Páginas

lunes, 28 de abril de 2025

Ya en imprenta el segundo de los tomos dedicados a la historia de los TEBEOS EN LA RADIO. Colección CUADERNOS DE LA HISTORIETA ESPAÑOLA XXX

Radiotebeos. Cuadernos de la Historieta Española

Ya os puedo anunciar que el segundo de los tomos que Cuadernos de la Historieta Española dedicará a la historia de los tebeos en la radio se encuentra en imprenta. Con este segundo tomo, de 206 páginas más cubiertas, se da por finalizado este apasionante recorrido por la historia de los tebeos que gozaron a su vez de presencia en el mundo de las ondas hertzianas durante décadas. La importancia de estos dos tomos, no habría que decirlo, radica en que tratan un tema no estudiado hasta la publicación de estos dos libros por la historiografía sobre los tebeos y la radio españoles, aportando una gran cantidad de datos sobre esta fecunda relación que se ve enriquecida con la reproducción de un abundante material gráfico. Libros, en consecuencia, imprescindibles para todo aquel aficionado que desee conocer este aspecto tan poco tratado por los estudiosos de ambos medios. La tirada, como siempre, muy pero que muy limitada, estando dirigida especialmente a coleccionistas y estudiosos. 
Más información en la Tienda de Vallatebeo, dentro de este mismo blog.
Información y pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com
Seguiré informando.      



 

domingo, 27 de abril de 2025

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ. EDICIÓN 80ª ANIVERSARIO: HONOR Y TRAGEDIA (1944-2024). Dolmen, 2025

 

El Guerrero del Antifaz 2. Edición 80ª Aniversario

Autor: Manuel Gago
Thema: XADC. Cómic. 28X21,5. Tapa dura. 256 págs. B/N y Color. 31,90€
ISBN: 979-13-87689-11-7

Durante el reinado de los Reyes Católicos
El conde de Roca, dando un paseo por las tierras de su vecino el conde de Torres,
encuentra a su paso a la hija de este.

Hace ochenta años, en 1944, Manuel Gago García, con tan solo diecinueve años, comenzó a narrar las aventuras de un héroe con antifaz cuya singladura se prolongaría ininterrumpidamente durante los 22 años siguientes, e incluso tras su reedición (1971-1978), todavía se extendería con Nuevas Aventuras durante dos años más (1979-1980). Solo el prematuro y triste fallecimiento del autor finalizó la aventura.

Aquellas historias, ya leyenda del cómic español, supieron entretener y distraer al público de todas las edades durante al menos tres generaciones, algo que nunca debe quedar en el olvido.

Este volumen continúa recopilando las aventuras originales del Guerrero del Antifaz, incluyendo uno de los golpes más duros en la vida del personaje creado por Manuel Gago. Una edición restaurada y complementada con varios textos que homenajean a uno de nuestros más prolíficos autores y a su personaje más característico.

 

CUENTOS DE LA ABUELITA. Ediciones Toray, 1955

Cuentos de la abuelita. Ediciones Toray, 1955

Colección dedicada preferentemente al sector femenino de los lectores que gozó de un importante éxito, tanto es así que de esta colección, en un principio editada en formato vertical, se llegaron a publicar un total de 360 cuadernillos repletos de historias fantasiosas protagonizadas por princesas, gnomos, sirenas, príncipes y toda una cohorte de personajes propios de los cuentos conocidos como de hadas. El ejemplar aquí presentado, el 130, contó con guión de Ygual-Oliva y dibujos de Marta.     

 

sábado, 26 de abril de 2025

ESTUDIOS DE INFORMACIÓN 19 y 20: LOS COMICS. Ministerio de Información y Turismo, 1971

Estudios de información 19 y 20. Ministerio, 1971

Editado en 1971 por el Ministerio de Información y Turismo, este número extraordinario de la revista "Estudios de Información", deja bien a las claras el creciente interés que ya en los primeros setenta del siglo pasado despertaban las historietas y los tebeos en los centros rectores del gobierno. Con la colaboración de destacados profesionales de la crítica española de la época y de los ámbitos universitarios relacionados con los medios de comunicación de masas, este número extra 19 y 20 contuvo en sus algo más de quinientas páginas los siguientes trabajos teóricos sobre el universo de la literatura de la imagen:
-  Presentación
- Historia
- Estética y semiología
- Sociología
- Industria
- Documentación
- Bibliografía
Colaboraron en este número especialistas en estos temas como Alfonso Álvarez Villar, Enrique Barreiro, Guillermo Díaz-Plaja, Clemente Ferrer Roselló, Ignacio Fontes de Garnica, Carlo Frabetti, José Luis Fuentes Vidarte, Luis Gasca, María Dolores Izquierdo, Antonio Lara, Ludolfo Paramio, Aurelio Sahagún, Valentín G. Samaniego, Antonio Segarra y Luis Vigil.   

 

miércoles, 23 de abril de 2025

SUPERMÁN. SERIE ÁGUILA 1022. Editorial Novaro, 1975

Supermán. Serie Águila 1022. Novaro, 1975

Cuaderno nº1022 de Supermán dentro de la serie "Águila". Incluyó las siguientes historietas:
- Supermán.l ¡El ciego Clark Kent!
- Superman en "La amenaza del terrible juguetero"
- Tomás Mañana en "La gran amiba del espacio"
- Nuestro México (por Eduardo Arias)
El ejemplar se completó con diversas páginas publicitarias, Una de ellas dedicada a la publicidad de las publicaciones de Daniel el travieso. 

 

domingo, 20 de abril de 2025

Ficha catálogo 108. DON PEDRO CONDE. Editorial Maga, 1956

 - Colección:  Don Pedro Conde

- Editorial: Maga
 -Año de publicación: 1956
-Medidas: 17x24 cms.
 - Páginas: 12 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 12 
- Precio: 1,25 ptas  
- Periodicidad: ?
- Guión: ? 
- Dibujos: Manuel Gago

Don Pedro Conde 1. Editorial Maga, 1956
Portada 1
Don Pedro Conde 2. Editorial Maga, 1956
Portada 2
Don Pedro Conde 3. Editorial Maga, 1956
Portada 3
Don Pedro Conde 4. Editorial Maga, 1956
Portada 4
Don Pedro Conde 5. Editorial Maga, 1956
Portada 5
Don Pedro Conde 6. Editorial Maga, 1956
Portada 6
Don Pedro Conde 7. Editorial Maga, 1956
Portada 7
Don Pedro Conde 8. Editorial Maga, 1956
Portada8
Don Pedro Conde 9. Editorial Maga, 1956
Portada 9
Don Pedro Conde 10. Editorial Maga, 1956
Portada 10
Don Pedro Conde 11. Editorial Maga, 1956
Portada 11
Don Pedro Conde 12. Editorial Maga, 1956
Portada 12

(Fin de la colección)



viernes, 18 de abril de 2025

ALMANAQUE 1951 EL JINETE FANTASMA. Editorial Grafidea, 1950

Almanaque 1951 Jinete Fantasma. Ed. Grafidea

Creadas literariamente por Federico Amorós, uno de los más interesantes guionistas de la época, y dibujadas por el maestro Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, las aventuras de El Jinete Fantasma se convirtieron en una de las lecturas preferidas de los jóvenes allá por la década de los cincuenta del pasado siglo. El ejemplar aquí presentado, el almanaque para 1951 del personaje, incluyó en sus páginas interiores las siguientes historietas:
- Don Carlos de Rovira y El Jinete Fantasma en frente a frente (dibujos de Ambrós)
- Hoot Gibson (dibujos de José Grau) 
Acompañando a estas historietas de carácter aventurero, el ejemplar incluyó otras de carácter cómico ilustradas por autores como Serafín (Escándalo en el museo), J. Sanchis (Crimen en el manicomio), Frejo (Pepe Fandango sueña... demasiado) o Alamar (El Jinete Fantasma. Parodia cómica)
El ejemplar se puso a la venta en los últimos días de 1950.

jueves, 17 de abril de 2025

Ya falta menos para que los interesados podáis tener en vuestras manos el tomo II de LOS TEBEOS DE LA RADIO. Vallatebeo, 2025

Los tebeos de la radio tomo II. Vallatebeo, 2025

Muy pronto, a este primer tomo se unirá un segundo dedicado a recoger la génesis y trayectoria de los más importantes programas y personajes surgidos en el mundo de la radio que tuvieron vida también en forma de viñetas. O al revés, la de aquellos otros que surgidos en el mundo de la historieta, dado su éxito, traspasaron las fronteras del medio y se adentraron en los territorios propios de la radio. 

Los tebeos de la radio tomo II. Vallatebeo, 2025

En esta segunda entrega, una vez más escrita por Fernando Bernabón, se hablará de personajes y programas tan entrañables y conocidos como Los 15 minutos de Chicos (con personajes como Cuto, Anita Diminuta, Chispita...) Taxi Key, Pau Pi, Paulinet, Diego Valor, Dos Hombres Buenos y Chuda, Taquito y Churrete. Una oportunidad única de conocer en profundidad los tebeos, los programas radiofónicos y los principales actores y actrices que fueron los responsables de dar vida a los mencionados personajes en las ondas de las principales emisoras radiofónicas del país. Y todo ello con un abundante aparato gráfico, mucho de él desconocido o poco conocido.
Salida: finales de mayo o principios del mes de junio del 2025

Información y pedidos: vallatebeoediciones@hotmail.com 
  



 

martes, 15 de abril de 2025

5 SEMANAS EN GLOBO. Editorial Vasco Americana, 1964

5 semanas en globo. Ediciones EVA, 1964

A mediados de los años sesenta, la editorial Vasco Americana puso en el mercado una serie de libros que, a la manera de la de la colección Historias de Bruguera, alternaba en sus páginas el texto de conocidas novelas juveniles con viñetas. El ejemplar que aquí presento es el décimo de esta colección; estaba dedicado a la célebre novela de Julio Verne "5 semanas en globo". La adaptación literaria corrió a cargo de José Ardanuy; la gráfica fue realizada por López Blanco, autor de conocidos tebeos como lo fueron "El Espíritu de la Selva" y "El Coloso", ambas publicadas por la editorial Maga. 

Página 5 semanas en globo. Ediciones EVA, 1964

Página interior "5 semanas en globo"

   

 

lunes, 14 de abril de 2025

ANA MIRALLES. DOSSIER A. M. COLECCIÓN SOMBRAS 3. Midons Editorial, 1996

Dossier Ana Miralles. Editorial Midons, 1996

Cuaderno de 64 páginas más cubiertas en el que se recopilaba una selección de ilustraciones realizadas por Ana Miralles, una de las más interesantes representantes del cómic realizado por manos femeninas.El libro se abre con una breve introducción sobre la autora escrito por Teresa Garbí, a la que le sigue un buen número de ilustraciones, algunas de ellas simples bocetos.
El ejemplar tiene su punto y final con un nuevo escrito firmado por la citada Garbí y unas breves notas biográficas. El ejemplar se publicó en 1996 como nº3 de la colección "Sombras" de la editorial valenciana Midons.  

 

sábado, 12 de abril de 2025

JIBARO VARGAS. Ediciones Clíper, 1951


Jibaro Vargas 1. Ediciones Clíper, 1951. Mallorquí
Portada 1 "Jíbaro Vargas·. Ediciones Clíper, 1951

Primera de las doce novelas protagonizadas por Jíbaro Vargas que Ediciones Clíper puso a la venta a partir de 1951. Escritas por José Mallorquí, con alguna que otra ilustración en portada e interiores realizada por Lozano Olivares, el relato trasladaba a los lectores hasta territorios enclavados en lo que ha llamado en conocerse como el Salvaje Oeste; en este peligroso lugar es donde corre sus aventuras el joven protagonista, Jíbaro Vargas, personaje que vio la luz inicialmente dentro de la colección "Pueblos del Oeste". Sus aventuras pudieron leerse, igualmente, en forma de historietas dibujadas por Bielsa en las páginas de la revista "El Coyote", también de la Clíper.  




jueves, 10 de abril de 2025

EL COYOTE. CLUB AMIGOS DE LA HISTORIETA, 1976

El Coyote 4. Club Amigos de la Historieta, 1976

En 1976, el ya desaparecido Club Amigos de la Historieta barcelonés, puso a disposición de los coleccionistas una reedición de las antiguas aventuras del Coyote de José Mallorquí dibujadas por Francisco Batet y publicadas en la revista "El Coyotito" (así se conocía a la revista de historietas "El Coyote" de la Clíper en los ambientes del coleccionismo). La colección quedó inacabada, publicándose un total de 11 fascículos recopilatorios de las aventuras del enmascarado californiano. 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

INSPECTOR DAN. Reedición historietas HISTORIASCOPIO. Ediciones C.T.E., 1983

Inspector Dan. Historiascopio. Ed. C.T.E., 1983

Edición pirata de algunas de las aventuras publicadas en las páginas del "Pulgarcito" de Bruguera dentro de su sección "Historiascopio". El ejemplar, que reproducía las historietas con el bitono rojizo original, se iniciaba con un breve prólogo a cargo de Enrique Martínez Peñaranda, al que le seguían la reedición de las siguientes historietas del personaje creado por Rafael González y Eugenio Giner:
- La casa del miedo, de J. Macabich. Publicada originalmente entre los números 1297 y 1316 del Pulgarcito (marzo/junio 1956)
- El fabricante de locura, de Francisco Darnís. Publicada originalmente entre los números 1317 y 1330 (julio/septiembre 1956)
- La torre de los espíritus, de Francisco Darnís. Publicada originalmente entre los números 1331 y 1336 (septiembre/octubre 1956) 

Inspector Dan. Cuadernos de la Historieta Española
Portada tomo I

Para los interesados en conocer la génesis y la trayectoria del personaje en las revistas de Bruguera, así como la trayectoria profesional de todos los creadores de sus historietas, os recuerdo que todavía tenéis a vuestra disposición los 4 libros que "Cuadernos de la Historieta Española" dedicó al personaje. Podéis comprobar el contenido de estos tomos en la Tienda de Vallatebeo Ediciones, en este mismo blog. Y si estaís interesados en más información sobre ellos sólo tenéis que poneros en contacto a través del correo:
vallatebeoediciones@hotmail.com
     

 

martes, 8 de abril de 2025

CHICOS. Editorial Buru Lan, 1973

Chicos 6. Editorial Buru Lan, 1973

En 1973, la editorial vasca Buru Lan puso a la venta esta revista, rescatadora del mítico título de "Chicos", aunque nada tuviera que ver su contenido con el de la editada por Consuelo Gil Roësset. El de la publicación de Buru Lan estaba íntimamente relacionado con el de la italiana "Telezecchino", ya que de sus páginas se extraía el contenido publicado por la revista española, que fue el siguiente:
- Joe Rayo en operación Apolo (guión y dibujos de S.S. Costa)
- El ratón y el león
- Abuela HZ-333. Operación "Había una vez"
- El oso y la miel
- El perro (guión y dibujos de Bos)
- El Gato (guión y dibujos de Bos)
- Jose y el jarabe reductor
Junto a estas historietas se reprodujo, en páginas interiores, el recortable de un aeroplano.  El ejemplar aquí presentado, el sexto, fue el último que se publicó de esta olvidada revista infantil de la editorial Buru Lan.   

 

lunes, 7 de abril de 2025

¿JUGAMOS A LAS MUÑECAS? LAS MUÑECAS DE NUESTRAS MADRES. Espasa, 2001

¿Jugamos a las muñecas? Espasa, 2001

Libro de la editorial Espasa editado en 2001 con textos de Consuelo Yubero y Javier Conde. En sus páginas, que incluyen un buen número de fotografías, se da un repaso a todas aquellas muñecas y muñecos que formaron parte de la juventud de los que eran niños en la primera mitad del siglo XX. Algunos de ellos relacionados con el mundo de los tebeos, como es el caso de las  muñecas de Anita Diminuta, Mariló o Tomasita.  

 

domingo, 6 de abril de 2025

EPISODIOS DE GUERRA. Hazañas de un "commando" americano. Ediciones Augusta, 1948

Episodios de guerra 1. Ediciones Augusta, 1948

 En 1948, la madrileña Ediciones Augusta puso a la venta esta serie de tres cuadernillos editados en gran formato que recogía aventuras autoconclusivas protagonizadas por soldados en los tempestuosos tiempos de la II Guerra Mundial. Este primer ejemplar, además del relato en viñetas dedicado a Dunkerke, una de las batallas más importantes de ese conflicto bélico, recogió un relato novelado con el título de "Pañuelo providencial". Tanto las viñetas como este último relato contaron con dibujos del maestro Jesús Blasco, uno de los grandes del tebeo español durante varias décadas.Como se ha recogido líneas atrás, de esta colección se anunciaron cinco episodios, quedando inéditos dos de ellos.   

viernes, 4 de abril de 2025

Ficha catálogo 108. 2 AMERICANOS EN EUROPA. Ediciones Toray, 1951

  - Colección:  2 americanos en Europa

- Editorial: Toray
 -Año de publicación: 1951
-Medidas: 8x17 cms.
 - Páginas: 36 (incluidas las cubiertas)
- Ejemplares: 24
- Precio: 1,50 ptas  
- Periodicidad: ?
- Guión:  ?
- Dibujos: Francisco Darnís

2 americanos en Europa 1. Editorial Toray, 1951
Portada 1
2 americanos en Europa 2. Editorial Toray, 1951
Portada 2
2 americanos en Europa 3. Editorial Toray, 1951
Portada 3
2 americanos en Europa 4. Editorial Toray, 1951
Portada 4
2 americanos en Europa 5. Editorial Toray, 1951
Portada 5
2 americanos en Europa 6. Editorial Toray, 1951
Portada 6
2 americanos en Europa 7. Editorial Toray, 1951
Portada 7
2 americanos en Europa 8. Editorial Toray, 1951
Portada 8
2 americanos en Europa 9. Editorial Toray, 1951
Portada 9
2 americanos en Europa 10. Editorial Toray, 1951
Portada 10
2 americanos en Europa 11. Editorial Toray, 1951
Portada 11
2 americanos en Europa 12. Editorial Toray, 1951
Portada 12
2 americanos en Europa 13. Editorial Toray, 1951
Portada 13
2 americanos en Europa 14. Editorial Toray, 1951
Portada 14
2 americanos en Europa 15. Editorial Toray, 1951
Portada 15
2 americanos en Europa 16. Editorial Toray, 1951
Portada 16
2 americanos en Europa 17. Editorial Toray, 1951
Portada 17
2 americanos en Europa 18. Editorial Toray, 1951
Portada 18
2 americanos en Europa 19. Editorial Toray, 1951
Portada 19
2 americanos en Europa 20. Editorial Toray, 1951
Portada 20
2 americanos en Europa 21. Editorial Toray, 1951
Portada 21
2 americanos en Europa 22. Editorial Toray, 1951
Portada 22
2 americanos en Europa 23. Editorial Toray, 1951
Portada 23
2 americanos en Europa 24. Editorial Toray, 1951
Portada 24

(Fin de la colección)