especiales. El ejemplar que aquí presento es el primero de los especiales. Estuvo dedicado, preferentemente, a recoger una serie de entrevistas realizadas durante las Segundas Jornadas del Cómic de Avilés (Asturias), así como otras realizadas a varios autores de la Wildstorm Studios. Así, en este ejemplar, pueden leerse entrevistas, entre otros, a gentes como: Jim Lee, Gary Frank, Campbell, Steve Rude, Humberto Ramos, John Wagner y Ricard Castells.  

 

domingo, 2 de junio de 2024

JORGE Y FERNANDO. SERIE CUADERNILLOS. Joaquín Esteve Editor, 1992

Jorge y Fernando 3. Joaquín Esteve Editor, 1992

Las aventuras de Tim Tyler y Spud Slavins, conocidas en nuestro país como las de Jorge y Fernando, fueron creadas por el dibujante y guionista estadounidense Lyman Young para ser publicadas en los periódicos de su país como tiras de prensa. La serie duró un largo periodo de tiempo (entre 1929 y 1996), gozando de un gran predicamento entre los lectores españoles, siendo publicada, entre otros, por las editoriales Hispano Americana de Ediciones y Dólar. El álbum que aquí presento lo fue en los años noventa por Joaquín Esteve, al que los aficionados han de agradecer ésta y otras ediciones de personajes clásicos, como lo fueron las que efectuó de Brick Bradford y Mandraque el Mago. Volviendo al álbum que nos ocupa: se trata del tercero de una serie de ellos publicados dentro de la colección "Grandes Clásicos de los Comics del Pasado. Serie Cuadernillos". Contiene las tiras diarias publicadas entre el 13 de febrero de 1929 y el 16 de julio de este mismo año. Material clásico para no olvidar y conservar.